lec13 asociacion con jesus

7
Lección-13 Para el 26 de marzo de 2011 156 LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Marcos 1:21-35; Lucas 4:31-42; Mateo 6:14, 15; 25:34-46; Salmo 31:24. MUCHAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS informaron de los efectos positivos que la religiosidad, la fe, la oración, el perdón, la espe- ranza y la asistencia a la iglesia pueden tener sobre la salud emocional y mental. ¡Sorpresa de sorpresas! Pero esto no es mágico; se aplica solamente a quienes están bien comprometidos con sus principios religiosos. El psiquiatra Montagu Barker, experto en la relación entre religión y salud mental, afirma que la religión es una salvaguardia contra la enfermedad mental, pero solo cuando el creyente está bien comprometido con sus creencias. Si no, la religión llega a ser fuente de culpa, y causa de perturbaciones emociona- les, mentales y de conducta. Consideraremos el ejemplo de Jesús para fortalecernos en la fe. Al estudiar su vida y mantener una estrecha relación con él, podemos cre- cer espiritualmente, lo que conduce a una mejor salud mental. La oración y el estudio de la Biblia, la adoración, la práctica del per- dón, el servicio a otros, y la confianza en Dios ayudan al desarrollo espi- ritual y la salud mental. Con Jesús no nos equivocaremos. ASOCIACIóN CON JESúS Sábado 19 de marzo “Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí” (Juan 15:4). PARA MEMORIZAR:

Upload: jose-carranza

Post on 23-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

“Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí” (Juan 15:4).

TRANSCRIPT

Page 1: lec13 Asociacion con Jesus

Lección­13 Para el 26 de marzo de 2011

156

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Marcos 1:21-35; Lucas 4:31-42; Mateo 6:14, 15; 25:34-46; Salmo 31:24.

MUCHAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS informaron de losefectospositivosquelareligiosidad,lafe,laoración,elperdón,laespe-ranzaylaasistenciaalaiglesiapuedentenersobrelasaludemocionalymental.¡Sorpresadesorpresas! Pero esto no es mágico; se aplica solamente a quienes están biencomprometidos con sus principios religiosos. El psiquiatra MontaguBarker,expertoenlarelaciónentrereligiónysaludmental,afirmaquelareligiónesunasalvaguardiacontralaenfermedadmental,perosolocuandoelcreyenteestábiencomprometidoconsuscreencias.Sino,lareligiónllegaaserfuentedeculpa,ycausadeperturbacionesemociona-les,mentalesydeconducta. ConsideraremoselejemplodeJesúsparafortalecernosenlafe.Alestudiarsuvidaymantenerunaestrecharelaciónconél,podemoscre-cerespiritualmente,loqueconduceaunamejorsaludmental. LaoraciónyelestudiodelaBiblia,laadoración,laprácticadelper-dón,elservicioaotros,ylaconfianzaenDiosayudanaldesarrolloespi-ritualylasaludmental.ConJesúsnonosequivocaremos.

asociación con Jesús

Sábado 19 de marzo

“Permanecedenmí,yyoenvosotros.Comoelpámpanonopuedellevarfrutoporsímismo,sinopermaneceenlavid,asítampocovosotros,sinopermanecéisenmí”(Juan15:4).

PARAMEMORIZAR:

Page 2: lec13 Asociacion con Jesus

157

Lección13 Domingo 20 de marzo

ELSEÑORQUEORABA

Lee Marcos 1:21 al 35 y Lucas 4:31 al 42. ¿Qué aprendes de los hábitos de oración de Jesús? ¿Qué nos enseña esto acerca de nuestra necesidad de orar?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

