lasrelaciones economicas internacionalesdeamerica...

50
CAPITULO 1 LAS RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DE AMERICA LATINA ANTES DE 1914 sección 1 LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES Entre los factores que más afectaron las relaciones comerciales de los países de América Latina, la situación geográfica es, sin duda, la más importante. De este factor dependía el tipo de producción agrícola y las modalidades de las relaciones políticas y económicas con los Estados Unidos. La producción agrícola tropical, por ejemplo, que gozaba de una fuerte demanda en el mercado norteamericano, coincidía, por lo tanto, con la vecindad de los Estados Unidos, es decir, con la esfera de influencia de estos últimos. En cambio, los productos de la zona templada -que constituían la mayor proporción de la producción total de la región- se dirigían casi exclusivamentehacia Europaypartícularmente hacia la Gran Bretaña, que absorbía una cuarta parte de la totalidad. Al mismo tiempo, estos países situados en el sur del hemisferio se encontraban fuera de la zona que los Estados Unidos consideraban como vital para su defensa y escaparon un poco de las consecuencias económicas de la doctrina Monroe, Hacia esos países se dirigió la mayoría de los inmigrantes europeos, que preferían las regiones que poseían, dada su situación 19

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

CAPITULO 1

LAS RELACIONES ECONOMICASINTERNACIONALES DE AMERICA LATINA

ANTES DE 1914

sección 1

LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES

Entre los factores que más afectaron las relaciones comerciales delos países de América Latina, la situación geográfica es, sin duda, la másimportante. De este factor dependía el tipo de producción agrícola y lasmodalidades de las relaciones políticas y económicas con los EstadosUnidos. La producción agrícola tropical, por ejemplo, que gozaba de unafuerte demanda en el mercado norteamericano, coincidía, por lo tanto, conla vecindad de los Estados Unidos, es decir, con la esfera de influencia deestos últimos. En cambio, los productos de la zona templada -queconstituían la mayor proporción de la producción total de la región- sedirigían casi exclusivamente hacia Europa ypartícularmente hacia la GranBretaña, que absorbía una cuarta parte de la totalidad. Al mismo tiempo,estos países situados en el sur del hemisferio se encontraban fuera de lazona que los Estados Unidos consideraban como vital para su defensa yescaparon un poco de las consecuencias económicas de la doctrinaMonroe, Hacia esos países se dirigió la mayoría de los inmigranteseuropeos, que preferían las regiones que poseían, dada su situación

19

Page 2: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

geográfica, un clima similar al de su país de origen. En parte por estarazón, los países de la zona templada recibieronmás inmigrantesque lasregiones tropicales.

Además de la situación geográfica, el flujo inmigratorio y loscapitales extranjerosen gran partedeterminaronlas relacionescomercia­lesde estospaíses.Fueron,en consecuencia,GranBretañay Alemania-siseexcluye a Italiapor las razonesyacitadas- quienes aportaronestos dosfactoresenlas cantidadesmásconsiderables. Las estadísticasdemuestranquela corrienteinmigratoriafuemáseficazqueel aportede capitalesparaorientar las relaciones comercialeshacia sus países de origen. Como loveremosen la próximasección, Alemaniahabía,hasta 1914,invertidoenactividades productivas y en colocacionesde cartera, 3.800 millones demarcos,esdecir, 186millonesdelibrasesterlinas,en AméricaLatina.Lasinversiones británicas, por otra parte, llegaron a mil millones de librasesterlinas ese mismo afio, sin embargo, las importaciones de la AméricaLatina, provenientesde estas dosnacioneseuropeasnoeran proporciona­les a las inversionesrealizadaspor ambas.En efecto,mientrasque la GranBretaña proveía el 23% de las importaciones, Alemania suministraba el16%, con un monto de capital equivalente a la quinta patte de lasinversiones británicas. Sin duda, los capitales ingleses jugaron un papelmucho más importante que los de Alemania en el desarrollo general deAméricaLatina, pero dado que los países del Commowealth atraían máspoderosamentesu atención,los inglesesemigraron sólo en proporcionesinsigníflcantes hacia AméricaLatina y no podían ser consideradoscomouna comunidad importante, capaz de influenciar las importaciones de laregión.

Duranteeste período, dos factoresanimarona los latinoamericanosa aumentar su capacidad de producir para la exportación: primero, losprogresostécnicosen el sectormanufacturero y el transporteque tuvieronlugar en los países industriales--locual tendía a absorbermayorcantidadde materias primas- y, en segundo lugar, una economía internacíonalmuy liberal, caracterizadapor una gran libertad en el terreno comercial,por importantes migraciones humanas y por una gran abundancia deinversiones inrernacionales. (1)

(1) Sandford Mosk, Latirr American and the World Economy, 1850-1914, Latin AmericaEconomic Affairs, Washington. Invierno 1948--49. p. 61-{i8.

20

Page 3: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

América Latina aumentaba sus exportaciones gracias al rápidoincremento de la demanda mundial. En Argentina, por ejemplo, losresultados de la expansiónft;onómica fueron notables en lo que conciernela extensión de las tierras cultivadas y las exportaciones de trigo y decarne, así como la instalación de vías férreas. Podremos comprobar,mediante la lectura de los siguientes cuadros, el considerable progresodebido al comercio internacional de Argentina entre 1870 y 1914. Larelación entre el desarrollo acelerado de Europa y de América del Norte,por una parte, yel rápido crecimiento del comercio exterior latinoameri­cano, por la otra, es indiscutible, más aún cuando las inversiones europeasentraron en la región en cantidades considerables, aumentando así lacapacidad de producción.

Cuadro 1Area cultivada en Argentina

(en millones de hectáreas)

187018951914

183018901914

4.40748.564

254.951

Exportaciones argentinas de trigo*(en toneladas)

100.0001.000.0002.500.000

* En promedios anuales

21

Page 4: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Exportaciones argentinas de carne refrigerada(en toneladas)

1900 25.0001914 365.000

1885 4.480 kms.1914 33.600 kms.

Fuente: Sandford Mosk, op. cit. p. 69-75.

1. El comercio con los principales países europeos

La importancia de Europa como cliente y proveedor de AméricaLatina era considerable; el 65% del comercio exterior de esta última sehacía con los países del Viejo Continente, entre los cuales la Gran Bretañaocupaba el lugar más importante,

Cuadro 2

Comercio entre América Latina y Europa entre 1901 y1913

(en millones de dólares)

Importaciones deAmérica Latina

Exportacíones deAmérica Latina

1901-1905(en promedio anual)

347 (60% del total)

523 (70% del total)

1913

793 (70% del total)

963 (60% del total)

Fuente: Naciones Unidas. Cepa) y C.E.E.• Study of Trade between Latin America and Europe.Ginebra, 1953. p. 3.

22

Page 5: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Entre 1824 Y 1870, la Gran Bretañ.a exportaba principalmenteproductos de algodón y dflana y luego, a partir de 1870, productosmetalúrgicos y carbón, exportaciones éstas que alcanzaron una propor­ción considerable de la totalidad del comercio británico. Hasta 1914, elcomercio con Argentina, por ejemplo, aumentaba más rápidamente queel total de las exportaciones británicas, y se nota un aumento en lascolocaciones de capitales británicos en ese mismo período, lo cual puedeser considerado como un factor determinante de las exportaciones haciaese país sudamericano. Las inversiones británicas transformaron laeconomía esencialmente agrícola de Argentina, dándole un nivel deIndustrialización relativamente importante. Antes de que esta ola decapítales afluyera, el comercio con la Gran Bretaña era estacionario,mientras que, en 1895, ya la Gran Bretañ.a absorbía el 20% de lasexportaciones argentinas, transformándose así en el cliente más importan­te de ese país.

El siguiente cuadro nos presenta el comercio inglés con algunasrepúblicas latínoamerícanas.

Cuadro 3Comercio entre la Gran Bretaña y América Latina

(en miles de dólares)

País

México (1887)Colombia (1888)América Central (1888)Venezuela (1888)Ecuador (1888)Perú (1888)Chile (1888)Argentina (1888)Brasil (1887)

Total delcomercio

5.3855.6924.7083.824 (2)

3.600 (2)

11.472 (2)

20.46381.39765.831

Exportacioneshacia G.B.

2.949

7.982

17.69726.177

Importacionesprovenientes

deG.B.

2.743

3.8243.6003.490

20.46363.70039.654

Fuente: Extraído de: William E. Curtís, Trade and Transportations between the United States and

(2).;ipamsh America. Washington. 1889. Government Printing Office. p. 29-97.Mercancías provenientes de Inglaterra: La cifra total no pudo obtenerse.

23

Page 6: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Inglaterramanteníarelacionescomercialesrelativamente importan­tes con las otras repúblicas de AméricaLatina, en particularcon Brasil,Chile y Perú. Durante los años que precedieron la Gran Guerra, elconjuntodel comercioentre las dos partesoscilabaentreel 20% y el 26%del total del comercioexterior latinoamericano, aunqueen los dos o tresañosanterioresalcomienzodelashostilidades,lasexportaciones inglesashaciaAméricaLatinahayandescendidoentértninosrelativossi tomamosen cuentael rápido aumentode las importacionesde estaúltima.Asimis­mo, las exportacioneshaciael ReinoUnidoaumentaron tantoproporcio­nal como absolutamente, toda vez que pasaron del 20,32% en 1910 al22,32% en vísperas de la guerra.

Cuadro 4

Comercio entre la Gran Bretaña y América Latina(porcentajes del comercio total de América Latina)

Año

19101911191219131914

Importaciones provenientesde Gran Bretaña

%

26,0225,7324,8424,4223,92

Exportaciones haciaGran Bretaña

%

20,8720,9219,7421,2422,32

Fuente: Bulletin of the Pan -American Unión. Washington. febrero 1925.

Porotra parte,el comercioentreFranciay AméricaLatinamostrabacierta uniformidad a causa del carácter especial de las exportacionesfrancesasque gozabande un mercadosiempreseguro y pocoexpuestoala competenciade otros países.Por 10 tanto, Franciaconservóel 8% delcomerciototaldeAméricaLatinadurantemuchosaños,hastaelmomentoen que la GuerraMundialintenumpió las comunicaciones y absorbiólas

24

Page 7: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

energías de producción de la industria francesa. Por otra parte, esimp01tantetomarencuenta~eel grado de desarrollo del imperio colonialfrancés no era suficiente para satisfacer la demanda metropolitana deproductos primarios los cuales debían entonces ser importados de Amé­rica Latina. Debemos también señalar que los capitales franceses estabanInvertidos en empresas industriales y comerciales en los principalespaíses latinoamericanos y que estaban gerenciados por un grupo deempresarios franceses extremadamente dinámico y capaz.

