las reformas en el sistema de salud venezolano (autoguardado)

53
Las Reformas en el Sistema de Salud Venezolano, análisis de experiencia Regional. UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NÚCLEO BOLÍVAR. ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA INTRODUCCION A LA PLANIFICACION EN SALUD ANALISIS FODA DEL SISTEMA DE SALUD PUBLICA VENEZOLANO Facilitador: Alumno: Carlos Basanta Lcda. Ana Hernández C.I.: 16.758.366 CIUDAD BOLIVAR, OCTUBRE 2012. INDICE Pág. INTRODUCCION…………………………………………………………………………… …….3 Sistema de salud publica tradicional………………………………………………………………...4 Estructura de los servicios del sistema tradicional…………………………………………………4,5 Niveles de atención de salud ……………………………………………………………...................5 Clasificación de los establecimientos de salud……………………………………………………..5,6 Sistema comunitario de salud………………………………………………………………………...6 Objetivos……………………………………………………………………………………………6,7 Clasificación de la Misión Barrio

Upload: alcides-raul-hernandez-machado

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sin descripción del tema.

TRANSCRIPT

Page 1: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

Las Reformas en el Sistema de Salud Venezolano, análisis de experiencia Regional.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

NÚCLEO BOLÍVAR.

ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD.

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

INTRODUCCION A LA PLANIFICACION EN SALUD

ANALISIS FODA DEL SISTEMA DE SALUD PUBLICA VENEZOLANO

Facilitador: Alumno:

Carlos Basanta Lcda. Ana Hernández

C.I.: 16.758.366

CIUDAD BOLIVAR, OCTUBRE 2012.

INDICE

Pág. 

INTRODUCCION……………………………………………………………………………

…….3

Sistema de salud publica

tradicional………………………………………………………………...4 

Estructura de los servicios del sistema

tradicional…………………………………………………4,5

Niveles de atención de salud

……………………………………………………………...................5

Clasificación de los establecimientos de

salud……………………………………………………..5,6

Sistema comunitario de

salud………………………………………………………………………...6

Objetivos…………………………………………………………………………………………

…6,7

Clasificación de la Misión Barrio

Adentro……………………………………………………….7,8,9

Comparaciones y diferencias entre el modelo tradicional y el modelo comunitario….9,

Page 2: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

10, 11, 12,13

Análisis FODA……………………………………………………………………………

13,14,15,16

Estrategias generales para fortalecer el sistema de salud publica

venezolano……………………...17

CONCLUSION…………………………………………………………………………………

…..18

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………

…19

INTRODUCCION

El sistema de salud pública venezolano ha enfrentado durante las últimas décadas

algunas dificultades que han ocasionado la desmejora de la salud de la población, las

cuales podrían estar relacionadas con la capacidad organizativa, el manejo de los

recursos y la gestión, evidenciándose en el manejo de las políticas de salud publica

llevadas a cabo por los gobiernos de turno. A partir de 1999, comienzan a observarse

grandes transformaciones en el sistema de salud tradicional, estos cambio se han

visto enmarcados en el proyecto orientado a fomentar un sistema de salud basado en

la equidad de servicios, una distribución racional de los recursos y alcanzar la

solidaridad entre los habitantes de las diferentes comunidades. Se anteponen ante el

nuevo planteamiento cambios como: La descentralización, la participación ciudadana

y la incorporación de nuevas herramientas de gestión con las cuales se estima apoyar

al sistema de salud pública nacional, este nuevo planteamiento es denominado “salud

comunitaria”, el cual se ha puesto en práctica a través de la incorporación del modelo

“Misión Barrio Adentro”. Sin embargo, es necesario evaluar la situación del sistema

nacional actual de salud, e identificar y comparar las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas de ambos modelos de atención de la salud pública, tanto el

tradicional como el de la salud comunitaria, por medio del “Análisis FODA” con la

finalidad de determinar las mejores estrategias para optimizar la salud pública

venezolana.

Page 3: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

1. SISTEMA DE SALUD PÚBLICA NACIONAL TRADICIONAL:

Hoy en día se entiende como salud pública al conjunto de acciones destinadas, a

promover, conservar y mejorar la salud de las poblaciones, así como el control y

erradicación de las enfermedades. El estado es el principal actor institucional de la

salud pública, esta se concibe como el esfuerzo organizado de la sociedad,

principalmente a través de las instituciones de carácter público, para mejorar

promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones, por medio de acciones

colectivas que debe incluir tanto el sector público como el privado.

En Venezuela las políticas públicas en materia de salud vienen enmarcadas en la

constitución de la republica. Así se estableció en la de 1961 y 1999. En esta última se

consagra la salud pública como un derecho social fundamental, tal y como se

menciona en los artículos 83, 84 y 85. Se establece que el estado gestionara y

financiara un sistema público nacional de salud, el cual será gratuito y descentralizado

y así mismo supervisara y regulara tanto las instituciones públicas como las privadas.

