lección 7 marcos

12
Lección 7 : Crucifixión y muerte de Jesús en Jerusalén Marcos 14:12 – 15:47 esis 37-41) BOSQUEJO 1.Jesús establece el nuevo pacto (14:12-42). 2.Jesús es arrestado (14:43-72). 3.Jesús es llevado a juicio (15:1-24). 4.Jesús muere crucificado (15:25- 47). OBJETIVOS Comprender la importancia del Nuevo Pacto establecido en la sangre de Cristo derramada en la cruz para el perdón de los pecados. Sentir verdadero dolor por el pecado y gratitud a Dios por su gracia inefable. Hablar a otros del incomparable amor de Cristo quien, negándose a sí mismo, se ofreció en sacrificio vivo para salvación del mundo.

Upload: julio-rodas

Post on 29-Jun-2015

403 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lección 7 marcos

Lección 7 : Crucifixión y muerte de Jesús en JerusalénMarcos 14:12 – 15:47

esis 37-41)

BOSQUEJO

1. Jesús establece el nuevo pacto (14:12-42).2. Jesús es arrestado (14:43-72).3. Jesús es llevado a juicio (15:1-24).4. Jesús muere crucificado (15:25- 47).

OBJETIVOSComprender la importancia del Nuevo Pacto establecido en la sangre de Cristo derramada en la cruz para el perdón de los pecados.Sentir verdadero dolor por el pecado y gratitud a Dios por su gracia inefable.Hablar a otros del incomparable amor de Cristo quien, negándose a sí mismo, se ofreció en sacrificio vivo para salvación del mundo.

Page 2: Lección 7 marcos

Texto a memorizar• “Y decía: ¡Abba, Padre! Para ti todas las cosas

son posibles; aparta de mí esta copa, pero no sea lo que yo quiero, sino lo que tú quieras” (Marcos 14:36)

• PROPOSICIÓN: Que cada creyente comprenda, en su real dimensión, el valor del precio pagado por Cristo en la cruz para la salvación del hombre.

Page 3: Lección 7 marcos

Introducción• “Pagar el precio” es una frase conocida por todos. Se

entiende que algo que realmente vale, tiene un precio que se debe pagar para poder adquirirlo. Este precio se paga de diferentes maneras: con dinero, con trabajo, con esfuerzo y dedicación, con favores hechos, pero, muy difícilmente con la propia vida. Pablo, en la carta a los Romanos, dice: “Porque a duras penas habrá alguien que muera por un justo, aunque tal vez alguno se atreva a morir por el bueno. Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:7,8).

• Los hijos del reino deben comprender el valor del sacrificio pagado por Cristo en la cruz.

Page 4: Lección 7 marcos

JJESÚS ESTABLECE EL NUEVO PACTO (14:12-42)

• Era el primer día de la fiesta de los panes sin levadura, el día de la Pascua. Todos los judíos la celebraban, y así también Jesús y sus discípulos. Estos le preguntaron al Señor: ¿Dónde quieres que vayamos y hagamos los preparativos para que comas la Pascua? El Señor envió a dos de sus discípulos a la ciudad con instrucciones muy precisas. (14:12,13)

• ¿Cuáles son esas precisas instrucciones? (14:12-16) _______________________________________________________________________________________________• ¿Cuál es el “¡ay!” que pronuncia Jesús sobre el discípulo que lo habría de entregar?

(14:17-21) _______________________________________________________________________________________________ • Pan y fruto de la vid, dos elementos que el Señor toma para simbolizar su cuerpo

partido y su sangre derramada por muchos en la cruz. Según las palabras del Señor ¿cuál sería la señal del Nuevo Pacto establecido? (14:22-26)

_______________________________________________________________________________________________• Jesús les anuncia a sus discípulos que serían dispersados por causa de su muerte.

¿Cómo reaccionó Pedro? ¿Qué le profetizó el Señor? (14:27-31) ______________________________________________________________________________________________

Page 5: Lección 7 marcos

Que dice la Biblia?

•  El Getsemaní, un lugar especial en el Monte de los Olivos, fue escogido por el Señor para orar en los momentos previos a su pasión. Pedro, Jacobo y Juan fueron escogidos de entre los doce para acompañar a Jesús en tan decisivo momento en el plan eterno de la redención. Jesús les dijo: “Mi alma esta afligida, hasta el punto de la muerte; quedaos aquí y velad”. (14:32-34)

• ¿Qué le pidió Jesús al Padre? Sin embargo, ¿a qué estaba dispuesto? (14:35-36) _____________________________________________________________________________________________• ¿Qué les dijo a sus discípulos cuando vio que no pudieron velar ni una hora?