CuadroS

Comercio entre Francia y América Latina(en miles de dólares de la época)

País

México (1886)Colombia (1888)Venezuela (1888)Ecuador (1888)<4)Perú (1888)Chile (1888)Argentina (1888)Brasil (1887)

Total del Exportaciones Importacionescomercio hacia Francia provenientes

de Francia

4.4571.526 883 6431.000 (3) 1.0002.000 (3) 2.0005.795 4.740 1.055

11.631 (3) 11.63155.922 28.141 27.78143.650 22.538 21.112

Fuente: Extraído de WilIiam E. Curtís, op. cit., p. 29 -97.

El cuadro 6 nos muestra una reducción de las exportaciones france­sas en 1914, debido sin duda, a la cercanía del conflicto. Más tarde Franciaconservó la misma proporción del comercio latinoamericano, lo cual,debido al rápido aumento de éste, constituía un aumento, en términosabsolutos, de las exportaciones francesas.

(3) Comprende solamente las importaciones provenientes de Francia.(4) Aproximadamente.

25

Page 8: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 6

Comercio entre Francia y América LatinaPorcentajes del comercio total de América Latina

Año

19101911191219131914

Importaciones provenientesde Francia

%

8,358,258,328,326,64

Exportaciones haciaFrancia

%

8,639,157,897,996,41

Fuente: Bulletin of the Pan American Unión, op. cit., p. 175.

Aunque el comercio entreFranciay América Latina siguiósiendorelativamente importante. sucarácterestacionario ilustralosefectos delacompetenciaderivales másactivosycapaces derealizarlasinnovacionesnecesarias para conquistar nuevos mercados. Uno de los numerososfuncionarios consulares franceses describía la sorprendente habilitad yenergíade los exportadores alemanes en los mercados latinoamericanosenlossiguientes términos: "Las estadísticas oficiales ylas informacionesparticulares quehe recogido seunenparademostrar el predominio delasimportaciones alemanes sobrelas nuestras. La inferioridad deFranciaenel comercio de exportación haciaMéxico, Venezuela, Ecuador, Colom­bia,PerúyChilesedebemucho a laausencia de representantes y viajerosde lasempresas francesas mientras que la mayorpartede los negociantesalemanes están constantemente representados en las antiguas coloniasespañolas. Sus viajeros pasanlargotiempo en los principales puertos dellitoraly en las provincias delinterior; entablan fácilmente relaciones conlos indígenas, a quienes presentan sus muestras, se informan sobre losgustos y las fantasías de la población y, a cambio, obtienen facilmentepedidos quelos negociantes nuncahubieran pensado hacersi~o hubieran

26

Page 9: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

sido solicitados directamente y, por decirlo así, seducidos al ver lasmuestras. "(5)

Después de la guerra""franco -prusiana, Alemania pusoen prácticauna política caracterizada por una extraordinaria agresividad en losmercados latinoamericanos, 10 que le permitió transformarse en elsegundo proveedor de América Latina de productos manufacturados.Estos intercambios habían aumentado en 325% entre 1896 y 1914,mientras queelcomercio totaldeAlemaniasólohabíacrecidoen265%.(6)Estodemuestra laimportanciaqueAmérica Latinateníaparalaeconomíaalemana queseencontrabaeneseentonces enplenaexpansión industrial.Teniendo su imperiocolonial una minúscula dimensión, comparada conla desus vecinos continentales, los mercados latinoamericanos eranunabuena solución alproblema de la obtención de materias primas a cambiode productos manufacturados. Por 10 tanto, Alemania filmó variostratados comerciales con la mayorpartede los paíseslatinoamericanos,conelfindeasegurarse las mismas ventajas delascualesgozaban losotrospaíses europeos.

Los siguientes cuadros muestran el progreso del comercio deAlemania desde 1866:

(5)

(6)

A. de Pina. "Le commerce allemand dans I'Amérique Centrale et l'Amérique du Sud."Bulletin de la Societé de Géographie Commercialle de Bordeaux, boletín 6. Burdeos. 1883.Bulletin of the PanAmerican Unión, op. cit., p. 173 -176.Percy Bidwell, EconomicDefense ofLatin American. Boston, 1941.World Peacef'oundation,p.40-48.

27

Page 10: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro7a.

Comercio entre Alemania y América Latina(en miles de dólares de la época)

País

México (1866)Colombia (1888)Ecuador (1888)(7)Perú (1888)Chile (1888)Argentina (1888)Brasil (1887)

Totaldel Exportaciones Importacionescomercio haciaAlemania provenientes

de Alemania

9601.307 664 6431.600 (8) 1.6002.029 (9) 2.0295.500 (8) 5.500

42.401 13.246 29.15520.581 7.260 13.321

Fuente: Extracto de William E. Curtis, op. cit.

Cuadro7b.

Comercio entre Alemania y América LatinaPorcentajes del comercio total de América Latina

Año

19101911191219131914

Importaciones provenientesde Alemania

%

15,5516,7216,1716,5514,62

ExportacioneshaciaAlemania

%

11,2312,8511,8812,388,75

Fuente: Bulletin ofthe Pan American Union, op. cit., p. 175.

(7) Aproximadamente(8) Sólo importaciones provenientes de Alemania.(9) Sólo exportaciones hacia Alemania.

28

Page 11: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 8

Relaciones comerciales de Alemania con AméricaLatina

A. Países con los cuales Alemania concluyó un acuerdo basado en elprincipio de la nación más favorecida.

Comercio en 1913 (en míllones demarcos-oro)

País Año del Exportación de productos Exportación de productosacuerdo alemanes hacia América de América Latina

Latina hacia Alemania

millones % del total millones % del totalmarcos-oro de las expor- marcos-oro de las expor-

taciones taciones

Bolivia 1908 8 30,6Ecuador 1887 3 12,8Guatemala 1924 3,5 20,3 26,2 53Nicaragua 1896 1,2 0,8Argentina 1857-1871 199,4 16,9 370,9 12Chile 1869 73,3 24,6 150 21,3Colombia 1892 13,5 14,1 12 9,4México 1882 36 13,1 18,7 5,5Paraguay 1857 2,4 5,4San Salvador 1908 2,1 3,9Venezuela 1909 7,0 14,4 15,4 18,9

29

Page 12: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

B. Países con los cuales Alemania no concluyó un acuerdobasado enel principiode la nación más favorecida.

Comercio en 1913 (en millones de marcos-oro)

País Exportación productosalemanes hacia AméricaLatina

Exportación productosde América Latinahacia Alemania

millonesmarcos­

oro

%del totaldelasexpor­

taciones

millones %deltotalmarco- delasexpor-

oro raciones

BrasilCubaHaitíHondurasPanamá

, PerúUruguay

15025,50,90,92,4

12,926,9

17,5

17,314,4

185,59,91,20,80,4

10,632,5

14

6,718,9

Fuente: Revue de r Amérique Latine. París, noviembre de 1923. P. 251. Percy Bidwell, op. cit., p.45.

2. El comercio con los Estados Unidos

Cuando tuvieron lugar sus primerosintercambios comerciales conAmérica Latina, los EstadosUnidostrataronde obtenerde éstael mismotratoque el acordadoa los interesesbritánicos, Por10tanto, lacláusuladela naciónmásfavorecida fueel elementoesencialdel tratadofirmadocon'la GranColombiano) en 1824. Estetratadoyotrossimilaresrepresentaronun éxito importante para los Estados Unidos en su lucha contra los dosfactores que, en aquellaépoca,parecíanser los únicosobstáculos parasupenetracióneconómicaen AméricaLatina,es decir, la competenciade la

(10) País compuesto por Venezuela, Colombia (con Panamá) y Ecuador.

30

Page 13: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

GranBretaña, por una parte, y los diversos movimientos en favor de launiónecon6micay política entre los países latinoamericano, por la otra.

La rivalidad entre10j,Estados Unidosy la GranBretañase manifes­taríaen casi todos los paísesde AméricaLatina,pues los objetivosde lasdosnaciones teníanvatiospuntosen común. "Casi desdeel comíenzodesu historia, la política extranjera de los Estados Unidos tenía cuatroobjetivosprincipales: laextensi6nde susfronteras, particularmente haciael Sur y haciael Oeste;la ampliaci6nde los derechosde los neutrales; larealízacíón de una mayor libertad comercial y la supresi6n de lasrestticciones delantiguosistemacomercial; y, finalmente, lareducci6ndelos puntos de contacto entre Europa y América.' '(11) En la búsqueda deestos objetivos, la Gran Bretaña y los Estados Unidos tenían necesaria­mente que entrar en conflicto hasta que el Reino Unido reconoció lasupremacía norteamericana, a partir de las últimas décadas del siglopasadoy particularmente después de la Primera Guerra Mundial.

Los movimientos en favorde una integraci6npolíticay econ6mica.en AméricaLatina fueron sólo un obstáculo insignificante en el caminodelasambiciones norteamericanas. Hastalosditigenteslatinoamericanosabandonaron todo proyectodeuni6necon6micaa causa,principalmente,del hecho de que el comercioexteriorlatinoamericano estaba orientado,desdesus inicios,hacialos paísescuyaseconomíasestabanmásdesarro­lladas.En efecto,si ala uni6npolíticaseinterpusieronlas ambiciones delos numerosos jefes militares, la cooperaci6n económicatuvo que hacerfrente a la carenciade ciertoselementosbásicos, tales como una marinamercante y vías de comunicación terrestres que pudieran asegurar eltransporte entrelosdiferentes paísesdela región.Aunmásimportantefuela carencia de capitales y de estabilidad política y social que son loscomponentes esencialesde todo movimientode crecimiento econ6mico.En resumen, podríamos decir que AmérícaLatína tuvo suerte de noencontrarse aun más dividida de lo que 10 está actualmente.

Despuésde 1850, el comercioentre los Estados Unidos y AméricaLatinaperdióimportanciadebidoadosfactores fundamentales: la Guerrade Secesi6nque tuvo lugar entre 1861 y 1865, Yla competenciade los

(11) Fred Ríppy, Rivalry of the United States and Great Britain over Latin America. Baltimore,1929. John Hopkins Press, p.I.