JesúsfuealasinagogaunsábadoenCapernaum,enseñólasEscritu-ras,reconocieronsuautoridadysanóaunhombreendemoniado.Des-puésdelareunión,Jesúsysusdiscípulosfuerona lacasadePedroyAndrés,yallísanóalasuegradePedro.Alapuestadelsol,“lapoblaciónentera”(Mar.1:33,NVI)lellevótodaclasedeenfermosyendemonia-dosparaquelossanara. “NuncahastaentonceshabíapresenciadoCapernaumundíaseme-jante.Portodoelambienterepercutíanlasvocesdetriunfoydelibera-ción.NocesóJesússuobrahastaquehuboaliviadoalúltimoenfermo.Muyentradaeralanochecuandolamuchedumbresealejó,ylamoradadeSimónquedósumidaenelsilencio”(EJ80). DebióhabersidoundíaagobiadorparaJesús.Sinembargo,nodur-mió hasta tarde, porque necesitaba estar en comunión con su Padre;asíqueselevantóantesdelamanecer,yfueaunlugarsolitarioaorar.Jesús,aquelquehabíaestadoconelPadreantesdequecrearaelmundo(Juan17:5),elquehabíacreadoeluniversoentero(Juan1:3),sintió la necesidad de orar.Elconceptoesnotable. Después de días estresantes, tendemos a posponer la oración y lacomuniónconDios.Peroesprecisamenteenesosmomentosdeagota-mientopsicológicocuandomásnecesitamoselbálsamocalmantedelaoraciónydelaPalabradeDios.SiestoeranecesarioparaJesús,¿cuántomásdeberíaserloparanosotros? Laoraciónesun factorpositivoenelbienestary la saludmental.Aunquenoentendamoscómoactúa,senosamonestaaorar(Luc.18:1;21:36;Rom.12:12).¿Quiénnohasentidoelimpactopositivoquepue-dentener,sobreelespírituylamente,laoraciónyelestudiodelaPala-bra?NonecesitamoscomprendertodoslosmisteriosdelaoraciónparatenerunabuenarelaciónconDios.

¿Quéclasedevidadeoracióntienes?¿CuántotiempopasasconlaPalabradeDios?¿Quépuedeshacerparaquetusmomentosde-vocionalesseanmássignificativos?EsimportantepasartiempoenoraciónyenlalecturadelaPalabra,peroeltiemponoeselúnicoelemento.¿Quéotrosfactoressenecesitan?

Page 3: lec13 Asociacion con Jesus

158

Lunes 21 de marzo Lección13

LAADORACIÓNYLACOMUNIDADDELAIGLESIA

Jesúsibaregularmentealasinagogaensábado(Luc.4:16).Suejemplonoshabladelaimportanciadelacomunidad.Elconceptode“uncristianosolitario”,independientedelaiglesia,noesbíblico.Puedehaberalgúncasobíblicodeesto,peroesonodemuestraqueseaelplandeDios.EntodaslasEscrituras,vemosalpueblodeDioscomounacomunidad,ungrupoquetrabajajuntoparaelbeneficiomutuoydelaiglesiacomountodo.

Lee 1 Corintios 12:12 al 31, y Efesios 4:15 y 16. Según estos textos, ¿cuál es nuestra función y nuestro lugar en una comunidad eclesiástica?__________________________________________________________________

Esinteresantequeestudiosrecientesmuestrenquequienesasistenyparticipanenactividadesdelaiglesia(comparadosconlosquenolohacen)enformaregular: *sonmenospropensosasufriradicciones. *sonmáspropensosasersexualmenteresponsables. *estánmenosinvolucradosenconductasriesgosas. *sonmáspropensosapracticaréticaensusnegociosyeneltrabajo. *sonmáspropensosagozardeunaredsocialmásricaydelapoyodegrupos. *sonmáspropensosademostraraltosnivelesdeautoestimayefica-ciapersonal. *sonmáspropensosasuperarmejorlaspérdidas(muertedeama-dos,calamidades,complicacionesdesalud,etc.). *sonmáspropensosaalbergaremocionespositivas(amor,perdón,contentamiento,etc.). *sonmenospropensosaalbergaremocionesnegativas(culpa,temor,hostilidad,enojo,etc.).

