lavanguardia-refrescos caseros

Upload: lidiaqj

Post on 25-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 LaVanguardia-refrescos caseros

    1/2

    El verano propicia el consumo de refrescos inclusoentre quienes no son bebedores habituales de losmismos. Las mayores necesidades de hidratacinimpulsan a beber mucho ms entre horas y dispara laapetencia de bebidas con sabor y que den sensacin

    de frescor. Para satisfacerla no hace falta llenar la ne-vera de botellas y latas con bebidas industriales, puesbastan unos minutos para elaborar en casa refrescosdeliciosos y naturales, sin edulcorantes, conservan-tes, estabilizantes, emulsionantes, potenciadores delsabor o colorantes artificiales.

    Los dietistas y nutricionistas aseguran que esta es laprimera ventaja de los refrescos caseros frente a losindustriales, pero no la nica. La principal es queconoces los ingredientes utilizados y principalmentela cantidad de azcares aadidos, porque si el refres-

    no quita que aporte caloras. La fruta, las verduras,la leche o el cacao que llevan la mayora de prepa-raciones no son agua, tienen su energa, sus azca-res, y, como se trata de lquidos, se absorben msrpidamente y sacian poco. La mayora de refrescoscaseros comparten con los industriales el incon-veniente del alto contenido en azcares; por eso labebida recomendada para consumir a lo largo del dapara combatir la sed y la deshidratacin es el agua,mientras que el refresco es algo que ha de tomarse demanera ocasional, apunta Ferreira Pgo.

    Carlas coincide en la necesidad de tomar concienciadel aporte calrico de los refrescos y considerar-los un complemento nutritivo, un tentempi, unamerienda, un postre o, en el caso de los elaboradoscon zumos de fruta, como sustitutos de una de lasraciones diarias. No obstante, subraya que al elabo-rarlos en casa se pueden seguir algunas pautas parahacerlos ms ligeros, como diluir el zumo de fruta enagua, reducir al mximo la dosis de azcar o utilizaredulcorantes, usar leche semidesnatada para losbatidos Y su consejo es hacer un refresco de capa-cidad limitada, teniendo en cuenta cuntos somos ycunto vamos a beber, en lugar de preparar grandes

    jarras y dejarlas en la nevera para poder ir bebiendo alo largo del da. No podemos nutrirnos con refres-cos; al ser lquidos la sensacin de saciedad que danes muy baja y te podras beber dos litros, sobre todoporque el sabor dulce estimula ms la sed y despusde un refresco quieres ms refresco, enfatiza.

    Ferreira Pgo considera que las mejores opciones de

    refrescos caseros son aquellas que utilizan ingre-dientes con poco contenido calrico agua, hielo ogaseosa sin caloras, como granizados de zumo delimn, ts fros o zumos de frutas naturales sin az-car aadido tomados de forma ocasional. Siemprees preferible consumir la pieza de fruta entera que enzumo, porque exprimida pierde la fibra y metabli-camente acta exactamente como si consumisemosun zumo comercial en el sentido de que se absorben

    rpidamente y sacian menos, dice.

    Las opciones para elaborar refrescos caseros son casiinfinitas. Frutas, hortalizas, ts, caf, leche, cacao,especias, races, vino pueden combinarse de mlti-ples maneras. Las preparaciones ms habituales sonlas basadas en frutas desde la tradicional limonadahasta el granizado de tomate pasando por los polosde frutas tropicales, las que parten de infusionescomo el t fro y las de tipo lcteo, como la lechemerengada o los batidos. En estas pginas recoge-mos algunas propuestas sencillas y refrescantes.s

    co lo haces t puedes decidir cunto azcar pones oincluso sustituirlo por edulcorantes, asegura CntiaFerreira Pgo, miembro del Collegi de Dietistes-Nutricionistes de Catalunya (Codinucat).

    Y del mismo modo que se elige la dosis de azcar, seelige la de otros ingredientes que pueden hacer deun simple refresco una bebida nutritiva y saludable.Si preparas el refresco en casa el tanto por cientode fruta lo decides t, y sabes la calidad de la fruta odel cacao que echas, de modo que el resultado es unalimento, tiene un aporte nutricional, mientras queel contenido del refresco industrial diramos que esun interrogante: fundamentalmente agua y coloran-tes, azcares, aditivos, gas, afirma Magda Carlas,mdico nutricionista. Ahora bien, que un refrescosea natural y elaborado con ingredientes de calidad

    Para apagar la sed, nada mejor que el agua. Pero en verano, la combinacin de calory ms tiempo libre hace que muchas personas se decanten por los refrescos. Prepararlosen casa es la mejor opcin para que, adems de aportar frescor, nutran

    TextoMayte Rius

    REFRESCOS CASEROS

    Reducir el azcarParareducir el aporte energticode los refrescos, puedenno endulzarse o sustituir elazcar por edulcorantes,stevia o sirope de arce crudo.