31

Page 14: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

países europeos.?" Por otra parte, a partir de 1865, los Estados Unidosemprendieron una políticade proteccionismo aduaneroque entorpeciólasexportaciones de varios países latinoamericanos. Sin embargo, estalegislación fue benigna si se compara con la que prevaleció a partir delúltimo decenio del siglo XIX, que caracterizó el agresivo proteccionismode la política comercial norteamericana.

En los años que precedieron a la Primera Guerra, los intercambiosentre América Latina y los Estados Unidos pueden ser divididos en dosperíodos: de 1890 a 1900 y de 1900 hasta los comienzos del conflictobélico. El primer período se diferencia de los años anteriores debido a lasmedidas adoptadas por la administración norteamericana con el fin deaumentar sus exportaciones hacia América Latina. Ya en 1860 la balanzade comercio de los Estados Unidos con esta última mostraba un déficit quese hizo más importante a partir de 1875, cuando las exportacionesnorteamericanas sólo representaban una tercera parte de las importacionesprovenientes de AméricaLatina. (13) Los Estados Unidos mostraron enton­ces su preferencia por los tratados de estricta reciprocidad comercial ypusieron en las manos del Presidente de la República el famoso' 'TariffAct' , de 1890, que le pemitía negociar y poner en práctica un "programacompleto de negociación tarifaria" . Esta política de reciprocidad, im­puesta por los Estados Unidos a ciertos países de América Latina, quedependían estrechamente del mercado norteamericano, era contraria a laforma triangular -o multilateral- que se había hecho tradicional en elcomercio exterior de América Latina. Sin embargo, la reciprocidad erauna solución aceptable si tomamos en cuenta el creciente proteccionismode la legislación norteamericana. Al mismo tiempo, ante el Congreso delos Estados Unidos se encontraba el proyecto del famoso "McKinleyAct" al cual está incorporado el principio de la reciprocidad. Sinembargo, se había alterado totalmente el significado inicial de esteprincipio pues se había transformado en un instrumento de represalia. Enefecto, la sección III de dicha ley acordaba plenos poderes al Presidentepara tomar represalias contra los países que tenían aranceles altos para los

(12) WiJliam Spence Robertson, Hispanic American Relations with the United States. Londres.1923. Oxford University Press.

(13) William Spence Robertson. op. cit., p. 11.

32

Page 15: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

productos de los Estados Unidos, aún cuando las exportaciones de esospaíses no compitieran con los productos norteamericanos. Este principiode represalia produjo u~entimiento de desagrado en la mayor parte delos países latinoamericanos en los cuales los aranceles eran la fuenteprincipal del ingreso fiscal. Uno de los primeros resultados de la LeyMcKinley fue el tratado de 1891 con Brasilque redujo los derechos deaduana que afectaban ciertos productos norteamericanos, y, por el cual,Brasil sólo obtuvo a cambio que sus exportacionesno figurasenen la listade productos que tenían que pagar derechos arancelarios prohibitivos alingresar a los Estados Unidos. Otros países latinoamericanos firmaronacuerdossimilares: Cuba y Puerto Rico- que aúnerancolonías españolas-República Dominicana, El Salvador, Nicaragua,Honduras y Guatema­la. Algunos países de América del Sur, principalmente Colombia yVenezuela, que en cambio rehusaron el principio de recirprocidad exigi­do, vieron sus exportaciones afectadas por las elevadas tarifas de la LeyMcKinley. Sin embargo, Argentina, que no transigió, no sufrió ningunaclase de represalia. No obstante, los resultados de esta Ley no fueronsatísfactoríos para las exportaciones norteamericanas en América Latí­na.(14) Los Estados Unidos no lograron establecer sobre el convenio deAmérica del Sur un control similar al que ejercían sobre los países delCaribe y de AméricaCentral. Los numerosos' 'special agents" enviadosparla administración norteamericanapara informarse sobre las condicio­nesdel comercioysobre la razónde serde la faltade éxitode losproductosde los Estados Unidos, regresaban con la firme convicción de que elprincipal obstáculo para la expansión del comercio de su país se derivabadelhechodequeel transportemarítimoseencontrabaen manosdelcapítalextranjero y, más especíñcamenre, bajo el control de los competidoreseuropeos.(15) Aunqueel transporteera, sinduda, unode los primerosy másefectivos instrumentos de la política proreccíonísta, hay que reconocerque los primeros fracasos que sufrió el comercio de exportación norte-

(14) En la víspera desu muerte, acaecida cl ó de septiembre de 1901. ~I Presidente McKinley dijopúblicamente que había cambiado de opinión en relación a la política arancelaria. Dijo enparticular: "Una política de buena voluntad y de relaciones comerciales amistosas evitaránlas represalias. Los tratados de reciprocidad están en armonía con el espíritu de nuestrotiempo mientras que las medidas de represión no lo están." Desgraciadamente, el PresidenteMcKinley fue asesinado el día siguiente por un anarquista.

(15) WilliamE. Curtis, 01',cit., p. 10.

33

Page 16: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

americanotuvieroncausasmásprofundas. "Una de las condicionesmásimportantesha sido el hecho que los industrialesnorteamericanos no sedaban cuentaque, en AméricaLatinaespecialmente, el comerciosigue alas inversiones. Otracondición, en nuestraopinión,es el hechoque hastahacepocosaños,loscomerciantes ylosindustrialesdelosEstadosUnidosfrecuentemente secontentaronconel mercadointernoo,por lo menos,noestabanmuyinclinadosa adaptarsus métodoscomerciales y sus produc­tos a los hábitosy gustosde los hispanoamericanos. ' '(16) Es, sin duda, enla existencia de este inmenso mercadointerno, en constanteexpansión,que hay que buscar la razón más importantede la falta de interés de losempresarios norteamericanos haciaelcomercioexterior,puesel territorionorteamericano estabacasienteramente reservadoa la producciónnacio­nalen virtuddel agresivoproteccionismo que estabaen vigenciadespuésde la Guerra de Secesión. Hubierasidomásinteligente,sinembargo,abrirmás las puertas a los productosde los países vecinos. El general Grant,quien fueraPresidentede los Estados Unidos,decíaen Londresen 1879:"Conozco bastantea miscompatriotas paracreerque,dentrode doscien­tos años, cuando Américahayasacadodel sistemaproteccionista todoloque pueda, marcharáresueltamente hacia el libre comercio. "(17)

Sinembargo,esteperíodoinicialde lasrelacionescomerciales entrelas dos partes, puso en evidencia la discordancia existente entre suseconomías. Siendo la producción norteamericana muy diversificada,frecuentemente los productos alimenticios y las materias primas deAmérica Latina competían con los productos nacionales. Como granexportadorde productosagrícolas, los EstadosUnidossólo disponíandeun pequeñomargenpara comerciar con ciertospaíses latinoamericanos.El cuadro9 muestraquela mayoríade lasexportaciones norteamericanas,salvoen 1914,secomponíandeproductosagrícolas yde materias primas;el cuadro 10 presenta, en cambio, la posición de AméricaLatina en elcomercio de los Estados Unidos con respecto a las otras regiones delmundo. El deseo de aumentar las exportaciones hacia América Latinacorrespondíaa una política de expansióncontinental en prevención delfuturo desarrollode la economíanorteamericana.

(16) WiIliam Spence Robertson. op. cit. p. 221.(17) Citado por Jacques Lecour-Cayet en su libro Histoire du Commerce. París. 1952. Ediciones

Spio, vol. V. p. 200.

34

Page 17: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 9

Comercio extg."ior de los Estados Unidos, 1900-1914(en miles de dólares)

Año

1900190519101914

Exportación total

1.370,71.491,71.744,92.364,5

%deproductosagrícolas enlasexpor­taciones

62555248

%deproductosmanufacturados

enlasexpor­taciones

35414546

Fuente: Ernest L. Bogart, An Economic History ofthe United States. Nueva York, 1922. Longrnans,Green and Co.• p. 505.

Cuadro 10

Comercio exterior de los Estados UnidosPosición de América Latina

% del total de las exporta- % deltotal delas importacionesde U.S.A. hacia de U.S.A. provenientes de

Año AL Europa Asia Otros AL Europa Asia Otrospaíses países

1840 18,6 74,2 1,4 5,8 24,5 62,8 10,9 1,81900 9,3 74,6 4,8 11,3 21,6 51,8 17,2 9,41910 14,8 65,1 4,5 15,6 26,1 51,8 13,5 8,61913 13,9 60,0 5,7 20,4 25,2 49,2 16,4 9,2

Fuente: U.S. Dept. of Commerce. Citado por: Paul Horn, Latin American Trade and Economics.Minnesota, 1945. Uníversity of Minnesota Press.

35

Page 18: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

En el segundo período, entre 1900 y 1914, se buscaba igualmentefortalecerlos lazospolíticosy estratégicosmedianterelaciones económi­cas más estrechas, con el fin de alejar los riesgos de una intervencióneuropea,comola que tuvolugarcontraVenezuelaen 1902,paraprotestarcontra el maltratoa personaseuropeas y contra el cesedel serviciode lasdeudas externas de este país. Sin embargo, antes de 1914, los EstadosUnidos no lograron substituir la influencia económica europea debido,principalmente, a la afinidadculturaly a la complementación económicaentre ésta última y América Latina. No obstante, entre 1900 y 1914, elprogreso de las relaciones comerciales entre los Estados Unidos y lospaíses de AméricaLatina fue lento peroconstante; en México,en Cuba,en los países de AméricaCentral,en Brasil, en Argentina,en Chile, y enotros países, se notabaunacrecientecantidadde productosnorteamerica­nos.La penetracióncomercialnorteamericana hubieradebidoenriquecerel comercio exterior de América Latina, pero, progresivamente laomnipotenciade los Estados Unidos y el espíritu poco emprendedor, enmateriacomercial,de los latinoamericanos alejaronla presenciaeuropea.Sin duda, esto fue nocivo para el desarrolloeconómico de la región.