1.1Estructura de los servicios de salud tradicional:

Niveles Administrativos:

* Nivel Central: Nivel Nacional

- Con funciones preponderantes normativas.

- Tiene como jurisdicción todo el país.

- Su máxima autoridad es el ministerio del poder popular para la salud (MPPS).

* Nivel Intermedio: Nivel Regional

- Con funciones de coordinación.

- Abarca una entidad nacional

- La máxima autoridad es el director regional de salud.

* Nivel Local:

- Con funciones operativas de ejecución programática

- Abarca las comunidades.

- La autoridad es el jefe del distrito sanitario.

1.2 Niveles de atención de salud:

Ofrece una atención de salud en base a tres niveles de complejidad creciente:

Primario, secundario y terciario; Organizados en función de las especialidades que

Page 4: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

intervienen en esta atención, complejidad del equipamiento y apoyo diagnostico del

mismo y de la complejidad arquitectónica del establecimiento en el cual se presta

dicha atención.

* Nivel Primario:

Es la puerta de entrada al sistema nacional de salud.

Sedes: Ambulatorio rural tipo I y II y urbano tipo I 

Cobertura: Población hasta 100.000 habitantes.

* Nivel Secundario:

Consiste en la atención especializada ambulatoria y recibe casos enviados desde el

primer nivel.

Sedes: Estructuras físicas más desarrolladas.

Cobertura: de 10.000 a 100.000 habitantes.

* Nivel Terciario:

Es aquel con máxima complejidad estructural y funcional.

Cobertura: Mayor de 100.000 habitantes. 1.3 Clasificación de los establecimientos de

salud: Se clasifican de acuerdo a las funciones asistenciales que prestan, el personal

que labora en ellos y las zonas donde se encuentran (rurales y urbanas). La red de

atención de salud tradicional está conformada en todo el país por ambulatorios

rurales, urbanos y hospitales.

* Ambulatorios Rurales:

Prestan atención integral, general y familiar a nivel primario, excepto

hospitalizaciones. Están ubicados en una población menor de10.000 habitantes (tipo I

y II).

* Ambulatorios Urbanos:

Prestan atención médica integral de carácter ambulatorio, con una ubicación en

poblaciones de más de 100.000 habitantes. (Tipos I y II).

* Hospitales:

Page 5: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

Prestan atención medica completa, tanto curativa como preventiva. (Tipo I, II, III, y IV).

SISTEMA COMUNITARIO DE SALUD (Misión Barrio Adentro):

Como parte de la transformación del sistema de salud, se plantea entonces involucrar

a las comunidades, no solo en la planificación sino también en el desarrollo de los

cambios necesarios para lograr un sistema de salud publica eficiente y de acceso a

toda la población.

Evidencia de lo planteado, es lo señalado según una publicación del MSDS “La

participación comunitaria es el derecho que tiene la comunidad organizada de estar

informada y de incorporarse en forma activa a la formulación, planificación, ejecución

y evaluación de las políticas, planes, programas y presupuestos de salud. Debe

ejercerse en todos los niveles del sistema público nacional y la evaluación de la

gestión con el fin de alcanzar el desarrollo de la salud individual y colectiva”

Por lo tanto ya n seria el estado el único actor en llevar a cabo los objetivos

planteados en cuanto a políticas de salud publicas se refiere, ni el ente centralizador y

autosuficiente, sino que pasaría a convertirse en un ente capaz de consolidar la

comunicación y la participación de las comunidades y de esta manera generar

alianzas estratégicas que beneficien a los dos elementos involucrados, el cual es el

estado como responsable de que todos los venezolanos tengan acceso al sistema de

salud pública, y las comunidades organizadas quienes coordinadamente con el

gobierno buscaran mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por lo tanto podría

decirse que es la participación comunitaria, la herramienta utilizada por el gobierno

nacional en la búsqueda de mejorar el sistema de salud pública.

La misión Barrio Adentro, nace en el primer trimestre del 2003, en el municipio

libertador del distrito metropolitano de Caracas, en donde se establece un acuerdo

entre la alcaldía del municipio Libertador y la republica de Cuba, como parte del

“convenio integral de cooperación”, entre ambos países, con miras a implementar un

plan de salud en los barrios de Caracas.

La misión Barrio Adentro busca fortalecer la atención primaria de salud desde la base

del movimiento social, la cual se concibe como medio practico para poner al alcance

de todos los individuos, familias y comunidades la atención de salud, de forma que

resulte aceptable y proporcionada en sus recursos y con su plena participación.

2.2 Objetivos: 

Page 6: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

-Implantar un modelo de gestión pública, que responda a las necesidades sociales de

los grupos de población, mediante la organización y participación de las comunidades,

apoyada en la contraloría social como expresión del poder popular.

