lección 2. evaluación de la composición corporal aplicada a la estética

4
 LECCIÓN 2 – EN LA CONSULTA “EVALUACIÓN BÁSICA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL APLICADA A LA ESTÉTICA” Fisioterapeuta - Octaviani Navia Santibáñez 6 PARA VER VIDEO TUTORIAL HAZ CLICK EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN http://seminarios-fisiolab.blogspot.com/  5.0 DURANTE LA CONSULTA La Evaluación del Paciente es de suma importancia para una correcta elaboración y desarrollo del plan de tratamiento. Comenzar con un tratamiento sin haber realizado una previa y correcta evaluación del paciente es como emprender un viaje sin saber para donde vamos. 5.1 FUNCIONES DE LA EV ALUACIÓN INICIAL La evaluación inicial cumple las siguientes funciones:  Conocer el estado real del paciente  Establecer los objetivos del tratamiento  Medir los logros obtenidos con el tratamiento comparándolos con la condición inicial del paciente (Evolución).  Ejemplo: VARIABLE EVALUACIÓN 2 º EVALUACIÓN RESULTADO Peso Corporal 80 kilos 75 kilos Perdió 5 Kilos % Grasa 30% 29%  1% de Grasa Peso Graso 24 Kilos 22 kilos 2 kilos / Grasa Peso Magro 56 Kilos 53 kilos  3 kilos / Magro

Upload: egresadoserhunivalle

Post on 17-Jul-2015

175 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 Lección 2. Evaluación de la Composición Corporal Aplicada a la Estética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-2-evaluacion-de-la-composicion-corporal-aplicada-a-la-estetica 1/4

 

LECCIÓN 2 – EN LA CONSULTA

“EVALUACIÓN BÁSICA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL APLICADA A LA ESTÉTICA”

Fisioterapeuta - Octaviani Navia Santibáñez

6

PARA VER VIDEO TUTORIAL HAZ CLICK EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN http://seminarios-fisiolab.blogspot.com/  

5.0 DURANTE LA CONSULTA

La Evaluación del Paciente es de suma importancia para una correcta elaboración

y desarrollo del plan de tratamiento. Comenzar con un tratamiento sin haber

realizado una previa y correcta evaluación del paciente es como emprender un

viaje sin saber para donde vamos.

5.1 FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN INICIAL

La evaluación inicial cumple las siguientes funciones:

Conocer el estado real del paciente

Establecer los objetivos del tratamiento

Medir los logros obtenidos con el tratamiento comparándolos con la

condición inicial del paciente (Evolución). 

Ejemplo:

VARIABLE 1º EVALUACIÓN 2º EVALUACIÓN RESULTADO

Peso Corporal 80 kilos 75 kilos Perdió 5 Kilos

% Grasa 30% 29% ↓ 1% de Grasa

Peso Graso 24 Kilos 22 kilos ↓2 kilos / Grasa

Peso Magro 56 Kilos 53 kilos ↓ 3 kilos / Magro

5/14/2018 Lección 2. Evaluación de la Composición Corporal Aplicada a la Estética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-2-evaluacion-de-la-composicion-corporal-aplicada-a-la-estetica 2/4

 

LECCIÓN 2 – EN LA CONSULTA

“EVALUACIÓN BÁSICA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL APLICADA A LA ESTÉTICA”

Fisioterapeuta - Octaviani Navia Santibáñez

7

Explicación del Ejemplo:

En el ejemplo anterior tenemos a un hombre que por causa de un tratamiento

disminuyó 5 kilos. Ese es un logro aparente, pero cuando analizamos bien su

caso, nos damos cuenta de que solo 2 kilos de los 5 que perdió era grasa

corporal.

La Mayor cantidad de su peso perdido se debió a un adelgazamiento de su tejido

muscular.

¿Por qué se dice que su mayor perdida se debió al tejido muscular? 

R// Recordemos que el Tejido Magro está compuesto por huesos, músculos y

tejido residual. De los cuales, el peso y el tejido residual son constantes. Por lo

tanto, si hay alguna variación en el tejido magro, ha de ser por causa del tejido

muscular.