Sección 2

LAS RELACIONES FINANCIERAS

La contribución del capital extranjero al desarrollo del comercioexterior de los países latinoamericanos fue esencialdesde que comenzósu acontecercomo nacionesindependientes. La expansiónde los mediosde producciónde las mercancías destinadas a la exportacióne inclusiveel descubrimiento de nuevos productos y su comercialización no sehubiera podido hacer sin la colaboración de los empresatios y de loscapitales extranjeros. "El desarrollode los países nuevos exige grandesmasasde capitalparalaconstruccióndeferrocarriles, laexplotacióndelasminas, el drenaje de los pantanos, la construcción de ciudades; eldesarrollo se hubiera necesatiamente retrasado si estos países hubierantenido que dependerunicamentede sus propiosrecursospara el ahorroo

36

Page 19: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

paralos bienesde capital necesarios para sus actividades. "(18) A pesardeque ciertos productosagrícolas, tales como el café y el cacao, no exigenuna fuerte concentracióW de capital, otros productos,en cambio, exigeninstalaciones costosas que requierenmedios financieros que no existíanen América Latina.Porejemplo, la explotacióndelas mina'), medianteunequipo más moderno que el que se utilizaba durante la dominaciónespañola, hubierasidoimposiblesinel capitaly la tecnologíabritánicos.Sinembargo,la primeraolade capitalesque fluyóhaciaAméricaLatina,tantoen la formade inversiones directascomode colocaciones de cartera,tuvoun notoriofracaso. Las empresasmineras,manufactureras o comer­ciales,organizadas de manerademasiadorápida, se enfrentaron a obstá­culoscasiinvenciblesenestospaísesenplenaebulliciónsocialy política;y los empréstitosrealizadospor los gobiernoslatinoamericanosduranteesta época fueron insólitas operaciones financieras que necesariamenteteníanque terminaren pérdidasconsiderables parael sistema financierobritánicoy europeo en general.

De todaslas naciones exportadoras de capitalque, antesde 1914, seinteresaban en AméricaLatina como campo propicio para sus inversio­nes, la Gran Bretaña ocupó el lugar principal; fue en el mercado deLondresqueseofrecieronlos primerosbonosdeestadolatinoamerícanos.La "Cíty" era igualmente la fuentede capitalespara las empresasde lospionerosque partían hacia las antiguascolonias ibéricas. Francia,comolo veremos más adelante, invirtió importantessumas en AméricaLatinaaunque utilizandométodosdiferentes yenmenorescalaque los ingleses.Alemania, quedisponíadefondosmenosconsiderables, apenascontribu­yó a la formación de capital en la Región durante el siglo pasado. LosEstados Unidos,por su parte, se presentaron tarde como proveedores defondos en AméricaLatina, y sus inversionesantesde 1914,eran sólo unpreludiode sus operaciones futuras.

(18) C.K. Hobson, The Export of Capital, Londres. 1914, Constable And Co., p. 99.

37

Page 20: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 11w00

Comercio de los Estados Unidoscon los países de AméricaLatinaImportaciones de los países de AméricaLatina provenientesde los Estados Unidos.

(en millones de dólares)

País 1830 1840 1855 1865 1880 1890 1905 1910 1913

Argentina 629 330 911 1.798 1.882 8.887 .23.564 40.694 52.894Bolivia 11 106 603 940Brasil 1.841 2.404 4.119 6.580 8.605 11.972 10.985 22.897 42.638Chile 1.536 1.728 3.413 1.740 967 3.226 8.304 16.076Colombia 496 134 789 4.507 5.337 2.585 3.582 3.979 7.397AméricaCentral 250 207 262 162 1.784Costa Rica 1.126 1.768 3.050 3.514Cuba 4.640 6.160 7.955 18.677 11.225 13.084 38.830 52.858 70.581Ecuador 66 11 715 1.750 2.215 2.553Guatemala 1.345 2.654 1.959 3.658Honduras 522 1.730 1.605 3.168México 4.837 2.515 2.921 16.350 7.866 13.285 45.756 58.193 54,38Nicaragua 1.373 1.944 1.690 2.925Panamá 4.745 20.596 24.562Paraguay 39 61 187Perú 71 870 781 918 1.427 3.657 4.548 7.341Salvador 3 899 1.318 1.316 2.380Uruguay 188 418 874 928 3.351 1.990 4.272 7.520Venezuela 709 952 1.887 2.330 4.028 3.213 2.797 5.730

Total 14.303 14.375 22.838 53.643 42.804 68.786 154.238 234.743 314.260

Fuente: William Spence Robertson, op. cit., p. 419-428

Page 21: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

1. Las relaciones financieras con Europa

1. Los capitales británicos

A finales de las guerras napoleónicas, la Gran Bretaña era la únicanación que poseía grandes excedentes de capital. Era también el país másadelantado en el campo de la producción industrial, 10 cual 10 hacíadeseoso de liquidar las grandes reservas de productos manufacturados,particularmente de armamento y de productos provenientes de las colo­nias y de otros países, pues el bloqueo la había obligado a realizarintercambios muy intensos con los países de ultramar. Inglaterra tuvoentonces que hacer frente a la parálisis de las economías europeas ylatinoamericanas las cuales, arruinadas por las guerras napoleónicas y porlas que fueron libradas contra España para lograr la independencia, seencontraban incapacitadas para financiar sus importaciones de origenbritáníco dada su carencia de medios de pago internacionales. Por otraparte, la "Corn Law" de 1815, destinada a proteger la agriculturanacional que la guerra había estimulado, hacía más dificil la posición delos países que deseaban vender sus productos a la Gran Bretaña parareconstruir sus reservas monetarias agotadas. (19) Porlo tanto, Inglaterra seencontraba en la obligación de vender sus mercancías mediante elotorgamiento de créditos a largo plazo, si quería evitar una situación de"impasse" 'en los intercambios internacionales. Pronto surgieron lasventajas de los mercados latinoamericanos cuya pasividad contrastabacon el proteccionismo de ciertos países en rápida vía de industrializa­ción.{20)

(19) C.K. Hobson, op. cit., p. 99.(20) C.K. Hobson, op. cít., p. 100.

39

Page 22: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 12

Bonos de Estado latinoamericanos vendidos en Inglaterra1822, 1824, 1825

(En libras esterlinas)

INTERES

Fecha y Valor Precio Nominal Real Sumasdeudor nominal emisión % % percibidas

1822Colombia 2.000.000 84 6 7,5 1.680.000Chile 1.000.000 70 6 8,6 700.000Poyais'"! 200.000 80 6 7,5 160.000Perú 450.000 88 6 6,8 396.000

1824Perú 750.000 82 6 7,3 615.000Buenos Aires 1.000.000 85 6 7,0 850.000Colombia 4.750.000 88.5 6 6,8 4.203.750Brasil 1.200.000 75 5 6,7 900.000México 3.200.000 58 5 8,6 1.856.000

1825Brasil 2.000.000 85 5 5,9 1.700.000México 3.200.000 89.75 6 6,7 2.872.000PC/ú 616.000 78 6 7,7 480.000Guadalajara 600.000 60 6 10,0 360.000América Central 163.000 73 6 8,2 118.990Tolal 21.129.000 16.891.740

Fuente: l.F. Ríppy, op. cit., p. 20.

(2/) Minúsculo reino fundado por un aventurero inglés en América Central que desapareció encuanto se negoció el préstamo.

40

Page 23: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

La Gran Bretaña liquidaba sus excedentes en armamentos, y Amé­rica Latina, que buscaba afanosamente los medios para defenderse contrauna tentativa de reconquisdfporlos ejércitos españoles, los adquirió. Asífue como comenzó el primer período de colocaciones e inversiones enAmérica Latina, inversiones que en realidad fueron créditos para laexportación.

Por consiguiente, los agentes exportadores británicos hacían sumayor esfuerzo para procurar a sus clientes de ultramar los fondosnecesarios para la compra del material bélico solicitado. Luego, una vezrealizada la independenciade las repúblicas latinoamericanas, fue la ventadel material para los ferrocarriles, para las empresas de navegación, paralos frigoríficos y para la maquinaría agrícola.

La supuesta riqueza que existía en las antiguas colonias de Españay de Portugal ejercía la,más poderosa atención. Si durante vatios siglos,esta región había hecho la fortuna de los españoles, a pesar de los mediosrudimentarios de explotación minera y agrícola utilizados por ellos, enInglaterra se suponía que, con la tecnología y la maquinaria inglesas, losresultados serían, sin duda alguna, superiores y esto significaría unimportante beneficio para los felices propietarios de acciones de dichasempresas. 'Por otra parte, el principio de la "joint stock company" osociedad anónima, que ya desde 1825 estaba muy en boga, permitía a losinversionistas ingleses participar en la gran aventura la cual debía, segúnlos agentes de bolsa de Londres, hacer fructificar los incalculablesrecursos naturales cuya demanda en los mercados de Europa era conside­rable y en constante expansión.

A pesar del completo fracaso de la mayoría de los bonos de Estadolatinoamericanos y de las empresas fundadas en 1825, los intercambioscomerciales continuaron su evolución normal. Sin duda esto facilitó elnuevo auge de las inversiones a gran escala a partir de 1860, cuando loscapitales ingleses, hasta ese momento colocados en Europa, comenzaronnuevamente a penetrar en el continente americano. En esa época, el 60%de estos fondos estaba colocado en Europa mientras que, medio siglodespués, en 1913, el 94% estaba en América y en otros contínentes.v" Elaumentode la demanda británica animaba nuevamente a los inversionistas

(22) O.E.C.E.• Rapport sur les investissements internationaux, París, 1950, p. 18.

41

Page 24: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

a correr riesgos en América Latina. "Cuando los mercados para losproductos latinoamericanos fueron favorables, las inversiones extranjerasfueron atraídas hacia los sectores de las exportaciones, lo cual provocóuna expansión económica y nuevas inversiones.' '(23) El extraordinariodesarrollo económico de Europa y de los Estados Unidos explica elrelativo éxito de los empréstitos de los gobiernos latinoamericanos y delas empresas que operaban en América Latina, a pesar de los fracasossuftidos a lo largo del siglo pasado y a comienzos del actual.

