leccion 6

7
PROCESOS BÁSICOS: CLASIFICACIÓN Introducción ¿Qué estudiamos en la lección anterior? Comparación y relación. ¿En qué consiste el proceso de comparación? En identificar características semejantes y diferentes de dos o más objetos. ¿En qué consiste el proceso de relación? En establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación. CLASIFICACIÓN Es el proceso mediante el cual podemos separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada. PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICAR 1. Definir objetivo 2. Observar los objetos 3. Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y diferencias. 4. Seleccionar la variable o criterio de clasificación. 5. Identificar los nombres o la denominación de las clases. 6. Formar las clases con sus respectivos elementos. 7. Verificar el proceso y el producto. CRITERIOS DE UNA BUENA CLASIFICACIÓN 1. Todos los elementos del conjunto de partida deben estar clasificados 2. Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez

Upload: gabriela-prado

Post on 08-Jul-2015

438 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leccion 6

PROCESOS BÁSICOS: CLASIFICACIÓN

Introducción

¿Qué estudiamos en la lección anterior?

Comparación y relación.

¿En qué consiste el proceso de comparación?

En identificar características semejantes y diferentes de dos o más objetos.

¿En qué consiste el proceso de relación?

En establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de

su comparación.

CLASIFICACIÓN

Es el proceso mediante el cual podemos separar los

elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal

que todos los elementos de un subconjunto comparten

una característica correspondiente a una variable

previamente seleccionada.

PROCEDIMIENTO PARA CLASIFICAR

1. Definir objetivo

2. Observar los objetos

3. Identificar las variables en las cuales

tengamos semejanzas y diferencias.

4. Seleccionar la variable o criterio de

clasificación.

5. Identificar los nombres o la denominación de

las clases.

6. Formar las clases con sus respectivos

elementos.

7. Verificar el proceso y el producto.

CRITERIOS DE UNA BUENA CLASIFICACIÓN

1. Todos los elementos del conjunto de partida deben estar

clasificados

2. Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez

Page 2: Leccion 6

Práctica 1

Clasifica de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto.

Variable o criterio de clasificación: Color

Clase 1. Verde: 2, 3, 4, 7.

Clase 2. Amarillo: 1, 6, 9, 17.

Clase 3. Azul: 5, 13, 14.

Clase 4. Rojo: 8, 11, 15, 16.

Clase 5: Gris: 10.

Variable o criterio de clasificación:

Clase 1. Cuadrado: 1, 4, 13, 15.

Clase 2. Triangulo: 3, 6, 10, 14, 16.

Clase 3. Círculo: 5, 7, 8, 17.

Page 3: Leccion 6

Clase 4. Rectángulo: 2, 9, 11.

Práctica 2

Clasifica para formar tres clases, los siguientes animales.

1. Gato.

2. Burro.

3. Salmón.

4. Águila.

5. Estrella marina.

6. Tucán.

Variable o criterio de clasificación: Medio en el que se encuentran.

Clase 1. Tierra: gato, burro.

Clase 2. Agua: salmón, estrella marina.

Clase 3. Aire: águila, tucán.

Práctica 3

Clasifica para formar dos clases con los siguientes animales.

1. Mono.

2. Avestruz.

3. Trucha.

4. Ratón.

5. Jirafa.

6. Pato.

Page 4: Leccion 6

Variable o criterio de clasificación: Gestación de los animales.

Clase 1. Vivíparos: mono, ratón, jirafa.

Clase 2. Ovíparos: avestruz, trucha, pato.

Práctica 4

Práctica 5

Considera el siguiente grupo tríos de letras:

XID ERT OLX LXM UBG

¿Cómo podrías organizarlos en dos clases?

Tríos que poseen la letra X y tríos que no poseen la letra X.

¿Cuál fue el criterio de clasificación?

Tríos con presencia o ausencia de la letra X.

Page 5: Leccion 6

Práctica 6

Considera el siguiente grupo de tríos de letras:

PAG TYU KEL RIM CFO JAH EVW

¿Cómo podrías organizarlos en cinco clases?

Presencia de letra A: PAG, JAH.

Presencia de letra E: KEL, EVW.

Presencia de letra I: RIM.

Presencia de letra O: CFO.

Presencia de letra U: TYU.

¿Cuál fue el criterio de clasificación?

Presencia de vocal en el trío.

Práctica 7

Considera el siguiente grupo de bebidas:

“Vodka, Champaña, Jugo de mora, Ron, Te, Agua, Tequila”

¿Cómo podrías clasificarlas?

Bebidas alcohólicas: vodka, champaña, tequila.

Bebidas no alcohólicas: jugo de mora, te, agua.

¿Cuál fue el criterio de clasificación?

Ausencia o presencia de alcohol.

Page 6: Leccion 6

Cierre

¿Qué procesos estudiamos en esta lección?

El proceso de clasificación

¿En qué consiste el proceso de clasificación?

En separar los elementos de un conjunto en subconjuntos.

¿En qué consiste el criterio de clasificación?

A la variable seleccionada para clasificar los objetos.

¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto?

No.

¿Entonces, cómo se escoge un criterio de clasificación?

Sabiendo que ese criterio es el que abarcará todo el procedimiento de la clasificación por lo

tanto debe ser la misma para todo el conjunto.

¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación?

Dividir los grupos en conjuntos y subconjuntos con sus debidas características.

¿Qué es una clase?

Es el subconjunto de elementos que comparten una característica en común.

¿En que se diferencia una clase de otra? ¿En que se parecen las clases?

Page 7: Leccion 6

En que tienen propiedades distintas pero al mismo tiempo pertenecen al mismo criterio de

clasificación.

¿Que hicimos para clasificar?

Organizar los elementos para la clasificación en conjuntos y subconjuntos.

¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos?

No.

¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos?

Que se da a través del análisis de la clasificación para llegar a esos elementos.