las teorías del liderazgo

15
Las teorías del Liderazgo. Autor: Joanny Ibarbia Pardo.

Upload: joanny-ibarbia-pardo

Post on 20-Jan-2017

374 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las teorías del liderazgo

Las teorías del Liderazgo.

Autor: Joanny Ibarbia Pardo.

Page 2: Las teorías del liderazgo

¿Qué entendemos por liderazgo?¿Cómo se conceptualiza?

-El liderazgo ha sido definido como la "actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo“.

John BADAIR

-El liderazgo es la capacidad para conseguir que hombres y mujeres hagan lo que no les gusta y que les guste hacerlo.

Harry Truman

-Liderazgo es el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de metas grupales.

Harold Koontz

Page 3: Las teorías del liderazgo

Transición en las teorías de liderazgo

1-Teorías de los rasgos.(Teoría del gran hombre).

Teorías que buscan las características de personalidad, sociales, físicas o intelectuales que diferencian a los líderes de los no líderes.

Los líderes poseen a diferencia de los no líderes:- Ambición- Energía-Deseo de dirigir-Honradez- Integridad- Confianza en si mismos.- Inteligencia- Conocimientos adecuados para el puesto.

“Los líderes nacen y no se hacen”.

Algunos rasgos incrementan las probabilidades de tener éxito como líder, pero ninguno de los rasgos garantiza el éxito.

Page 4: Las teorías del liderazgo

2-Teorías del comportamiento.(fines de los años 40 hasta mediados de los 60)

Teorías que proponen que ciertos comportamientos específicos diferencian a los líderes de los no líderes.

Estudios de Ohio Stateestructura de inicioGrado en que es probable que el líder defina y estructure su papel y los de sus subordinados en la búsqueda del logro de las metas.

ConsideraciónGrado en que es posible que un líder tenga relaciones de trabajo caracterizadas por confianza mutua, respeto por las ideas y sentimientos de los subordinados.

líder orientado al empleadoLíder que concede gran importancia a las relaciones interpersonales.

líder orientado a la producciónLíder que enfatiza los aspectos técnicas o de la tarea del trabajo.

Estudios de la University of Michigan

Podríamos tener una oferta infinita de líderes eficaces.

Page 5: Las teorías del liderazgo

El grid administrativo(rejilla administrativa).

Matriz de nueve por nueve que bosqueja 81 estilos diferentes de liderazgo.(Blake y Mouton )

Muestra los factores dominantes en el pensamiento de un líder respecto de la obtención de resultados.

Page 6: Las teorías del liderazgo

Estudios escandinavos(investigadores de Finlandia y Suecia).

-Su premisa básica es que en un mundo en cambio es probable que los líderes eficaces tengan un comportamiento orientado al desarrollo.

Encontraron que los investigadores de Ohio State incluían aspectos de desarrollo como :-Impulsa nuevas formas de hacer las cosas.

-Origina nuevos enfoques a los problemas y estimula a los miembros para que comiencen nuevas actividades.

líder orientado al desarrollo

Líder que evalúa la experimentación, la búsqueda de nuevas ideas y la generación e implantación del cambio.

Page 7: Las teorías del liderazgo

3-Teorías de contingencia.

Modelo de contingencia de Fred E. Fiedler

Este modelo propone que el desempeño eficaz del grupo depende de una vinculación correcta entre el estilo de interacción del líder con sus subordinados y el grado en el cual la situación le da control e influencia al líder.

Para medir los estilos de liderazgo y determinar si un líder se orienta a la tarea o a las relaciones ,Fiedler aplicó una inusual técnica de comprobación. Basó sus hallazgos en dos tipos de fuentes:

1)Puntaje en la escala del compañero de trabajo menos preferido: instrumento que pretende medir si una persona esta orientada a la tarea o a la relación.

2)Puntaje en la escala de supuesta semejanza entre contrarios(SSC),clasificaciones basadas en el grado en el que los líderes ven a los miembros del grupo como semejantes a ellos.

Page 8: Las teorías del liderazgo

Identifica tres dimensiones de contingencia que, según él, definen los factores situacionales clave que determinan la eficacia del liderazgo:1. Relaciones líder-miembro: el grado de confianza y respeto que los subordinados tienen en su líder, puede ser buena o mala.

2. Estructura de tarea: el grado en el cual las asignaciones de trabajo se realizan de acuerdo con un procedimiento, puede ser alto o bajo.

