lección i: introducción a la criminología · la víctima es un partícipe necesario de los...

13
Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV 1 CRIMINOLOGÍA Lección I: Introducción a la Criminología 1. Concepto de Criminología. Ciencia empírica e interdisciplinaria. Distinción con el Derecho Penal. 2. Objeto de la Criminología. Delito, delincuente, Víctima y control social. 3. Funciones de la Criminología. 4. Bibliografía.

Upload: lamnhu

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

1

CRIMINOLOGÍA

Lección I:

Introducción a la Criminología

1. Concepto de Criminología. Ciencia empírica e interdisciplinaria.

Distinción con el Derecho Penal.

2. Objeto de la Criminología. Delito, delincuente, Víctima y control social.

3. Funciones de la Criminología.

4. Bibliografía.

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

2

CRIMINOLOGÍA

1. Concepto de Criminología. Ciencia empírica e interdisciplinaria. Distinción

con el Derecho Penal.

La Criminología ha sido definida por muchos autores a lo largo de la historia y en la

actualidad.

Según Sutherland (1883-1950) la Criminología es: “el cuerpo de

conocimientos sobre el delito como fenómeno social. Incluye dentro

de su ámbito los procesos de elaboración de las leyes, de

infracción de las leyes y de reacción a la infracción de las leyes”.

Para G. Stefani y G. Levasseur. "La Criminología es la ciencia que

estudia la delincuencia, para investigar sus causas, su génesis, su

proceso y sus consecuencias."

Otros autores como G. Kaiser, la definen como “el conjunto

ordenado de la ciencia experimental acerca del crimen, del infractor

de las normas jurídicas, del comportamiento socialmente negativo y

del control de dicho comportamiento.".

Para E. Seeling "La Criminología es la ciencia que estudia los

"elementos reales del delito". Entiende por elementos reales el

comportamiento psicofísico de un hombre y sus efectos en el

mundo exterior.

Una de las definiciones más completas es la de Antonio García Pablos de Molina quien

define la Criminología como: “ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del

crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento

delictivo, y trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la génesis,

dinámica y variables principales del crimen -contemplado éste como problema individual

y como problema social-, así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo,

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

3

CRIMINOLOGÍA

las técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente- y en su víctima- y los

diversos modelos o sistemas de respuesta al delito”.1

De las anteriores definiciones se infiere que:

La Criminología es una Ciencia, porque aporta una información contrastada válida y

fiable del problema criminal. No es “arte”, no es “praxis”, sino es auténtica ciencia.

Se trata, por tanto, de una Ciencia Empírica porque parte del estudio y observación

de la realidad y saca sus conclusiones teóricas a partir de estudios de campo,

siguiendo un método científico de análisis. Es una ciencia del “ser” que trabaja más

a partir de hechos que de opiniones, lo que la diferencia por ejemplo del Derecho,

que es una ciencia cultural del “deber ser”, esto es, normativa. Como dice García-

Pablos “La Criminología pretende conocer la realidad para explicarla”2

1 García-Pablos de Molina, Antonio, Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos, (7ª ed. Corregida y aumentada) Ed. Tirant lo Blanch. Valencia 2013, p. 35 2 Idem.

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

4

CRIMINOLOGÍA

Es Interdisciplinar, ya que coordina la información de otras disciplinas, estudios

biológicos, psicológicos, psiquiátricos, legales entre otros. Son muchas las

disciplinas científicas que se ocupan del crimen como fenómeno individual y social,

tales como la Biología (criminal), la Psicología (criminal), la Sociología (criminal),

con sus respectivos métodos y enfoques.

La Criminología se erige por tanto en una instancia superior que integra y coordina

las informaciones sectoriales procedentes de estas disciplinas, eliminando posibles

contradicciones internas e instrumentando un sistema de “retroalimentación”, según

el cual cada conclusión particular se corrige y enriquece al contrastarse con las

obtenidas en otros ámbitos y disciplinas.