Sin duda los beneficios de estas inversiones eran considerables paralos países latinoamericanos así como para la Gran Bretaña: "Aunque losindividuos comprometidos perseguían sus intereses personales, los resul­tados constituían un dividendo importante tanto para la nación acreedoracomo para aquella que se beneficiaba de los préstamos. La maquinaria yel material ferroviario eran exportados de la Gran Bretaña, en dondepodíán ser producidos a costos menos elevados, hacia los países jóvenesque podían utilizarlos con más ventaja. La producción anual de losproductos alimenticios y de las materias primas en estos últimos paísesaumentó considerablemente y, entonces, estos productos fueron exporta­dos hacia la Gran Bretaña para la mutua ventaja de ambas comunida­des."(24)

En 1825, el valor nominal de los capitales británicos en AméricaLatina era de 21 millones de libras esterlinas en bonos de Estado, sincontar unos 3.5 millones colocados en las empresas privadas, particular­mente en las empresas mineras.(25) Caídos a niveles muy bajos durante lossiguientes treinta años, debido a la falta de responsabilidad de losgobiernos latinoamericanos, los capitales brítánicos volvieron a entrar enactividad, como ya lo hemos dicho, en 1860 alcanzando en 1873 un totalde 179,5 millones de libras esterlinas, de las cuales 123 millones estabancolocados en bonos estatales. La depresión mundial de ese año puso fina este nuevo período de actividad inversionista, con las pérdidas que erande esperarse.

(23) Naciones Unidas, CEPAL. "Foreign Capital in Latin America." Nueva York, 1955 p.3.(24) Royal Institue of International Affairs. "The Problem of International Investments."

Londres, 1937, p. 5.(25) J.E Rippy, op. cit., p.2.

42

Page 25: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

El tercer gran "boom" de las inversiones ingleses comenzó en1880, paradetenersetemporalmente durantela crisisde Baríngen 1886,que dio la señal de alarmtf. La cantidad de millones de libras esterlinasinvertidas enAméricaLatinaalcanzaba entonceslacifrade425, de lacual40% estaba representado por bonos de los diferentes gobiernos. Final­mente, el último' 'boom" delas inversionesbritánicasduranteel períodotratadoenestecapítulocomenzóen 1902 y nevóeltotalacumuladoa 1000millones de libras esterlinas en las vísperas de la Gran Guerra. Debetomarse en cuenta que la proporción de las colocaciones de cartera enAmérica Latinaera entoncessólo del 30%, 10cual muestrala crecienteyjustificadadesconfianzacon relación a esos valores.

A. LAS COLOCACIONES BRITANICAS DECARTERA Y LAS INVERSIONES DIRECTAS

a. Las colocaciones de cartera.

La compra de bonos estatales latinoamericanos durante todo elperíodo que precedió 1914, conservó casi todas las características delprimer ciclo de inversiones que tuvo lugar entre 1820 y 1830. "No eraexactamente la capacidad 10 que suscitó las locuras de 1824 y 1825.Muchagente se encontrabaávidade ganancias y trataba de enriquecerserápidamente, y fueron víctimas de los pillos de la sociedad; pero paramuchos otros, el encanto residía en el entusiamo -en el gusto y en lasimpatía que suscitan las grandes empresas-- en el desarrollo de lasfacultades de la imaginación y de la creación cuando el campo de susnegociosse extiende sobre las pampas y sobre los Andes.' '(26)

(26) Henriet Martineau, A History of the Thirty Years'Peace, 1816-1846. Londres. 1877-1878.G. sen, Vol. n. p. 1.

43

Page 26: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 13

Inversiones británicas en América Latina(en miles de libras esterlinas)

Finales 1880 Finales 1913

País Inversiones Fondos Inversiones Fondostotales deEs· totales deEs·

Valor nominal tado Valor nominal tado

Argentina 20.339 11.234 357.740 81.582Bolivia 1.654 1.654Brasil 38.869 23.060 223.895 117.363México 32.741 23.541 159.024 28.596Chile 8.466 7.765 63.938 34.676Urugual 7.644 3.519 46.145 25.552Colombia 3.073 2.100 6.654 3.388Costa Rica 3.304 3.304 6.660 2.005Cuba 1.231 44.444 9.687Rep.Dom. 714 714Ecuador 1.959 1.724 2.780 183Guatemala 544 544 10.445 1.445Honduras 3.222 3.222 3.143 3.143Nicaragua 206Paraguay 1.505 1.505 2.996 752Perú 36.177 32.688 25.658 1.742Empresas queoperan envatios países 10.274Bancos 18.514Empresas denavegación 15.362

Total 179.486 122.977 995.347 314.342

Fuente: J.F. Rippy, British Investments in Latin America 19822-1949. Minneapolis 1959. Universityof Minnesota Press, p. 25

44

Page 27: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Entre 1820 Y 1880, la mayoría de las inversiones británicas enAmérica Latina se hicierol!.,POr lo tanto en la forma de bonos de Estadoa pesar de los riesgos inhe1'éntesa esta forma de colocación. A partir de1880 la proporción de los valores latinoamericanos en la carterabritánicadisminuyó mucho pues al gobierno inglés le interesaba concentrar loscapitales en el desarrollo económico de las colonias y de los dominios dela Corona. El "Colonial Stock Act" de 1900 contribuyó a esta evolucióny fue, sin duda, una de las causas del progresivo alejamiento de loscapitales británicos de América Latina. En virtud de esta Ley, los papelesde bonos de Estado de las colonias y de los dominios podían ser incluidosen la lista de los' 'Trustee Securities" y gozaban entonces de importantesprivilegios pues podían ser adquiridos por los "Trust Bodies andInstitutions" que disponían de fondos muy considerables. "Esto dio aestos valores de estas regiones un mercado muy extenso en el cual losvalores de los gobiernos extranjeros no podían participar. "(27) En general,había en los capitalistas británicos una cierta tendencia, y esto después de1873, en dirigir sus fondos hacia los países productores de materiasprimas, es decir, hacia las regiones que presentaban una mayorcomplementacíón económica con la Gran Bretaña. Esto subraya laestrecha relación que existe entre el comercio exterior y el movimiento decapitales a largo plazo, pues está claro que los capitales estaban mejorcolocados en las regiones cuya producción era absorbida por la propiaGran Bretaña. Sin embargo, la realidad muestra, como ya lo hemos vistoque la correlación entre los dos factores estaba condicionada por nume­rosos elementos; los bonos de estado cedieron poco a poco su lugar a lasinversiones directas, es decir, a las empresas dirigidas por británicos y quetenían por meta la explotación racional de los recursos naturales y de lasindushias de exportación de estas regiones..

• (27) Herbert Feis, Europe, The Worlds Banker, 1870-1914. New Haven, 1930. Yale UniversityPress, p. 93.

45

Page 28: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro ~4

Inversiones británicas de cartera en el Imperio y en los paísesextranjerosFinales 1913

(en porcentajes)

Imperio BritánicoEstados UnidosEuropaExtremo y Medio Oriente

América Latina:ArgentinaBrasilMéxicoChileUruguayPerúCubaOtros países de AméricaLatinaTotal América LatinaTotal

Fuente: Herbert Feis, Europe, op. cit., p. 23.

b. Las inversiones directas.

%

8,53,92,61,61,00,90,9

0,7

%

47,320,0

5,86,8

20,1100,0

"A finales de 1824 un furor repentino barrió la "City"e invadióWestminster Hall, las acciones de la "Real del Monte Company",fundada recientemente, cuya concesión, se pensaba había sido especial­mente bien escogida y dirigida, subieron, en pocos días, a 1.200 puntosy aún más por encima de su valor. Otras acciones las siguieron y, pronto

46

Page 29: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

más de treinta compañías con o sin concesiones, se presentaron en elmercado solicitando inmediatamente más de dos millones de libras decapital. Entre sus directoees figuraban los nombres de casi todas lasempresasbien conocidas de la' 'City" (salvo los Baring y los Rothschild).El par más rico de Inglaterra, Lord Grosvernor; el consejero más impor­tante del Rey, Aden; y hasta el Lord Chancellor, especulaban con lasempresas mineras de América. Un hombre joven llamado BenjamínDísraeli, empleado de un agentede la bolsa, escribía panfletos demostran­do la sabiduría de estos señores.' '(28)

No solamente las minas de oro, plata y cobre atraían los capitalesbritánicos; pero había toda clase de compañías dirigidas por hombres tanimaginativos corno inexperimentados.

Estos primeros esfuerzos fracasaron completamente; de las 46empresas establecidas en ese entonces, sólo tres existían en 1880.(29) Es apartirde ese afioque seinstalaron en América Latina las mejores empresasdirigidas por ingleses, ya que a partir de ese momento se mostró unamayor reflexión y más moderación, lo que dio resultado positivos. Losferrocarriles ocuparon el primer lugar entre las capitales invertidos,seguidos luego por las empresas de servicios públicos y las empresasmineras.

Cuadro 15

Inversiones británicas en empresas comerciales - finales 1913(en miles de millones de libras esterlinas)

País Empresas Ferrocarrilesdiversas solamente

Argentina 276.158 215.001Brasil 106.531 52.348México 130.427 103.729Chile 29.261 20.462

(28) L.H. Jenks, The Migration ofBritish Capital to 1875. Londres, 1938, J. Cap. p. 55(29) J.P. Rippy, op. cit. p. 32.

47

Page 30: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

País

UruguayCubaPeroGuatemalaVenezuelaCosta RicaColombiaHondurasParaguayEcuadorEl SalvadorNicaraguaBoliviaEmpresas bancariasEmpresas NavierasTotal

Fuente: J.F. Rippy, op. cit., p. 680

Empresasdiversas

20.59234.75723.9169.0003.7214.6543.265

2.2422.5971.408

41918.51415.362

682.824

Ferrocarrilessolamente

15.35225.842

4619.0002.7463.3633.265

2.2422.5971.408

457.816

B. EL RENDIMIENTO DEL CAPITAL BRITANICO

Es un hecho que el rendimiento del capital británico era más débilen América Latina que en los países y colonias del Imperio. "Lasempresas británicas que han operado en el Commonwea1th y en el Imperiodurante los cincuenta años que empezaron en 1900, y sin duda tambiéndurante las tres décadas anteriores, eran mucho más prósperas que las queoperaban en América Latina durante este mismo período. Las rentas delcapital invertido en fondos de Estado, en ferrocarriles y en empresaspúblicas no eran, probablemente más elevadas en el Commonwealth y enel Imperio que en América Latina, durante los períodos de la más altacoyuntura, pero eran estables y más seguras. "(30)

(30) J.r. Rippy, opo cit., p. 180.

