laura lambuley ensamble (colombia)

12

Upload: actividad-cultural-banco-de-la-republica

Post on 22-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Llano en blanco y negro. Así llama Laura Lambuley a su propuesta musical (y disco), una apuesta contemporánea que mezcla los golpes tradicionales del joropo y de los merengues venezolanos con la música académica. Acompañada por tres destacados instrumentistas de excelentes habilidades a la hora de improvisar, la pianista bogotana logra un impecable trabajo de cámara, muy difícil de catalogar, que cuando suena el piano solo puede evocar el refinamiento de Liszt, y cuando se suma el ensamble entero tiene algo de jazz. En este concierto escucharemos arreglos y transcripciones de música tradicional así como obras propias. Todas las piezas son rápidas, polirrítmicas y de muchos efectos y, como siempre, con el virtuosismo que identifica a la música llanera.

TRANSCRIPT

Page 1: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)
Page 2: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)
Page 3: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)

1Laura Lambuley, piano; Juan Carlos Contreras, cuatro;

Ricardo Barrera, bajo, y Fernando Torres, maracas

Laura Lambuley Ensamble es una propuesta artística que circunda los espacios de las músicas contemporáneas, tradicionales, clásicas y el jazz a partir de los ritmos propios de la música de los llanos colombo-venezolanos. Compuesta por piano, cuatro, bajo eléctrico y percusión interpretados virtuosamente, esta propuesta ha logrado cautivar a públicos de todas las edades y gustos musicales, por lo que ha sido reseñada como “artista de la semana” en los principales medios periodísticos culturales del país, como el periódico El Tiempo, las revistas Semana, Cromos y Arcadia y la Radio Nacional de Colombia. Con 7 años de trayectoria artística y su exitosa producción discográfica Llano en blanco y negro, ha recibido importantes reconocimientos, como el primer lugar en el X Concurso de Interpretación Ciudad de Bogotá 2007, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Page 4: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)

2

Laura Lambuley ha compartido escenario con el Ensamble Gurrufío y con artistas de la talla de Édmar Castañeda y Aquiles Báez en la ciudad de Nueva York. Ha ofrecido conciertos en Jamaica, España y los Estados Unidos, país donde actualmente realiza estudios de piano jazz, gracias a la beca “Artistas jóvenes talentos 2009” que le otorgó el ICETEX.

El Banco de la República se complace en presentar a Laura Lambuley Ensamble dentro de su Temporada Nacional de Conciertos 2012.

Este concierto se presenta en asocio con el Festival Internacional Latinoamérica De Concierto.

Page 5: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)

3

LAURA LAMBULEY (n. 1980) /CARLOS FERNANDO LÓPEZ (n. 1977)

ÉDMAR CASTAÑEDA (n. 1978)Arreglo: Laura Lambuley

PAUL DESMOND (1924-1977)Arreglo: Laura Lambuley

RICARDO SANDOVAL (n. 1971)

GERMÁN DARÍO PÉREZ (n. 1968)Arreglo: Laura Lambuley

DARÍO ROBAYO (n. 1959)

ERNESTO NAZARETH (1853-1934)

WAYNE SHORTER (n. 1933)Arreglo: Laura Lambuley

TRADICIONALArreglo: Laura Lambuley

CARLOS FERNANDO LÓPEZ

TRADICIONALArreglo compositivo: Laura Lambuley

Suite llanera para pianoPartida

María Cantopinto

Madrugada azul

Take Five

Recuerdos

Pa’ Juancho

Variaciones sobre Chipola Joropo

Apanhei-te CavaquinhoPolka

Odeon Tango

Footprints

Pajarillo

La pintora Merengue venezolano-Tonada

Quitapesares

PROGRAMA

INTERMEDIO

CONCIERTO No. 29

Page 6: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)

4

NOTAS AL PROGRAMA

¿Nuevas músicas colombianas?La expresión es equívoca y suscita muchas dudas. Así, resulta paradójico y ambiguo definir un concepto cuyo encabezado trae consigo la palabra “nuevo” cuando, al fin y al cabo, lo “nuevo” ya será viejo mañana. De todas maneras, hay algo que sí es cierto: en los últimos quince años, las músicas colombianas han vivido un proceso de transformación y evolución consecuente con las tecnologías contemporáneas, la globalización y la inevitable hibridación de viejas tradiciones que hoy se renuevan a través de contextos insospechados como el jazz, la música académica, la electrónica, el rock y el pop.

De esta manera, una generación de músicos nacidos en los setenta, provenientes de varias capitales como Medellín, Cali, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Barranquilla y Bogotá, entre otras, han tomado las riendas de un desarrollo musical que se debate entre lo estrictamente local y el sonido del mundo. Conscientes de que su trabajo es una búsqueda estética alejada de un interés meramente económico y teniendo bien claro que tampoco se trata de un delirio nacionalista, esta camada decidió emprender la búsqueda de nuevos horizontes.

Al lado de Guafa Trío, del Ensamble Sinsonte y del arpista Édmar Castañeda, la pianista bogotana Laura Lambuley se instala en un grupo de creadores que ha encontrado el equilibrio perfecto entre las músicas académicas y otras de raigambre popular. El jazz, la música clásica y las sonoridades tradicionales de los llanos colombo-venezolanos se dan cita en una de las pianistas más virtuosas que han surgido en la última década en Colombia.