-Articular las políticas sociales que den respuesta a las necesidades sociales de la

población en sus territorios.

-Adecuar la red ambulatoria existente a barrio adentro, aumentando su capacidad

resolutiva mediante la implantación, consolidación y extensión de consultorios

populares, haciendo énfasis en la promoción de la salud y calidad de vida.

-Potenciar capacidades y habilidades de los recursos humanos, institucionales y

comunitarios, mediante la formación y educación permanente.

2.3 Clasificación Misión Barrio Adentro:

La misión Barrio Adentro ha sido subdividida según las etapas en que se han

desarrollado sus unidades de salud.

* Barrio Adentro I:

Se inicia en el año 2003, en los municipios libertadores y Sucre del Distrito capital,

bajo el desarrollo de un convenio Cuba- Venezuela, como respuesta del estado

venezolano para la solución de las principales necesidades sociales de salud.

Posteriormente en el mismo año se inicia misión Barrio Adentro en todo el territorio

nacional, se crea la comisión presidencial misión Barrio Adentro, conformada por el

MSDS, ministerio del trabajo, energía y minas, presidencia de PDVSA, jefe del estado

mayor conjunto, presidente de la misión barrio adentro, presidente del fondo único

social, alcaldes de los municipios Libertador y Sucre y representantes del frente

Francisco de Miranda y luchadores sociales. Su función es brindar atención primaria

en salud, por medio de:

- Consultores populares

- Puntos de consultas y clínicas odontológicas

- Ópticas populares.

* Barrio Adentro II:

Se inicia en el año 2005, el cual está conformado por:

-Los Centros de diagnósticos integrales (CDI).

Page 7: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

-Los centros de alta tecnología (CAT).m

-Las salas de rehabilitaciones integrales (SRI)

* Barrio Adentro III:

Se inicia en el 2005, y tiene como objetivo dotar, reestructurar y modernizar los

grandes hospitales de la red tradicional.

* Barrio Adentro IV:

Se inicia en el 2006, y tiene como objetivo la construcción de hospitales altamente

especializados, como el instituto nacional del cáncer, Hospital cardiológico infantil, y el

hospital oncológico infantil. La misión barrio adentro es determinada como parte del

sistema público nacional de salud y como estrategia basada en los principios de la

APS, para contribuir a dar respuesta a la deuda social acumulada, a través del

desarrollo de prevención y promoción en salud dirigidos a la atención de personas,

familias y colectivos con difícil acceso y cobertura a los sistemas de salud.

El sistema de salud pública nacional es uno solo, pero está conformado por dos

modelos, ya previamente descritos, el plan “Barrio Adentro” como modelo de salud

comunitaria, y “el sistema de salud tradicional”, el cual ha funcionado por más de 40

años.

Ambos modelos poseen el mismo objetivo (Proveer a la población venezolana de un

servicio de salud publica eficiente), al parecer funcionan de manera paralela, incluso

anteponiéndose intereses distintos a los que fueron creados.

3. COMPARACIONES Y DIFERENCIAS DEL MODELO TRADICIONAL Y EL

MODELO COMUNITARIO “BARRIO ADENTRO”.

Elemento a identificar | MODELO TRADICIONAL | MODELO COMUNITARIO |

Naturaleza de la institución | Es un ente de naturaleza pública, dependiente del actual

Ministerio del poder popular para la salud (MPPS), Creado en 1910, cuya finalidad es

brindar mayor atención a la salud de la población. | Desciende de un mandato

constitucional, su objetivo es construir un sistema público de salud, regido por los

principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social, y

solidaridad además de la participación ciudadana, a través de la participación local, y

la gestión pública de salud.

Page 8: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

Misión Garantizar mejor calidad de vida, a través del fortalecimiento del primer y

segundo nivel de atención, mejorando la capacidad resolutiva, con el apoyo y la

participación de las comunidades, en la búsqueda de su salud, y así lograr el

bienestar de la población.

Dar respuesta a las necesidades de la población especialmente la excluida, mediante

un nuevo modelo de gestión pública fundamentada en los principios de equidad,

solidaridad, accesibilidad, universalidad, y justicia social, respondiendo a estrategias

promocionales de salud y calidad de vida, que garanticen el desarrollo humano

sustentable en el contexto nacional y local.

Objetivos Garantizar la atención en salud, de forma oportuna y de calidad, a la

población a través de la promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Contribuir al desarrollo de la salud, con la construcción de un nuevo sistema público

nacional de salud, a través del fortalecimiento de la red de atención primaria,

garantizando el acceso a toda la población, mejorando asi su estado de salud y

calidad de vida.

Centros de atención en el 1er nivel y 2do nivel.