48

Page 31: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

La razón de ser de esta estabilidad era evidentemente el ordeneconómico y político impuesto por los ingleses. Estos últimos creyeronser capaces de substituir J¡¡l presencia de España en América Latina sindarse cuenta que les faltaban los poderes políticos y jurídicos indispensa­bles para el establecimiento de la disciplina que existía bajo el régimencolonial. Cuando no fueron las adversidades naturales que socavaron laobra de los pioneros ingleses, fueron entonces los golpes de estado y lasguerras civiles que destruyeron sus bienes. Por otro lado, en los países delImperio, la "Pax Británica" ejercía su benéfica influencia y permitía unconsiderable desarrollo económico ya que la entrada de capitales estabaacompañada por la inmigración de familias de origen europeo cuyaproductividad era muy elevada.

Es por lo tanto sorprendente ver el crecimiento de las inversionesbritánicas en América Latina, las cuales, en 1880, eran de sólo 179millones de libras esterlinas y que, sin embargo, alcanzaron los milmillones en 1913. Así, pues, es interesante considerar el nivel que estascolocaciones hubiesen podido alcanzar si los países latinoamericanoshubieran podido ofrecer una mayor seguridad a los capitales extranjeros.En 1913, por ejemplo existían en Africa 300 compañías mineras adminis­tradas por ingleses; en 1911 en América Latina sólo había 185, mientrasque en 1880 la cantidad de empresas similares en las dos regiones habíasido idéntica'?" La seguridad y la rentabilidad eran mayores en lasregiones donde el poder político dependía de los ingleses o en los paísesdonde había gobiernos responsables; es normal que el capital tendiese aconcentrarse allí en perjuicio del desarrollo económico de AméricaLatina.

(31) Ver Alfred Tishcndorf, British Investmeuts in Latin American and African Mines. A StudyofContrast. Inter American Economic Affairs. Washington. Primavera 1953. p. 35-37.

49

Page 32: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 16

Rendimiento de las inversiones británicas en los países extranjerosy en el Imperio -- 1870-80

A. FONDOS DE ESTADO

Pafses Valor en mercado Rendimiento total anualen millones de libras millones de

esterlinas libras esterlinas %

Estados Unidos 160 12,00 7,5India 55 2,42 4,4Colonias británicas 50 2,70 5,4Rusia 50 2,95 5,9Francia, Holanda 30 2,10 7,0España 15 0,50 3,3Italia 7,5 0,90 12,0Portugal 6 0,87 14,5Turquía 20 -0,40 - 2,0Egipto 17,5 0,96 5,5Perú 17,5 - 1,05 - 6,0Brasil 11 0,69 - 6,2Argentina 5 0,33 - 6,6Chile 4 0,19 4,8Honduras 3 - 0,18 -5,9México 3 - 0,15 - 5,0Otros países deAmérica Latina 4 0,04 - 1,0

Total 458,5 24,87 * 5,1

* Promedio

50

Page 33: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

B. OTROS V ALaRES

Valor mercado Rendimiento anualmillones de libras millones de

esterlinas libras esterlinas %

Ferrocarriles enla India 80 5,04 6,3

FerrocarrilesU.s.A. 40 3,72 9,3

Ferrocantlescontinentales 35 1,93 5,5

Ferrocarrilesde América Latina 10 0,87 8,7

Ferrocarrilesde Canadá 10 0,21 2,1

Total 175 11,77 * 6,7

Otros:Telégrafo 15 0,80 5,3

Bancosen lascolonias 10 1,24 12,4

Bancosen el Ex-tranjero 5 0,29 5,7

Hipotecasy terrenos 5 0,80 16,0Total 35 3,13 * 8,9Total Ferrocarriles 175 11,77 *6,7

Total general 210 14,90 * 7,1

Fuente: A.K. Cairncross, "Did Foreign Investment Pay? Revue ofEconomic Studies, Oct. 1935. p.___73_._Citado por The Problem of Internationallnvestment, op. cit., p. 117.

* Promedio:

51

Page 34: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

2. Los capitales franceses.

Los capitales franceses entraron en América Latina en cantidadesimportantes, pero más tardíamente que los británicos. En 1825, Haitíemitió un préstamo de 30 millones de francos. Luego, en 185310s fondosde Estado del Perú, de México y nuevamente los de Haití fueron bienrecibidos en París. En 1870 empezó una cierta expansión de las inversio­nes francesas en las minas de Colombia, México y Venezuela. Elpréstamo recibido por el gobierno peruano en 1870, al 6%, y el delgobierno mexicano en 1886, a la misma tasa de interés, tuvieron igual­mente una buena aceptación. A partir de 1870, París ya tenía la importan­cia de segundo centro financiero en cuanto se refería a los valoreslatinoamericanos, las colocaciones a largo plazo que tuvieron lugar entre1900 y 1913 habían consolidado esta posición. Antes de ·la guerra, latotalidad de estas inversiones constituía una importante proporción delcapital francés en el extranjero. La evolución de este último entre 1850 y1914 es la siguiente:

Cuadro 17

Cantidad total de los capitales en el extranjero

Año

185018701880189019001905190819131914

Miles de millones deF.

2,5012,0-14,015202834384045

Fuente: Georges Lafond. "Le patrimoine financier de la France en América Latine". L'Opinion,París, 26 de septiembre de 1924, y Herbert Feis, op. dit., p. 47.

52

Page 35: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

En 1913, los capitales franceses en América Latina totalizaban8.375 millones de francos, es decir, el 18% de la totalidad de lasinversiones francesas en e4"extranjero. Los cálculos de Neymark eviden­ciaban el reparto geográfico de las inversiones francesas en 1914 en lassiguientes proporciones:

Cuadro 18

Europa(32)NorteaméncaAmérica Latína'"?

%

624

18

AfricaColoniasVarios

%

691

Fuente: Information, 10 de septiembre de 1931.

Cuadro 19

Inversiones Francesas en América Latina - Finales 1913(millones de francos)

Países

ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaEcuadorParaguay

Total

2.000100

3.500212

151540

Fondos deEstado

64014

88070

713

Inversionesdirectas

1.36086

2.620142

82

40

(32) La Rusia zarista había absorbido el 25% de la totalidad de las colocaciones francesas en elextranjero; se perdieron 11.250 millones.

(33) Deacuerdo con este porcentaje ycon lascifras totales dadas por Georges Lafond en el cuadroanterior, el monto total de las colocaciones francesas en América Latina en 1914 era de 5.850millones.

53

Page 36: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Países Total Fondos de InversionesEstado directas

Perú 50 12,5 37,5Uruguay 200 65 135Venezuela 50 15 35México 2.000 750 1.250Cuba 20 20Haití 100 90 10Rep. Dominicana 0,5 0,5Costa Rica 38 34 4El Salvador 12 12Guatemala 9 9Honduras 7 7Nicaragua 6 6Panamá 5 0,5

Total 8.379,5 2.590,5 5.784,5

Fuente: J.F. Ríppy, French Investments in Latin American. Inter-American Economic Affaírs,Washington. Otoño-invierno. 1948. p. 62-63. .

Muchos empresarios franceses vinieron a América Latina con suspropios capitales y acumularon fortunas considerables, particularmenteen Argentina, en Brasil y en México; fundaron empresas comerciales,bancadas y mineras. Una cierta proporción fue consagrada a los ferroca­rriles y a las centrales eléctricas, pero los resultados no fueron satisfacto­rios, mientras que las empresas mineras en México produjeronbeneficiosextraordinarios, sobre todo en la extracción de metales preciosos dondelos beneficios llegaban al 200%. Estas ganancias abundantes dieron lugara profundos Sentimientos xenófobos y nacionalistas en la poblaciónindígena. Los nombres de Rothschild y de Schneider de París estuvieronestrechamente ligados a esas empresas acaudaladas.v"

Los trabajos de construcción de un canal en el istmo de Panamá en1889 constituyeron la mayor inversión francesa cuyo fracaso provocó la

(34) Ver F. Rippy. French Investments in Latin América, op. cit.•p. 3-16.

54

Page 37: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

pérdida de dos millones de francos de la época. En México, los capitalesfranceses se concentraron en las empresas mineras y bancarias adminis­tradas por hombres muy m1eaces e imaginativos. Los fondos del Estadomexicanos eran bien recibidos en París, a pesar de la mala reputación delos préstamos emitidos por Maximiliano, una vez restaurado el gobiernodel Presidente Benito Juarez. Los países de América Central, dada su malareputación en los círculos financieros de París, no recibieron ímportantescantidades de capital francés. Entre estas naciones, "hay una, Honduras,cuyos préstamos nos han dejado aquí un recuerdo que nos impedirá, sinduda por mucho tiempo, toda tentativa de darle un nuevo crédito a estospaíses.' '(35) En Brasil, la caída del régimen monárquico también produjouna pérdida en los valores pertenecientes a los franceses .• 'Los fondos deEstado brasileños a 4,5% y a 4% figuran en nuestra cotización. Durantemucho tiempo fueron considerados como pertenecíentes a la clase devalores designados, en la jerga financiera, como de toda tranquilidad.Desde hace varios años, los acontecimientos políticos que siguieron a lacaída del Emperador Don Pedro han ocasionado una profunda perturba­ción enel régimen monetario y financiero instalado en Río de Janeiro" .(36)

En 1897, había 500 millones de francos invertidos en Brasil en laconstrucción de instalaciones portuarias, de industrias y de bancos. EnArgentina, las colocaciones francesas de cartera y las invertidas enactividades productivas alcanzaron 500 millones de francos en 1913, esdecir, el 20% de los capitales extranjeros invertidos en ese país.

La política financiera de las autoridades francesas trató de llevar loscapitales a los países aliados de Francia o a aquellos cuyos interesescoincidían con la política externa francesa. "Los préstamos extranjerosfranceses no estaban dominados por una medición objetiva y cuidadosade la coyuntura económica; guiados y controlados frecuentemente por elgobierno y las opiniones de las instituciones financieras, fueroninfluenciados por las antipatías tradicionales, emocionales y políticas.Estas los unían a los países de los latinos y de los eslavos. "'(37) El granprestigio de Francia entre los miembros de las élites latinoamericanas y

(35)

(36)(37)

Raphael Levy, "Lafortune immobiliere de la Frunce a l'étranger" . Revue des Deux Mondes,París, marzo 1897. p. 437.Herbert Feis, op. cit., p. 50.Herbert Feis, op. cit., p. 50.