3. Poder del puesto: el grado de influencia que el líder tiene sobre las variables de poder como contratación, despido, disciplina, ascensos e incrementos de sueldo, puede ser fuerte o débil.

Page 9: Las teorías del liderazgo

TEORÍA DE RECURSOS COGNOSCITIVOS: UNA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE CONTINGENCIA DE FIEDLER. (1987) Joe García

Teoría que formula dos supuestos fundamentales:

1-Los líderes inteligentes y competentes formulan planes, decisiones y estrategias de acción más eficaces que los líderes menos inteligentes y competentes.

2-Los líderes comunican sus planes, decisiones y estrategias por medio de un comportamiento directivo.

Esencia de la teoría(predicciones que plantea):1- El comportamiento directivo resulta en un buen desempeño sólo si está vinculado con mucha inteligencia a un ambiente de liderazgo apoyador, sin tensiones.2- En situaciones de gran tensión, hay una relación positiva entre la experiencia en el puesto y el desempeño.3- Las habilidades intelectuales de los líderes se correlacionan con el desempeño del grupo, en situaciones en que el líder percibe que no tienen tensión.

Page 10: Las teorías del liderazgo

Teoría trayectoria-meta (Robert House)

•Es un modelo de contingencia sobre el liderazgo que extrae los elementos clave de la investigación del liderazgo de Ohio State sobre la estructuración inicial y la consideración, y la teoría de las expectativas de la motivación.

• La esencia de la teoría establece que la tarea del líder es ayudar a sus seguidores a alcanzar sus metas y proporcionar las instrucciones o el apoyo necesarios para asegurarse de que sus metas sean compatibles con los objetivos globales del grupo o la organización.

Page 11: Las teorías del liderazgo

Perfiles de dos visionarios.

Bill Gates (Microsoft) Steve Jobs (Apple)

-Desde sus inicios se dio cuenta que necesitaba ayuda con la administración.-Desarrollaba buenas relaciones con sus empleados y les otorgaba el derecho de tomar decisiones ante situaciones cotidianas o difíciles.-Se preocupaba mucho por la capacitación de sus empleados y la suya propia.-Tenía un nivel muy elevado de interacción líder-empleado.

-Muy exigente con sus empleados.-Manifestaba una actitud engreída y muy malas relaciones con sus empleados.-Falta de capacidades administrativas.-Era un hombre orientado completamente a la producción, su prioridad era ser el mejor.

Page 12: Las teorías del liderazgo

Resultados

-Crecimiento paulatino de la Corporación Microsoft.

-Sistema Operativo más utilizado en el mundo.

-Microsoft es una de las empresas más rentables del mundo y su principal representante es el hombre más rico del mundo hasta la actualidad.

-Fue sustituido de su cargo de presidente y director ejecutivo de Apple Computers.-Apple cayó de la gracia y se hizo una empresa de nicho de mercado.-Un verdadero pionero en la computación ,cayó hasta el cargo actual de presidente de una pequeña compañía llamada NEXT y de PIXAR , una casa de animación.

Page 13: Las teorías del liderazgo

“Nadie es lo suficientemente grande o sabio como para que le entreguemos nuestro destino. La única manera en que alguien nos dirija es restituyéndonos la fe en nuestra propia forma de pensar.”

Henry Millar

Page 14: Las teorías del liderazgo

ConclusionesA lo largo de esta exposición hemos podido apreciar la evolución o transición de la teorías del liderazgo, llegando luego de un análisis de éstas, a las conclusiones de que el verdadero líder es ese que :-No es un visionario alejado de la realidad cotidiana, o un señor amable del que simplemente se dijera “es una buena persona", o un líder carismático que arrastrara a sus seguidores al fracaso o a la confusión, o un ilusionista que dibujara la realidad a su manera. Ser un verdadero líder es mucho más que eso:

-Es ser celebrado por sus colaboradores en la medida en que, lejos de intentar manipularlos, destila autenticidad, ascendencia personal, responsabilidad, compromiso, eficiencia, integridad, habilidad de escuchar, autocontrol, empatía, autocrítica, seguridad en sí mismos, claridad de ideas, optimismo, buena digestión de éxitos y fracasos, paz interior, perspectiva holística y sistemática, capacidad de análisis y síntesis, elegancia formal, ética, conocimiento de sus colaboradores y respeto a su dignidad, audacia, honradez, diligencia .

Page 15: Las teorías del liderazgo

Muchas Gracias.