las tendencias de la educaciÓn superior a nivel internacional y su impacto en mÉxico: elementos...

4
LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. • Banco Mundial en 1995 impulsaba una transformación de la educación acorde con las estrategias de libre mercado y sugería respaldar la privatización de las universidades • implementación de políticas educativas que incorporaran los requerimientos del reconocimiento económico y de la equidad social

Upload: cenobia-frias

Post on 21-Apr-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. Banco Mundial en 1995 impulsaba

LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVELINTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA

REFORMA UNIVERSITARIA.

• Banco Mundial en 1995 impulsaba una transformación de la educación acorde con las estrategias de libre mercado y sugería respaldar la privatización de las universidades

• implementación de políticas educativas que

incorporaran los requerimientos del reconocimiento económico y de la equidad social

Page 2: LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. Banco Mundial en 1995 impulsaba

• reformas de las instituciones de educación superior (UNESCO),

• calidad, pertinencia e internacionalizacióntres principales tendencias:• la expansión cuantitativa• la diversificación de las estructuras

institucionales• y las restricciones financieras

Page 3: LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. Banco Mundial en 1995 impulsaba

• las respuestas a lo continuos cambios en la educación superior, estén guiados por tres principios: relevancia, calidad e internacionalización

Page 4: LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. Banco Mundial en 1995 impulsaba

• “Porque no solo es necesario llegar a ser un profesional, es necesario desarrollar habilidades y aptitudes que faciliten la incorporación del conocimiento para la satisfacción de las necesidades habilitándose para competir en un mundo globalizado”