55

Page 38: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

la admiración que se profesaba a ese país, halagaban los sentimientos delos franceses. Esto, en parte explica el interés de los capitales privadosfranceses por América Latina y la buena voluntad de las autoridades. Sinembargo, así como el gobierno inglés con su "Colonial Stock Act" de1900, el gobierno francés tomó ciertas disposiciones para dar prioridad alos préstamos para las colonias. Esta política deseaba levantar el créditode estas últimas ejerciendo un rígido control sobre sus préstamos. Losgobiernos coloniales, al someterse a este control, obtenían la garantía delgobierno francés, lo que constituía un triunfo considerable ya queinstituciones tales como la "Caja Nacional para la Jubilación y para laVejez", la "Caja de Depósitos y Consignaciones" y el "Crédito Hipo­tecario", compraban estos valores sin que éstos tuvieran la necesidad depasar la prueba del mercado de valores.

Cuadro 20

Clasificación de las empresas privadas francesas en AméricaLatina

Finales 1913

(en millones de francos)

FerrocarrilesArgentinaBrasilVenezuelaMéxico

MinasBienes raícesBancos y empresasfinancierasIndustria, comercio yempresas públicasTotal

600,51.390,5

17,5194,5

2.203

750965

900

966,55.784,5

Fuente: J.F. Rippy, French Investmemnts in Latin American. op. cit.

56

Page 39: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

3. Los capitales alemanes.

El crecimientoeconómffode Alemaniaenla segundapartedel sigloXIX absorbióla mayorpartede los capitalesnacionales disponibles. Porlo tanto, antesde 1900 quedabapocoparalas inversiones en elextranjero,tanto más que los capitalesfranceses e inglesesteníantendenciaa irse deEuropao aconcentrarse enlos paísesaliados. Sinembargo,a partirde losprimeros años del presente siglo, los fondos de los Estados y de lasmunicipalidades latinoamericanas fueronbien recibidos en Berlín,sobretodo los de Argentina, Brasil, México, Chile y Venezuela.

Lasinversionesdirectasdelosalemanes enAméricaLatinaparecíanpreferir las empresasdedicadas al comercio exterior, ya que las mejoresinversiones en los ferrocarriles habíansido hechaspor los ingleses y losfranceses. Sin embargo, los alemanes crearon una cadena de bancosextremadamente eficientesquejugó un papel importante en la expansióncomercialalemana. La distribución geográfica de las inversiones alema­nas a largoplazomuestraque cercadel 16% de éstasestabanen AméricaLatina en las vísperasde la Primera Guerra Mundial.

Cuadro 21

Región

EuropaAméricaLatinaEstados Unidos y CanadáAfricaAsiaOtrosTotal

Fuente: Herbert Feis, op. cit., p. 74.

Miles de millonesde marcos

12,53,83,72,01,00,5

23,5

57

Page 40: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Así como en Francia, "consideraciones económicas financieras ypolíticas se confundían en el proceso que determinaba la selección de loslugares para invertír capitales alemanes.' '(38) Las autoridades alemanastrataban de llevar los capitales a los países extranjeros para ayudar a laexpansión del comercio y de la economía.

Sinembargo, los preparativos de guerra antes de 1914 exigieron quese trajera de vuelta numerosos capitales alemanes.

2. Las relaciones financieras con los Estados Unidos

Exceptuando algunos préstamos esporádicos otorgados a México, apaíses de América Central y del Sur, los capitalistas norteamerícanos nose interesaron realmente en América Latina hasta 1898, después de lavictoria sobre España y más particularmente después de la construccióndel canal de Panamá. En esa época los Estados Unidos ya habíanalcanzado un elevado nivel de crecimiento económico y disponían decapitales en suficiente cantidad para extender su iuflueuciafínanciera másallá de sus fronteras. Entre 1898 y 1914, los capitales norteamericanoscolocados en América Latina aumentaron de 300 a 1.648 millones dedólares, de los cuales el 75% estabaconstitufdo por inversiones directasy el 50% se había concentrado en los países situados en la zona deinfluencia norteamericana: Cuba, México y América Central. Por lotanto, esos años tienen una importancia especial ya que se preparaba laverdadera penetración financiera de los Estados Unidos en la región. Elestudio de la política financiera norteamericana amerita, por lo tanto, unaatención particular ya que el futuro de estos países iba a depender de ella.

(38) Herbert Feis. op. cit., p. 73.

58

Page 41: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 22

Capitales norteamericanos en el extranjero - 1913(en millones de dólares)

País Monto

CanadáCubaMéxicoAmérica CentralAméricadel SurEuropaChina y JapónFilipinasPuerto Rico

750100

1.05050

1003501007530

2.605

Fuente: Robert Dunn, American Foreign Investments. Nueva York. 1926.

Adrian Richt. B.W. Huebsch and the Viking Press, p. 3.

Es útil dividir los países latinoamericanos en tres tipos diferentespara comprender mejor las intenciones de los norteamericanos:

1) Países con los cuales los Estados Unidos tenían tratados derelaciones políticas especiales: Cuba, Panamá, República Dominicana,Nicaragua y Haití.

2)Paísesconlos cualeslosEstadosUnidos noteníantratadosdeestaíndole, pero que eran objeto de su interés y hacia los cuales tenían unaresponsabilidad "moral": Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Hondu­ras, México y, más indirectamente, Venezuela y Colombia.

3) Países con los cuales los Estados Unidos no tenían tratados, niinterés inmediato, ni responsabilidad "moral": Brasil, Argentina, Uru­guay, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.

59

Page 42: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 23Inversiones norteamericanas en América Latina por país y por

región(en millones dedólares)

País o región Inversiones Inversionesdirectas globales

1897 1908 1914 1897 1908 1914Cuba y países delas Indias Occ. 49 196 281 49 226 336México 200 416 587 200 672 854Otros países deAmérica Central 21 38 90 21 41 93América del Sur 38 104 323 38 130 366Total América Latina 308 754 1281 308 1069 1649Total Mundial 635 1639 2652 685 2525 3514

Inversiones directas norteamericanas en América Latina porindustria

(en millones de dólares)

Actividad

AgriculturaMinasProducción petroleraFerrocarriles yempresa públicasManufacturasComercioOtrosTotal

1897

58795

1413

202

308

1908

16230357

1623037

3754

1914

243549110

274375711

1281

Fuente: Naciones Unidas. Cepal, Foreign Capital in Latin America, op. cit., p. 15.

60

Page 43: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Los países que pertenecían a la "esfera de influencia particular" delos Estados Unidos son los que estaban reunidos en el primer grupo. Losintereses de los Estados Uftidos en ellos estaban subordinados a losintereses políticos y estratégicos y la intervención militar norteamericanacon frecuencia aportaba una solución a los problemas de inestabilidadpolítica y financiera, sobre todo cuando estas frecuentes crisis causabanperjuicios a los intereses europeos provocando una amenaza de represaliaarmada. Esta política intervencionista creó una situación favorable paralas inversiones directas norteamericanas y contribuyó de cierta manera aldesarrolle económico de estos países. "En estos casos, los motivosdominantes se encuentran en unas consideraciones más amplias de lapolítica en general. En estas consideraciones, los factores económicoseran extremadamente importantes, pero estaban, sin duda, en segundolugar en relación a la defensa nacional. Sin embargo, se trataba de laprotección de nuestras obligaciones en América Latina y la preservacióndel futuro, de la expansión comercial y financiera norteamericana y no deldeseo de explotar inmediatamente las posibilidades económicas de estasregiones.' '(39) Sin duda se buscaban las ventajas económicas ya que es unhecho que la presencia norteamericana - o la posibilidad de esta presen­cia- favoreció la hegemonía de los Estados Unidos en el hemisferio. Losinversionistas norteamericanos encontraban una garantía efectiva en ladisciplina y en la estabilidad impuestas en estos países por las almas desu país. El gobierno de los Estados Unidos buscaba controlar o efectuardirectamente la recolección de los impuestos fiscales a fin de pagar lasdeudas externas de estos países y al mismo tiempo dirigir su políticafinanciera a fin de crear una situación estable y propicia para lasinversiones. "Particularmente en Cuba, en la República Dominicana y,en menor grado, en la mayoría de los otros países, las artimañas delgobierno norteamericano crearon una situación que prometía orden yseguridad y que, en realidad, daba una trato preferencial a los norteame­ricanos en perjuicio de los ciudadanos de otros países. "(40)

La política financiera de los Estados Unidos frente a los países delsegundo grupo no difiere, en su esencia, de lo que hemos descrito

(39) James W. Angell, Financial Foreign Policy ofthe United States. Nueva York. 1933.1nstitute ofPacific Relations, p. 36.

(40) James W. Angell, op. cit .•p. 38.

61

Page 44: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

anteriormente. Los norteamericanos trataron de debilitar la influenciaeuropeaparaasegurarlafuturahegemonía desusintereses nacionales. Porejemplo, "en Colombia, en 1913, el presidente Wilson interceptó elotorgamiento de unaimportante concesión a favordeun grupobritánicoy, porlo menosindirectamente, abrióla víaa loscapitales norteamerica­nos.' '(41) En lospaísesdondelastropasnorteamericanas no intervinierondirectamente, los capitales norteamericanos tuvieron, quizás, mayoresdificultades para instalarse, pero no por ello fue menos aplicado elprincipio esencial de la políticafinanciera delosEstados Unidos, queerael predominio enlascompañías dela Región. Enlos añosquesiguieron ala Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos intensificaron estapolíticautilizando el sistemamás efectivo de las inversiones directas ycon el apoyo de la "Big Stick Diplomacy", se encontraron en unasituación mucho máscómodaque los lejanos acreedores europeos paracontrolar la rentabilidad y la seguridad de los capitales. En realidad, losdos primeros grupos de los países mencionados constituían la esferadeprincipal influencia de los Estados Unidos en el continente.

En cambio, en el tercergrupo, que nofue objetode unadiplomaciaagresiva por parte de Washington, pudieron prosperar los capitaleseuropeos sin ninguna presiónnegativa. Sinembargo, 10 ciertoes que enestos últimos paísesel cuadrosocial y políticofavorecía mucho máslasoperaciones de los capitales extranjeros en general.

3. La debilidad crónica de los fondos de Estadolatinoamericanos

Quizás el hecho más· importante en las relaciones financierasinternacionales deAméricaLatinaantesdelaprimeraGuerraMundial, hasido el incumplimiento de los compromisos financieros, que habría derepetirse enla GranDepresióndelosañostreintayenlarecesión de 1982.

(41) James W. Angell, op. cít., p. 56.