    BatidosTendrn menoscaloras con leche desnatadao semidesnatada.

    Cevapup

    Mfrare

    Ratrsab

    P

    dsivab

    Crecofrmom

    Ojo con el limn Convieneno abusar del zumo de limnen las preparaciones porquedaa el esmalte dental.

    CaducidadLos refrescosnaturales puedenconservarse unas 12 horasen la nevera.

    Burbujas Pueden elaborarse

    refrescos con burbujasutilizando agua con gas.

    CONSEJOELABORA

    EN FORMA1918ES-

    21 DE JUNIO DEL 2014

  • 7/25/2019 LaVanguardia-refrescos caseros

    2/2

    LimonadaEs uno de los refrescosnaturales ms tradicionales.La forma ms sencilla deelaborarlo es mezclar unlitro de agua con el zumo decuatro limones y rebajar laacidez con un poco de azcar,miel o edulcorante. Peroadmite mltiples variantes.Desde usar agua con gas ogaseosa si se prefiere conburbujas, hasta poner hielomachacado para prepararlo amodo de granizado, pasandopor aadirle alguna hierba

    aromtica o la cscara dellimn para hacerlo msaromtico.

    Leche merengadaOtra bebida clsica delverano y fcil de preparares la leche merengada. Hayque poner a hervir leche

    entera con la piel de un limny una ramita de canela.Cuando sube el lquido hayque bajar la temperatura, yuna vez ha bajado, hacerlosubir de nuevo, repitiendo elproceso tres veces. Luego sedeja enfriar a temperaturaambiente, se endulza conazcar o edulcorante, y sepone en la nevera.

    Batido de cacaoNo hay ms que batir lechebien fra con unas cucharadasde buen cacao en polvoy edulcorar al gusto para

    disfrutar de un refrescantebatido de cacao casero.

    Agua de limn y mentaPara prepararlo basta aadirun limn cortado por la mitadpreviamente lavado y unashojas de menta fresca en un

    litro de agua y dejarlo reposaren la nevera.

    T heladoEn los ltimos aos haganado muchos adeptoscomo bebida de verano. buena forma de preparaes calentar medio litro deagua sin que llegue a herponer tres bolsitas de t qse retiran a los tres minutendulzarlo al gusto, y aaotro medio litro de aguafra antes de guardarlo ela nevera. Una vez estbien fro se puede aadirzumo de un limn, trozosde melocotn o menta bpicada. Tambin se pueddegustar como granizadoaadiendo hielo machac

    Zarzaparrilla

    Es un refresco tradicionalhoy en da se consume pSe elabora con extracto draz de zarzaparrilla, aguay miel (por 1,5 medidas dzarzaparrilla, 4,5 de agua

    Se calienta todo a fuegolento hasta que queda ujarabe concentrado. Luegse diluyen dos cucharadaese jarabe en agua con gmuy fra para disfrutar derefresco.

    GranizadosHay dos opciones paraprepararlos. La primeraconsiste en mezclar el zumo el caf (endulzados y bi

    fros) con hielo picado. Lasegunda es diluir el zumoo caf en agua, ponerloen un recipiente amplio ydejarlo en el congeladorhasta que comiencen aformarse cristales de hie(unas dos horas). Entoncremueve para romper escristales, se deja de nueven el congelador y se repla operacin hasta que toel lquido se haga cristaleEl de limn y el de caf solos clsicos, pero puedenelaborarse de vino tinto ccanela, de zumo de tomacon un toque de guindilla

    con zumo de meln, con

    Pia con limnSe elabora con medio vasode zumo de pia, otro mediode lima y un chorrito de aguacon gas. Se mezcla todo y sesirve bien fro.

    Meln con espumade melocotnSe bate una rodaja de melncon un poquito de agua yedulcorante y se cuela lapulpa. Sobre ese lquido seaade el resultado de batirla pulpa de melocotn hastaque haga espuma. Se dejaenfriar o se aaden cubitosde hielo con cuidado para nobajar la espuma.

    Morir soandoA medio camino entreel granizado y el batido,este tradicional refrescodominicano resulta muysabroso. Hay que mezclarzumo de naranja con azcary hielo machacado y luegoaadir leche muy fra. Laproporcin aproximada esde unas 4 naranjas para trescuartos de litro de leche.

    RECETAS

    HACER ELREFRESCOEN CASAPERMITEDOSIFICAREL AZCAR

    ES-

    21 DE JUNIO DEL 2014