las tecnologías de información y comunicación como estrategia

Upload: ticlive

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    1/141

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    2/141

    2

    Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin como una estrategia parala elaboracin de proyectos didcticos en el aula. Una herramienta para eldocente forma parte de la Coleccin de Propuestas Acadmicas para la Forma-cin Docente en el D.F.y fue elaborado bajo la coordinacin de la Direccin de

    Actualizacin y Centros de Maestros (DAyCdM).

    Coordinacin General:

    Adela Guerrero Reyes

    Coordinacin Acadmica:Jos Juan Garca valos

    Autores:

    Guadalupe Esmeralda Gutirrez Rosas

    Natividad Rojas Velzquez

    ISBN en trmite

    Mxico, D.F., noviembre de 2009

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    3/141

    3

    Presentacin

    Centrar la mirada en las necesidades de la escuela y el colectivo docente y atenderlasde manera pertinente y oportuna, es uno de los objetivos prioritarios de la Direccin deActualizacin y Centros de Maestros (DAyCdM), ms an en estos momentos en los que laeducacin se encuentra en un proceso de renovacin que implica no slo cambios curricu-lares sino una manera diferente de concebir la prctica docente.

    En esta perspectiva, la DAyCdM ofrece la opcin formativa denominada Coleccinde Propuestas Acadmicas de Formacin Continua para el D.F.integrada por diez Cursos,cuya intencin es apoyar a los y las docentes de educacin bsica en servicio en la apropia-cin del nuevo modelo educativo.

    Las temticas generales que se abordan en la Coleccin son las siguientes:

    Situaciones Didcticas en Preescolar Espaol Matemticas Ciencias Formacin Cvica y tica Adolescencia y aprendizaje Nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs) La Evaluacin para la mejora educativa Habilidades Directivas La Asesora en la Escuela

    Cada una de las Propuestas Acadmicas que integran esta Coleccin, a cargo de espe-cialistas, docentes e investigadores, con una gran trayectoria acadmica y experiencia enaula, permite una aproximacin a la realidad escolar actual, ya que el contenido de ellascorresponde al nuevo enfoque por competencias que la Reforma Integral de la EducacinBsica ha adoptado.

    El material que ahora tiene en sus manos, es para ser trabajado bajo una modalidadpresencial, dndole la posibilidad de formar parte de un dilogo acadmico en donde elanlisis y la reexin sern elementos esenciales para el mejoramiento de su desempeoprofesional y as, adquirir herramientas bsicas para renovar sus conocimientos y fortalecer

    su quehacer docente.

    Estamos seguros de que este esfuerzo que invierte en su Formacin Continuase verreejado positivamente en su labor educativa y, sobre todo, en la calidad de los aprendizajesde sus alumnas y alumnos.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    4/141

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    5/141

    5

    DESCRIPCIN DELCURSO

    Contenido

    DESCRIPCIN DEL CURSO ...................................................................................... 6Introduccin ...................................................................................................... 8

    Propsitos .......................................................................................................... 9

    GUIA DEL PARTICIPANTE ....................................................................................... 17Introduccin .................................................................................................... 18

    Unidad I. Tecnologa y sociedad ....................................................................... 21

    Unidad II. Las TIC en la educacin................................................................... 30

    Unidad III. Estrategias ...................................................................................... 53

    Unidad IV. Software educativo ......................................................................... 70

    Unidad V. Proyecto didctico ........................................................................... 85

    Unidad VI. Diseo de un proyecto didctico.................................................... 98

    Fuentes .................................................................................................................. 103Anexos .................................................................................................................. 105

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    6/141

    DESCRIPCIN DEL CURSO

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    7/141

    7

    DESCRIPCIN DELCURSO

    Temtica

    TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN. Se utilizarn las TIC como unaherramienta para el desarrollo de proyectos didcticos en el aula.

    Destinatarios

    Este curso est dirigido a Maestros frente a grupo y Asesores Tcnico Pedaggicos

    Nivel o modalidad educativa

    03 Educacin Primaria, 06 Secundaria General, 07 Secundaria Tcnica, 08 Telesecun-daria y 10 Educacin Especial (30 personas mximo).

    Modalidad de trabajo

    El curso se desarrollar mediante:

    El anlisis individual y colectivo de textos y experiencias sobre la temtica del curso.

    El estudio y trabajo colectivo con una metodologa centrada en la reflexin-accin.

    El uso prctico de las herramientas tecnolgicas de la informacin y comunicacin.

    El curso se desarrollar en 5 sesiones presenciales en jornadas de 6 horas de trabajo,adems del trabajo individual y en equipo que realizan los participantes fuera de las sesiones,

    dando un total de 40 horas.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    8/141

    8

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    IntroduccinLos educadores hemos dicho que educar es vida y no un simple prepararse para una

    vida futura. Sin embargo, slo hasta la llegada de las computadoras al aula, se ha aceptadouniversalmente que la escolaridad es slo una de las fases del proceso educativo a lo largo dela vida; la educacin formal es tan importante como la no formal y la informal; que aprendera aprender y el desarrollo de la creatividad son habilidades crticas en una sociedad donde elconocimiento se renueva a velocidades antes insospechadas.

    Los Estndares Curriculares de Habilidades Digitales presentan la visin de una pobla-cin que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e informacin, e interactuarcon otros. Implican la comprensin de conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC; esdecir, utilizar herramientas digitales para resolver distintos tipos de problemas.

    Se organizan a partir de seis campos:1. Creatividad e innovacin.2. Comunicacin y colaboracin.3. Investigacin y manejo de informacin.4. Pensamiento crtico, solucin de problemas y toma de decisiones.5. Ciudadana digital.6. Funcionamiento y conceptos de las TIC.

    Aunado a lo anterior, las Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin mediadaspor la computadora crecen da a da, por lo que debemos mantenernos actualizados en elmanejo de estas herramientas que cada vez ms incorporamos a la educacin.

    Disminuir el analfabetismo informtico nace la necesidad de generar este curso sobre Las

    tecnologas de informacin y comunicacin como estrategia para la elaboracin de proyectosdidcticos en el aula. Una herramienta para el docente.

    Por un lado es necesario capacitarnos y actualizarnos en las herramientas que nos proporcionanlas TIC, por otra parte los programas de estudio vigentes nos demandan el trabajar ms con nuestrosalumnos con estrategias que faciliten el aprendizaje y una de ellas es la elaboracin de proyectos.

    El desarrollo de proyectos se deriv de la filosofa pragmtica que establece que losconceptos son entendidos a travs de las consecuencias observables y que el aprendizajeimplica el contacto directo con las cosas. Los proyectos permiten tener un contexto ideal para

    aprender a usar la tecnologa computarizada y las herramientas de artes grficas, extendiendoas las capacidades de los estudiantes, preparndolos para el mundo externo a la escuela.

    Una de las ideas de este curso es la incorporacin del uso del software libre en el aulapara contar con ms herramientas para mejorar el proceso de aprendizaje, sobre todo de losalumnos con capacidades diferentes.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    9/141

    9

    DESCRIPCIN DELCURSO

    Propsitos

    Al finalizar el curso, el docente ser capaz de desarrollar proyectos didcticos en el aula,utilizando las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) como una estrategia parasu elaboracin.

    Se espera que los participantes:

    Distingan las diferentes tecnologas de la informacin y la comunicacin para identi-ficar los recursos aplicables al trabajo docente en el aula.

    Diferencien entre lo que es una tcnica de una estrategia. Conozcan distintos programas libres que pueden ser utilizados en aulas y con alumnos

    con capacidades diferentes. Conozcan la forma de estructurar proyectos didcticos. Diseen un proyecto didctico para trabajarlo en las aulas que fomente competen-

    cias en sus estudiantes y la integracin de alumnos con capacidades diferentes.

    Contenidos del curso

    El curso constar de 6 unidades, una por sesin en donde se plantearn los siguientes temas:

    Unidad I Tecnologa y sociedad Unidad II. Las TIC en la educacin Unidad III. Estrategias Unidad IV. Software educativo Unidad V. Proyecto didctico Unidad VI. Diseo de un proyecto didctico

    En cada unidad lo que se pretende revisar es:

    Unidad I Tecnologa y sociedad. Se analizarn los problemas que giran en torno a losefectos globales, sociales y cientficos que produce el desarrollo de las TIC en el mundo naturaly social, y que repercuten en el aula, as como el impacto que han tenido en la educacin.

    Unidad II. Las TIC en la educacin. Se revisarn los diferentes aspectos que dan funda-

    mentacin a las TIC en el diseo de una clase usando estas herramientas as como cules sonlas tecnologas de la informacin y la comunicacin y cul es su aplicacin en la educacin.Se conocern cules son las ventajas y limitaciones de las TIC, para ser aplicadas en el aula. Sedescribirn los roles del estudiante y del docente en el uso y aplicacin de las TIC y al finalizarse disear una clase utilizando las TIC.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    10/141

    10

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Unidad III. Estrategias. Se identificarn las estrategias que se pueden utilizar al incorporara las TIC al proceso educativo, para ello se revisarn los aspectos bsicos de las estrategias deaprendizaje y enseanza. Se describirn las estrategias utilizadas en la aplicacin de las TIC.

    Unidad IV. Software educativo. Conocer cules son los programas de cmputo educa-tivos que se pueden utilizar sin costo econmico para estudiantes, docentes e institucioneseducativas, y cmo se pueden utilizar para apoyar al alumno con capacidades diferentes. Paraello se revisarn cules son las caractersticas de los contenidos digitales y cmo identificar loque es un software gratuito, tomado en cuenta a los alumnos con necesidades especiales deeducacin.

