las tic y la sociedad

2
¿LOS CHICOS NACIERON EN LA ÉPOCA DIGITAL O SON DIGITALES? Se denomina nativo digital a todas aquellas personas que nacieron desde 1980 hasta la actualidad, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Por otra parte, el término inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación a los ordenadores y teléfonos móviles, podrían c onsiderarse nativos digitales: Un ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, una Tablet o un ordenador, y lo utilizan bastante bien aún sin mucho entrenamiento previo. Se define a los nativos digitales como las personas que, rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnologías y los nuevos medios de comunicación que consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo. Estos nativos comparten ciertas características comunes de conducta y personalidad: VIVEN “HIPERCONECTADOS”: Comparten, se comunican y producen mensajes a través de diversos dispositivos y de las redes sociales. Viven en red, para ellos no hay ninguna diferencia entre el mundo real y el virtual. SON PRODUCTORES DE CONTENIDOS: No sólo son consumidores, esto redunda en una multiplicación de creadores que pone

Upload: angelica-primera-arias

Post on 13-Apr-2017

194 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS TIC Y LA SOCIEDAD

¿LOS CHICOS NACIERON EN LA ÉPOCA DIGITAL O SON DIGITALES?

Se denomina nativo digital a todas aquellas personas que nacieron desde 1980 hasta la actualidad, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Por otra parte, el término inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico.

La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación a los ordenadores y teléfonos móviles, podrían considerarse nativos digitales: Un ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, una Tablet o un ordenador, y lo utilizan bastante bien aún sin mucho entrenamiento previo.

Se define a los nativos digitales como las personas que, rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnologías y los nuevos medios de comunicación que consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo.

Estos nativos comparten ciertas características comunes de conducta y personalidad:

VIVEN “HIPERCONECTADOS”: Comparten, se comunican y producen mensajes a través de diversos dispositivos y de las redes sociales. Viven en red, para ellos no hay ninguna diferencia entre el mundo real y el virtual.

SON PRODUCTORES DE CONTENIDOS: No sólo son consumidores, esto redunda en una multiplicación de creadores que pone en crisis profesiones como el periodismo tradicional, en un mundo en el que, en apariencia, todos pueden transmitir y retransmitir noticias, textos, fotos, videos.

TIENDEN A EXPRESARSE A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA: Lo hacen para crear nuevas formas de arte y conocimiento.

AMAN LA VELOCIDAD: Cuando de acceder la información se trata. PREFIEREN LO GRÁFICO: Prefieren lo visual a lo textual. SE LOS CONSIDERA “MULTITASK O MULTIRAREAS”: Porque dividen su

atención entre diferentes medios de comunicación y dispositivos. Pueden hacer distintas tareas al mismo tiempo y, de hecho, están acostumbrados a hacerlo con frecuencia.