latinoamérica, oportunidades de negocio

2
El Foro El Centro Social Novacaixagalicia celebró el día 13 de diciembre la jornada denominada: "Estrategias para la Internacionalización de la Empresa en Latinoamérica", iniciativa llevada a cabo por la Confederación de Empresarios de Pontevedra y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Dicha jornada reunió personalidades del panorama empresarial gallego, así como internacional, con el fin de informar y recalcar las oportunidades de negocio del continente Iberoamericano. El programa de la jornada se repartía principalmente en cuatro bloques: “La Percepción de la Marca España en el exterior”, “Criterios de selección de nuevos mercados” y los dos últimos constaban sobre las oportunidades de negocio de Colombia, Brasil, Chile y México, los cuales fueron los más expectantes. Estas dos últimas secciones fueron expuestas por sus consejeros comerciales o embajadores, como fue el caso de Chile y México. LA MARCA ESPAÑA En la primera parte de la jornada se hizo hincapié en la importancia de la Marca España en el exterior y las diferentes visiones que se tienen sobre ella. La percepción desde España tiene connotaciones negativas, como que demostramos déficits de idiomas, envejecimiento de la población y nacionalismos pero también disponemos de características y valores positivos, como puede ser que somos el tercer país seleccionado del mundo para pasar las vacaciones, lideramos a nivel mundial el campo de la gastronomía y somos gente creativa, abierta y espontanea. Algunas empresas españolas que hacen de embajadores de la marca España en el exterior nos encontramos con Inditex, Mango, El Real Madrid y Alsa, la cual lidera el transporte terrestre en el mercado chino. En el apartado de mejorar la competitividad exterior de las empresas y criterios de selección de nuevos mercados, se hace referencia a los sectores más competitivos de España (comunicación, sector naval y turismo) y al gran potencial de Know-how con el que competimos. Algunas recomendaciones para empezar los procesos de internacionalización son las de adaptación del mercado, conocer las reglas, utilizar el denominado “efecto tractor”, es decir, ir de la mano de otra empresa mayor, y sobre todo tener paciencia, perseverancia , tiempo y humildad.

Upload: observatorio-internacionalizacion

Post on 14-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Centro Social Novacaixagalicia celebró el día 13 de diciembre la jornada denominada: "Estrategias para la Internacionalización de la Empresa en Latinoamérica", iniciativa llevada a cabo por la Confederación de Empresarios de Pontevedra y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Dicha jornada reunió personalidades del panorama empresarial gallego, así como internacional, con el fin de informar y recalcar las oportunidades de negocio del continente Iberoamericano.

TRANSCRIPT

Page 1: Latinoamérica, Oportunidades de Negocio

El Foro

El Centro Social Novacaixagalicia celebró el

día 13 de diciembre la jornada

denominada: "Estrategias para la

Internacionalización de la Empresa en

Latinoamérica", iniciativa llevada a cabo

por la Confederación de Empresarios de

Pontevedra y la Confederación Española de

Organizaciones Empresariales (CEOE).

Dicha jornada reunió personalidades del

panorama empresarial gallego, así como

internacional, con el fin de informar y

recalcar las oportunidades de negocio del

continente Iberoamericano.

El programa de la jornada se repartía principalmente en cuatro bloques: “La Percepción de la

Marca España en el exterior”, “Criterios de selección de nuevos mercados” y los dos últimos

constaban sobre las oportunidades de negocio de Colombia, Brasil, Chile y México, los cuales

fueron los más expectantes. Estas dos últimas secciones fueron expuestas por sus consejeros

comerciales o embajadores, como fue el caso de Chile y México.

LA MARCA ESPAÑA

En la primera parte de la jornada se hizo hincapié en la importancia

de la Marca España en el exterior y las diferentes visiones que se

tienen sobre ella. La percepción desde España tiene connotaciones

negativas, como que demostramos déficits de idiomas,

envejecimiento de la población y nacionalismos pero también

disponemos de características y valores positivos, como puede ser que somos el tercer país

seleccionado del mundo para pasar las vacaciones, lideramos a nivel mundial el campo de la

gastronomía y somos gente creativa, abierta y espontanea. Algunas empresas españolas que

hacen de embajadores de la marca España en el exterior nos encontramos con Inditex, Mango,

El Real Madrid y Alsa, la cual lidera el transporte terrestre en el mercado chino.

En el apartado de mejorar la competitividad exterior de las empresas y criterios de selección

de nuevos mercados, se hace referencia a los sectores más competitivos de España

(comunicación, sector naval y turismo) y al gran potencial de Know-how con el que

competimos.

Algunas recomendaciones para empezar los procesos de internacionalización son las de

adaptación del mercado, conocer las reglas, utilizar el denominado “efecto tractor”, es decir, ir

de la mano de otra empresa mayor, y sobre todo tener paciencia, perseverancia , tiempo y

humildad.

Page 2: Latinoamérica, Oportunidades de Negocio

Colombia

Los bloques relativos a las oportunidades

de negocio de los países citados

anteriormente, resaltar que la población

colombiana es dos veces a la australiana, la

población menor de 30 años representan el

55% y además, Colombia disfruta de dos

océanos, Caribe y Pacifico, lo cual está

perfectamente comunicada tanto al

mercado asiático como al europeo.

Relativo a la parte comercial, consta con la

aprobación del Tratado de Libre Comercio

con la UE, lo que provocará un incremento

del PIB y un ahorro para España en relación

a los aranceles.

Brasil

En relación a Brasil, se destacó el

incremento de la clase media provocando

un crecimiento exponencial del consumo y

colocando al país como uno de los más

atractivos para la inversión extranjera. Los

sectores que se sitúan en una situación

deficitaria son el del naval, por lo que

Galicia podría ser un proveedor o

colaborador perfecto por ser uno de los

sectores más especializados y potentes de

la economía gallega.

Chile

En la última sección, el embajador de Chile

afirmó que las previsiones del 2016 del

consumo mundial se situarán en el

Pacífico, donde China superará a la zona

Euro y a USA, por lo que las empresas

españolas podrían encontrar una multitud

de oportunidades en dicho mercado. A

parte de las ventajas de compartir el

mismo idioma, religión y costumbres son

también las comerciales, ya que es el país

con el mayor número de tratados de libre

comercio, convirtiendo a Chile en una

economía muy competitiva y abierta.

México

Finalmente, se concluyó la jornada con el

embajador de México, país con el déficit

más bajo y cuya estructura económica

genera muchos empleos anuales situando

su tasa de desempleo en el 5%. Por tanto,

México se convierte en un país confiable,

con leyes establecidas para generar

confianza a los inversores. En sus últimas

palabras, el embajador mexicano recalcó la

Alianza con el Pacífico y las ventajas que se

derivan de ella, ventajas que representan

un pilar fundamental para la economía

española y una oportunidad para penetrar

en la economía asiática.

En conclusión, destacar que el mercado

Iberoamericano es un mercado con gran

potencial, el cual ofrece una gran cantidad

de oportunidades a las empresas españolas

y supone una plataforma transcendente

para competir en economías asiáticas

debido a su posición estratégica con el

océano pacifico.

Fuente: Elaboración propia. Observatorio ECICII