    Unidad V. Proyecto didctico. Se identificarn las etapas y formatos recomendadospara la elaboracin de un proyecto de clase y/o aula con integracin de TIC. Se revisarn ladefinicin del aprendizaje basado en proyectos, cul es el planteamiento de un proyecto,cmo se integran las TIC en un proyecto, cules son las ventajas de un proyecto, cul es el roldel docente en un proyecto y cmo se disea un proyecto educativo.

    Unidad VI. Diseo de un proyecto didctico. Se elaborar un diseo de un proyectodidctico para ser utilizado en el aula, de acuerdo con las necesidades de cada participante.

    Requerimientos

    Condiciones y materiales de trabajo

    Para el desarrollo del curso se requiere contar con un espacio ex profeso (se sugiereaula de medios de un Centro de Maestros), as como can (videoproyector), PC, pizarrn,

    rotafolio, hojas de rotafolio, marcadores, cinta masking, hojas blancas tamao carta, tarjetasblancas de media hoja y un cuaderno de notas para cada participante.

    Se seleccionarn al menos 5 programas libres de la lista que se anexa, para ser montadosen las computadoras del centro de cmputo. Uno de ellos deber servir para elaborar mapasmentales y/o conceptuales, se sugiere Cmap Tool; que utilizar a lo largo de las sesiones.

    Para ser congruentes con el tipo de curso se disearon para cada unidad una o variaspresentaciones electrnicas en formato .ppt, para apoyar a los replicadores del curso. En lagua del instructor se seala en qu momento usar cada una, la informacin de las diapositivas

    se bas en el manual del participante, por lo que la informacin completa la tendrn en sumanual. Algunas de estas presentaciones cuentan con unidades videos cortos, por lo que esnecesario que cuando se distribuyan los materiales a los replicadores del curso se entreguen deforma electrnica las presentaciones.

    Al menos la unidad IV y VI se desarrollarn en el centro de cmputo.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    11/141

    11

    DESCRIPCIN DELCURSO

    Productos a obtener a lo largo del curso

    Unidad I. Se analizar por equipos cada uno de los saberes de la educacin del futuro yse presentar una conclusin por equipo.

    Unidad II. Tarjetas con las aplicaciones de cada una de las TIC. Planeacin de una claseutilizando las TIC.

    Unidad III. Elaboracin de una estrategia para ser utilizada en el aula.

    Unidad IV. Seleccionar un software para propiciar la mejora del aprendizaje.

    Unidad V. Propuesta del tema o problema en el que trabajar un proyecto.

    Unidad VI. Diseo de un proyecto didctico para ser aplicado en el aula medido por las TIC.

    Materiales de apoyo

    Gua del participante. Contiene los aspectos que revisar el participante a lo largo delcurso.

    Hoja de CQA. Se utilizar para revisar lo que saben los participantes, as como susinquietudes sobre los temas por ver y que han aprendido.

    Libro de Morn, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro.Se revisarn por equipos los 7 saberes sealados en el libro y se expondrn por equipos.

    Se proporcionan varias presentacin en Power Point sobre cada uno de los temas a desa-rrollar en el curso. La intencin es dar una herramienta de apoyo al facilitador, para la impar-ticin del curso, no deben considerase como una nica opcin. Las presentaciones que seanexan son:

    Los 7 saberes para la educacin.

    Por qu Integrar TIC.

    Fundamentacin de las TIC.

    TIC aplicacin educativa.

    Caractersticas de las TIC.

    Estrategias didcticas.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    12/141

    12

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Software educativo.

    Proyecto didctico.

    Evaluacin del procesoLa evaluacin se realizar por medio de la hoja de CQA.

    Se tomar en cuenta la participacin crtica y analtica de cada uno de los participantes.

    Se generar un portafolio de evidencias con cada uno de los productos del curso que son:

    Unidad I. Anlisis de los saberes de la educacin del futuro y una conclusin del saberque le toc analizar.

    Unidad II. Tarjetas con las aplicaciones de cada una de la TIC. Planeacin de una claseutilizando las TIC.

    Unidad III. Elaboracin de una estrategia para ser utilizada en el aula.

    Unidad IV. Propuesta del tema o problema en el que trabajar un proyecto.

    Unidad V. Diseo de un proyecto didctico para ser aplicado en el aula medido por las TIC.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    13/141

    13

    DESCRIPCIN DELCURSO

    La evaluacin del proyecto se podr realizar utilizando una lista de cotejo para verificarque se cumpli con los requerimientos mnimos en la elaboracin del proyecto.

    Lista de cotejo

    PARMETRO SESEALANOSE

    SEALAN

    NOAPLICA

    Ttulo del proyecto

    Nombre de docente

    Escuela

    Grado(s) que intervendrn en el proyecto

    Participantes

    Definicin del eje temtico, contenido transversal o elementoarticulador

    Herramientas informticas

    Delimitacin de los plazos Ideales

    Reales

    Definir y enunciar con claridad las expectativas de logro y elobjeto real del proyecto

    Delimitar las reas curriculares, o campos formativos a trabajar

    Seleccin de contenidos

    Definicin de actividades

    Definicin de los productos y artefactos para elproyecto

    Durante el proyecto

    Fin del proyecto

    Previoen elproyecto

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    14/141

    14

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Al finalizar el curso se emitir una constancia a quien:

    Haya asistido y permanecido en las sesiones presenciales. Haya realizado los trabajos individuales y colectivos solicitados. Haya participado y aportado durante las sesiones presenciales. Haya entregado el trabajo final del curso.

    El trabajo final consistir en el diseo de un proyecto didctico, utilizando las TIC.

    Gua del facilitador

    Este curso cuenta con una gua para el facilitador en la cual se sealan las actividades quese proponen realice en cada sesin, as como el material a emplear en las mismas.

    Fuentes de consulta

    AGUADED, J. y CABERO, J. (Dirs.) (2002):Educar en Red, Mlaga, Aljibe.

    BELLO, MARA EUGENIA (2007). Tecnologa de la Informacin yComunicacin: Competencias-Rol de la Profesores y Estudiantes.

    Consultado en marzo 3 del 2009 enhttp://www.tise.cl/archivos/tise2007/3.pdf.

    BUENO MONREAL, MA. J. (1996): Influencia y repercusin delas nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin en

    la educacin, en Revista Bordn 48 (3), pp. 347-354, Madrid,Sociedad Espaola de Pedagoga.

    CAMPOS CAMPOS, YOLANDA (2008). Estrategias didcticasapoyadas en tecnologa. Consultado en marzo 10, del 2009 en

    http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/77.pdf.

    CEBRIN DE LA SERNA, Manuel; ROS, Jos Manuel (2000). Nuevastecnologas aplicadas a las didcticas especiales. Madrid: Pirmide.

    COMMON CROAFT (2007). Wiki in Plain English (version enespaol). Consultado en enero, 10 del 2009 en

    http://www.youtube.com/watch?v=jIgk8v74IZg.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    15/141

    15

    DESCRIPCIN DELCURSO

    DAZ BARRIGA ARCEO, FRIDA Y HERNNDEZ ROJAS, GERARDO(1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

    Mxico: McGraw-Hill.

    GALLEGO CODES, JULIO (2001). Las estrategias cognitivas en elaula (Programas de Intervencin Psicopedaggica). Espaa: Escuela

    Espaola.

    GUTIRREZ MARTN, ALFONSO (2007). Integracin curricular delas tic y educacin para los medios en la sociedad del conocimiento.

    Consultado en febrero 28 del 2009 en,http://www.rieoei.org/rie45a06.htm .

    INSTITUTE FOR HUMAN & MACHINE (2009). Cmap Tools (Versin4.18) [Programa de computacin]. Florida: Institute for Human &

    Machine.

    KHVILON, EVGUENI (Coord.) (2004). Las tecnologas de lainformacin y la comunicacin en la formacin docente. Gua de

    planificacin. Francia: UNESCO.

    LACUEVA, AURORA Revista Iberoamericana de Educacin, nm.16,enero-abril, Madrid, OEI, 1998, pp.165-187. Escuela de Educacin,

    Universidad Central de Venezuela.

    MARQUS GRAELLS, PERE (2008). Impacto de las TIC en educa-

    cin. Funciones y limitaciones. Consultado en febrero, 20 del 2009en http://www.pangea.org/peremarques/siyedu.htm .

    MARQUS GRAELLS, PERE (2009). Nueva cultura, nuevascompetencias para los ciudadanos. Consultado en marzo, 5 del

    2009 en http://www.peremarques.net/competen.htm .

    MART ARIAS, JOS A (2006). Educacin y tecnologas. Cuba:UNEFA.

    MEDINA RIVILLA, A. (1995). Investigacin en Tecnologa Educa-tiva en Rodrguez Diguez, J.L., Senz Barrio, O. y otros (1995).

    Tecnologa Educativa. Nuevas Tecnologas Aplicadas a la Educacin.(pp.497-520), Alcoy, Marfil.

    MORIN, EDGAR (1999). Los siete saberes necesarios para la educa-cin del futuro. Consultado en marzo, 10 del 2009 en,

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    16/141

    16

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    http://www.unmsm.edu.pe/occaa/articulos/saberes7.pdf.

    NOVAK, J. D. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: MartnezRoca.NTT DoCoMo (2007). NTT DoCoMo Vision 2010 (versin

    subtitulada). Consultado en marzo 3, del 2009. Enhttp://www.youtube.com/watch?v=XP16wsAPtR8

    PRENDES, M.P. (2000): Interactividad. Mster: Tecnologa educa-tiva: diseo de materiales y de entornos de formacin. Universitat

    Rovira i Virgili. Tarragona.