1ER NIVELAMB. RURAL TIPO I Y IIAMB. URB. TIPO I 2DO NIVELAMB. URB. TIPO

II III.

-CP: Consultorios populares.

-CDI: Centro diagnostico integral.

-SRI: Sala de rehabilitación integral.

-CAT: Centros de alta tecnología. Servicios que presta.

Programas de capacitación al personal para el sector público.

-Organización y dirección veterinaria que tengan que ver con la salud pública.

-Protección y asistencia en contingencia de maternidad, paternidad, enfermedad,

invalidez, discapacidad, necesidades especiales.

-Servicios de hospitales y ambulatorios.

-Servicios de epidemiologia.

Page 9: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

-Servicios de malariología y saneamiento ambiental.

-Estructura organizativa: Sistema nacional de documentación e información

biométrica (SINADIB).

-CP: Son centros integrales de salud pública dependientes de la coordinación

nacional de la red de clínicas populares, su función es llevar la atención médica

primaria a la población a través de los servicios de: Medicina general, vacunación,

nebulización, sala de curas.

-CDI: Centros especializados que garantizan la atención del usuario desde el punto de

vista médico, como diagnostico, la emergencia y apoyo vital. Los servicios que

prestan son: Rx, ultrasonido, electrocardiógrafo, laboratorio, gastroenterología,

oftalmología, observación, terapia intensiva, quirófano.

-SRI: Centros cuya finalidad es la rehabilitación de pacientes con discapacidad que

puedan ser susceptibles al tratamiento.

-CAT: Son centros diseñados a responder las necesidades de diagnósticos

sofisticados que requiere de un gran avance tecnológico, que cuenta con equipos de

última generación, a fin de brindar un eficiente método de apoyo en la resolución de

los casos que así lo ameriten, prestan servicios de:

Rx, ultrasonido tridimensional, electrocardiógrafo, Lab. Clínico completo, laboratorio

de patología, gastroenterología, oftalmología, RMN, TAC, mamografía, desintometria

ósea.

Recursos Económicos Tecnología Políticas de salud.

Los recursos administrados por este organismo provienen de dos fuente especificas:-

El 98 % de los ingresos que corresponden a los aportes realizados por el ejecutivo

nacional, a través del presupuesto público, y se encuentran destinados a la sig.

Partidas:

- Partida 402 (Materiales y suministros).

- Partida 403 (Servicios no personales).

- Partida 404 (otros activos). El restante 2 % de los ingresos son aportados por el

ejecutivo regional (Gobernación del estado).De acuerdo a a la información

suministrada por el MPPS, además de lo obtenido a través de la observación, se pudo

Page 10: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

determinar que el 80 % de los equipos médicos, del instrumental quirúrgico, utilizados

en estos centros de salud han sido mejorados y algunos sustituidos por equipos de

alta tecnología, pero sin el mantenimiento adecuado, inducción al personal a cargo y

sin la restauración o sustitución de equipos dañados por falta de mantenimiento.

Las políticas de salud en relación a la oferta de servicio se hayan condicionadas a:-La

cantidad de centros de salud disponibles, los cuales no son suficientes para proveer a

las comunidades de un servicio de salud eficiente.

- La limitada asignación de recursos por parte del estado, para proveer a los centros

de salud con equipos médicos de alta tecnología que permitan garantizar un

diagnostico oportuno y un tratamiento adecuado.

Los recursos con los que cuenta la misión Barrio Adentro, son distribuidos a través de

la asociación civil Barrio Adentro, la cual canaliza los recursos provenientes de las

siguientes fuentes:

-Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

-FONVIS (Fondo de inversión social de Venezuela).

- Proyecto PAIS-Banca multilateral y el FIDES (Fondo intergubernamental para la

descentralización).

- Todas bajo la rectoría del MPPS.

En cuanto a este modelo se puede decir que cuenta con equipos nuevos de alta

tecnología, e instrumental médico de primer nivel. Este modelo presenta

características especificas que han condicionado su capacidad de incrementar la

oferta del servicio de salud pública, tales como:

- La disponibilidad de centros de salud, concretamente de los consultorios populares

(CP), base de este modelo comunitario, ha disminuido considerablemente, lo cual

limita sus posibilidades de incrementar la oferta de servicio.

- Cuenta con equipos médicos de alta tecnología para realizar un adecuado

diagnostico.

ANALISIS:

Page 11: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

El análisis, es un diagnostico situacional, que nos sirve de herramienta la cual

posibilita conocer y evaluar las condiciones de operación reales de una organización,

con el fin de proponer acciones y estrategias para su beneficio.

Utilidad:

Se utiliza para desarrollar un plan que tome en consideración muchos y diferentes

factores internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y

oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas.

