las tic en el espacio administrativo

3
Las TIC en el espacio administrativo Documentos colaborativos virtuales (google doc): permiten trabajar en forma conjunta, en cualquier momento y a cualquier hora, aunando criterios y resolviendo problemáticas. Cuanta con la ventaja de poder seleccionar la letra con un color diferente y aclarar quien usa ese color para distinguir al escritor/a. una vez terminado el documento se puede cambiar la letra a color negro. Además es posible realizar debates es forma escrita para intercambiar información y puntos de vistas. Otra posibilidad es la de poder monitorear las acciones que se van llevando a cabo sobre el documento. Ej: realizar el proyecto institucional. Servidor escolar: Permite el intercambio de información virtual dentro de la institución escolar, mediante el cual se puede acceder a documentos digitales en cualquier parte de la escuela que tenga alcance al modem. El servidor debe estar contar con una organización prolija y sistematizada para que sea de fácil acceso al personal institucional, mediantes carpetas debidamente nombradas acordadas por el referente tecnológico y el equipo de conducción. Ej: la secretaria a fin de año podrá solicitar que cada docente suba a una carpeta del servidor con el nombre “planillas de promoción” las planillas de promoción bajo el nombre del curso y turno correspondiente, de esta manera se posibilita la verificación e impresión de la misma. Nube escolar: Es un recurso virtual que requiere conexión a internet, ofreciendo la posibilidad de subir y descargar información al espacio virtual accediendo a la misma en forma simultánea desde cualquier dispositivo móvil o fijo (que cuente con conexión a internet). 1

Upload: javurgarbieta

Post on 07-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Las TIC en El Espacio Administrativo

TRANSCRIPT

Page 1: Las TIC en El Espacio Administrativo

Las TIC en el espacio administrativo

Documentos colaborativos virtuales (google doc): permiten trabajar en forma conjunta, en cualquier momento y a cualquier hora, aunando criterios y resolviendo problemáticas. Cuanta con la ventaja de poder seleccionar la letra con un color diferente y aclarar quien usa ese color para distinguir al escritor/a. una vez terminado el documento se puede cambiar la letra a color negro. Además es posible realizar debates es forma escrita para intercambiar información y puntos de vistas. Otra posibilidad es la de poder monitorear las acciones que se van llevando a cabo sobre el documento. Ej: realizar el proyecto institucional.

Servidor escolar: Permite el intercambio de información virtual dentro de la institución escolar, mediante el cual se puede acceder a documentos digitales en cualquier parte de la escuela que tenga alcance al modem.

El servidor debe estar contar con una organización prolija y sistematizada para que sea de fácil acceso al personal institucional, mediantes carpetas debidamente nombradas acordadas por el referente tecnológico y el equipo de conducción.

Ej: la secretaria a fin de año podrá solicitar que cada docente suba a una carpeta del servidor con el nombre “planillas de promoción” las planillas de promoción bajo el nombre del curso y turno correspondiente, de esta manera se posibilita la verificación e impresión de la misma.

Nube escolar: Es un recurso virtual que requiere conexión a internet, ofreciendo la posibilidad de subir y descargar información al espacio virtual accediendo a la misma en forma simultánea desde cualquier dispositivo móvil o fijo (que cuente con conexión a internet).

Estrategias y recuersos virtuales: Grupo cerrado de facebook para intercambiar archivos digitales, brindar información administrativa y recursos pedagógicos al personal docente, con la ventaja de poder realizar la descarga del mismo y en ocasiones imprimirlo.

1

Page 2: Las TIC en El Espacio Administrativo

Las tic en la implementación pedagógica

Generar herramientas potentes para poner en práctica en las diversas instancias de acompañamiento institucional, ya sean como dispositivos de soporte técnico informático, capacitaciones para los distintos actores institucionales, etc., que tengan como propósito facilitar el proceso de incorporación de las tic en la institución escolar, y particularmente en las aulas.

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos)

• integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza • ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

Garantizar la igualdad de derechos y oportunidades en cuanto al acceso elaboración, producción del conocimiento así como también su publicación.

Permitir construir conocimientos mediante la utilización de diferentes softwares: editor de textos, editor de videos, fotos, audios etc.

Permite un aprendizaje flexible, creativo y divertido. Favorece la expresión oral en cuanto al relato de la producción realizada. El uso de la tecnología en el ámbito educativo prepara a los estudiantes para

interactuar con la tecnología del futuro.

2