    RODRGUEZ ESQUIVEL, NAYELI DEL CARMEN (2009). El Profesory el Alumno usando las TICs, Quin Tiene la Responsabilidad.

    Consultado en febrero, 20 del 2009 enhttp://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n48/bienal/mesa13.pdf.

    Snchez Montoya, Rafael (2008). Ordenador y discapacidad. Guade apoyo a las personas con necesidades educativas especiales.

    Madrid: CEPE.

    SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educacin Bsica. Mxico,Secretara de Educacin Pblica.

    Stallman, Richard (2008). Por qu las escuelas deberan usar exclusi-vamente software libre.. Consultado en marzo 10, del 2009.

    http://www.youtube.com/watch?v=9zoRCDfa5Tg

    TBAR BELMONTE, Lorenzo. (2003) El perfil del profesor mediador.Madrid: Aula XXI/Santillana

    TOFFLER, ALVIN (1980). La tercer ola. Colombia: Plaza & Janes (Sepuede consultar en

    http://politicasnet.googlepages.com/terceraola.pdf)

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    17/141

    17

    GUIA DEL PARTICIPANTE

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    18/141

    18

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    IntroduccinLa sociedad actual se modifica a pasos acelerados, van apareciendo nuevos medios de

    comunicacin e informacin. En la actualidad la informacin (imagen, audio y texto) llega anosotros a travs de innumerables canales. El salto producido en el tratamiento de la infor-macin desde la invencin de la imprenta hasta nuestros das ha sido enorme, por el elevadonmero de avances tecnolgicos a travs de los cuales la difusin de la informacin se producea gran velocidad y traspasa todas las fronteras. Hoy los medios masivos de comunicacin notienen pblicos restringidos, diariamente estamos expuestos a un bombardeo continuo deinformaciones de la ms diversa ndole.

    Alvin Toffler en 1995 plateaba que estamos presenciando la aparicin de una terceraola de sociedades, fundada en una diversificacin de las fuentes de energa e informacin,que harn estallar los fundamentos y estructuras de la segunda ola en la que se encuentra elsistema industrial y cultural en que hemos vivido desde el siglo XVI.

    Para Medina Rivilla (1995:502) La tecnologa es la expresin propia de la sociedad delsiglo XXI, la lnea directriz de la sociedad post-industrial en los albores del tercer milenioes la sociedad post-tecnolgica en la que sector de la formacin, de los servicios y de laimaginacin ocupan un lugar prioritario.

    Tenemos a nivel mundial un gran reto que es construir una sociedad digna, democrticay participativa, donde exista respeto a lo individual pero tambin a lo colectivo y que viva encompleta armona con el contexto que la rodea.

    La educacin como proceso juega un papel primordial para el Estado, ya que prepara alhombre para su incorporacin a la sociedad.

    Por lo anterior uno de los atributos de la educacin es la de ofrecer respuestas oportunasy convenientes a cada contexto en donde vive y se desarrolla el educando, formando al indi-viduo para vivir en un mundo complejo y en constante cambio. En donde se establecen nuevosescenarios y diferentes relaciones entre los diversos componentes que la conforman, como sonlos alumnos, docentes, medios y los recursos materiales para llevar a cabo el aprendizaje.

    El momento histrico en el que vivimos nos obliga a referirnos a la utilizacin de lasTecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) en el Aprendizaje por Proyectos, comouna herramienta necesaria para recalcar en la importancia y necesidad del mejoramiento de

    la calidad de la educacin. Hoy da, es ms exigente la necesidad de presentar nuevas alterna-tivas o ideas innovadoras en relacin al aprendizaje.

    Debemos aprender a elaborar procedimientos para el manejo de la informacin conside-rando al menos tres momentos:

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    19/141

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    20/141

    20

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Forma de trabajo

    El curso est dividi en 6 sesiones de 6 horas cada uno y se prev un promedio de 4 horasde trabajo fuera del horario del curso.

    A lo largo de las sesiones el participante deber leer lo correspondiente a cada unidad,antes del inicio de la misma.

    Los contenidos que se abordaran son:

    Unidad I Tecnologa y sociedad. Unidad II. Las TIC en la educacin. Unidad III. Estrategias. Unidad IV. Software educativo. Unidad V. Proyecto didctico. Unidad VI. Diseo de un proyecto didctico.

    En cada sesin ser tomada en cuenta la participacin activa, crtica y analtica deldocente.

    As como los trabajos que se irn solicitando de forma individual y grupal a lo largo delcurso.

    En la ltima unidad se disearn un proyecto didctico de acuerdo a su rea de trabajo ausar en aulas de educacin bsica para fomentar competencias en sus estudiantes y en su casola integracin de aquellos con capacidades diferentes utilizando las TIC para ello.

    Se ir viendo el avance de los participantes a partir de la hoja de CQA.

    TEMTICA QUESLOQUES? (C) QUESLOQUEQUISIERAAPRENDER? (Q)

    QUHEAPRENDIDO?(A)

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    21/141

    21

    GUA DELPARTICIPANTE

    Unidad I. Tecnologa y sociedad

    No. de sesin: Sesin 1

    Nombre: Tecnologa y sociedad

    Propsito de la sesin: Analizar los problemas que giran en torno a los efectos globales, sociales ycientficos, que produce el desarrollo de las TIC en el mundo natural y social, y que repercuten enel aula, as como el impacto que han tenido en la educacin.

    Materiales requeridos: Gua del participante, Hoja CQA.

    Actividades: Se desarrollarn de forma individual, en equipo y en plenaria.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    22/141

    22

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Sesin 1

    Propsitos

    Analizar los problemas que giran en torno a los efectos globales, sociales y cientficos, queproduce el desarrollo de las TIC en el mundo natural y social, y que repercuten en el aula, ascomo el impacto que han tenido en la educacin.

    Describir la importancia de integrar las TIC en la educacin. Analizar cul ha sido en impacto de las TIC en el sistema educativo. Conocer cules son las ventajas y liitaciones de las TIC para ser aplicadas en el aula

    Actividades

    El docente deber leer los contenidos de la unidad I. Buscar informacin con relacin al tema a partir de las fuentes que aparecen en el

    manual, sin limitarse a stas. Llenar la Hoja de CQA.

    Producto de trabajo

    Se analizar por equipos cada uno de los saberes de la educacin del futuro y sepresentar una conclusin por equipo.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    23/141

    23

    GUA DELPARTICIPANTE

    Introduccin

    La sociedad est en constante cambio, los integrantes de esta sociedad no siempre vamosal mismo paso que el desarrollo tecnolgico que gestamos, por lo que debemos estar prepa-rados para los cambios constantes y mantenernos lo ms actualizados posible. Bueno Monreal(1996: 349) seala algunos de los cambios a los que apunta la revolucin de las comunica-ciones con la aparicin de nuevas tecnologas como: aumento del tiempo libre, liberacin deltrabajo de subsistencia, aumento del valor temporal de la vida, satisfaccin de las necesidadesde autorrealizacin, formacin de unidades de informacin, realizacin de la democraciaparticipativa y el nacimiento de comunidades voluntarias.

    Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro

    La educacin actual tiene grandes obstculos para avanzar. Y por eso nuestros esfuerzospor una mejor educacin no prosperan.

    La educacin del futuro debe considerar saberes que son normalmente ignorados en laeducacin actual.

    Las cegueras del conocimiento: El error y la ilusin

    Debemos considerar que el conocimiento es una interpretacin limitada de nuestrossentidos: la vista, el odo, el tacto, el olfato.

    La realidad y su conocimiento sufren una reconstruccin continua a medida que

    nuestras ideas evolucionan. Hay veces que las ideas pueden convertirse en dioses de una religin y nos

    cerramos a su interpretacin a la luz de nuevas ideas. Y as como no hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay ideas verda-

    deras o falsas.

    Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en lasideas aceptadas o antiguas.

    Los principios del conocimiento pertinente

    Fragmentamos nuestro conocimiento en reas especficas, pero no tenemos la visindel todo.

    Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que tengansentido.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    24/141

    24

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biolgico, psquico,social, afectivo, racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe recono-cerlo.

    Es necesario enfrentar la complejidad; es decir, cuando son inseparables los compo-nentes interdependientes de un todo.

    El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la responsa-bilidad individual en la resolucin de problemas.

    Debemos desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conoci-miento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto yuna percepcin global.

    Ensear la condicin humana

    Nos olvidamos que cada individuo posee una identidad que debe ser respetada. Nuestra identidad individual, asociada a nuestra identidad como especie y la iden-

    tidad social conforman un trinomio propio de la realidad humana. La animalidad y la humanidad constituyen nuestra humana condicin y por eso es

    necesario entender el fenmeno de la hominizacin. Existe una unidad humana y una diversidad humana al mismo tiempo. Por un lado la unidad de los rasgos biolgicos del Homo Sapiens, y por el otro una

    diversidad psicolgica, cultural y social. Comprender lo humano significa entendersu unidad en la diversidad y su diversidad en la unidad.

    Debemos entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de laespecie humana, del destino individual y el social entrelazada e inseparable y que tenemos un

    destino y una condicin comn como ciudadanos de la tierra.

    La identidad terrenal

    El destino planetario de los seres humanos es una realidad clave, hasta ahora ignoradapor la educacin.