Del sistema de salud publica en Venezuela:

-Recurso humano capacitado y a disposición en el modelo de salud tradicional

-Organización institucional eficiente del modelo de salud tradicional

-Alianzas estratégicas institucionales del modelo de salud tradicional

-Años de experiencia del sistema de salud pública tradicional

-Centros de salud en funcionamiento tanto del modelo tradicional como del modelo

comunitario.

-Equipos médicos de alta tecnología en funcionamiento y a disposición de la

comunidad en el modelo comunitario.

-Diferentes e importantes fuentes de financiamiento del modelo comunitario.

-Disposición del ejecutivo para la aprobación de proyectos del modelo comunitario.

Estrategias:

-Aprovechar los convenios interinstitucionales para el desarrollo de los

establecimientos de salud del modelo tradicional.

-Lograr una organización más eficiente con la participación de la comunidad

organizada y así lograr la consolidación de los objetivos propuestos en el modelo

tradicional.

-Aprovechar los años de experiencia del modelo tradicional, para un manejo adecuado

de los establecimientos de salud y la capacitación integral de todos los postulados a

ser futuros profesionales de la salud.

-Usar los convenios interinstitucionales para el aprovechamiento de la abundancia de

centros y de equipos modernos de alta tecnología presentes en el modelo

comunitario.

Page 12: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

-Aprovechar la disposición que existe por parte del ejecutivo de utilizar el modelo

comunitario, en incentivar la participación comunitaria logrando de esta manera la

ejecución de proyectos más concisos y reales. 

Oportunidades:

-Convenios interinstitucionales (Becas, Universidades) del modelo tradicional.

-Pasantías y capacitación continúa de estudiantes de pre grado, postgrado de las

diferentes carreras afines a la salud.

-Demanda del servicio de salud pública del modelo comunitario.

-Comunidad organizada.

Estrategias para el aprovechamiento:

-Aprovechar los convenios interinstitucionales para conseguir el desarrollo y la

capacitación del recurso humano existente y la participación de los nuevos aspirantes

a profesionales de la salud para fortalecer el modelo tradicional.

-Aprovechar la gran demanda del sistema de salud del modelo comunitario para una

atención integral oportuna y satisfactoria para el usuario.

Obstáculos:

-Ausencia de automatización y transferencia de datos estadísticos en el modelo

tradicional y comunitario.

-Discrepancia en la toma de decisiones para la asignación del personal acorde a cada

área laboral del modelo tradicional y comunitario.

-Déficit presupuestario en el modelo tradicional.

- Ausencia de fuentes alternas de financiamiento.

- Déficit de mantenimiento preventivo de equipos médicos y de alta tecnología en el

modelo tradicional.

-Deficiencia de la medición de la calidad del servicio prestado en el modelo tradicional

y en el modelo comunitario.

- Deficiencia en la planeación y organización del modelo comunitario.

- Déficit de personal capacitado en el modelo comunitario.

Page 13: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

- Limitado acceso a información administrativa en el modelo comunitario.

- Responsabilidad de la gestión de salud de directivos no nacionales.

Estrategias para la transformación:

- Aprovechar los convenios interinstitucionales para el desarrollo de las tecnologías de

información necesaria para la sistematización de las estadísticas de salud y servicios

prestados.

- Lograr que la comunidad organizada tenga inherencia en el análisis de los datos

estadísticos, para de esta manera conocer oportunamente las fallas y poder realizar

los correctivos necesarios.

-Involucrar a la comunidad organizada con miras a construir vías alternas de

financiamiento y mantenimiento de los activos fijos muebles e inmuebles del modelo

tradicional.

- Involucrar a la comunidad organizada en la lucha de un presupuesto acorde a las

necesidades, mayor autonomía en el manejo del recurso humano y en la creación de

nuevos establecimientos de salud de la red tradicional.

Problemas presentados:

-Cambios políticos que conllevan a ejercicios transitorios del modelo tradicional.

- Incorporación de un nuevo modelo de salud pública paralelo al modelo tradicional.

- Retraso en la asignación de insumos médicos, materiales y farmacológicos en el

modelo tradicional.

- Retraso en la asignación de recursos a nivel estadal y nacional en el modelo

tradicional.

- Sueldos y salarios insuficientes en el modelo tradicional.

- Migración de la mano de obra especializada al sector privado.

- Politización del modelo comunitario.

- Desmejora y abandono del modelo tradicional en relación al modelo comunitario.

Estrategias para la transformación de los problemas:

Page 14: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

-Crear consciencia de que debe haber continuidad de las políticas públicas,

indiferentemente de las condiciones políticas, aprovechando las estructuras creadas y

el recurso humano identificado en esta tarea.

- Mejora de las políticas de remuneraciones salariales (Sueldos, incentivos, beneficios

laborales), para el personal adscrito al modelo tradicional.

- Mejorar la logística de la entrega de insumos médicos y recursos económicos en el

modelo tradicional para poder brindar el servicio que demandan los usuarios.

