las relaciones que sí funcionan - lección 9

11

Click here to load reader

Upload: rocio-rod

Post on 22-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CUANDO SE PIERDE EL AMOR POR ALGUIEN

TRANSCRIPT

Page 1: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

Las Relaciones que Sí funcionan

Curso de Preparación Pre-Matrimonial

Estudio en Grupos Pequeños

Lección 9 CUANDO SE PIERDE EL AMOR POR ALGUIEN

Page 2: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

Lección 9

Cuando se pierde el amor por alguien

¿Crees que el amor acaba? ¿Sabes cómo reconocer que estás perdiendo el

amor por alguien o alguien está perdiendo el amor por ti?

RESUMEN DEL LIBRO “Las relaciones que funcionan (y las que no)” de H. Norman Wright

El amor puede morir tanto en las parejas de novios como en las casadas. Muchas personas pierden el amor por alguien antes y después que se han casado. La mayoría NO lo desea pero sucede. Y pudo haberse evitado si ellos hubiesen conocido el proceso por el cual “muere” el amor. Cuando se pierde el amor por alguien generalmente significa que tú posees un alto grado de insatisfacción en tu relación. Cuando comienza la muerte del amor, hay una pérdida gradual de vinculación emocional hacia la otra persona. Comienzas a preguntarte: "¿Qué pasa conmigo?" Empieza a crecer un abismo entre los dos (distancia emocional). Y peor aún, llega el momento en el cual todo lo que siente por el otro es apatía e indiferencia. Recuerda, la muerte del amor es tanto predecible como evitable. He aquí como reconocer y tratar los síntomas que pueden llevar a la muerte del amor en tu relación.

Page 3: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

PROCESO POR EL CUAL MUERE EL AMOR

1. La Desilusión

Esta es la fase inicial de la pérdida del amor. En realidad es mejor pasar por esto antes del casamiento, así puedes poner en orden algunas cosas. Es necesario caer en la realidad y romper con el amor ilusorio u obsesivo. ¿Cómo nos desilusionamos? Por las expectativas. Cuanto más alto el nivel de las expectativas, más estarás construyendo tu relación sobre bases idealistas. Y cuanto menos sean satisfechas tus expectativas, mayor será tu desilusión. Para eliminar el problema usted necesita identificar las expectativas que posee respecto a la otra persona tanto antes como después de casarse. Algunas altas expectativas de las mujeres sobre su pareja Que sea inteligente, que le guste conversar y que la saque a

comer. Que sea sensitivo, comprensivo y muy cariñoso. Un hombre trabajador, que supla todas sus necesidades y

deseos. Que le ayude en la casa, lavando los platos, aspirando la

alfombra, manteniendo el jardín impecable, etc. Un hombre que tenga una ternura de poeta y las

conversaciones de un político. Un hombre que sea más inteligente que Einstein, pero que

sea más guapo que Brad Pitt.

Algunas altas expectativas de los hombres sobre su pareja Que siempre esté alegre. Y que siempre te recuerde, que se

pudo haber casado con un galán de cine, pero te escogió a ti. Que tenga un pelo tan hermoso que nunca necesite ir al salón

de belleza. Que tenga una belleza natural que no desaparezca cuando se

lave la cara Que tenga un cuerpo atlético que siempre se conserve

esbelta. Que nunca se enferme y que solo sea alérgica a las joyas,

ropa nueva, y las tarjetas de crédito.

Page 4: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

Que sea experta en cocinar, limpiar la casa y experta en guardar silencio.

Que su palabra favorita sea, “¿En qué te puedo servir mi amor?”

PREGUNTAS DE ESTUDIO

¿Te has identificado con alguna de estas altas expectativas?