Perteneceraunaiglesiapuedeserterapéuticoparaelalmayelcuerpo.Escierto,enocasionessurgenproblemasenlacomunidad,yalgunoslaabandonanenojadosyamargados;pero,conmásfrecuencia,losquetienenproblemaspuedenencontrarenlaiglesiaapoyo,compañerismoyestímu-lo,quenopodríanconseguirenningunaotraparte.PiensaencómoseríalaiglesiasicadamiembropracticaralaspalabrasdePablo:“Sobrellevadlosunoslascargasdelosotros,ycumplidasílaleydeCristo”(Gál.6:2).

¿Cuálesturelaciónconelcuerpodetuiglesialocal?¿Dasmásdelo que recibes? ¿Por qué, a veces, podrías necesitar recibir más?Almismotiempo,sitodosfuéramosalaiglesiaconlaactituddedarnoscuandoydondepodamos,¿quéclasedecomunidadtendríamos?

Page 4: lec13 Asociacion con Jesus

159

Lección13 Martes 22 de marzo

ELPERDÓN

“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Luc. 23:34). Lee Mateo 6:14 y 15. ¿Qué mensaje nos da Jesús aquí? ¿Qué enseña que tiene consecuencias eternas para todos nosotros?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Jesúsenseñóaorar:“Perdónanosnuestrasdeudas,comotambiénno-sotrosperdonamosanuestrosdeudores”(vers.12).Luegoinsistió(vers.14,15)enque,sinodeseamosperdonar,Diosnonosperdonará. Elpensamientoesaterrador.Enúltimainstancia,todossomospeca-dores,ynecesitamoselperdóndivino.Poreso,todosdebemosaprenderaperdonarsiqueremosserperdonados. Elperdónesimportanteporserelfundamentopararepararyman-tenerbuenasrelaciones.Lacargadepecadoesdolorosa,ydebeserlibe-radapormediodelperdónqueobtenemosdeDiosyporelperdónqueotorgamosaotros. Laexperienciadelperdónesútil,nosoloparaquienlorecibe,sinotambiénparaquien lootorga.El sentimientodegraciaygenerosidadexperimentadoporquienconcedeelperdónacercaaDiosycontribuyealaedificacióndelcarácter. Unestudiorealizadoentrepersonasdivorciadasmostróladiferenciaentre los que estabandispuestos aperdonar y los queno lo estaban.MarkRye,delaUniversidaddeIowa,EE.UU.,reclutóa199personasdivorciadasdedistintasorganizaciones.Losinvestigadoresencontraronquelosqueextendíanelperdónasusanteriorescónyugesgozabandenivelesmásaltosdesaludmental.Cuandofueroncomparadosconlosqueno estabandispuestos a perdonar, las personasperdonadoras ex-perimentaronnivelesmásaltosdebienestary satisfacciónreligiosa,ynivelesmásbajosdeenojoydepresión. Estonoesunaexperienciaaislada.Elperdónreduceladepresiónylaansiedad,aumentalaestimapropiayelbienestaremocionalgeneral.Encambio,mantenerrencorespeligrosoparaelcuerpoyelalma. ¿Esestotansorpresivo?¿Quiénnohaexperimentadoelalivioylasanidadquevienendeofrecerelperdónalosqueloshanherido?

¿Cómo puedes practicar el consejo de Pablo: “Soportándoosunosaotros,yperdonándoosunosaotrossialgunotuvierequejacontraotro.DelamaneraqueCristoosperdonó,asítambiénha-cedlovosotros”(Col.3:13).¿Quéeleccionesdebeshacerafindeperdonaralosquetehanherido?