    Las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma residencia terrenal. Destruimos nuestro planeta y a nosotros mismos porque no entendemos la condi-

    cin humana ni tenemos una conciencia de interdependencia que nos ligue anuestra Tierra y considerarla como la primera y ltima Patria.

    Debemos ensear sobre la grave crisis planetaria que marc el siglo XX mostrando quetodos los seres humanos, de ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y demuerte, y que compartimos un destino comn.

    Enfrentar las incertidumbres

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    25/141

    25

    GUA DELPARTICIPANTE

    Las ciencias nos han dado muchas certezas, pero tambin nos han revelado incerti-dumbre.

    La incertidumbre histrica, lo inesperado y la inestabilidad es irremediable en lahistoria humana.

    Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre cerebro-mental, lgica, racional ypsicolgica. Nuestra sinceridad no garantiza certidumbre; existen lmites para elconocimiento.

    Es necesario aprender a navegar en un ocano de incertidumbres a travs de archi-pilagos de certeza.

    Sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable. Las acciones slo son predecibles a corto plazo. La ecologa de la accin es una

    apuesta que reconoce riesgos y la estrategia permite modificar o anular cada accinemprendida.

    Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestrotiempo y ensear principios de estrategia que nos permitan afrontar los riesgos y modificar sudesarrollo en virtud de las informaciones en el camino.

    Ensear la comprensin

    El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos para salir de nuestroestado brbaro.

    El estudio de la incomprensin desde sus races es una apuesta para la educacinpor la paz.

    Nos creemos el centro del mundo y todo lo extrao o lejano es secundario, insigni-ficante o amenazante.

    La tica de la comprensin es el arte de vivir que nos hace comprender de maneradesinteresada, no espera reciprocidad.

    La educacin del futuro debe enfocar sus bateras a un cambio de pensamientoencauzado a ensear a comprender, a tolerar.

    La tica del gnero humano

    La democracia y la poltica deben estar encaminadas a la solidaridad y la igualdad. La tica no se ensea con lecciones de moral. Es la conciencia de que el humano

    es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad y una especie: una triplerealidad.

    La especializacin del conocimiento mutila la posibilidad de una mirada global ypertinente y produce regresin democrtica. Slo los expertos deciden la aplicacindel conocimiento.

    La Humanidad es un concepto tico: es lo que debe ser realizado por todos y cada uno.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    26/141

    26

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    La educacin debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria y tambina que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadana terrenal.

    Por qu tenemos que integrar las TIC en educacin?

    La era Internet exige cambios en el mundo educativo.

    Los docentes tenemos mltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades queproporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo mspersonalizado y centrado en la actividad de los estudiantes.

    Los indicadores de desempeo para los docentes en el uso de las TIC son:

    Utilizar herramientas y recursos digitales para apoyar la comprensin de conoci-mientos y conceptos.

    Aplicar conceptos adquiridos en la generacin de nuevas ideas, productos y procesos,utilizando las TIC.

    Explorar preguntas y temas de inters, adems de planificar y manejar investiga-ciones, utilizando las TIC.

    Utilizar herramientas de colaboracin y comunicacin, como correo electrnico,blogs, foros y servicios de mensajera instantnea, para trabajar de manera colabo-rativa, intercambiar opiniones, experiencias y resultados con otros estudiantes, ascomo reflexionar, planear y utilizar el pensamiento creativo.

    Utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos temas. Generar productos originales con el uso de las TIC, en los que se haga uso del pensa-

    miento crtico, la creatividad o la solucin de problemas basados en situaciones de

    la vida real. Desarrollar investigaciones o proyectos para resolver problemas autnticos y/o

    preguntas significativas. Utilizar herramientas de productividad, como procesadores de texto para la creacin

    de documentos o la investigacin; un software para la presentacin e integracinde las actividades de la investigacin, y un software para procesar datos, comunicarresultados e identificar tendencias.

    Utilizar las redes sociales y participar en redes de aprendizaje aplicando las reglas deetiqueta digital.

    Hacer uso responsable de software y hardware, ya sea trabajando de manera indivi-

    dual, por parejas o en equipo. Hacer uso tico, seguro y responsable de Internet y herramientas digitales.

    La escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    27/141

    27

    GUA DELPARTICIPANTE

    Funciones de las TIC en la educacin

    En cuanto a la alfabetizacin digital de los alumnos, todos deben adquirir las competen-cias bsicas del uso de las TIC. La funcin principal de las TIC en educacin es propiciar elaprendizaje de forma efectiva, de acuerdo con las habilidades y destrezas de cada individuo,apoyado por el docente, l cul debe buscar la productividad, que consiste en aprovechar lasventajas que proporcionan al realizar actividades como buscar informacin, preparar apuntes,difundir informacin, envo de informacin e innovar en las prcticas docentes es decir apro-vechar las posibilidades didcticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicenmejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

    As es como debemos analizar las ventajas y desventajas que estas herramientas nos brindan.

    Ventajas de las TIC

    Ventajas desde la perspectiva del aprendizaje:

    Inters. Motivacin. Interaccin. Contina actividad intelectual. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores. Mayor comunicacin entre profesores y alumnos. Aprendizaje cooperativo. Alto grado de interdisciplinariedad. Alfabetizacin digital y audiovisual. Desarrollo de habilidades de bsqueda y seleccin de informacin. Mejora de las competencias de expresin y creatividad. Fcil acceso a mucha informacin de todo tipo. Visualizacin de simulaciones.

    Para los estudiantes

    A menudo aprenden con menos tiempo. Atractivo. Acceso a mltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalizacin de los procesos de enseanza y aprendizaje. Autoevaluacin. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la informacin. Ayudas para la Educacin Especial. Ampliacin del entorno vital. Ms contactos. Ms compaerismo y colaboracin.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    28/141

    28

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Para los docentes

    Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientacin y la rehabilitacin. Individualizacin. Tratamiento de la diversidad. Facilidades para la realizacin de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluacin y control. Actualizacin profesional. Constituyen un buen medio de investigacin didctica en el aula. Contactos con otros profesores y centros.

    Desventajas desde la perspectiva del aprendizaje:

    Distracciones. Dispersin. Prdida de tiempo. Informaciones no fiables. Aprendizajes incompletos y superficiales. Dilogos muy rgidos. Visin parcial de la realidad. Ansiedad. Dependencia de los dems.

    Para los estudiantes

    Adiccin. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas fsicos. Inversin de tiempo. Sensacin de desbordamiento. Comportamientos reprobables. Falta de conocimiento de los lenguajes. Recursos educativos con poca potencialidad didctica. Virus. Esfuerzo econmico.

    Para los profesores

    Estrs. Desarrollo de estrategias de mnimo esfuerzo. Desfases respecto a otras actividades. Problemas de mantenimiento de las computadoras.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    29/141

    29

    GUA DELPARTICIPANTE

    Supeditacin a los sistemas informticos. Exigen una mayor dedicacin. Necesidad de actualizar equipos y programas.

    Se debe insistir una y otra vez en el hecho de que las TIC deben ser vistas slo comoherramientas que deben estar al servicio del ser humano y, por tanto, son un medio y no unfin en s mismas. nicamente vindolas de ese modo se podr aprovecharlas al mximo enfuncin de una mayor calidad de vida de las personas, que implique una mejor educacin, unmayor acceso a los servicios de salud y ms oportunidades econmicas en cuanto a empleo.

    El impacto de las TIC en los sistemas educativos

    A ms de 25 aos del ingreso de las computadoras a las escuelas y a ms de 15 aos dela llegada del ciberespacio debemos revisar el impacto educativo que han tenido estas herra-mientas.

    Creciente importancia de la educacin informal. Con la propagacin de los medios decomunicacin social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a travs denuestras relaciones sociales, de la televisin, la radio, los peridicos, de las TIC y especialmentede Internet, cada vez tienen ms incidencia en nuestro bagaje cultural.

    Por otra parte las organizaciones culturales como museos, bibliotecas, mapotecas, heme-rotecas, etctera utilizan cada vez ms las TIC para dar a conocer sus materiales a toda lapoblacin. Por consecuencia los portales de contenido educativo se aumentan en Internet.

    Los nios y jvenes cada vez saben ms y aprenden ms cosas fuera de los centros educa-tivos, aunque no necesariamente de los contenidos acadmicos. Por ello, uno de los retos quetienen las instituciones educativas es integrar las aportaciones de estos canales formativos enlos procesos de enseanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuracin y valo-racin de estos conocimientos dispersos que obtienen a travs de los mass media1e Internet.

    Es necesario generar nuevas competencias, para tener acceso a la informacin yconocimientos. Es necesario hacer conciencia que el aprendizaje no termina en una etapadeterminada de la vida, sino que es un proceso permanente. Por lo que es necesario aumentar

    la alfabetizacin digital, dado que no podemos ser ajenos a los cambios socio-econmicos queoriginan los nuevos instrumentos tecnolgicos, la globalizacin econmica y cultural.

    Mayor transparencia, que propicia una mayor calidad en los servicios que brindanlas escuelas. Las escuelas cada vez ms cuentan con un sito en Internet lo que permite que la

    1 Mass media son los medios masivos.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    30/141

    30

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    sociedad pueda conocer mejor las caractersticas de cada una, as como las actividades que sedesarrollan en ella.

    Las escuelas pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones educativas comocursos o talleres a acercar las TIC a los grupos que de otra forma podran quedar marginados,de esta manera tendran una labor compensatoria frente a la brecha digital.

