las sentencias en amparo

20
LAS SENTENCIAS EN AMPARO La sentencia en amparo es un acto procesal a través del cual, en ejercicio de su función jurisdiccional, el juzgador de amparo resuelve una controversia planteada por un sujeto legitimado, que por regla general es un particular, enderezada en contra de un acto de autoridad que se estima violatorio del orden constitucional, ya sea por conculcar derechos fundamentales, o por invasión de esferas competenciales.

Upload: pedro-alfaro-rodriguez

Post on 16-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AMPARO

TRANSCRIPT

LASSENTENCIAS ENAMPAROLa sentencia en amparo es un acto procesal atravs delcual, en ejercicio de su funcinjurisdiccional, el juzgador de amparo resuelveuna controversia planteada por un sujetolegitimado, que por regla general es unparticular, enderezada en contrade un actode autoridad que se estima violatorio delorden constitucional, ya sea por conculcarderechos fundamentales, o por invasin deesferascompetenciales.NORMATIVIDAD DELASSENTENCIAS DEAMPARO,-CONSTITUCION. 107,II Y VIII-LEY DE AMPARO. 76 A 81,-CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOSCIVILES. 219, 220,222, 222BIS, 223 A225,270,271,272,344,349,351,352,356,357.,-LEY ORGANICA DEL PODERJ UDICIAL DE,LA FEDERACION. 2,7,10,11,21,29,37,48,50,51,52,53,54,55,131,133,144.-ACUERDOS GENERALES DE LA SUPREMA,CORTE DE J USTICIA DE LA NACION.5/1999; 5/2001; 6/2003Y 8/2003.-ACUERDOS GENERALES DEL CONSEJ ODE LA J UDICATURA FEDERAL. 23/2001 Y32/2001.PRINCIPIOS QUE RIGENELPRONUNCIAMIENTO DELASENTENCIA.1. INMUTABILIDAD2. ESTRICTO DERECHO-SUPLENCIA DELA QUEJ A3. RELATIVIDAD4. RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES.,IMPOSICION DE MULTA Y DELITOESPECIAL. 81 Y 211 LAESTRUCTURA MATERIAL DELASENTENCIA1. VISTOS2. RESULTANDOS3. CONSIDERANDOSa) COMPETENCIAb) EXISTENCIA DE LOS ACTOSRECLAMADOS,e) TRANSCRIPCION DE LOS ACTOSRECLAMADOS,d) TRANSCRIPCION DE LOS CONCEPTOS,DE VIOLACION O AGRAVIOSe) ESTUDI O DE CAUSAS DEI MPROCEDENCI Af) ESTUDI O DE LOS CONCEPTOS DE,VI OLACI ON O DE LOS AGRA VIOS-FUNDADOS TOTALMENTE-FUNDADOS PARCI ALMENTE-I NFUNDADOS-I NOPERANTES, I NATENDI BLES-FUNDADOSI NSUFI CI ENTESPERO I NOPERANTES;4. PUNTOS RESOLUTI VOS5. ENGROSE; FECHA DE FI RMA DE LASENTENCI APECULIARIDADES DELDICTADO DELASENTENCIAEN AMPAROINDIRECTO-LA SENTENCIA SE DICTA EN LAAUDIENCIA CONSTITUCIONAL. 