Page 5: lec13 Asociacion con Jesus

160

Miércoles 23 de marzo Lección13

ELSERVICIO

Laextensióndelosadventistasdelséptimodíaalmundo,histórica-mente,hatenidodosramasbásicasdeministerio:enseñar/predicarysa-nar/ayudar,querepresentanlasdosmayorestareasdelministeriodeJe-sús(verMat.9:35;Hech.10:38).LaIglesiaAdventistadelSéptimoDíaesconocida,enelmundo,porsuobradesanidadyacciónhumanitaria. Estastareashansidobastanteinstitucionalizadasenmuchoslugares.Comoresultado,elmiembrocorrientenosueleocuparsedirectamen-teenestosministerios.Algunosproveenapoyofinanciero;otrosdejanestosministeriosalosprofesionales;yalgunosaunlosconsideranconindiferencia.Alfin,muchosnoseinvolucrandirectamenteenlatareadeir“haciendobienes”ypierdenunagranbendición. ¿Porqué?Porquehayunagranbendiciónpersonalalministraraotros.Lasencillaprácticadecompartirconlosnecesitadosydeayudaraalgúnenfermo,osencillamenteescucharlosproblemasdeotros,resultaengranbendiciónparaquienrealizaesteministerio.Hayalgodentrodenosotros,algoqueseismilañosdepecadonohanborradototalmente,quenoshacesentirbiencuandoservimosalosdemás.

Lee Mateo 25:34 al 46. ¿Qué enseña Jesús aquí? ¿Qué significa esto a la luz de Efesios 2:8 y 9?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lasalvaciónnopuedeserobtenidaporcausadelasobras.Silofuera,nadieseríasalvo.LagraciadeDios,manifestadaporelsacrificiodeJesúsennuestrofavor,eselúnicomediodesalvación.ElaceptarlagraciadeDiosproducebuenasobras,yestasobrasrevelanlarealidaddenuestrocaminarconDios.Lasobrasquehacemosdeberíanserunaconsecuenciadesaberqueya tenemossalvaciónenJesús,comoresultadodesusobraspornosotros.Lasobrassonelefectonaturaldesersalvos,nounmedioparasalvarnos.Recordemossiempreestadistincióntanimportante. Hayunagranbendiciónemocionalyespiritualparaquienes,engra-titudporlasalvaciónquetienenenJesús,sedanasímismosporotros.Muchaspersonasconproblemasemocionalessesentiríanmejorsicam-biansuspensamientosdesímismoshaciaotros.

¿Infeliz,insatisfecho?Esprobablequeseaporqueestásdemasia-doabsortoentimismo.Ayudaaotros,yveloqueocurre.

Page 6: lec13 Asociacion con Jesus

161

Lección13 Jueves 24 de marzo

ESPERANZAYCONFIANZAENDIOS

“Esforzaos todos vosotros los que esperáis en Jehová, y tome aliento vuestro corazón” (Sal. 31:24). ¿Qué razones tenemos para poner nues-tra esperanza en Dios?____________________________________________________________________________________________________________________________________

Laesperanzaesunfactorcríticoenlasaludmental.Unaactituddeesperanzaparaquienesseencuentracomorehenesmarcaunadiferenciaenlasupervivencia.Laesperanzaesunmotivadormayor,yunafuentedeperseveranciamentaly física.Lamayoríade lostratamientoscon-traladepresiónactúanbienenpacientesconvencidosdequeelhumorpuedemejoraryqueselospuedeayudar.Dehecho,ladepresiónylaansiedadamenudoafligenaaquelloscuyaperspectivadelavidaespe-simistaydesesperanzada.Unaactituddeesperanzapuedemarcarunagrandiferenciaennuestraperspectivamental. Pero,haymásquelaesperanzageneraldeque“noimportacuálseatuaflicciónactual,terminarábien”.Laesperanzareligiosatrasciendelofinitoyseconcentraenloeterno,ynosdirigehaciarealidades,ver-dadesypromesasqueelmundonuncapuedeofrecer.Esunaesperan-zaqueseencuentraenelDioscreador,quienpuededarnosloqueelmundonopuededar.