(14:37-38) _____________________________________________________________________________________________

• El Señor volvió a orar con las mismas palabras, de tal manera de conformar su “voluntad humana” a la “voluntad divina”, a la voluntad del Padre. En tres ocasiones fue a ver a sus discípulos quienes tendrían que estar orando y velando con él. ¿Cómo los encontró en cada ocasión? ¿Cuál fue la amonestación que les dio? (14:39-42)

_____________________________________________________________________________________________

Page 6: Lección 7 marcos

Lo que aprendemos de esta lección:

• Un plan eterno de redención está en ejecución. Dios no improvisa nada. Los discípulos recibieron órdenes precisas para preparar el lugar donde Cristo iba a establecer el Nuevo Pacto.

• El nuevo Pacto fue sellado con la sangre de Cristo derramada por muchos en la cruz.• El hombre tiene libre albedrío. No fue Dios quien escogió a Judas para que sea el

traidor, sino fue Judas quien escogió traicionar a su maestro. Cristo en su “omnisciencia” lo supo.

• El pastor o líder de una congregación de creyentes es una persona que influencia en su entorno. “Hiere al pastor y las ovejas serán dispersas”. Jesús les anunció de antemano que esto sucedería. Todos lo abandonaron y Pedro lo negó en tres ocasiones.

• La oración es un mandamiento divino y es vital en el ministerio cristiano. Manifiesta el grado de dependencia del Padre celestial. Conduce a una íntima comunión con Dios y une el espíritu humano al Espíritu de Dios de tal forma de conformar la voluntad humana a la voluntad de Dios. “…aparta de mí esta copa, pero no sea lo que yo quiero, sino lo que tú quieras”.

• La debilidad humana y sus limitaciones prueban la gran necesidad que tiene el hombre de Dios. Pedro, Jacobo y Juan no pudieron velar ni una hora. “Velad y orad para que no entréis en tentación; el espíritu estad dispuesto, pero la carne es débil”.

Page 7: Lección 7 marcos

JESÚS ES ARRESTADO (14:43-72)

• ¿QUÉ DICE LA BIBLIA?

• VERDADERO O FALSO. Escribe una V o una F según sea verdadera o falsa la declaración. • ____ 1. Y el que le entregaba les había dado una señal, diciendo: Al que yo pegue, ése es;

prendedle y llevadle con seguridad. • ____ 2. Pero uno de los que estaban allí, sacando la espada, hirió al siervo del sumo

sacerdote y le cortó la oreja. • ____ 3. Cierto joven le seguía, vestido sólo con una sábana sobre su cuerpo desnudo; y lo

prendieron; pero él, dejando la sábana, escapó desnudo. • ____ 4. Pedro le siguió muy de cerca hasta dentro del patio del sumo sacerdote; estaba

sentado con los alguaciles, calentándose al fuego. • ____ 5. "Yo destruiré este templo hecho por manos, y en tres días edificaré otro no hecho

por manos." • ____ 6. Jesús dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del Hombre parado a la diestra del poder y

viniendo con las nubes del cielo.• ____ 7. Habéis oído la blasfemia; ¿qué os parece? Y todos le condenaron, diciendo que era

reo de muerte. • ____ 8. Pero él lo negó, diciendo: Ni sé, ni entiendo de qué hablas. Y salió al portal, y un gallo

cantó. • ____ 9. Pero él comenzó a maldecir y a jurar: ¡Yo no conozco a este hombre de quien

habláis! • ____ 10. Entonces Jesús recordó lo que Pedro le había dicho: Antes que el gallo cante tres

veces, me negarás dos veces. Y se echó a llorar.

Page 8: Lección 7 marcos

Qué principios enseña este pasaje?

• Advertencias contra el espíritu de apostasía. Jesús advirtió a Judas de la traición, a Pedro de que le negaría tres veces, y a los demás discípulos que lo abandonarían. La apostasía es negar la fe en Dios, la fe que un tiempo fue profesada pero que voluntariamente el hombre decide abandonarla. La apostasía es un pecado dentro de la propia iglesia. Los creyentes deben estar alertas y continuamente llenos del Espíritu de Dios para no ser arrastrados.

• Cristo marca la transición entre el Antiguo Pacto y el Nuevo. “Yo destruiré este templo hecho por manos, y en tres días edificaré otro no hecho por manos." Él, en tres días, sería levantado de los muertos y con su resurrección un nuevo sistema de adoración seria implementado. De ahí en adelante Dios no buscaría a los adoradores en el templo de Jerusalén, Dios busca hoy “adoradores en espíritu y verdad” (Juan 4:24).

• Jesús es Dios y se hizo hombre. Es el Hijo de Dios y está sentado a la diestra de Poder del Padre y volverá por segunda vez a la tierra como Supremo Juez.

• El pecador rechaza a Cristo. El pecado establece una separación entre Dios y el hombre.• El arrepentimiento y la fe en Cristo quita el pecado. Establece la comunión con Dios.

Judas no se arrepintió y su pecado le llevó a la muerte. Pedro si se arrepintió, y su vida y comunión con Dios fueron restauradas. La historia del inicio de la iglesia prueba que Pedro fue un instrumento poderoso en las manos del Señor para la proclamación del evangelio del reino.