La conclusión es que a este paciente lo están llevando a perdida excesiva de

tejido muscular. Es decir, a una desnutrición calórica proteica.

Es cierto que en un tratamiento para bajar de peso, siempre ha de perderse algode tejido muscular, pero en un tratamiento adecuado, la mayor cantidad de peso

que ha de perderse debe darse por causa del tejido graso y no del muscular.

¿Ahora entiendes la importancia de tener una adecuada evaluación inicial y

final del paciente?

5/14/2018 Lección 2. Evaluación de la Composición Corporal Aplicada a la Estética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-2-evaluacion-de-la-composicion-corporal-aplicada-a-la-estetica 3/4

 

LECCIÓN 2 – EN LA CONSULTA

“EVALUACIÓN BÁSICA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL APLICADA A LA ESTÉTICA”

Fisioterapeuta - Octaviani Navia Santibáñez

8

6.0 PASOS PARA EVALUAR AL PACIENTE

Personalmente, para evaluar a mis pacientes siempre empleo el sistema S.O.A.P 

(muy usado para llenar las Historias Clínicas):

¿QUÉ QUIERE DECIR S.O.A.P?

S “Subjetivo” Son los síntomas del paciente. Es la necesidad que el

paciente cree tener. Este dato se obtiene cuando le hacemos

al paciente la siguiente pregunta ¿Cuál es el motivo de su

consulta?

O “Objetivo” Son las alteraciones que el paciente realmente tiene. Estedato se obtiene a través de la observación y las mediciones

que le hacemos al paciente. Ejemplo: La toma de mediciones

como los perímetros (circunferencias), el peso y la medición

de los panículos adiposos con el Cáliper. Etc.

A “Análisis” Lo que se hace aquí es analizar la situación del paciente. En

esta etapa usamos los datos obtenidos en las mediciones

para calcular el índice de masa corporal, el índice abdominal,el porcentaje de grasa corporal, etc. El objetivo aquí es dar un

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL PACIENTE.

P “Plan de

Tratamiento”

En esta etapa se parte del Diagnóstico para elaborar un plan

de tratamiento. El Plan de tratamiento debe elaborarse para

mejorar la situación real del paciente, no para satisfacer sus

caprichos personales. “El Cliente siempre tiene la razón,

pero los pacientes NO siempre la tienen”. 

NOTA: Un verdadero profesional  es especialista en corregir los problemas

reales del paciente; su propósito es promover la salud. Un vendedor solo apunta

a la satisfacción de los caprichos de su cliente; su propósito es la venta.

5/14/2018 Lección 2. Evaluación de la Composición Corporal Aplicada a la Estética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-2-evaluacion-de-la-composicion-corporal-aplicada-a-la-estetica 4/4

 

LECCIÓN 2 – EN LA CONSULTA

“EVALUACIÓN BÁSICA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL APLICADA A LA ESTÉTICA”

Fisioterapeuta - Octaviani Navia Santibáñez

9

6.1 DATOS OBJETIVOS DEL PACIENTE

¿QUÉ DEBEMOS OBSERVAR  Y  MEDIR ?

A. Debemos Observar si hay o no presencia de:

Celulitis (Fibroedema Geloide Subcutáneo)

Estrías

Lipodistrofias (Acumulación excesiva de grasa localizada que alteran la

estética). Ver lección Nº 1. 

Tipo de Abdomen (lo veremos en la lección Nº 3).

B. Debemos Medir las siguientes variables:

El Peso Corporal

El Perímetro de la cintura (circunferencia de la cintura) 

El Perímetro del abdomen (circunferencia a nivel del ombligo) 

El Perímetro de la cadera (circunferencia de la cadera)  La Talla o Estatura

El grosor de los pliegues cutáneos (luego te enseño como se hace) 

Octaviani Navia Santibáñez Fisioterapeuta – Univalle 

Reg. 76 – 4631

E – Mail:  [email protected]  

http://seminarios-fisiolab.blogspot.com/