ld_7_de_diciembre_de_2008_mc_1_1-8-5

Upload: pastoraljuvenilmty

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 LD_7_de_diciembre_de_2008_Mc_1_1-8-5

    1/3

    De la Biblia a la vida

    Para proclamar y vivir mejor la Palabra

    P. Toribio Tapia Bahena

    Dicesis de Cd. Lzaro Crdenas

    Dimensin para la Animacin [email protected]

    Domingo 7 de diciembre de 2008La Buena Noticia de Jesucristo, el Hijo de Dios

    Marcos 1,1-8

    1. Lectura

    Con qu nombres menciona a Jesucristo?Vea tambin Mc 15,39 Cul es la proclamacin del centurin romano al pie de

    la cruz?

    En dnde bautizaba Juan? Qu tipo de bautismo proclamaba? En cambio Conqu bautizar Jesucristo (v. 8)?

    Desde qu lugares acudan para ser bautizados por Juan?Qu era lo que proclamaba Juan (vv. 7-8)?Ahora, para complementar esta lectura lea tambin: Mc 1,14 por qu se

    imagina que el evangelista menciona la entrega de Juan como un momento determinanteen la vida de Jess? 2,18 que puede significar que Juan haya tenido discpulos? Segn6,17-29 por qu mataron a Juan?

    ____________________

    Juan el Bautista debi ser considerado alguien muy importante en la experienciade fe del pueblo de Israel. El evangelio menciona que tuvo discpulos (Mc 2,18)1 y que

    stos llamaban la atencin de otros por lo que hacan2. La gente le tena gran admiracinal grado de pensar que l era el Mesas esperado y lo consideraban un verdadero profeta

    (Mc 6,14; 8,28; 11,32). El mismo Jess le tena un gran aprecio (11,30) 3. No obstante, tambin encontramos en los evangelios unas indicaciones que

    reflejan que hubo algunas (o quizs muchas) personas que no entendieronadecuadamente el papel de Juan el Bautista. As, por ejemplo, el evangelio de Juan (1,6-8) al mencionar a Juan el Bautista como el precursor aclara, muy atinadamente, que lno era la luz sino su testigo; su responsabilidad haba sido dar testimonio para que lagente se acercara a Jesucristo. Es posible que por esto mismo los evangelios de Mateo y

    Lucas, por un lado reconozcan la importancia de Juan pero, al mismo tiempo, larelativicen en comparacin con la de Jess (Lc 16,16; Mt 11,11) 4. Esto mismo aparececon mucha claridad en Hechos de los Apstoles (19,1-7) donde se nos habla de ungrupo de personas que slo haban recibido el bautismo de Juan; les faltaba el deJesucristo, el del Espritu (tambin Mc 1,8).

    1 El evangelio de Lucas en su inters por presentar la importancia de la oracin dice que losdiscpulos de Jess le pidieron que los enseara a orarcomo Juan haba enseado a sus discpulos (11,1).

    2 Existen testimonios de los evangelios que indican que los discpulos de Juan ayunaban (Mc2,18); el evangelio de Lucas hasta se atreve a decir que lo hacan frecuentemente (5,33).

    3 Este aprecio es reflejado en Mateo cuando Jess afirma que entre los nacidos de mujer, es decirentre los seres humanos, no existe alguien mayor que Juan el Bautista (11,11); adems lo considera un

    verdadero profeta (vv. 13-14; tambin Lc 16,16).4 Cuando Lucas habla del nacimiento de Jesucristo lo va presentando a la par de Juan el Bautista(caps. 1-2); dejando claro que Jess es mayor que l (vase sobre todo 1,80 en comparacin con 2,40.52).