- Integrar el modelo tradicional con los nuevos modelos de salud para establecer un

único modelo y así distribuir de manera equitativa y sin preferencias políticas los

recursos económicos y humanos.

- Lograr que las reivindicaciones laborales no dependan de las condiciones políticas

del estado.

- Luchar por alcanzar un presupuesto justo y acorde a las necesidades reales, para

poder satisfacer las necesidades de sus beneficiarios empleados y así evitar la fuga

de talentos a otro sistema de salud debido a la deficiente remuneración y satisfacción

de necesidades. 

- Desligar el modelo comunitario de la identificación política, centrándolo en su razón

de ser, que es el beneficio social a la comunidad en general sin distingo de

preferencia política.

- Dotar de herramientas gerenciales al personal directivo para lograr una gestión que

cumpla con el beneficio social a la comunidad.

- Realización de planes de formación continua para directivos, administrativos y

personal de salud del modelo comunitario para mejorar y fortalecer la calidad de la

atención en salud.

Estrategias generales para fortalecer el sistema de salud publica venezolano:

-Diseñar estrategias dirigidas a organizar los esfuerzos colectivos y lograr el

cumplimiento d políticas públicas.

-Fomentar el aprovechamiento de los centros de salud disponibles para aumentar la

cobertura del servicio.

Page 15: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

-Disponer de los convenios interinstitucionales para el reclutamiento del personal

capacitado y lograr asi el incremento de la oferta del servicio de mano de obra

calificada.

-Diseñar las herramientas necesarias para garantizar una adecuada y garantizar una

adecuada y equitativa distribución de los recursos en los diferentes establecimientos

de salud.

-La explotación a su máximo nivel los avances tecnológicos disponibles para

garantizar de forma universal y equitativa el diagnostico oportuno de la morbilidad y

mortalidad de los diferentes eventos de salud, además de la incorporación de nuevos

y modernos equipos en los centros no equipados.

-Elaboración de métodos de evaluación de planes y proyectos.

-Diseño de una estructura orgánica única del sistema de salud pública nacional.

Promover la participación comunitaria.

-Llevar a cabo los mecanismos necesarios para desarrollar la descentralización del

manejo de los recursos económicos, de acuerdo a las necesidades particulares de

cada región.

-Poner en práctica las estrategias existentes y la utilización de herramientas

existentes de acuerdo al análisis de costo de servicio, para esta manera determinar

las estrategias necesarias para el desarrollo de una gestión exitosa.

CONCLUSION

Al culminar el análisis detallado de los dos modelos de salud implementados en la

salud pública de Venezuela y al determinar esto, emitimos las siguientes

conclusiones:

-En cuanto al cumplimiento de las políticas de salud dirigidas a la oferta del servicio,

ninguno de los dos modelos presenta las condiciones necesarias para garantizar una

oferta de servicio acorde a las necesidades de la población, ambas ofertas de servicio

no son suficientes para garantizar una mayor cobertura del servicio.

-Existe una mayor asignación de recursos, en los centros de salud comunitarios, a

través del cual se puede garantizar su adecuado funcionamiento, por lo que se limita

Page 16: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

la posibilidad de los centros de salud tradicionales de mejorar las condiciones que le

permitan incrementar la oferta del servicio.

-Existe una limitada disposición de personal calificado en ambos modelos

predominando en el modelo comunitario.

-En ambos modelos existen fallas en el proceso de planificación para el

abastecimiento de insumos médicos, mano de obra capacitada y acondicionamiento

de las áreas de los establecimientos de salud, también se le anexa la ausencia de

mecanismos internos para la evaluación de actividades llevadas a cabo en los centros

de salud.

BIBLIOGRAFIA

Colmenares, Isabel Rodríguez (2004). SALUD: SUS TENDENCIAS EN

VENEZUELA .Revista venezolana de Gerencia Universidad del Zulia.

Cortez, Jenny (2005), Misión Barrio Adentro como enfoque para el desarrollo de la red

de atención primaria integral en la gerencia de salud pública.

Díaz, Benito (2002). Determinantes de la salud de la población e ideas para la

promoción de cooperativas de la salud en Venezuela. Revista REVENCYT, Cayapa

v.2 n. Mérida dic. 2002.

Flores, Janeth (2005). Los cambios institucionales y las transformaciones en el ámbito

de la gerencia de la salud pública bajo el principio rector de la equidad.

Ministerio del poder popular para la salud http: //www.barrioadentro.com.ve//.

Mendoza, María Lorena (2007). MATRIZ FODA. UCLA, Decanato de medicina.