155 LA-EN EL AMPARO INDIRECTO HAY LAPOSIBILIDAD DE APORTAR PRUEBAS,LAS,QUE SE DESAHOGARAN EN LAAUDIENCIA CONSTITUCIONAL. 150 A 155LA.' V ,-AL ADMITIR LA DEMANDA SE SENALARA,FECHA Y HORA PARA LA CELEBRACION DELA AUDIENCIA CONSTITUCIONALa) REGLA GENERAL: DENTRO DE LOS 30,DIASSIGUIENTES,b) EXCEPCIONES: IMPUGNACION DELEYES DECLARADASINCONSTITUCIONALES PORJ URISPRUDENCIA DE LA SCJ N OACTOS DEL 37 LA, EN LOSQUE LAAUDIENCIADEBE CELEBRARSEDENTRO DE LOS 10,DIAS,SIGUIENTES A LA ADMISION DE LADEMANDA.156 LA-LAS ETAPAS DE LA AUDIENCIACONSTITUCIONAL SON: APERTURA,,RELACION DE CONSTANCIAS (INFORMES,J USTIFICADOS); PERIODO PROBATORIOy ALEGATOS (INCLUY ENDO PEDIMENTODEL A.M.P. ADSCRITO).-SI LA SENTENCIA SE DICTA EN LA,FECHA DE CELEBRACION DE LAAUDIENCIA CONSTITUCIONAL, NO SE,NOTIFICA PERSONALMENTE, SOLO PORLISTA;DELOCONTRARIO,, ,NECESARI AMENTE SERA NOTI FI CACI ONPERSONAL.-EN CONTRA DE LA SENTENCI A CABE EL,RECURSO DEREVI SI ON, DEL QUEPUEDE CONOCER TRI BUNAL COLEGI ADOy EXCEPCI ONALMENTE LA SUPREMACORTE.PECULIARIDADES DELDICTADO DELASENTENCIAEN AMPARODIRECTO, ,-ADEMAS DE LAS REGLAS GENERICASPARA EL DICTADO DE LA SENTENCIA A,QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 76 A81 LA, SE DEBEN ATENDER A LOS,LINEAMIENTOS DEL ARTICULO 190 LA,QUESEALA QUE LAS SENTENCIAS DELA CORTE O DE TRIBUNALES, ,COLEGIADOSNO COMPREDENDERAN MASCUESTIONES QUE LAS LEGALESPROPUESTAS EN LA DEMANDA DE,AMPARO; DEBERAN APOYARSE EN ELTEXTO CONSTITUCIONAL DE CUYA,APLICACION SE TRATEY EXPRESAR ENSUS PROPOSICIONES RESOLUTIVAS ELACTO O ACTOS CONTRA LOS CUALES SECONCEDA EL AMPARO.-EN EL AMPARO DIRECTO NO HAYPOSIBILIDAD DE OFRECIMIENTO DEPRUEBAS,COMO REGLA GENERAL. 44, 46,158 LA,-EXCEPCION; SE PUEDEN OFRECERPRUEBAS PARA SUSTENTAR LAI MPROCEDENCI A O PROCEDENCI A DE L A,DEMANDA DE GARANTI AS. TESI S yJ URI SPRUDENCI AS.-HAYVI OL ACI ONESPROCESAL ES,FORMAL ES Y DE FONDO Y , POR L OGENERAL ,DEBE ABORDARSE SU ESTUDI OEN ESE ORDEN.-EN EL AUTO ADMI SORI O O UNA VEZ,TRANSCURRI DO EL TERMI NO PARAQUEE LA.M.P.ADSCRI TO FORMUL E,PEDI MENTO (3 DI AS) O SI ALNOTI FI CARL EL A,ADMI SI ON, ,MANI FESTO QUE NO FORMUL ARI APEDIMENTOPOR NO SER UN ASUNTODE,INTERES,EL MAGISTRADO PRESIDENTE,ORDENARATURNAREL EXPEDIENTE ALMAGISTRADO RELATOR, DENTRO DEL, ,TERMINO DE 5 DIAS, PARA QUEFORMULE POR ESCRITO EL PROYECTO DESENTENCIA RESPECTIVO. 