    Como en los dems mbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instru-mento cada vez ms indispensable en las instituciones educativas, donde pueden realizarmltiples funcionalidades:

    Se pueden utilizar como fuente de informacin (hipermedial); como canal de comu-nicacin interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de informacin eideas con el e-mail y foros telemticos; medio de expresin y para la creacin con los proce-sadores de textos y grficos, editores de pginas web y presentaciones multimedia, cmara devdeo; instrumento cognitivo y para procesar la informacin con las hojas de clculo, gestoresde bases de dato; como instrumento para la gestin, ya que automatizan diversas actividades,gestin de las escuelas como accin tutorial, asistencias, bibliotecas; recurso interactivo para elaprendizaje, los materiales didcticos multimedia informan, entrenan, simulan, guan apren-dizajes, motivan; medio ldico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo; necesidad de unaformacin didctico-tecnolgica del profesorado.

    Sea cual sea el nivel de integracin de las TIC en las escuelas, el docente necesita tambinuna alfabetizacin digital y una actualizacin didctica que le ayude a conocer, dominar eintegrar los instrumentos tecnolgicos en su prctica docente.

    Seguir siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias,literatura e historia entre otras, pero todo ello se complementar con las habilidades y destrezasnecesarias para poder actuar en este nuevo espacio que nos brindan las TIC.

    Tambin posibilitan los nuevos procesos de enseanza y aprendizaje, aprovechando lasfuncionalidades que ofrecen las TIC: proceso de la informacin, acceso a los conocimientos,canales de comunicacin, entorno de interaccin social.

    Demanda un nuevo sistema educativo con unos sistemas de formacin en el que se utili-zarn exhaustivamente los instrumentos TIC, las redes telemticas constituirn nuevas unidades

    bsicas del sistema, se utilizarn nuevos escenarios y materiales especficos va Internet, nuevasformas organizativas, nuevos mtodos para los procesos educativos.

    Habr que formar educadores especializados en didctica en redes. Aunque las escuelaspresenciales seguirn existiendo, su labor se complementar con diversas actividades en estosnuevos entornos educativos virtuales, que facilitarn tambin el aprendizaje a lo largo de todala vida.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    31/141

    31

    GUA DELPARTICIPANTE

    Unidad II. Las TIC en la educacin

    No. de sesin: Sesin 2

    Nombre: Las TIC en la educacin

    Propsito de la sesin: Aplicar los diferentes aspectos que dan fundamentacin a las TIC en eldiseo de una clase usando estas herramientas.

    Materiales requeridos: Gua del participante, Hoja CQA.

    Actividades: Las actividades a desarrollar seran de forma individual, en equipo y en plenaria.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    32/141

    32

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Sesin 2

    Propsitos

    Aplicar los diferentes aspectos que dan fundamentacin a las TIC en el diseo de unaclase usando estas herramientas.

    Analizar los aspectos que dan fundamentacin a las TIC. Conocer y analizar cules son las tecnologas de la informacin y la comunicacin y

    cul es su aplicacin en la educacin. Identificar las caractersticas de las TIC que pueden ser explotadas en el campo peda-

    ggico. Identificar cul es el rol del estudiante y cul el del docente en el uso y aplicacin

    de las TIC. Aplicar lo aprendido en el diseo de una clase utilizando las TIC.

    Actividades

    El docente deber leer los contenidos de la unidad II. Llenar la hoja de CQA. Buscar informacin adicional relacionada con el tema, puede partir de las fuentes

    que aparecen en el manual, sin limitarse a stas.

    Producto de trabajo

    Tarjetas con las aplicaciones de cada una de la TIC. Planeacin de una clase utilizando las TIC.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    33/141

    33

    GUA DELPARTICIPANTE

    Introduccin

    En los sistemas educativos, las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin desem-pean principalmente tres funciones: la funcin tradicional de instrumento para que losalumnos adquieran un nivel mnimo de conocimientos informticos; la de apoyar y comple-mentar contenidos curriculares; y la de medio de interaccin entre profesores y alumnos, entrelos mismos alumnos y entre los propios profesores.

    Hay que aclarar que la incorporacin de tecnologa, por s sola no es garanta de unaprendizaje significativo y que su uso complementa la importante labor del docente nosustituye. Por lo que debemos considerar a las TIC como medios alternativos, que enriqueceny apoyan el quehacer docente, pero que de ninguna manera son el nico y/o mejor medio delograr que nuestros estudiantes aprendan.

    Por esto es importante tomar en cuenta las ventajas y desventajas de utilizar determinadastecnologas basndonos en un anlisis del contexto educativo y la naturaleza del medio,tratando de sacar el mximo provecho de ellas y minimizando sus puntos dbiles.

    Fundamentacin de las TIC

    Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por: las tradicionalesTecnologas de la Comunicacin (TC) como la radio, la televisin y la telefona convencional ylas Tecnologas de la informacin (TI) caracterizadas por la digitalizacin de las tecnologas deregistros de contenidos como el telfono celular, las aplicaciones computacionales.

    Las TIC son instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar,

    manejar, producir, presentar e intercambiar informacin por medios electrnicos y automticos.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    34/141

    34

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Mapa conceptual de la fundamentacin de las TIC

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    35/141

    35

    GUA DELPARTICIPANTE

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    36/141

    36

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Generalidades

    Gestin acadmica

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    37/141

    37

    GUA DELPARTICIPANTE

    Gestin administrativa

    Psicopedagoga

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    38/141

    38

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    TIC

    Qu son las TIC

    Son aquellas tecnologas que permiten transmitir, procesar y difundir informacin demanera instantnea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se

    tiene que construir una Sociedad de la Informacin y una Economa del Conocimiento.

    Son nuevos medios como los hipertextos, los multimedia, Internet, la realidad virtual o latelevisin por satlite, por mencionar algunos.

    Los equipos fsicos y programas informticos, material de telecomunicaciones en forma de:

    Aplicaciones multimedia. Asistente personal digital. Cmara digital. Computadora personal. Facsmiles. Grabadora de CD y DVD. Modem. Programas de bases de datos. Radio. Scanner.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    39/141

    39

    GUA DELPARTICIPANTE

    Telfono. Televisin. Tocadiscos.

    Caractersticas de las TIC

    Afectan a numerosos mbitos de las ciencias humanas como la sociologa, la teorade las organizaciones o la gestin.

    Constituyen medios de comunicacin y adquisicin de informacin de toda variedad,inclusive cientfica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios,es decir potencian la educacin a distancia en la cual es casi una necesidad delalumno poder llegar a toda la informacin posible generalmente solo, con una ayudamnima del profesor.

    Facilitan la reproduccin, difusin y circulacin de documentos, permitiendo as lacreacin de un gran volumen de informacin paralela a la industria editorial tradi-cional y a los servicios de biblioteca.

    Necesitan de la creatividad del individuo y del trabajo colectivo para aumentar elimpacto de sus resultados.

    Permite la planificacin del aprendizaje, en donde cada estudiante define su par-metro de estudio, de acuerdo a su tiempo disponible y a sus posibilidades y necesi-dades.

    Permiten una formacin individualizada, en donde cada alumno puede trabajar a suritmo, sin presin de trabajar al mismo tiempo que otros.

    Resultan un gran alivio econmico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisicinresulte una fuerte inversin.

    Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informtica. Son considerados temas de debate pblico y poltico, pues su utilizacin implica un

    futuro prometedor. Son de carcter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comuni-

    cacin. Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporcin al rea educativa ya que la

    hace ms accesible y dinmica.

    Enfoque pedaggico

    Las computadoras no tienen efectos mgicos sobre la enseanza y el aprendizaje. Ningnexperto o profesor por el mero hecho de introducir computadoras en su clase puede creerque, de forma casi automtica, provocar que sus alumnos aprendan ms, mejor y que ademsestn motivados; son herramientas que adquieren su potencialidad pedaggica en funcin deltipo de actividades y decisiones metodolgicas realizadas por los docentes.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    40/141

    40

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Ningn docente debe creer que la mera utilizacin de la computadora genera una ense-anza de ms calidad. Trabajar con el WWW, con el multimedia educativo, con el correo elec-trnico o con cualquier otro recurso digital supondr una alteracin sustantiva no slo de losaspectos organizativos de la clase, sino tambin del modelo y mtodo pedaggico desarrolladoen el aula.

    Lo deseable es planificar propuestas de utilizacin de Internet apoyadas en una metodo-loga de enseanza que requieran al alumnado desarrollar proyectos de trabajo y de resolucinde situaciones problemticas.

    Requiere que el docente invierta tiempo para: planificar los objetivos, contenidos y activi-dades que los alumnos tendrn que realizar con la computadora y esto lo lleve a: creacin demateriales didcticos en soporte electrnico, seleccin de software educativo, plantear tareasproblemticas, seleccionar recursos web para el trabajo del alumnado.

    Lo que debe saber el docente: conocer la materia que imparte, conocer las herramientastecnolgicas que emplea, aactualizacin y formacin continua en programas y equipos, aplicarla tecnologa como una ayuda en el proceso de enseanza/aprendizaje, tomar en cuenta tantoforma como el fondo de los materiales.

    TIC en educacin

    La sociedad de la informacin en general y las TIC en particular inciden de manerasignificativa en todos los niveles del mundo educativo.

    Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va

    conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formacin,de adaptacin y de desaprender muchas cosas que ahora se hacen de otra forma o quesimplemente ya no sirven.

    Los ms jvenes no tienen la experiencia de haber vivido en una sociedad ms esttica,de las dcadas anteriores, de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo paraconocer las novedades que van surgiendo cada da es lo normal.