INTRODUCCIÓN 3

ANALISIS DEL ARTÍCULO 84 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA

REPUBLICA BOLIVARIANMA DE VENEZUELA. 4

SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD. 6

CARACTERISTICAS: 6

PRINCIPIOS. 7

DIFERENCIAS. 8

ANALISIS DEL ARTÍCULO 85 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA

REPUBLICA BOLIVARIANMA DE VENEZUELA. 10

Page 17: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

BIBLIOGRAFIA 13

INTRODUCCIÓN

Los antecedentes de la salud pública tienen que ver con los primeros

asentamientos estables de poblaciones humanas que, hace unos diez mil años,

empezaron a congregar a centenares y miles de personas, lo que hace

imprescindible construir almacenes de alimentos que deben conservarse algún

tiempo y, sobre todo, abastecerse de agua y eliminar los residuos.

El avance de la Salud Pública ha sido más lento, tímido y menos dramático y

aparatoso, en el siglo XIX, se introdujo las “matemáticas médicas”, la estadística,

para medir y contar la enfermedad, la aplicación de medidas preventivas como la

cuarentena, luego la aparición de las vacunas, por tan solo mencionar algunas, de

inmenso beneficio ya no para las poblaciones enfermas, sino para las poblaciones

sanas, acciones, de bajo costo, de largo alcance en cuanto a beneficios y menos

dramáticas y espectaculares que las acciones clínicas y de menos lucro para el

capital, por supuesto.

Las crisis periódicas que presentan en nuestro sistema de salud, tiene en parte

que ver con el divorcio y desequilibrio financiero anteriormente señalado,

conformando desde el punto de vista estructural, una Crisis de Sustentabilidad del

Sistema Público Nacional de Salud a saber: Crisis de sustentabilidad política:

Déficit de gobernabilidad del sistema. Crisis de sustentabilidad social: Baja

capacidad resolutiva y de respuesta a las expectativas y demandas de la

ciudadanía, y Crisis de Sustentabilidad Económica: Crisis de producción de

vacunas, medicamentos, equipos diagnósticos y terapéuticos e insumos para el

sistema, lo que abordaremos luego con más extensión.

ANALISIS DEL ARTÍCULO 84 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA

REPUBLICA BOLIVARIANMA DE VENEZUELA.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la

rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter

intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad

Page 18: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,

integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad

a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando

tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de

salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad

organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones

sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las

instituciones públicas de salud.

El artículo 84 rescata la rectoría del Estado en las políticas de salud y contempla la

creación de un Sistema Público Nacional de Salud, definiendo sus características:

intersectorial, descentralizado y participativo, integrado a la seguridad social,

regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad y

solidaridad.

Intersectorial, porque parte de la concepción de que la salud depende

fundamentalmente de la calidad de la vida y de las condiciones de trabajo de la

población. No es posible construir salud en una sociedad enferma, con niveles de

pobreza, desnutrición y desempleo elevadísimos. Por lo tanto, construir un sistema

de salud al margen de construir un país diferente es absolutamente imposible;

planteamos que el desarrollo de la salud debe ir acompañado de un proceso que

permita elevar la calidad de la vida, y ello implica Intersectorialidad.

Único y universal, se trata de un sistema único, nacional, universal, que atienda

sin distingo de ningún tipo a todos los ciudadanos y acabe con la dualidad, la

discriminación y la fragmentación.

Integral, porque enfrenta la concepción medicalizada, centrada en la curación y en

la acción hospitalaria, proponiendo una concepción integral, que asuma tanto lo

curativo como lo preventivo, pero que privilegie la promoción y la prevención, al

mismo tiempo que sea capaz de atender la enfermedad y reparar y rehabilitar los

daños que ella produce.

Ello queda claramente planteado, al señalar que se debe dar prioridad a la

promoción de la salud, a la prevención de la enfermedad, y que debe dar cuenta

también del tratamiento y la rehabilitación: El sistema público de salud dará

Page 19: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad,

garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.

Luego, un párrafo de connotación política, cerrando la posibilidad de privatizar

bienes o servicios de salud. En muchos países del mundo se ha transitado el

camino de la privatización del sector salud, debido al predominio de una

concepción de la salud como un objeto de mercado. Se introduce este para

impedir cualquier intento privatizador posterior. El párrafo dice: Los bienes y

servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados.

Por último, se incluye un párrafo, que era un artículo independiente en la

propuesta inicial, pero quedó como parte del artículo 84 sin tener mucho que ver

con él. Dice ese párrafo: La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de

participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la

política específica en las instituciones públicas de salud. Es la concepción de la

participación de la comunidad, en donde se da la oportunidad de participar en la

toma de decisiones a todos los niveles del proceso sanitario.

SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD.

El Sistema Público

Nacional de Salud (SPNS) es un organismo dependiente del gobierno nacional

que establece las directrices de la organización y financiamiento del sistema de

salud público del país y asesora el Ministerio del Poder Popular para la Salud de

Venezuela. El SNPS fue ideado en la constitución de 19991 y finalmente diseñado

como parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública

correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado

fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los

Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la

Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.

