las trampas de la razon

2
LA TRAMPA DE LA RAZON Mirada como alienación o pérdida de tiempo, censurada por la religión y descalificada por los científicos, la fantasía tiene por cierto pocos amigos”. A partir de esta frase, Luis Carlos Restrepo, se sumerge en una crítica a la razón instrumental en los campos de la sexualidad, la familia, la filosofía y la educación, y se basa en la fantasía como factor de crecimiento y libertad. Pero, ¿Por qué la fantasía es un factor importante en la formación del ser humano? En mi posición, este elemento es realmente esencial. Nos encontramos inmersos en un mundo donde el papel del ser humano dentro de la sociedad se asemeja al de las máquinas. Desde muy corta edad somos programados, la mayoría de personas mayores, incluyendo nuestros padres, se encargan de influenciar a su favor nuestra imaginación, mientras otros optan sencillamente por tratar de exterminarla. ¿Todo esto por qué? Porque para la sociedad el hombre no Importa cómo ser capaz de liberarse, capaz de tener su propia concepción del mundo, tan solo es objeto de ambiciones ajenas, un ente con habilidad de obedecer y producir,

Upload: jair-escobar

Post on 11-Aug-2015

54 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las trampas de la razon

LA TRAMPA DE LA RAZON

Mirada como alienación o pérdida de tiempo, censurada por la religión y descalificada por los

científicos, la fantasía tiene por cierto pocos amigos”. A partir de esta frase, Luis Carlos

Restrepo, se sumerge en una crítica a la razón instrumental en los campos de la sexualidad, la

familia, la filosofía y la educación, y se basa en la fantasía como factor de crecimiento y

libertad. 

Pero, ¿Por qué la fantasía es un factor importante en la formación del ser humano?

En mi posición, este elemento es realmente esencial. Nos encontramos inmersos en un mundo

donde el papel del ser humano dentro de la sociedad se asemeja al de las máquinas. Desde muy

corta edad somos programados, la mayoría de personas mayores, incluyendo nuestros padres, se

encargan de influenciar a su favor nuestra imaginación, mientras otros optan sencillamente por

tratar de exterminarla. ¿Todo esto por qué? Porque para la sociedad el hombre no Importa cómo

ser capaz de liberarse, capaz de tener su propia concepción del mundo, tan solo es objeto de

ambiciones ajenas, un ente con habilidad de obedecer y producir, solo interesa como peón dentro

de un sistema arbitrario. 

Quizás muchos estemos conscientes de lo que planteé anteriormente pero, ¿Qué estamos

haciendo al respecto? Analicemos nuestra niñez: Crecimos con temor a fantasear, bañados en

dogmas, nos impusieron la versión de la realidad que ellos consideraron correcta (con ellos me

refiero a padres, maestros, religiones, gobiernos, etc.), siempre intentaron mantener todo bajo

control. ¿Y qué hicimos al respecto? ¿Adaptarnos?, ¿Resignarnos? Otros elegimos intentar tener

nuestra propia percepción de las cosas, demostrar inconformidad, o simplemente entregarnos al

caos. Pero sea cual sea la decisión, ¿Algún día sabremos cuándo realmente somos libres?

¿Cuándo verdaderamente estamos desafiando lo propuesto?