Lee Mateo 26:36 al 44. ¿Qué podemos aprender de Jesús acerca de confiar en Dios, aun en tiempos malos?____________________________________________________________________________________________________________________________________

ElpasajenoscuentadelestadodedesánimodelSalvador.Seusanpalabrascuidadosamenteelegidasparadescribirlasdolorosasemocio-nesdeJesús:entristecerse,angustiarseengranmanera,profundamenteangustiado.Concorazónquebrantadoynotomadoencuentaporsusamigos,cayónosolosobresusrodillas,sinotambiénsobresurostroylepidióalivioaDios.Comoelalivionovino,lopidiódenuevo.Yotravez.Notaquecadavezqueexpresabaesepedido,rogabaparaquesehicieralavoluntaddeDios.Alfin,JesúspusotodasuconfianzaenelPadre.Sinimportarloquesucediera,élserindióasuPadre.Eseerasucamino,ytambiéndebeserelnuestro.

UnacosaesconfiarenDiosenlostiemposbuenos.Pero¿cómopodemosaprenderaconfiarenélenlostiemposmalos,ocuandonocontestalasoracionescomodeseamos?

Page 7: lec13 Asociacion con Jesus

162

Viernes 25 de marzo Lección13

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: “Debemosoírloindividualmenteha-blarnosalcorazón.Cuandotodaslasdemásvocesquedanacalladas,yenlaquietudesperamosdelantedeél,elsilenciodelalmahacemásdistintalavozdeDios.Nosinvita:‘Estadquietos,yconocedqueyosoyDios’(Sal.46:10).Solamenteallípuedeencontrarseverdaderodescanso.YestaeslapreparacióneficazparatodotrabajoquesehayaderealizarparaDios.Entrelamuchedumbreapresuradayelrecargodelasintensasactividadesdelavida,elalmaqueesasírefrigeradaquedarárodeadadeunaatmósfe-radeluzydepaz.Lavidarespiraráfragancia,yrevelaráunpoderdivinoquealcanzaráaloscorazoneshumanos”(DTG331). “Cadarayodeluzarrojadosobreotrosseráreflejadosobrenuestrospropioscorazones.Cadapalabrabondadosaycompasivahabladaalostristes,cadadonparaatenderlasnecesidadesdelosdemássereshu-manos,dadosohechosparagloriadeDios,resultaránenbendicionesparaeldador.AquellosquedeestemodoactúanestánobedeciendounaleydelcieloyrecibiránlaaprobacióndeDios.Elplacerdehacerelbienaotrosimparteunbrilloalossentimientos,quefulguraatravésdelosnervios,avivalacirculacióndelasangreeinducelasaludmentalyfísica”(T 4:56).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1.¿QuéhahecholaoraciónyelestudiodelaBibliaentucaminarconDios?¿Dóndeestaríasespiritualmentesidejarasdehacereso?Es-cribeuntestimonioencuantoaloqueestasprácticassignificanparatiyporquésontanimportantesentuandarconDios. 2.¿Cuálhasidotuexperienciaconlacomunidaddetuiglesialocal?¿Cómopuedesmejoraresaexperiencia?¿Cómopuedestrabajarcontuiglesiaparahacerlaunlugarenelquetodaslaspersonassesientancó-modas,dondetodosseanbienvenidos,dondetodaslaspersonaspuedanaprenderacercadelasalvaciónydelmensajedelaverdadpresentequetenemosparaelmundo?¿Enquéáreastuiglesiaesfuerte,yencuálesdebemejorar? 3.¿Cuálhasidotuexperienciaconrespectoadaryrecibirelper-dón?¿Quéhasaprendidoquepuedeayudaraaquellosquetienennece-sidaddeaprenderaperdonar? 4.Supongamosquealguienseacercaraatiytedijera:“Sí,yocreoenDios,enJesús,enlasalvación,peronosécómocaminarenfe.NosécómoconfiarenDios”.¿Quéconsejoprácticoledarías?