2. Los temores y las inquietudes Se puede llegar al matrimonio con temores e inquietudes que frecuentemente se relacionan con las expectativas. Hable con su pareja antes de casarse acerca de sus expectativas. Si consideras que ciertos temas son imprescindibles en una relación, es más que justo que se lo hagas saber a la otra persona. He aquí una lista de temores e inquietudes antes de entrar al matrimonio, define con cual te identificas y coloca algunas que no estén en esta lista:

Temores y ansiedades SI NO

Estaremos demasiado ocupados para tener tiempo el uno para el otro

Quizás no se lleve bien con mi madre

Sus prioridades quizás no sean las misma que las mías

Habrá momentos en que yo desearé adquirir algo y él/ella no

Luego de algunos años no desearé ceder sino que querré “poner las cartas sobre la mesa”

Quisiera concentrarme en mi carrera mientras que él/ella quisiera tener una familia

Yo quisiera decorar la casa más convencional que informal

Yo deseo un coche nuevo y el/ella desea uno usado

No soy virgen

Miedo al fracaso en el matrimonio

Page 5: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

¿Qué hacer para frenar estos temores? - Tomar todo el tiempo necesario para conocer al otro. - Conversar a profundidad. - Descubrir y evaluar las mutuas expectativas y llegar a

acuerdos. 3. El dolor

Ocasionalmente se experimenta momentos de dolor en la relación de noviazgo. Pero cuando el amor está muriendo, el dolor se siente como una fiebre constante. En esta fase, los sentimientos incluyen soledad, ser tratado injustamente por la otra persona y un sentimiento de pérdida, aunque no lo identifiques o percibas como tal. En ese momento tu mente se concentra en las cosas negativas de tu relación y pareja.

Algunos pensamientos que generan dolor son: Mi pareja simplemente no me entiende. Esto es injusto. Él/ella

debería comprenderme. Mis necesidades no son satisfechas, y deberían estarlo. Mi pareja no debe pensar que soy muy importante, sino él/ella

me trataría de forma diferente.

Las Escrituras una y otra vez destacan la importancia de nues-tros pensamientos y de cómo deben ser controlados. "Pues como piensa dentro de sí, así es" (Proverbios 23:7 LBLA). "Los pensamientos de los justos son rectos, mas los consejos de los impíos, engañosos" (Proverbios 12:5 LBLA). "Escudríñame, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis inquietudes" Salmo 139:23 LBLA). Los pensamientos, ya sean positivos o negativos, crecen más fuertes cuando son fertilizados con la constante repetición. Nuestras acciones están directamente relacionadas con los pensamientos que depositamos en nuestra memoria. Solamente podemos extraer lo que depositamos.

PREGUNTAS DE ESTUDIO ¿Te cuesta ser sincero con otros, frente a tus dudas

o temores? ¿Qué haces para manejar el dolor, te haces la

victima o enfrentas la situación?

Page 6: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

4. La Ira ¿Cómo reaccionas cuando estás herido? La respuesta más común: la ira. Es la cuarta fase de este proceso de matar el amor en una relación. El diccionario de la Real Academia Española define a la ira como: “Pasión del alma, que causa indignación y enojo. Apetito o deseo de venganza. Furia o violencia de los elementos” La ira está íntimamente relacionada con el dolor. También emerge la ira cuando las expectativas son insatisfechas. La frustración que se produce está a un paso de la ira. Si la ira está continuamente latente, tiende a disminuir la calidad del amor y con el tiempo se forma el resentimiento, el cual es una enfermedad desgastante que carcome la relación hasta la muerte del amor. Peor aún, si el resentimiento continua, puede finalmente producir odio, y el odio separa, alejando a la otra persona. Cuando has sido atrapado en este ciclo, tendrás una abundancia de pensamientos que lo refuerzan. Desaparece la confianza. Al final los pensamientos negativos pesan más que los positivos. Y empiezan las expresiones de crítica reflejando el dolor, la ira y el desacuerdo. Por lo tanto la ira ocasiona serios problemas en la relación de pareja, por lo que es necesario tener en cuenta estos consejos para reducir la ira: Analiza las causas del enojo: Emociones como el miedo,

estrés, etc, disfrazan a la ira, por eso hay que cuestionarse qué es lo que provoca el enojo.

Comprende a tu pareja: debes encontrar qué es lo que motiva el desacuerdo para evitar que nazca una discusión.

Integra el respeto y la prudencia: Antes de decir un comentario hiriente piensa en cuál sería tu reacción al recibirlo.

Identificar las reacciones del cuerpo: Si existen dificultades para respirar, pulso acelerado, etc; es señal de que hay que calmarse.

Trata de detener tu pensamiento negativo: Sustituye sentimientos y pensamientos negativos por otros positivos para evitar sentirte controlado por la situación.

Cambiar de entorno: Salir a caminar, escuchar música, incluso recurrir al humor pueden ayudar a controlar el enojo.