62

Page 45: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Cuadro 24

Valores latínoamerícaees cuyo servicio había sido suspendidoFin 1880

(en miles de libras)

Países Sumas adeudadasFecha en la cual

fue suspendido elservicio de la deuda

BoliviaCosta RicaRepública DominicanaEcuadorColombiaGuatemalaHondurasMéxicoPerúParaguay

Total

1.6543.304

7141.8242.100

5443.222

23.54032.688

1.505

71.095

1875187418721868187918761872186618761874

Fuente: J.F. Rippy, British Investments in Latin América, 01" cit., p. 32.

Las causas de este problema fueron múltiples y, por su caráctersubjetivo, difíciles de analizar.

En primer lugar, debemos señalar la incapacidad y la irresponsabi­lidad de algunos gobiernos latinoamericanos que analizaremos más afondo en la próxima sección.

Luego, los préstamos fueron contraídos en condiciones normalmen­te inadmisibles ya que solamente con una rentabilidadextraordinariamen­te elevada del capital se hubiera podido enfrentar una tasa de interés tanalta y a un precio de emisión tan bajo. Las autoridades financieras deAmérica Latina casi no calculaban los medios. de que disponían paraefectuar el servicio de las deudas y se preocupaban aún menos por emplear

63

Page 46: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

en forma productiva los fondos puestos a su disposición. En otraspalabras, faltaba orden y disciplina en las finanzas.

En tercer lugar, estaba la avidez de los agentes encargados depresentar los préstamos en los centros financieros británicos. Sin entrar enlos detalles de las astutas operaciones de estos personajes, podemos decirsimplemente que además de las comisiones que les acordaban losgobiernos latinoamericanos, estos "tiburones de las finanzas"(42) encon­traban la manera de elevar las cotizaciones de las obligaciones de talmanera que se establecía una diferencia entre el monto recibido por lospaíses prestatarios y el valor'pagado por los inversionistas poco experi­mentados. Este efecto se lograba haciendo artificialmente más escasos losbonos, en beneficio de estos agentes. "Cuando se habían acordadoporciones del préstamo a una cierta cantidad de personas inscritas, sefijaba un día para su emisión; entonces algunas obligaciones eranentregadas a algunos nuevos suscriptores y se anunciaba que el préstamohabía sido vendido en su totalidad. Sin embargo, los compradoresdecepcionados encontraban en el mercado muchos de estos títulosvalores, pero vendidos a precios más elevados.' '(43) Esta poco honestaespeculación contribuyó a aumentar laspérdidas de los ahorristas inglesesy el costo de los futuros préstamos latinoamericanos. Estos agentes,encargados de la colocación delos préstamos y siendo ala vezexportadores,se beneficiaban triplemente: "Recibían una comisión para proveerse dedinero, una comisión para gastarlo y una comisión para devolverlo.' '(44)

En cuarto lugar, se debe tomar en cuenta la inestabilidad delcomercio de exportación de los países latinoamericanos del cual depen­día, en último análisis, la capacidad de esos países para efectuar los pagosadeudados. Sin embargo, en consideración a los largos períodos durantelos cuales el servicio de las deudas fue suspendido, nos vemos obligadosa reconocerque la importanciade ese factor no es tan grave como se piensacomunmente. No obstante, se puede invocar en favor de algunos de esospaíses que mostraron una voluntad inquebrantable en mantener su créditoa un nivel aceptable.

(42) L.H. Jenks, op. cit., p. 48.(43) L.H. Jenks, op. cit., p. 49.(44) L.H. Jenks, op. cit., p. 49.

64

Page 47: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Finalmente, y a título comparativo, observemos que había una deltatendencia, entre los países deudores del mundo entero, a repudiar lasobligaciones internaciongles. Esto sucedió particularmente antes de1890. Ciertos estados norteamericanos por ejemplo, habían comprome­tido a tal punto el crédito de los Estados Unidos que los préstamosnorteamericanos fueron excluídos de los principales mercados financie­ros de Europa. En 1838, Rothschild le decía a Duff Green, enviado delgobierno americano: "Puede decirle a su gobierno que ha visto usted alhombre que está a la cabeza de las finanzas de Europa y que éste le ha dichoque su país no puede pedir prestado un dólar, ni siquiera un dólar.' '(45) ElCongreso, en Washington, rehusó responsabilizarse por esas deudas,pero, a partir de ese momento, los Estados de la Unión no volvieron a serautorízados paracontraer préstamos en el extranjero. Sin el respaldo delEstado, sólo las empresas privadas pudieron obtener crédito en Europa,lo que contribuyó a encaminar el desarrollo económico del país hacia laempresa privada. La contribución de los ferrocarriles, que fue reservadapor completo a las empresas privadas, nos da el mejor ejemplo. (46)

Para América Latina, las consecuencias de este caos financierofueron incalculables. No solamente, se fueron debilitando progresiva­mente los lazos económicos con la Gran Bretaña --principal proveedorade capital- y con otros países de Europa, sino que también el desarrolloeconómico de la región sufrió un perjuicio definiti vo. La poca seguridadde la cual gozaba el capital extranjero no hacía más que elevar la tasa deinterés de los futuros préstamos. Esto dificultaba la realización de losproyectos a largo plazo en la construcción de la infraestructura económi­ca.

(45) citado por L.H. Jenks, op. cit.• p. 106.(46) C.K. Hobson, op. cit., pp. 115-116.

65

Page 48: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

Sección 3

ANALISIS DE LA FORMACION DE LA SOCIEDADLATINOAMERICANA EN FUNCION DE LAS

RELACIONES ECONONUCASINTERNACIONALES

El medio social latinoamericano influenció notablemente las rela­ciones económicas internacionales por su acción sobre la estructura delcomercio exterior así como sobre la formación del clima donde el capitalextranjero ejercía sus actividades.

1. La influencia en las relaciones comerciales

La estructura social de América Latina impidió que el comercioexterior fuera un verdadero elemento de progreso y de prosperidad. Elfactor social influenció las relaciones comerciales tanto desde el punto devista de la oferta como de la demanda. Su influencia se ejercía sobre laprimera por una limitación de la cantidad y de la diversidad de laproducción y sobre la segunda, mediante la debilidad del poder adquisi­tivo de la población.

En el siglo XIX, Europa atravesó un período de prodigioso creci­miento económico al cual América Latina hubiera podido asociarse másestrechamente, así como lo hicieron los Estados Unidos. Sin embargo, alos países latinoamericanos les faltó la iniciativa de diversificar lacomposición de las exportaciones y de mejorar la calidad de éstas. Lascausas de esta excesiva pasividad requieren un profundo estudio sobre elretraso crónico de la región que sobrepasaría ampliamente los límites deeste ensayo. Nos limitaremos a manifestar nuestraconvicción de que estascausas eran sobre todo de naturaleza humana, más que técnica, ya que lainterminable agitación social y política, así como la falta de verdaderosdirigentes, impedían la conciliación de una economía próspera.

Por otra parte, los mercados latinoamericanos jamás tuvieron la.ímportancia que la cantidad de población hubiera permitido. Por consi­guiente, el comercio latinoamericano, en general, no alcanzó un grado

66

Page 49: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

deseable de dinamismo y de diversificación para hacer frente a laevolución del comercio mundial, lo que además impidió a estos paísescumplir con sus comprorsísos financieros internacionales.

2. La influencia en las relaciones financieras

La contribución del capital extranjero al desarrollo económico de laAmérica Latina fue disminuida por la debilidad de la iniciativa privada.En cambio, fue necesario tratar con gobiernos cuyo sentido de laresponsabilidad dejaba mucho que desear, particularmente en lo referentea sus deudas. Es posible que la explicación de esta actitud se encuentre enlas condiciones de la formación de la sociedad latinoamericana desde susinicios.

En efecto, al emprender su aventura, los conquistadores ibéricosaspiraban amasar una fortuna y regresar a España o a Portugal para viviren opulencia. Aunque algunos de ellos regresaron cargados de oro yleyendas, la mayoría, sin embargo, se quedó en el Nuevo Mundo luchandopor estos ideales.

Muy diferente fue el -erígen-de las colonias inglesas establecidas enla costa del Atlántico de América del Norte,Los colonos ingleses veníanbuscando un refugio para vivir y trabajar. Su ocupación fundamental erala agricultura y su mayor aspiración era la fundación de una comunidadlibre y próspera en beneficio de las generaciones futuras. Los Estados'Unidos tuvieron desde sus comienzos una base humana sólidamenteestructurada mediante un profundo sentimiento de comunidad.

Porel contrario, en AméricaLatina no hubo una verdadera identidadentre la sociedad y sus dirigentes. En una sociedad de esta naturaleza lainiciativa privada era estructuralmente débil, sobre todo en lo que serefiere a las empresas que exigían un largo y paciente esfuerzo. Lapropiedad privada no fue la institución básica del sistema productivocomo en el caso del mundo anglosajón en el cual cada hombre poseía latierra que trabajaba. En la "albocracía"?" había personas esclarecidas

(47) Albocracia, término empleado con frecuencia por Simón Bolívar. en su correspondenciaprivada. refiriéndose a la clase dirigente latinoamericana.

67

Page 50: LASRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESDEAMERICA …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SRa.1992.a.3.pdf · de Alemania % 15,55 16,72 16,17 16,55 14,62 Exportacioneshacia Alemania

como Bolívar y San Martín aunque también grupos ociosos y decadentesque han sido en gran parte responsables del atraso económico y culturalde la región.

Las obligaciones financieras internacionales de la región sufrieronel impacto de estas características de la sociedad latinoamericana. Losdírígentes de la época ignoraron completamente los efectos de estadecisión, que dejaría a la región sin los beneficios tanto financieros comotecnológicos del capital extranjero, en la proporción que requería sudesarrollo económico.

Así pues, el extranjero que llegaba a esta región con sus capitales noencontraba una adecuada organización social para prosperar y casi nopodía contribuir al progreso de la comunidad que lo recibía. No habiendootras posibilidades, es comprensible que este extranjero imitara a losmiembros de las clases diligentes en su obra de explotación que empobre­cía a su propio país. Con frecuencia también sus bienes fueron objeto dela violencia de las masas desenfrenadas que seguían a los caudillos tanirresponsables como ignorantes.

En resumen, se puede decir que tanto la mentalidad de las clasesdirigentes como la ausencia de una vigorosa iniciativa privada, fuerondesfavorables al capital extranjero, ya que le impidieron formar bloquecon la sociedad y contribuir válidamente al desarrollo económico deAmérica Latina.

68