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 LD_7_de_diciembre_de_2008_Mc_1_1-8-5

    2/3

    Adems, el modo de comenzar del evangelio es ya un mensaje en s mismo:indica que va a presentar la Buena Noticia de Jess, el Cristo, el Hijo de Dios. Son tresmodos de reconocer a Jesucristo que se van complementando entre s. Algunos de los

    primeros cristianos tenan el riesgo de reconocer a Jess solamente como un hombreque haca cosas buenas (Lc 24,19); otros, como el caso de algunos discpulos entre

    ellos Pedro- (Mc 8,31-33) se lo imaginaban a su antojo... El evangelio aclara que aquelJess que haban conocido, con el que haban convivido y al que haban seguido eraverdaderamente el Mesas (el Cristo) y el Hijo de Dios. Y que no era suficiente conconocerlo; tenan, si queran ser verdaderos discpulos, RE-conocerlo como el centurinromano que el mismo evangelio de Marcos presenta (15,39).

    2. Meditacin

    El evangelio de Marcos en esta ocasin nos da, entre otros contenidos, unaaclaracin y un mensaje de esperanza.

    Nos aclara, en primer lugar, quin era Juan el Bautista. Este gran hombre, estebuen profeta prepar la venida del Seor, sirvi de enlace con Jesucristo. l no era el

    Mesas sino su servidor; no era el Maestro sino un excelente discpulo. Ante la tentacinpermanente de confundir los fines con los medios, la adhesin a Jess con la veneracinde los intermediarios, este evangelio se vuelve todava ms importante. En Juan elBautista encontramos un ejemplo de facilitador para el encuentro con Jess. Elevangelio lo presenta como quien se ubica adecuadamente en su papel y servicio ante la

    presencia de Jesucristo; no asume papeles de Mesas pues esos le corresponden a Jess.En segundo lugar, el evangelio nos presenta un mensaje alentador: Jesucristo es

    la Buena Noticia. Marcos es suficientemente cuidadoso para presentar la Buena Noticiade Jesucristo en una dimensin completa: es Jess, Cristo e Hijo de Dios. Si Jess fueraslo hombre o nicamente Dios no sera buena noticia para la humanidad; algo faltara.Es la Gran Noticia, la mejor Buena Nueva para el ser humano, precisamente porque esverdadero Dios y verdadero Hombre. En l los seres humanos sabemos que no estamossolos, que el Seor se ha hecho, para siempre y en toda circunstancia, nuestrocompaero. Dios no es un extrao; se ha introducido de manera amorosa en la vida de lahumanidad.

    Al mismo tiempo, el evangelio deja suficientemente claro en su brevepresentacin, que aquel de quien hablar enseguida era un verdadero y autnticohombre en el que toda persona ve con claridad que es posible vivir en plenitud lahumanidad. l, que no fue probado en el pecado (Heb 4,15), es la autntica garanta deque la maldad no es una situacin normal del ser humano; que slo somosautnticamente personas cuando hacemos el bien, cuando amamos.

    Que Jesucristo sea verdadero Dios nos anima pues no estamos solos, alguienmayor que nosotros nos acompaa y alienta; que Jesucristo sea verdadero hombre nosllena de esperanza pues tenemos dentro de nosotros mismos si as lo queremos- la

    posibilidad de vivir a plenitud nuestra humanidad cmo l lo hizo: amando a Dios, a losdems y a nosotros mismos5.

    3. Oracin

    Hagamos una oracin de acuerdo a lo ledo y meditado.

    4. Contemplacin accin

    5 Esta nota inicial de Marcos indicando que presentar a Jess, Cristo, Hijo de Dios refleja lo queque dir, de diversos modos, en todo su evangelio; por eso, no se casualidad que al final ponga laproclamacin de fe en aquel centurin romano (15,39).

    2

  • 8/14/2019 LD_7_de_diciembre_de_2008_Mc_1_1-8-5

    3/3

    Quienes trabajamos ms de cerca en la tarea evangelizadora de la Iglesia nosubicamos adecuadamente como autnticos facilitadores para el encuentro de nuestroshermanos con Jesucristo? Hemos tenido la tentacin en lo que decimos o hacemos- deocupar el lugar de Dios? Qu podramos hacer para que las personas que nos conozcanse animen no slo a integrarse a un grupo sino sobre todo amar a Dios y a nuestros

    hermanos?A qu nos anima y compromete que Jesucristo sea verdadero Dios?A qu nos anima y compromete que Jesucristo verdadero Hombre?

    3