En su ejercicio principal de intérprete y arreglista, Lambuley remite al oyente desde Liszt y Chopin hasta el impresionismo, pasando por Bill Evans y Chick Corea, con un estilo inclasificable que va más allá de la cita explícita, el plagio o la parodia. Cercana en estilo y propuesta a los venezolanos C4 Trío, el Ensamble Gurrufío, Ricardo Sandoval y Aquiles Báez,

Por Luis Daniel Vega

Page 7: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)

5

Laura Lambuley es una pianista exquisita que tiene claro que los límites entre el joropo, el merengue venezolano, el choro brasileño y el jazz, por lo menos en sus manos, hace rato se desvanecieron.

Llano en blanco y negroDesde muy niña, Laura Lambuley estuvo expuesta a los felices rigores académicos y rumberos de la música tradicional colombiana -sobre todo a los pertenecientes a los ritmos colombo-venezolanos y los andinos- si tenemos en cuenta que es hija de la desaparecida cantante y pintora María Murcia y el investigador, arreglista y compositor Néstor Lambuley Alférez, dos de los diez fundadores de la influyente agrupación Nueva Cultura, un colectivo nacido en la Universidad Nacional de Colombia aproximadamente en 1976.

A la sombra de Nueva Cultura, la pianista formó parte de una generación de grupos como Sinsonte, que, con el pasar de los años, han reaccionado ante los viejos moldes e inyectado frescura y novedosas formas de entender unas músicas que durante mucho tiempo permanecieron acorazadas, encerradas en su propio contexto.

En medio de este torbellino musical -que tenía mucho de postura política- Laura Lambuley exploró a fondo la tradición para luego interpretarla y leerla a su acomodo durante sus años de estudio en la Academia Superior de Artes de Bogotá, de donde se graduó en el 2003.

Tendrían que pasar cinco largos años para que la intérprete diera su golpe definitivo y consolidara ese estilo que hoy la deja ver como una de las pianistas más arriesgadas dentro del espectro de las músicas llaneras e incluso del jazz en Colombia. Su carta de presentación en la escena fue Llano en blanco y negro (2008), disco impecable y revelador que grabó al lado de Armando González -por esa época cuatrista de Guafa Trío-, Ricardo Zapata -bajista de Síncopa Cinco-, Daniel Sossa -bajista de Sinsonte- y el sorprendente Fernando Torres en las maracas.

Page 8: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)

6

En el desarrollo de su tesis de grado, en la que quiso presentar el folclor llanero a través del piano clásico, Laura se enfrentó a la dificultad de abstraer la fuerza, el “viaje” y la velocidad del arpa y el cuatro. Pero el resultado fue contundente: Laura es tal vez la pianista que mejor ha sabido trasladar géneros del joropo tradicional (quitapesares, chipola y pajarillo) a un estilo muy personal en el que la improvisación está a la orden del día y la intensidad es apenas un adjetivo opaco para describir la fuerza telúrica que emana de sus manos.

Piano llaneroAl lado de Laura Lambuley, Claudia Calderón es otra pianista colombiana que ha deslumbrado por su forma de interpretar la música de los llanos colombo-venezolanos a través del lenguaje del piano clásico. Nacida en Palmira (Valle), Calderón se radicó en en el exterior, razón por la que, desafortunadamente, es uno de los secretos mejor guardados de la música en Colombia. Ha editado dos fascinantes volúmenes de El piano llanero y, recientemente, Piano Xarocho: Fandangos de ida y vuelta, un disco excepcional en el que la tradición musical veracruzana se encuentra con el joropo colombo-venezolano. Aunque son músicas tradicionales en formato de cámara, la espontaneidad, al igual que en Laura Lambuley, permanece intacta.

Breve anotación acerca del repertorioSalvo el merengue venezolano La pintora y los arreglos a Pajarillo y Quitapesares -estos últimos dos, temas tradicionales del folclor colombo-venezolano-, el repertorio que tendremos la oportunidad de disfrutar esta noche no se encuentra consignado en Llano en blanco y negro (2007), el único disco que hasta la fecha ha editado Laura Lambuley. El resto del programa es muy variado, va y viene entre versiones personalísimas de standards del jazz (Take Five, Footprints), dos choros brasileños del legendario Ernesto Nazareth (Apanhei-te Cavaquinho y Odeon), Pa´ Juancho, hermoso bambuco de Germán Darío Pérez, el vals venezolano Recuerdos, escrito por el bandolista Ricardo Sandoval, Madrugada azul, tema incluido en el disco Cuarto de colores (2005) del arpista Édmar Castañeda, Variaciones sobre Chipola del arpista llanero Darío Robayo y la Suite llanera para piano, compuesta originalmente por Laura Lambuley y el pianista Carlos López.

Page 9: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)

7

Audiciones recomendadas

Ensamble Sinsonte. Reversiones. Guana Records, 2007.

Claudia Calderón. El piano llanero I. Vibra Music, 2009.

Claudia Calderón. El piano llanero II. Vibra Music, 2009.

Guafa Trío. Entre montaña y sabana. Fundación BAT Colombia, 2004.Guafa Trío. A paso de león. Independiente, 2005.

Laura Lambuley Ensamble. Llano en blanco y negro. Vórtice, 2008.

Lectura recomendadaCarolina Santamaría Delgado, “La ‘Nueva Música Colombiana’: La redefinición de lo nacional en épocas de la world music”, en: Colombia El Artista / The Artist, Centro de Publicaciones Universidad de Pamplona, v. 4, pp. 6-24, 2007.

Page 10: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)
Page 11: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)
Page 12: Laura Lambuley Ensamble (Colombia)