    Funciones de las TIC

    FUNCIN ACCIN PORMEDIODE

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    41/141

    41

    GUA DELPARTICIPANTE

    Fuentes de informacin Mass media, Selt media Medios de comunicacin masivos.Medios personalizados

    Instrumentos para lagestin.

    Administrativa y tutoral LMS

    Medio didctico Informa, entrena, gua deaprendizaje, motiva

    Generador De nuevos escenarios formativos Ambientes de aprendizaje

    Medio ldico Para generar el desarrollo cognitivo Clic, simuladores

    Contenido curricular Conocimientos, competencias Software libre, comercial y a lamedida

    Niveles de integracin

    Alfabetizacin en TIC. Se refiere a uso como instrumento de productividad, es deciraprender sobre las TIC uso de la computadora y software.

    Aplicaciones de las TIC. Acorde con cada asignatura. Se refiere al uso de las TIC comomateriales didcticos.

    Uso de las TIC como instrumento cognitivo. Aprender con las TIC Interaccin y colabo-racin grupal.

    Instrumento de gestin administrativa y tutorial. Uso administrativo de las TIC en cuantoal seguimiento del proceso de aprendizaje.

    Razones para usar TIC en educacin

    Alfabetizacin digital de los alumnos. Todos deben adquirir las competencias bsicas deluso de las TIC.

    Productividad. Optimiza tiempo al preparar apuntes y ejercicios, buscar y difundir infor-

    macin, al comunicarse, etctera.

    Innovar en las prcticas docentes. Nuevas posibilidades didcticas para mejorar elaprendizaje y disminuir el fracaso escolar.

    Cules son y cul es su aplicacin en educacin

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    42/141

    42

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Uno de los factores clave que contribuye a nuestra competitividad es el uso de las TIC.

    La incidencia de stas es importante al punto que si deseamos seguir la evolucin delos cambios, necesitamos estar alfabetizados en las TIC del mismo modo que lo estamos enrelacin con la escritura y la lectura.

    La verdadera brecha digital

    Las TIC son herramientas poderosas que puestas al servicio de la educacin y formacinincrementan las oportunidades de acceso al aprendizaje continuo y hacen posible que losconceptos de flexibilidad e interactividad se concreten.

    Un indicador del poder de las TIC en el aprendizaje es la importante inversin que

    actualmente estn haciendo instituciones formativas, empresas y universidades.

    Competencias en la aplicacin de las TIC

    Podemos mencionar cuatro grupos para las competencias en la aplicacin de las TIC queson: Pedagoga, colaboracin y trabajo, aspectos sociales y por ltimo los aspectos tcnicos.

    Pedagoga.- Se centra en la prctica instruccional de los docentes y en su conocimientodel plan de estudios, y requiere que los docentes desarrollen formas de aplicar las TIC en susmaterias para hacer un uso efectivo de ellas como forma de apoyar y expandir el aprendizaje

    y la enseanza.

    Colaboracin y trabajo en red.- Se refiere al potencial comunicativo de las TIC paraextender el aprendizaje ms all de los lmites del saln de clase, y en sus efectos sobre eldesarrollo de nuevos conocimientos y habilidades en los docentes.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    43/141

    43

    GUA DELPARTICIPANTE

    Aspectos sociales.- La tecnologa trae consigo nuevos derechos y responsabilidades, entrelos que se incluyen el acceso igualitario a recursos tecnolgicos, el cuidado de la salud de losindividuos y el respeto de la propiedad intelectual.

    Los aspectos tcnicos.- Hacer referencia que los docentes deben actualizar susconocimientos de hardware y software a medida que emergen nuevos desarrollos tecnolgicosy esto est vinculado al rea temtica del aprendizaje permanente.

    TIC ventajas

    Para las instituciones de formacin y para la sociedad en general, pueden sintetizarse enlos siguientes tres puntos:

    La posibilidad de ofrecer experiencias de aprendizaje a quien le interese, virtual-mente en cualquier lugar y en cualquier momento.

    La posibilidad de establecer nuevas formas de comunicacin y de relacin entredocentes y participantes.

    La oportunidad de realizar procesos de aprendizaje a medida de acuerdo a lasnecesidades de formacin de las organizaciones y los individuos.

    Aplicaciones

    INFORMTICA TELEMTICA FUNCINAplicacionesInformticas deProductividad:

    Tratamiento y gestinde la informacin.

    Procesador de texto.

    Hoja de clculo.

    Base de datos.

    Programa de presentacin.

    Correo electrnico.

    Grupo de noticias.

    Lista de distribucin.

    World Wide Web.

    Chat.

    Audio Conferencia.

    Video Conferencia.

    Servicios Generales:Comunicaciny obtencin de

    informacin yrecursos.

    AplicacionesInformticasEducativas:

    Adquisicin de

    conocimientos,destrezas yhabilidades,relacionadas conla educacin y laformacin.

    Programa de ejercitacin yprctica.

    Programas tutoriales.

    Aplicaciones multimedia

    interactivos.

    Espacios Web. AplicacionesEducativas:

    Adquisicin deconocimientos,destrezas y

    habilidades,relacionadas conla educacin y laformacin a travsde la red.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    44/141

    44

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Ejemplos de TIC

    Blog

    Se utiliza para publicar material didctico extra a una clase, sociabilizar el trabajo indi-vidual y colectivo de los alumnos, fomentar el trabajo en equipo entre alumnos y docentes(Feedback permanente). Ayuda a agilizar la expresin escrita y oral a travs de la creacin devideos y podcasts asociados al mismo y para reforzar las capacidades de compresin del cono-cimiento adquirido (recurso pedaggico).

    Blogprofesor

    Utiliza los blog como una herramienta de aprendizaje colaborativo, publicando artculos,aprendiendo y enriqueciendo sus trabajos al aprender de los comentarios de otros, mejorandola calidad de los mismos, un blogprofesor valora los weblog como poderosa forma de aprendera aprender.

    Chat

    El chat (espaol: charla), que tambin se conoce como cibercharla, es un anglicismo queusualmente se refiere a una comunicacin escrita realizada de manera instantnea a travs deInternet entre dos o ms personas, desde y hasta cualquier parte del mundo.

    Foro

    Es un servicio automatizado que ofrecen algunos servidores de Internet a usuarios inte-

    resados en intercambiar ideas y puntos de vista sobre diversos temas establecidos de formaasincrnica. Las opiniones que se publican en los foros permanecen un tiempo determinado(das, semanas) para que otros usuarios los puedan ver y comentar.

    Pizarrn inteligente

    Tambin denominado Pizarrn Digital Interactivo consiste en una computadora conectadaa un video-proyector (can), que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desdela que se puede controlar la computadora, y hacer anotaciones manuscritas con la posibilidad deguardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrnico y exportarlas a diversos formatos.

    Podcast

    Consiste en la creacin de archivos de sonido, generalmente en formato MP3, AAC o devideo, llamados videocast o vodcasts; y su distribucin mediante un sistema de sindicacinque permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario loescuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor porttil.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    45/141

    45

    GUA DELPARTICIPANTE

    RSS: Sindicacin Realmente Simple

    Nace en 1999 de la mano de Netscape como una manera de publicar contenido ypermitir a los desarrolladores utilizarlos para exportarlo a sus sitios. Constituyen una familia dedocumentos tipo para actualizar las novedades y noticias de un sitio web.

    Telfono celular

    La telefona mvil, tambin llamada telefona celular, bsicamente est formada por dosgrandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefona mvil) y los terminales (o tel-fonos mviles) que permiten el acceso a dicha red.

    Utilidades del Telfono celular

    El avance de la tecnologa ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que nohace mucho parecan futuristas, como: juegos, reproduccin de msica MP3 y otros formatos,correo electrnico, SMS (mensajera), agenda electrnica PDA, grabacin de voz, fotografadigital, video digital, video llamada, navegacin por internet, televisin digital, lector dearchivos de ofimtica

    Web 2

    La Web es el sistema de interconectados por enlaces de hipertexto, que se ejecutan enInternet. Una pgina web: documento o fuente de informacin, generalmente en formatoHTML y que puede contener hiperenlaces a otras pginas web. El trmino Web 2.0 fueacuado por Tim OReilly en 2004 para referirse a una segunda generacin de Web basada en

    comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs,los wikis que fomentan la colaboracin y el intercambio gil de informacin entre los usuarios.

    WebQuest

    Consiste en investigacin guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet,que obliga a la utilizacin de habilidades cognitivas elevadas, prev el trabajo cooperativo y laautonoma de los alumnos e incluye una evaluacin autntica. Para desarrollar una WebQuestes necesario crear un sitio web, o un blog.

    Estructura de una WebQuest: a) introduccin, b) tarea, c) proceso, d) recursos, e)evaluacin, f) conclusin, g) autores.

    Mini Webquest

    Es una Webquest pero ms reducida. Su principal ventaja es que tienen una estructuramucho ms corta y por tanto son ms rpidas de hacer. Tiene como destino ser actividades

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    46/141

    46

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    de corta duracin. No hay que olvidar que, al igual que las webquest, toda la redaccin de laactividad tiene como objetivo al alumno. No es una programacin de aula.

    Estructura de una Mini Webquest: a) escenario, establece el marco y aporta alguna infor-macin antecedente; b) tareas, el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar acabo; c) producto, es la descripcin de los pasos a seguir para llevar a cabo las tareas, incluyelos recursos y el andamiaje; d) evaluacin, es la explicacin de cmo ser evaluada la realiza-cin de la tarea.