Page 7: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

“Airaos, pero no pequéis, no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.” Efesios 4:26

5. La Ambivalencia

La ambivalencia tiene que ver con los sentimientos de confusión. Estamos indecisos e inseguros acerca de lo que debemos hacer. Nos preguntamos: ¿Qué le hace falta a la relación para que funcione? ¿No sería lo mejor salirse de esto? No veo que esto vaya para ningún lado. Estos sentimientos y pensamientos llevan a todo tipo de comportamientos.

6. La última fase: La muerte del Amor La fase final es aquella a lo cual ha conducido todo: La falta de afecto o la muerte del amor. El amor ha sido reemplazado por la indiferencia, el desinterés y la apatía, o directamente el hastío. No hay un deseo de estar con la otra persona. La relación es un libro cerrado. El amor que una vez existió... ha muerto.

ESPERANZA DE SANIDAD Afortunadamente, no todas las parejas experimentan el patrón de un amor muriéndose como el que se ha descrito anteriormente.

¿Por qué algunas relaciones mueren y otras permanecen vivas? ¿Existen algún tipo de patrones que puedan utilizarse para ayudar a evitar esos comportamientos tan destructivos? Dios tiene un futuro para las relaciones, pero tiene que haber un esfuerzo conjunto de parte de Dios, del hombre y la mujer.

Los asesinos en la relación

Los asesinos de las relaciones y matrimonios incluyen el casarse a nivel físico y romántico, nunca desarrollar un amor amistoso, no comprender y compatibilizar sus diferencias. Falta de reciprocidad. Es no respetar las cualidades

personales, opiniones, fe, deseos, actividades o estilo de vida de la otra persona. Puede involucrar el forzar a su pareja a hacer

Page 8: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

algo contra su voluntad. Generando la crítica, la culpa y hasta la humillación.

El deseo de controlar. El control viene de varias formas y disfraces. Los perfeccionistas poseen la tendencia de querer controlar a otros. EI control destruye el amor. No es bíblico.

Falta de empatía. La consideración hacia los demás y la capacidad de entrar en sus mundos de sentimientos son partes de la empatía. Con la empatía usted demuestra que está tan interesado en el mundo de su pareja como en el suyo propio. Pero generalmente a los controladores no les interesan los sentimientos de su pareja.

La ausencia de la intimidad. La intimidad (vínculo emocional) es uno de los fundamentos necesarios para la supervivencia de una relación.

¿Cómo Revivir El Amor?

El amor se puede recuperar cuando aún está latente; cuando la pareja se fue distanciando pero básicamente se sigue amando. En esos casos, podemos utilizar diversos recursos: En principio es imprescindible darse cuenta de la distancia

emocional. Luego es conveniente pensar cuál es la causa de la

insatisfacción en la relación (falsas expectativas, temores, inquietudes, dolor, ira).

Finalmente es fundamental proponerse a cambiar personalmente y en el vínculo de pareja.

Para ello, el elemento básico a desarrollar en conjunto es la comunicación. Poder compartir, discutir e intercambiar ideas, sin pretender imponer la propia, sino buscar puntos de encuentro. Poder pedir al otro lo que necesito, sin reclamos agresivos. No esperar que el otro adivine, decírselo. Poder entender los pedidos del otro. Dar y recibir.

Otro elemento importante es el hacerse un espacio para el reencuentro, rescatándose como pareja, compartiendo actividades que sean placenteras y gratificantes para ambos.

Page 9: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

Y si la Relación ya no da más ¿Cómo Terminarla? Si el amor muere es preferible que suceda antes de que se contraiga matrimonio. Algunas relaciones necesitan ser cortadas. Podrá ser doloroso, pero nada comparado con el dolor del divorcio. En un noviazgo cuando de verdad sabes que te equivocaste y en donde sabes que no amas a esa persona como para casarte con ella o con él, lo mejor es expresárselo a esa persona. Sí, ¡tienes que decírselo!; así como tuviste el valor de declararte o aceptar la relación, así mismo tienes que tener el valor de expresarle lo que tu corazón hoy en día siente. No puedes seguir engañando a esa persona. Por respeto a esa persona y a sus sentimientos, tienes que decirle la verdad. Tienes que tomar valor y ser sincero delante de esa persona, a lo mejor la primera impresión será muy dolorosa para ambos, pero te sentirás mejor en lugar de estar mintiendo y prolongando esta situación.