184 LA-EL AUTODE TURNO TIENE EFECTOS DE,CITACION PARA SENTENCIA, LA QUE SE, ,DICTARA DENTRO DE LOS 15 DIASSIGUIENTES. 184 LA,-LOS ASUNTOS QUE SERAN SOMETIDOS, ,A DISCUSION EN UNA SESION PRIVADADEBEN LISTARSE CUANDOMENOS CON,TRES DE ANTICIPACION A LA, ,CELEBRACION DE ESA SESION. 34 LOPJ F,-EN MATERIA PENAL, SI SEINVOCO LA,EXTINCION DE L A,ACCIONPERSECUTORIA, DEBE ESTUDIARSE ESTA,CUESTIONPREFERENTEMENTE. 183 LA-LOS ASUNTOS SE FALLARAN EN ELORDEN EN QUE SE LISTEN. 185 LA Y 34,LOPJ F. EN LA PRACTICA, SI SONRELACIONADOS, PRIMEROSE LISTA ELQUE NIEGA OSOBRESEE Y LUEGOELQUE AMPARA, COMO REGLA GENERAL. ENELACTA SEPUEDE ASENTAR QUE EL,PLENO ACORDO ALTERAREL ORDENDEESTUDIODE LOS ASUNTOS., ,-ESTA PROHIBIDA LA ABSTENCION,SALVO EL CSO DE EXCUSA OIMPEDIMENTO LEGAL,POR LO QUE CADA,UNO DE LOS MAGISTRADOS TENDRAQUE EMITIR SU VOTO AFAVORO ENCONTRA DEL PROYECTOPRESENTADOPOR EL PONENTE. 35 LOPJ F-LAS RESOLUCIONES PUEDEN SERDICTADAS POR UNANIMIDAD O POR,MAYORIA DE VOTOS Y,EN ESTE CASO,ELDISIENTE PUEDE FORMULAR VOTO~PARTICULAR, QUE SE INSERTARA ALFINAL DE LA EJ ECUTORIA SI LO~PRESENTA DENTRO DE LOS 5 DIAS\SIGUIENTES A LA FECHA DEL ACUERDO.186,188 LA Y 35 LOPJ F-EL ASUNTO PUEDE SER RETIRADO,~MTIVADAMENTE, POR DECISION DELPONENTE,POR UNA SOLA VEZ. 185 LA Y34 LOPJ F-EL ASUNTO PUEDE SER APLAZADO,MOTIVADAMENTE, POR UNA SOLA VEZ A,PETICION DE UNO DE LOSMAGISTRADOS. 182 LA Y 34 LOPJ F-EL PROYECTO PUEDE SERDESECHADO,POR LA MAYORIAY EN ESE MISMO ACTOFALLARSE. UNO DE LOS DOS, ,MAGISTRADOS DE MAYORIA SERA EL,RELATOR Y, EN LA PRACTICAY POR LOGENERAL, EL PROYECTO DESECHADOQUEDA COMO VOTO PARTICULAR.FRIMAN TODOS LOS MAGISTRADOS,.,PUDIENDOSE ENGROSAR DENTRO DE LOS,15 DIASSIGUIENTES. 187 LA,-OTRA HIPOTESIS ES QUE EL PROYECTOSE DESECHEY SEORDENE RETURNARAUTOSA UNO DE LOS MAGISTRADOS DE, ,MAYORIA, DEBIENDOSE DISCUTIR EN,UN PLAZO MENOR DE 15 DIAS. 188 LA Y34 LOPJ F-PUEDE APROBARSE UN ASUNTO CONCORRECCIONES Y ADICIONES, CONELCONSENTIMIENTO DEL MAGISTRADO,PONENTE, EN CUYO CASO ESTE,REDACTARA LA SENTENCIA COMO SE,ACORDO POR EL PLENO,CONTANDO CON,15 DIAS PARA ELLO, DEBIENDO FIRMARTODOS LOS MAGISTRADOS. 187 LA,-SI EL ASUNTO SE FALLO PORUNANIMIDAD, SIN ADICIONES NI, ,REFORMAS, SOLO FIRMARAN ELMAGISTRADO PRESIDENTE, EL PONENTEy EL SECRETARIO DE ACUERDOS. SI EL,PRESIDENTE ES EL PONENTE, SOLO,FIRMANEL Y EL SECRETARIO. 188 LA