En este sentido, si observamos el programa de estudios del Grado en Criminología

de la Universidad Católica de Valencia observamos como el criminólogo estudia

diferentes ramas del saber: Derecho, Psicología, Sociología, Antropología,

Medicina, Penología, etc.

No podemos terminar esta aproximación a la Criminología sin realizar una breve

referencia al Derecho Penal que nos ayudará a distinguirlos.

El Derecho penal es un derecho del deber, un “saber normativo”, que, como Derecho

Penal Material se “ocupa de los delitos y de las consecuencias jurídicas y su aplicación” y

“como Derecho procesal penal, se ocupa de la forma, autoridades competentes y

procedimientos para determinar en el caso concreto la existencia del delito y la

responsabilidad de sus autores, e imponerles, en su caso, la consecuencia jurídica

sancionatoria pertinente”.3

3 Hassemer, Winfried y Muñoz Conde, Francisco., Introducción a la Criminología y a la Política Criminal. Ed. Tirant lo Blanch. 2012, p.26.

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

5

CRIMINOLOGÍA

Cuadro 1. Distinción entre Criminología y Derecho Penal

Fuente: Elaboración propia

2. Objeto de la Criminología. Delito, delincuente, víctima y control social.

El objeto de la criminología es el estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control

social del comportamiento delictivo.

Pero no ha sido siempre así, hemos podido asistir a lo largo de los años a una progresiva

ampliación de su objeto.

La Criminología tradicional tenía por objeto la persona del delincuente y el delito. Se

consideraba que el delincuente sufría alguna patología y que por tanto era un ser

diferente al individuo no delincuente.

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

6

CRIMINOLOGÍA

En la Criminología moderna, el delincuente pasa a un segundo plano, y se amplía su

objeto a la conducta delictiva, la víctima y el control social. Se trata de investigar sobre

esos otros muchos factores que intervienen en la creación del crimen, fundamentalmente,

influencia de la víctima y del control social del comportamiento delictivo, entendiendo por

éste, el conjunto de mecanismos a través de los cuales la sociedad despliega su

supremacía sobre los individuos que la componen, consiguiendo que estos acaten sus

normas.

Cuadro 2. Objeto de la Criminología

Fuente: Elaboración propia

2.1. El delito en la Criminología

Existen diversas definiciones de delito según la ciencia o el área que lo estudia,

pero ¿Qué es el delito para la Criminología?

Definición penal. En el Derecho Penal se define delito en el art. 11° como “Son

delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la ley”.

El concepto legal de delito es, por tanto la conducta castigada como tal por una

ley previamente existente a su comisión.

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

7

CRIMINOLOGÍA

Definición filosófica. En el ámbito de la Filosofía y la Ética definía Garófalo el

delito “natural” como “una lesión de aquella parte del sentido moral que consiste

en los sentimientos altruistas fundamentales según la medida media en que se

encuentran en las razas humanas superiores, cuya medida es necesaria para la

adaptación del individuo a la sociedad”. Es un concepto que puede considerarse

válido siempre independientemente del lugar del mundo y la época en que tenga

lugar. De momento ningún comportamiento es delito en todas las épocas y

lugares. Piénsese por ejemplo en la bigamia.

Definición sociológica. El delito es una conducta desviada de las normas

sociales. Definir qué es “conducta desviada “es el problema con el que nos

encontramos debido a que hay delitos que en unos países son definidos como

tales y en otros es una conducta aceptada. Por ejemplo, el aborto.

Pero ninguna de las anteriores definiciones sirve para la Criminología porque

todas ellas contemplan el fenómeno delictivo desde el punto de vista individual.

La Criminología, sin embargo, ha de contemplar el delito no sólo como

comportamiento individual, sino, sobre todo, como problema social y comunitario,

que afecta a toda la sociedad. Porque el delito nos afecta a todos (no sólo a los

órganos e instancias oficiales del sistema legal), nos incumbe e interesa a todos y

nos causa dolor a todos: al infractor, que recibirá su castigo; a la víctima y a la

comunidad.

