leccion de antropologia y sociologia kofes

3
Universidad del Rosario Escuela de Ciencias Humanas Lección inaugural de los programas de Antropología y Sociología Camila Rincón Febrero 15 de 2016 Lección inaugural de los programas de antropología y sociología Esta conferencia se llevó a cabo el día 9 de febrero de 2016, en las instalaciones de la Universidad del Rosario, a cargo de Suely Kofes. Profesora y antropóloga brasileña de la Universidad de Campinas, Tengo que aclarar que la información que a continuación intentaré dar, se torna un tanto confusa, dado que la conferencia en su totalidad fue en Portugués. Kofes habló principalmente del método etnográfico basado en la experiencia y vida, en los que hacen parte los sentimientos, las pasiones y los pensamientos. Esto a su vez, genera una continuidad y discontinuidad de una experiencia de vida. El trabajo de Malinowski es un ejemplo de etnografía, donde la información es lo primordial para sustentar los argumentos dentro de las notas de campo. Para esto hay tres puntos clave que hay que tener en cuenta al llevar a cabo un trabajo etnográfico. Primero, entrevistas y observación; segundo, mecanismos y casos específicos; tercera y última, teorías en este casi se nombraron las de Spencer y las de Freazer.

Upload: camilita-rincon

Post on 10-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leccion de Antropologia y Sociologia Kofes

Universidad del Rosario Escuela de Ciencias HumanasLección inaugural de los programas de Antropología y Sociología Camila Rincón Febrero 15 de 2016

Lección inaugural de los programas de antropología y sociología

Esta conferencia se llevó a cabo el día 9 de febrero de 2016, en las instalaciones de la

Universidad del Rosario, a cargo de Suely Kofes. Profesora y antropóloga brasileña de la

Universidad de Campinas, Tengo que aclarar que la información que a continuación

intentaré dar, se torna un tanto confusa, dado que la conferencia en su totalidad fue en

Portugués.

Kofes habló principalmente del método etnográfico basado en la experiencia y vida, en los

que hacen parte los sentimientos, las pasiones y los pensamientos. Esto a su vez, genera una

continuidad y discontinuidad de una experiencia de vida. El trabajo de Malinowski es un

ejemplo de etnografía, donde la información es lo primordial para sustentar los argumentos

dentro de las notas de campo. Para esto hay tres puntos clave que hay que tener en cuenta

al llevar a cabo un trabajo etnográfico. Primero, entrevistas y observación; segundo,

mecanismos y casos específicos; tercera y última, teorías en este casi se nombraron las de

Spencer y las de Freazer.

Por otro lado, este método sirve para expresar una cultura, ver cada detalle como una

consecuencia, tener en cuenta también las relaciones sociales y políticas de cada espacio

determinado, para la investigación de campo. Debe existir una conexión entre las

observaciones de campo y la información escrita. A su vez, existen varias oposiciones de

sociedades que obstaculizan la investigación; los espacios urbanos y no urbanos,

capitalistas, no capitalistas.

Kofes explico un poco de su trabajo de investigación con Ishi, un miembro de una tribu en

California, que trata sobre historias y experiencias de indígenas americanos. A su vez

mostro algunas fotos sobre esta tribu para ejemplificar su trabajo. La conferencia terminó

Page 2: Leccion de Antropologia y Sociologia Kofes

con varias dudas por parte del público, a lo que Kofes, respondió de manera clara, ya que

para estas respuestas, la profesora Natalia Urbano ayudó con la traducción.

La primera era acerca de la diferencia entre historia y etnografía. Kofes explicó que en la

historia había una noción de tiempo que ya estaba establecido, mientras que en la

etnografía la noción de tiempo dependía de los grupos de estudio. Dio un ejemplo de su

trabajo con Consuelo Caiado, el cual incluye un análisis biográfico y a su vez replantea las

nociones entre memoria y olvido, como la vida cambia y no existe una temporalidad

establecida. La segunda, era acerca de un estudio de la masonería, donde es primordial no

haber tenido ninguna preparación histórica, ya que si se tienen muchas nociones acerca del

tema, el trabajo de investigación no se podrá llevar a cabo de la misma forma. La tercera, es

de la experiencia del antropólogo con el otro y viceversa, por la relación social que se lleva

a cabo durante la investigación de campo es prácticamente imposible que no se genere

alguna experiencia de vida durante ese tiempo. La última, se trataba sobre la experiencia

como un discurso y concepción de vida, tratado más como un método para llevar a cabo las

investigaciones etnográficas.

Para finalizar, me pareció importante e interesante la conferencia, sin embargo, en mi

opinión creo que era indispensable un traductor, si bien Kofes intentaba hablar despacio,

en muchas cosas, no se entendía. Sobretodo el hecho de que asistieron muchos estudiantes,

era un tema bastante interesante, el cual no se pudo tratar ni entender con total claridad.