    Earthquest

    Actividades con estructura libre basados en sistema de informacin geogrfica en lneacombinadas con bsquedas tradicionales geogrficas.

    Geoquest

    Es una actividad de aprendizaje basada en Internet, en la cual los alumnos siguen unapropuesta de trabajo acotada y organizada en un cuestionario. Para responder a las preguntasformuladas se puede requerir la consulta de una o dos WEBs

    Estructura de una Geoquest: a) introduccin, b) tarea, c) proceso, d) recurso final, e)conclusin, f) fuentes de informacin, g) validacin.

    Wiki

    Sitio cuyas pginas pueden ser editadas por mltiples usuarios a travs de Internet. Ideal

    para proyectos colaborativos y trabajos en equipo. Normalmente son cerradas y tienen unusuario especializado, dejando su mayor logro obtenido a la Wikipedia y a su nuevo contrin-cante de Google: Knol.

    Frenos a la expansin de las TIC

    Problemas tcnicos.- Incompatibilidad entre sistemas, poca velocidad para navegar porinternet y para algunas tareas como el reconocimiento de voz.

    Falta de formacin.- Conocimientos tericos y prcticos, aptitudes y actitudes favorables.

    Problemas de seguridad.- Accesos no autorizados, inseguridad al realizar compras virtuales.

    Barreras econmicas.- A pesar del progresivo abaratamiento el precio de los equipossigue siendo alto para muchos y la obsolescencia exige nuevos gastos.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    47/141

    47

    GUA DELPARTICIPANTE

    Barreras culturales.- El idioma ingls es dominante.

    Para tomarse en cuenta

    La tecnologa ha venido para quedarse. No depende de nuestra eleccin. Lo que sidepende de nosotros es si vamos a esperar a que nos agarre desprevenidos, o si vamos aanticiparnos y prepararnos desde ahora para lidiar con todos estos retos y escenarios previsibles.

    Debemos reconocer lo que existe y tomar lo que es compatible con nuestra realidad. Hayque acotar que un equipo audiovisual no resolver los problemas de aprendizaje.

    Hay que formar alumnos investigadores y crticos.

    La Tecnologa en la enseanza no es un fin en s mismo, es un medio para optimizar elaprendizaje.

    Cambios Producidos por Implementacin de las TIC en la escuela

    La Infraestructura del Plantel.- Crear infraestructuras para los alumnos como: bibliotecas,mediatecas, espacios de uso mltiple, salas con computadoras y conexin a Internet. Creacinprogresiva de una red interna en los centros.

    El Aprendizaje.- Cambios en el currculo incluyendo nuevos contenidos culturales, habi-lidades y actitudes que demanda la sociedad actual; relacionados con las TIC.

    Las Personas.- Tratamiento personalizado a los alumnos y trabajo de valores debido a la

    diversidad cultural del alumnado. Formacin contina de los docentes debido a los constantescambios. Los docentes requieren una actualizacin didctico-tecnolgica para aprovechar lasTIC en su rol docente.

    Los Recursos.- Computadoras y puntos de acceso a Internet a disposicin de losestudiantes. Correo electrnico. Mltiples materiales y recursos didcticos.

    La Metodologa.- Nuevos recursos tecnolgicos que permiten la aplicacin de nuevosmtodos de enseanza. Mayor individualizacin de la enseanza debido a la heterogeneidadde los estudiantes.

    La Organizacin y la Gestin.- La administracin educativa va dando ms autonoma a lagestin de los centros. Se utilizan intensivamente sistemas de proceso de informacin como:redes internas (intranet), bases de datos. As se tiende a conseguir una descentralizacin admi-nistrativa.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    48/141

    48

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    La Cultura del Centro.- Las actitudes de los alumnos, docentes y otros gestores del centrose ve transformada al observar las ventajas de la utilizacin de las TIC.

    Roles del docente y alumno

    Con las nuevas tecnologas, la clase estn estableciendo nuevos patrones de intercambiode informacin entre el profesor y los estudiantes.

    En relacin al docente

    Quin debe ser el docente?, cules son sus responsabilidades?, cundo debe dejar alalumno que acte por s mismo? Estas son varias de las interrogantes que nos hacemos y paradarles respuesta, debemos revisar cul es nuestro papel como docentes. Tebar (2003) nos diceque el docente es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible); esta-blece metas: perseverancia, hbitos de estudio, autoestima, metacognicin; siendo su prin-cipal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su plena autonoma; regula losaprendizajes, favorece y evala los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en elque se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interaccin con los materiales y el trabajo cola-borativo; fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles; fomenta la bsquedade la novedad: curiosidad intelectual, originalidad. pensamiento convergente; potencia elsentimiento de capacidad: autoimagen, inters por alcanzar nuevas metas; ensea qu hacer,cmo, cundo y por qu, ayuda a controlar la impulsividad; comparte las experiencias deaprendizaje con los alumnos: discusin reflexiva, fomento de la empata del grupo; atiendelas diferencias individuales, desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores; diagnsticalas necesidades y cualidades del discente; crea series de experiencias de aprendizaje: ayuda alos estudiantes a aprender a cmo aprender; personaliza el aprendizaje; motivar al discente e

    implica a los discentes en la creatividad y las experiencias vitales.

    Funciones del docente

    Diagnstico de necesidades.- Conocer al alumnado y establecer el diagnstico de susnecesidades.

    Preparar las clases.- Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estra-tegias didcticas que consideren la realizacin de actividades de aprendizaje (individuales ycooperativas).

    Buscar y preparar materiales.- Aprovechar todos los lenguajes, estructurar los materialesde acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos.

    Motivar al alumnado.- Despertar el inters en los estudiantes el deseo de aprender.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    49/141

    49

    GUA DELPARTICIPANTE

    Docencia centrada en el estudiante.- Organizar y gestionar situaciones mediadas deaprendizaje con estrategias didcticas que consideren la realizacin de actividades de apren-dizaje, individuales y cooperativas.

    Buscar y preparar materiales.- Impartir las clases gestionando las estrategias previstasy adaptando las actividades de aprendizaje a las circunstancias del momento, tomando encuenta la diversidad.

    Tutora.- Ayudar a los estudiantes a seleccionar las actividades de formacin ms adecuadasa sus circunstancias.

    Gestin del centro.- Realizar los trmites administrativos que conlleva la docencia: controlde asistencia, calificaciones, reuniones acadmicas, llenado de actas.

    Rol del docente usando las TIC

    Al disear estrategias de enseanza y aprendizaje

    Incorporacin de estrategias con el uso de TIC, para desarrollar actividades motivadoras ysignificantes. Aprovechamiento del valor informativo y comunicador de la Nuevas Tecnologas.

    Aprovechamiento de la tecnologa en la elaboracin de recursos.

    En cuanto a recursos y medios didcticos

    Bsqueda de recursos y materiales relacionados con la asignatura. El docente debeapoyarse con estos recursos de modo que faciliten las actividades del proceso de enseanza-

    aprendizaje.

    En cuanto a desarrollo y orden de las clases

    Promover interacciones: estudiantes-profesor, estudiantes-profesores-materiales didc-ticos. Realizar trabajos de investigacin con estudiantes utilizando los medios tecnolgicos.Despertar el inters de los estudiantes hacia los contenidos. Proponer actividades interesantespara incentivar la participacin.

    En cuanto a proporcionar informacin

    Ha de facilitar diferentes fuentes de informacin, materiales didcticos y variados recursosa sus estudiantes.

    En cuanto al asesoramiento en el uso de medios tecnolgicos

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    50/141

    50

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Ha de asesorar al estudiante en cuanto al buen uso de los medios. Debe asesorar comomedio principal de comunicacin las nuevas tecnologas.

    En cuanto a llevar a cabo trabajos de gestin

    Debe realizar los diferentes trmites utilizando los medios tecnolgicos, como control deasistencia, boletines, notas en acta, entre otros.

    En cuanto a continuar su formacin

    Ha de participar frecuentemente en cursos y talleres que le permitan estar actualizado encuanto a la asignatura, al uso de las TIC y otros medios didcticos.

    Debe saber asumir los cambios, saber actualizar de los saberes, saber llevar una clase,grande o pequea, con arte y con planificacin y, finalmente, saber habituar al alumnado ainformarse sobre lo importante para dejar a un lado lo accesorio.

    Debe conseguir el equilibro entre el uso de las nuevas tecnologas y el uso de las tecno-logas clsicas, el papel, el lpiz, la pluma, a la vez que la computadora, compensando sabia-mente ambas herramientas.

    En relacin al alumno

    Las TIC tambin cambian la posicin del alumno que debe enfrentarse, de la mano del

    profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos mtodos y tcnicas. El alumnodebe tener claro que debe reforzar el compromiso con su propio aprendizaje, deber serms autnomo y responsable. Sabe que el incorporar la tecnologa al proceso implica grandesbeneficios, como la actualizacin constante, el acceso a gran nmero de informacin, perotambin deber saber qu consecuencias tiene el uso adecuado o no adecuado de este recurso.

    Es importante que tenga claro que la tecnologa no sustituye al profesor, ni los procesoscognitivos y que el beneficio del uso de la tecnologa no llega por accidente, requiere dereflexin, procesamiento, anlisis y evaluacin de la informacin, ya que sin stos, simple-mente no hay aprendizaje.