Según García-Pablos de Molina el delito es inherente al colectivo humano y se

trata de una patología de las comunidades. Dicho autor se centra en el modo con

que se enfrenta al mismo el criminólogo. Considera que éste ha de tener una

determinada actitud (empatía) para aproximarse al delito desde la perspectiva

criminológica. Dicha empatía no significa simpatía ni complicidad con el infractor,

sino interés, aprecio, fascinación por un profundo y doloroso drama humano y

comunitario. Se trata por lo tanto de asumir la solución del problema como propio

y tener la mente abierta.

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

8

CRIMINOLOGÍA

En consecuencia se puede concluir que el delito es un problema de la comunidad

(delincuente y víctima dentro de ella), que nace en la comunidad y en ella debe

resolverse, y no solo un problema que compete al Estado.

2.2. El delincuente.

El concepto de delincuente ha cambiado para la Criminología a lo largo de los

tiempos.

1. Según la Escuela Clásica, el delincuente es un ser libre que comete el delito

porque quiere y hace mal uso de la libertad ya que elige el mal sobre el bien.

Es, por tanto, responsable y se le ha de castigar con una pena. El

comportamiento delictivo se debe a esa elección y no a patologías internas ni

influencias externas.

2. Para la Escuela Positiva, (positivismo criminológico), el delincuente ya no es

libre sino que está determinado (es un salvaje, enfermo patológico). Se trata

de un ser prisionero de sí mismo debido a su patología-determinismo

biológico- y a los procesos causales que le rodean-determinismo social.

3. Escuela Correccionalista: El delincuente es tratado como un menor que se

debe corregir desde el Estado. Desde una perspectiva pedagógica el infractor

es un ser inferior, incapaz de dirigir por sí mismo su vida, y que necesita de la

intervención tutelar del Estado.

4. Escuela Marxista: Para el marxismo, el delincuente es una víctima inocente

de la sociedad capitalista. Se traslada la culpabilidad del comportamiento del

delincuente a la sociedad.

5. Escuela Moderna: La criminología moderna parte de que el delincuente es

una persona normal (ya no es salvaje, libre, tampoco niño).Cualquier persona

puede cometer un delito y no por ello dejar de ser normal.

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

9

CRIMINOLOGÍA

2.3. La víctima

Prácticamente, hasta principios de los años 70 del pasado siglo la Criminología ha

centrado todos sus esfuerzos en formular hipótesis e investigar al delincuente sin

preocuparse apenas de la víctima.

La víctima es un partícipe necesario de los delitos como el robo, hurto, estafa,

lesiones, homicidio, secuestros ya que estos delitos no se imaginan sin un ataque

a una víctima.

Víctima es quien ha sufrido un mal causado de forma injusta por otra persona.

La moderna Criminología, ante la desprotección en que se encuentran las

víctimas, se ha preocupado en satisfacer una demanda de la sociedad que solicita

una intervención más enérgica y eficaz del Derecho penal en la represión (y

prevención) de los delitos que más les afectan.

Se ha hablado del denominado “redescubrimiento de la víctima”, que se ha

traducido en una política criminal que ha dado lugar a una serie de reformas

legales que están modificando la imagen del Derecho Penal como un derecho

garantista, inclinando la balanza a un Derecho más orientado a la protección de

las víctimas, y al que ha llamado la atención sobre la necesidad de formular y

ensayar programas de asistencia, reparación, compensación y tratamiento de las

víctimas del delito.

Este creciente interés por la víctima del delito, se estudia por una nueva rama

dentro de la Criminología denominada Victimología4 que sería la “ciencia que se

ocupa de agrupar y sistematizar el saber empírico sobre la víctima del delito”5

4 Incluso algunos autores pretendieron que fuera una ciencia autónoma de la Criminología. Por ejemplo, el penalista español Jiménez de Asúa defendía en 1961“Si algo puede dañar a estos estudios es la exageración: el querer hacer de ellos una ciencia nueva, independiente de la Criminología y el Derecho Penal, con el título de Victimología”. También el profesor Tamarit en 2006 señalaba “La Victimología puede ser definida hoy como una ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento relativo a los procesos de victimización y desvictimización. Concierne pues a la victimología el estudio del modo en que una persona deviene víctima, de las diversas dimensiones de la victimización…y de las estrategias de prevención y reducción de la misma, así como el conjunto de respuestas sociales, jurídicas y asistenciales tendientes a la reparación y reintegración social de la víctima”.