¿Y qué si yo soy la persona a quien no aman?

Quizás tú seas la persona a la que dirán o te dijeron que ya no sienten nada por ti, cuando realmente quizás, tu sí sientas algo por esa persona. Pero tienes que comprender que el amor tiene que ser mutuo, porque donde el amor no es correspondido, eso no es amor de pareja. Si tú estás batallando con esas palabras o frases que esa persona te dijo, que te ha dañado tanto, tienes que entender que Dios está dispuesto a sanar tu corazón. No tienes porque sentir rencor u odio hacia esa persona, no tienes porque sentirte engañada, en lugar de sentirte engañada deberías darle gracias a Dios que no te casaste con esa persona, porque en el matrimonio hubiera sido más difícil de asimilar.

¿Qué es lo Correcto Después de Terminar una Relación?

Esta es quizá la pregunta que en este momento circula por tu mente, ¿Qué tendrías que hacer? ó ¿Cómo tendrías que sobrellevar esta situación?

Page 10: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

1. Reflexiona en lo que estuvo mal: “Reflexionemos seriamente en nuestra conducta, y volvamos nuevamente al Señor” Lamentaciones 3:40. Si terminas una relación es porque algo salió mal. Lo primero que tienes que hacer antes de entablar una nueva relación es reflexionar sobre que errores cometiste, que acciones o palabras no debes utilizar cuando vuelvas a entablar una nueva relación. Y no solo los reconozcas sino que también trata de trabajar en ellos para no volver a cometerlos.

2. No ilusiones a nadie en este tiempo: El mayor error que puedes cometer cuando terminas una relación es ilusionar a alguien más. Tienes que ser responsable y no dañar los sentimientos de nadie más. Si a ti te ha pasado esto, es porque cometieron (ambos) errores que los llevaron a esta situación.

3. Sé fuerte en soportar la soledad: Después de estar acostumbrado(a) a la compañía de esa persona, ahora te veras solo y seguramente te hará falta, pero tienes que ser fuerte frente a la soledad que sentirás, el cambio de rutina siempre duele y es difícil de sobrellevar, pero no imposible.

4. Busca a Dios y vuélvete en comunión con Él: “Dame, hijo mío, tu corazón, Y miren tus ojos por mis caminos” Proverbios 23:26. No hay forma de salir de una situación difícil que no sea a través de la búsqueda continúa de Dios. Quizá tu relación te consumía mucho tiempo y las cosas que hacías con esa persona te iban alejando poco a poco de tu relación personal con Dios. Ahora que las cosas no salieron como esperabas, es buen momento para volverte a Dios y comenzar de nuevo.

5. Tendrás que esperar un buen tiempo: El proceso quizá será un poco largo, un tiempo prudencial en el que tu corazón sea sano y eso solo se lograra a través de la comunión que tengas con Dios y del perdón que hayas otorgado a la persona que te daño o con la que terminaste la relación. ¿Qué tiempo seria el ideal?, no hay un tiempo específico pero desde mi punto de vista tendrían que ser varios meses quizás o un año sería perfecto. Todo esto en base a que tu corazón se sienta libre de todo dolor, frustración y falta de perdón que quizás podrías haber adolecido. Recuerda: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora” Eclesiastés 3:1

Page 11: Las relaciones que sí funcionan - Lección 9

Elaborado por Equipo Editorial Huellas-IACYM Miraflores-Ene.2012

ESTUDIO BIBLICO

“Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo, Porque fuerte como la Muerte es el amor. Las muchas aguas no podrán apagar el amor, Ni los ríos podrán extinguirlo". Cantares 8:6a,7a

¿Qué dice la biblia sobre el amor?, ¿se acaba o uno decide dejar de amar?

Si has sufrido una ruptura sentimental, recuerda que Dios te dice:

“No temas, porque Yo estoy contigo; No desmayes, porque Yo soy tu Dios; te fortaleceré y siempre te ayudaré, sí, Yo te sostendré con mi diestra victoriosa.” Isaías 41:10

“Pero una cosa hago, olvidando las cosas que quedan atrás, y extendiéndome a las que están delante, prosigo hacia la meta, hacia el premio del supremo llamamiento de Dios en Jesús el Mesías” Filipenses 3:13b-14