Page 9: Lección 7 marcos

JESÚS VA A JUICIO (15:1-24)

• ¿QUÉ DICE LA BIBLIA?• EMPAREJAMIENTO. Escribe las letras al lado de los números según

corresponde.• _____1. Principales sacerdotes a. Pero…no respondió nada más.• _____2. Pilato b. Encarcelado con los

sediciosos.• _____3. Jesús c. Le obligaron a llevar la cruz de Jesús.• _____4. Barrabás d. Se repartieron sus vestidos.• _____5. La multitud e. Lugar donde convocaron la corte

romana.• _____6. Simón de Cirene f. Le entregaron a Pilato.• _____7. Gólgota g. Jesús.• _____8. Los que le crucificaron h. ¡Crucifícale!• _____9. Pretorio i. ¿Eres tú el Rey de los Judíos?• ____10. Rey de los Judíos j Lugar de la Calavera.

Page 10: Lección 7 marcos

JESÚS MUERE CRUCIFICADO (15:25- 47)

• Era la hora tercera cuando le crucificaron (15:25). A la hora novena (tres de la tarde) Jesús alzó la voz y dijo: “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado? (15:34). Y poco después, “dando un fuerte grito, expiró” (15:37). Fueron unas seis horas de pasión, aflicción y cruel agonía la que pasó el Señor al dar su vida en rescate de una humanidad que estaba perdida.

• Lee Marcos 15:25-37 y escribe una oración de gratitud personal a tu salvador. Dale gracias por su sacrificio, porque perdonó tus pecados y, sobre todo, escribe tu compromiso de fidelidad a Él.

• _________________________________________________________________________• ____________________________________________________________________________ • ¿Qué le pasó al velo del templo al momento de su muerte? (15:38)• _________________________________________________________________________• ¿Qué reconoció el centurión que estaba delante de él? (15:39)• _________________________________________________________________________• ¿Cuáles eran los nombres de algunas mujeres que le seguían y presenciaron su muerte?

(15:40-41)• _________________________________________________________________________• ¿Quién era José de Arimatea y que petición especial le hizo a Pilato? (15:42-47)• _________________________________________________________________________

Page 11: Lección 7 marcos

Principios• El sufrimiento vicario de Cristo en la cruz. Jesús sufrió el rechazo, las burlas, los azotes, las

espinas, la pesada cruz, los clavos, las heridas. Por esto ya el profeta Isaías en el 750 a.C. dice de Él: “Varón de dolores experimentado en quebranto” (53:3). Isaías 53:5 dice: “Mas Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre Él, y por sus heridas hemos sido sanados”. “Con los transgresores fue contado” (Isaías 53:12).

• El nombre de Jesús significa salvador. Porque salva al mundo de la condenación eterna por causa del pecado. En la cruz le gritaban ¡sálvate a ti mismo! Cuando en verdad el estaba entregando su vida para que ellos sean salvos.

• Jesús cargó los pecados de la humanidad. “El castigo de nuestra paz cayó sobre” dijo el profeta Isaías. Fue el peso del pecado del hombre que hizo que el Señor se sintiera “abandonado” por el Padre. El pecado separa al hombre de Dios. Cristo sufrió el terrible dolor de esa separación.

• Acceso al lugar santísimo en los cielos. El velo del templo se rasgo. Este velo establecía la separación entre el lugar santo y el lugar santísimo donde Dios manifestaba su presencia. Con su muerte Cristo da libre acceso al lugar santísimo celestial. (Hebreos 4:14-16; 9:12).

• El ser humano puede reconocer que Jesús es el Hijo de Dios. Aquel centurión junto a la cruz lo reconoció.

• La fe se expresa en acciones. “Porque así como el cuerpo sin el espíritu está muerto, así también la fe sin las obras está muerta” (Santiago 2:26). José de Arimatea tuvo valor para pedir a Pilato el cuerpo muerto del Señor. Era un hombre prominente del concilio que también esperaba el reino de Dios.

Page 12: Lección 7 marcos

Conclusion

• Hemos considerado del evangelio de Marcos los capítulos catorce, versículo doce hasta el quince versículo cuarenta y siete.

• Esta sección muestra al Señor Jesús reunido con sus discípulos en el aposento alto de una casa para celebrar la Pascua de los judíos. Sin embargo, no fue sólo éste el motivo sino que Jesús estableció el nuevo pacto en su sangre derramada en la cruz en rescate de todos.

• Fueron sus propios discípulos quienes momentos después de estos le traicionan, niega y abandonan al ser arrestado por los principales sacerdotes y llevado a un injusto juicio. Jesús sufre la paga del pecado (Romanos 6:23).

• La pasión de Cristo es indescriptible y su sufrimiento sin igual. El justo carga la muerte de todos los pecadores sintiendo así el “desamparo” del Padre. Cristo murió crucificado y al hacerlo los que estaban junto a Él reconocieron que era el Hijo de Dios.