5 Hassemer, Winfried y Muñoz Conde, Francisco., Introducción a la Criminología y a la Política Criminal. Ed. Tirant lo Blanch. 2012, p.26.

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

10

CRIMINOLOGÍA

Definiremos además la victimización como el proceso por el que una persona

sufre las consecuencias negativas de un hecho traumático6, en particular, de un

delito.

Clases de Victimización:

Victimización Primaria: Proceso por el que la víctima sufre daños como

consecuencia del delito, que pueden ser físicos o psíquicos (miedo, secuelas,

trauma, el sentimiento de culpa etc.).

Victimización Secundaria: Es el Estado quien produce daños a la víctima, ya que

su paso por el sistema legal (trato en el juicio, dolor al revivir la escena del crimen,

que las penas impuestas al delincuente sean blandas…) la humilla e incrementa

su padecimiento.

Victimización Terciaria: El delincuente también es considerado como víctima de la

estructura social y de la marginación, se trata de analizar los costes de la

penalización sobre quien la soporta personalmente o sobre terceros.

2.4. El control social

Toda sociedad o grupo social necesita de una disciplina que asegure la

coherencia interna de sus miembros, por lo que se ve obligada a desplegar una

rica gama de mecanismos que aseguren la conformidad de éstos con sus normas

y pautas de conductas.

Por control social se entiende el conjunto de instituciones, estrategias y

sanciones sociales que pretenden promover y garantizar dicho sometimiento del

individuo a los modelos y normas comunitarias.7

6 Tamarit Sumalla, J.Mª., Manual de Victimología. “La Victimología: cuestiones conceptuales y metodológicas”, p.29.

7 García-Pablos de Molina, Antonio. Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos, (7ª ed. Corregida y aumentada) Ed. Tirant lo Blanch. Valencia 2013, p. 227

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

11

CRIMINOLOGÍA

Estos mecanismos se dividen en:

Control social informal: Son agentes informales del control social la familia, la

escuela, la profesión, la opinión pública, etc. No están regulados en normas, como

por ejemplo “no pegues “, “respeta el horario de entrada al trabajo”, “no robes” etc.

El control social informal trata de condicionar al individuo, de disciplinarle a través

de un largo y sutil proceso que comienza en los núcleos primarios (familia), pasa

por la escuela, la profesión y la instancia laboral y culmina con la obtención de una

actitud conformista, de modo que el individuo acata las pautas de conducta

transmitidas y aprendidas (proceso de socialización).8

Control social formal: Cuando los agentes informales fallan entran en acción los

agentes formales que son la policía, la justicia y la administración penitenciaria,

que actúan de modo coercitivo, imponen sanciones y atribuyen al infractor un

singular status (desviado, peligroso, delincuente).

3. Funciones de la Criminología.

La función más importante de la Criminología consiste en informar a la sociedad, a los

poderes públicos sobre el delito, el delincuente, la víctima y el control social, aportando

un núcleo de conocimientos más seguro y contrastado que permita comprender

científicamente el problema criminal, prevenirlo e intervenir con eficacia y de modo

positivo en el hombre delincuente, y en la víctima.9

Es una Ciencia práctica preocupada por los problemas y conflictos concretos y

comprometida con la búsqueda de soluciones.

Las funciones de la Criminología han sido objeto de discusión doctrinal.

En la Criminología tradicional, la función de criminólogo era explicar el delito sin entrar

en investigar sus causas, cómo prevenirlo o cómo tratar al delincuente. Se consideraba

que estas eran cuestiones políticas en las que la Criminología no debía entrar.