    El estudiante debe aprender a aprender, y en cierta medida a desaprender lo que haaprendido inadecuadamente y esto trae consigo un reto personal e incertidumbre.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    51/141

    51

    GUA DELPARTICIPANTE

    Caractersticas del alumno ante las TIC

    Capacidad de anlisis y sntesis. Capacidad de aplicar conocimientos. Resolucin de problemas. Capacidad de aprender. Trabajo en equipo. Planificacin y gestin del tiempo. Gestin de la informacin. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Creatividad y habilidades interpersonales. Conocimiento sobre el rea de estudio. Responsable de su propio proceso de aprendizaje. Un individuo participativo y colaborativo. Un individuo con capacidad de auto-reflexin y generador de conocimiento.

    Rol del alumno

    Las TIC tambin cambian la posicin del alumno que debe enfrentarse, de la mano delprofesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos mtodos y tcnicas. Los alumnosen la sociedad del futuro debern saber trabajar en equipo, hacer propuestas creativas y origi-nales, tener capacidad para aprender y re-aprender, tomar decisiones y ser independiente ysaber identificar problemas y desarrollar soluciones.

    Usar las TIC para procesar la informacin y como instrumento cognitivo para potencia losprocesos mentales.

    Emplear las TIC para comunicarse en el ciberespacio, ampliando su entorno de relacin.

    Usar los recursos digitales de informacin para el aprendizaje y desarrollar estrategiaspara buscar, valorar, guardar, estructurar y aplicar la informacin.

    Navegar en los entornos virtuales de la red para mejorar su aprendizaje.

    Observar con detenimiento y curiosidad los entornos real y virtual, armonizando loconceptual y lo prctico.

    Desarrollar trabajo de forma individual y colaborativa, negociar significados, es decirsaber escuchar, explicar y persuadir.

    Admitir las orientaciones del profesor.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    52/141

    52

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Ser responsable de su aprendizaje y auto-dirigirlo, elaborando estrategias acordes con suestilo de aprendizaje.

    Trabajar de manera continua con intensidad y perseverancia.

    Actuar con iniciativa para tomar decisiones.

    Trabajar con mtodo, es decir tener claro los propsitos, tareas, actividades, fases ytiempo.

    Investigar, buscar causas y efectos; construir y verificar hiptesis; utilizar estrategias deensayo-error.

    Usar diversas tcnicas de aprendizaje: repetitivas, de elaboracin, exploratorias ymetacognitivas.

    Pensar crtica y analticamente.

    Ser creativo y estar abierto al cambio.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    53/141

    53

    GUA DELPARTICIPANTE

    Unidad III. Estrategias

    No. de sesin: Sesin 3

    Nombre: Estrategias

    Propsito de la sesin: Identificar las estrategias que se pueden utilizar al incorporar a las TIC alproceso educativo.

    Materiales requeridos: Gua del participante, Hoja CQA.

    Actividades: Las actividades a desarrollar sern de forma individual, en equipo y en plenaria.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    54/141

    54

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Sesin 3

    Propsitos

    Identificar las estrategias que se pueden utilizar al incorporar a las TIC al proceso educativo.

    Conocer los aspectos bsicos de las estrategias. Conocer y aplicar las estrategias de aprendizaje y enseanza. Describir las estrategias utilizadas en la aplicacin de las TIC. Identificar las herramientas que se emplean para trabajar con las TIC.

    Actividades

    El docente deber leer los contenidos de la unidad III. Llenar la hoja de CQA. Buscar informacin relacionada al tema a partir de las fuentes que aparecen en el

    manual, sin limitarse a estas.

    Producto de trabajo

    Una estrategia para ser utilizada en el aula.

    Introduccin

    La inteligencia no es una entidad sino un conjunto de habilidades; es un sistema abierto ycomo todo sistema puede mejorar al mejorar cualquiera de los subsistemas que lo conforman,hoy en da hablamos de las inteligencias mltiples y stas se pueden potenciar a travs de

    aplicar las estrategias adecuadas. El conocer esto ha cambiado el papel del docente de serel suministrador de los contenidos de aprendizaje a ser el estimulador y ayuda para que elalumno construya el conocimiento.

    En otras palabras hoy el alumno aprende a pensar, lo que implica que ensear es ayudara pensar.

    Ensear a los estudiantes a que se vuelvan aprendices autnomos, independientes y auto-rregulados, capaces de aprender a aprender, es uno de los propsitos ms buscados y apre-ciados a travs de la historia por los docentes.

    Como docentes responsables nos interesa lograr que nuestros alumnos aprendan, sinembargo, nos damos cuenta que existen muchas diferencias en la calidad y cantidad de apren-dizaje de nuestros alumnos. A pesar de que enseamos para todos el resultado obtenido nosiempre responde a nuestras expectativas y a nuestros esfuerzos, por lo que no dejamos depreguntarnos, por qu hay tanta diferencia de aprendizaje entre nuestros alumnos?, qu

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    55/141

    55

    GUA DELPARTICIPANTE

    hace a los buenos estudiantes?, cmo lograr que nuestros estudiantes asimilen y se apropiendel conocimiento? cmo pueden pensar de forma estratgica?

    Todas estas respuestas las podemos encontrar al aplicar las estrategias adecuadas.

    Para que el aprendizaje se lleve a cabo de manera estratgica, se requiere que el alumnocontrole sus procesos de aprendizaje, se d cuenta de lo que hace, entienda las exigenciasde la tarea y responda consecuentemente, planifique y examine sus propias realizaciones,pudiendo identificar aciertos y dificultades, emplee estrategias de estudios pertinentes paracada situacin y valore los logros obtenidos y corrija sus errores.

    Definicin de Estrategia

    Para definir este trmino, revisemos los siguientes puntos:

    Es un procedimiento. Puede incluir varias tcnicas, operaciones o actividades especficas. Persigue un propsito determinado: el aprendizaje y la solucin de problemas acad-

    micos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos. Es ms que un hbito de estudio porque se realiza flexiblemente. Puede ser abierta (pblica) o reservada (privada). Es un instrumento sociocultural aprendido en contexto de interaccin con alguien

    que sabe ms.

    As pues, podemos decir que una estrategia de aprendizaje es un plan general que seformula para tratar una tarea de aprendizaje, a travs de las actividades mentales utilizadas

    por el sujeto en una situacin especfica de aprendizaje, para abrir la puerta al conocimiento.

    La estrategia se refiere al arte de proyectar y dirigir; el estratega proyecta, ordena ydirige las operaciones para lograr los objetivos propuestos. As, las estrategias de aprendizajehacen referencia a una serie de operaciones cognitivas que el estudiante lleva a cabo paraorganizar, integrar y elaborar informacin y pueden entenderse como procesos o secuenciasde actividades que sirven de base a la realizacin de tareas intelectuales y que se eligencon el propsito de facilitar la construccin, permanencia y transferencia de la informacino conocimientos. Concretamente se puede decir, que las estrategias tienen el propsito defacilitar la adquisicin, almacenamiento, y la utilizacin de la informacin (Campos 2008).

    Para Jess Beltrn en estrategias de pensamiento y el aprendizaje, el cerebro procesa lainformacin de los estmulos que provienen del exterior mediante la Anticipacin, Elaboracin,Seleccin y Organizacin. Todo aprendiz hace lo siguiente:

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    56/141

    56

    LASTECNOLOGASDEINFORMACINY COMUNICACINCOMOESTRATEGIA PARA LAELABORACINDEPROYECTOS DIDCTICOSEN ELAULA. UNAHERRAMIENTAPARA ELDOCENTE

    Anticipar, recordar situaciones semejantes y luego comparar estas con la actual, conla situacin presente; en la anticipacin, ubica patrones recuperados en la memoriainmediata y asocia (anlisis perceptual y conceptual).

    Seleccionar, escoger los datos relevantes que va a atender y los que debe procesar enla situacin presente.

    Elaborar un anlisis y reconocimiento-seleccionando nuevamente. Organizar, producir un conocimiento, aprende; este conocimiento es luego posible

    de ser recordado o almacenado.

    Definicin de Tcnica

    Las tcnicas son actividades especficas que llevan a cabo los estudiantes cuando aprenden:repetir, subrayar, esquematizar, realizar preguntas, deducir, inducir, etctera. Pueden ser utili-

    zadas de forma mecnica.

    Son procedimientos que buscan obtener eficazmente, a travs de una secuenciadeterminada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos.

    Determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus pasos definenclaramente cmo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivospropuestos.

    No hay que confundir la tcnica con la actividad. stas son parte de las tcnicas y sonacciones especficas que facilitan la ejecucin de la tcnica. Son flexibles y permiten ajustar latcnica a las caractersticas del grupo.

    Diferencias entre Tcnica y Estrategia

    Una tcnica es una habilidad ms especfica que se emplea al servicio de la estrategiao plan general. As pues la tcnica es el medio, acciones y recursos, para alcanzar una metao realizar un cambio y la estrategia el cambio propiamente dicho. Podemos decir que lastcnicas son la comprensin o aplicacin de los procedimientos, mientras que las estrategiasson el uso reflexivo de los procedimientos.

    Tcnica y estrategia van de la mano, no pueden utilizarse una sin la otra. Las estrategias

    se consideran guas de acciones que hay que seguir. Por tanto, son siempre conscientes eintencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje, son las encargadas deestablecer lo que se necesita para resolver adecuadamente la tarea del estudio, determinalas tcnicas (esquemas, subrayados, repeticin de la informacin, reglas nemotcnicas, entreotras) ms adecuadas a utilizar.

  • 7/21/2019 Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin Como Estrategia ...

    57/141

    57

    GUA DELPARTICIPANTE

    La tcnica forma parte de la estrategia, pero no viceversa. La estrategia marca las lneasgenerales atendiendo a las polti