8 Figueroa Navarro Carmen. “La criminología: su contribución al problema criminal” .Nº 48, Sección Estudios, Abril 2008, Editorial LA LEY 6619/2008

9 García-Pablos de Molina, Antonio, Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos, (7ª ed. Corregida y aumentada) Ed. Tirant lo Blanch. Valencia 2013, p. 238

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

12

CRIMINOLOGÍA

En la denominada Criminología crítica: La función principal de la Criminología es la

búsqueda de nuevas formas de prevención e intervención del delincuente.

Según García-Pablos son 3 las funciones de la Criminología moderna:

1. La explicación científica del problema criminal.

2. La prevención del delito.

3. La intervención del hombre delincuente y en la víctima del hecho criminal.

1. La explicación científica del problema criminal. Los criminólogos elaboran teorías

para explicar el delito y sus causas, como veremos en la segunda parte de la Lección

N° 02.

La relación entre Criminología y Política criminal (disciplina que analiza

globalmente la prevención y control de la criminalidad) es compleja. Existen teorías

criminológicas que no tienen implicaciones político criminales y al revés, programas

de política criminal que no descansan sobre ninguna teoría criminológica.

La aportación de al menos una teoría general de la criminalidad es uno de los

objetivos de la Criminología.

2. La prevención del delito. Es otro de los objetivos prioritarios de la Criminología.

En sus orígenes la Criminología estudiaba la realidad y proporcionaba al Estado

teorías para que pudiera mejorar las penas.

La Criminología moderna trata de proporcionar la información para buscar formas de

prevenir el delito que no sea exclusivamente la imposición de una pena. Se acepta

que la pena es necesaria pero como último término, y es necesario buscar fórmulas

para la prevención del delito.

De esta manera elabora las siguientes propuestas de prevención:

a. Prevención primaria: El conocimiento científico del crimen, de su génesis,

dinámica y variables más significativas, debe conducir a una intervención

meditada y selectiva capaz de anticiparse al mismo, de prevenirlo, neutralizando

Universidad Andina del Cusco ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

13

CRIMINOLOGÍA

con programas y estrategias adecuadas a sus raíces.10, por lo que su objetivo

principal es atajar las causas del delito y la utilización de la pena como último

recurso.

b. Prevención secundaria: Es importante conocer cuál es el efecto real que produce

la pena en la persona que la sufre, para evitar que opere de forma destructiva

sobre el delincuente. La mayor o menor eficacia contra motivadora o disuasoria de

la pena no depende sólo de su severidad, sino de otras muchas variables y,

sobretodo de cómo son percibidas por el infractor potencial. Por ejemplo, la

prontitud con qué se imponga el castigo, la gravedad, el respaldo informal de la

conducta desviada, la clase de delito etc.

c. Prevención terciaria: Cabe prevenir el delito con programas que incidan por

ejemplo en los colectivos de víctimas potenciales menores, mujeres

maltratadas…), lucha contra la pobreza, reinserción efectiva de los penados.

3. La intervención del hombre delincuente y en la víctima del hecho criminal. La

última función que cumplen los criminólogos es hacer propuestas de intervención con

el delincuente. Es decir, cómo conseguir que no vuelva a delinquir, con programas de

resocialización y formación en las prisiones por ejemplo.

4. Bibliografía

Figueroa Navarro Carmen. “La criminología: su contribución al problema criminal” .Nº

48, Sección Estudios, Abril 2008, Editorial LA LEY 6619/2008.

García-Pablos de Molina, Antonio, Criminología. Una introducción a sus fundamentos

teóricos, (7ª ed. Corregida y aumentada) Ed. Tirant lo Blanch. Valencia 2013.

Hassemer, Winfried y Muñoz Conde, Francisco., Introducción a la Criminología y a la

Política Criminal. Ed. Tirant lo Blanch. 2012.

Tamarit Sumalla, J.Mª., Manual de Victimología. “La Victimología: cuestiones

conceptuales y metodológicas”.

10 Ibíd., 250