CARACTERISTICAS: 

En Venezuela el sistema público de salud es responsabilidad del Estado a través

del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

Page 20: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

La Constitución nacional establece que la salud gratuita es un derecho de todos

los ciudadanos y el Estado es el encargado de hacerlo cumplir por medio del

sistema público de salud. Dicho sistema está conformado por una serie de

ambulatorios, clínicas populares, hospitales, fundaciones, así como por la Misión

Barrio Adentro. El Estado es responsable, a través del MPPS, de la dirección y

supervisión de estas instituciones y sus programas, aunque en muchos casos

delega responsabilidades en los gobiernos estadales y municipales. Asimismo, el

MPPS regula la labor de las instituciones privadas de salud, las cuales ofrecen

servicios no gratuitos.

Misión

Barrio Adentro sustentada en Atención Primaria en Salud. 

Salud como derecho humano, constitucional y valor social. 

Persiste debilidad en lo promocional y preventivo en el proceso salud/enfermedad 

Inicio de una Nueva Organización y Modelo de Salud Colectiva. Sistema de Salud

paralelos: Sistema Tradicional de Atención Sanitaria y Barrio Adentro. 

Disminución deuda social en salud. 

Persiste la poca  articulación de las acciones de salud con la Política Social y las

Instituciones Públicas y Comunitarias. De lo anterior se desprende, que estamos

en un momento de transición y crisis, es decir, de peligro y oportunidad para

nuestro SPNS, el éxito o el fracaso dependerá de las decisiones y el camino que

tomemos, estamos en una crisis gramsciana, “lo viejo no termina de morir y lo

nuevo no termina de nacer”. 

PRINCIPIOS.

El diseño del SPNS proviene del Sistema Metropolitano de Salud y agrupará a

todos los hospitales, ambulatorios y centros asistenciales bajo un esquema

descentralizado administrados por cada estado.2 La empresa privada tiene

participación en el Sistema Público Nacional de Salud proveyendo bienes e

Page 21: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

insumos que complementen los servicios de salud y la hagan más económica. La

Ley Orgánica de Salud de Venezuela establece que el SPNS se rige por los

principios de Universalidad, Equidad, Gratuidad, Solidaridad, Integración Social,

Unicidad, Integridad y Transectorialidad, Pertinencia Cultural y Lingüisitca,

Participación y Corresponsabilidad Social y Efectividad Social: los mismos que

definieron inicialmente a Barrio Adentro.3

La atención del paciente dentro del Sistema Público Nacional de Salud comienza

en Barrio Adentro. De necesitar especialistas o atención de urgencia que no

provee Barrio Adentro, el paciente es referido a hospitales especializados que

forman parte de la instancia pública del estado.

DIFERENCIAS.

La principal diferencia es el reconocimiento de la salud como derecho social

fundamental y el deber del Estado de garantizarla, saliendo al paso a las

propuestas privatizadoras que caracterizan el contexto internacional, al considerar

que la salud debe ser colocada en el mercado, dejando al Estado solo la

responsabilidad de ofrecer atención a los más pobres. Por último, se comentan los

artículos de la Constitución Bolivariana resaltando los mecanismos que permitirían

garantizar el derecho a la salud, estableciendo las características y principios que

deben estar presentes en el nuevo Sistema Público Nacional de Salud,

caracterizado como intersectorial, descentralizado y participativo.

Anteriormente estaba Centrado en la enfermedad y lo asistencial. Hoy en la

prevención, información, ayuda gratuita y atención integral. 

Anteriormente La Salud era concebida como una mercancía. Actualmente es un

sistema prioritario de estado caracterizado por la atención a cualquier persona

indiferentemente de la edad, color y clase social. 

ANALISIS DEL ARTÍCULO 85 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA

REPUBLICA BOLIVARIANMA DE VENEZUELA.

Page 22: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

Artículo 85. El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación

del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la

seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El

Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los

objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los

centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de

formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de

producción de insumos para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas

y privadas de salud.

El artículo 85 contiene tres grandes conceptos: el financiamiento, la coordinación

con las universidades y el papel regulador del Estado sobre el sector privado.

Financiamiento: Se plantea la necesidad de integrar los recursos para evitar la

fragmentación existente, y posteriormente la necesidad de un presupuesto

adecuado: El financiamiento del sistema público de salud es obligación del Estado,

que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad

social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado

garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de

la política sanitaria.

Coordinación con las universidades y los centros de investigación: En

coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y

desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y

técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud. Se

plantea la necesidad de coordinar el diseño de una política nacional de formación

de profesionales y de desarrollo tecnológico en la producción de insumos para el

sector salud, buscando mecanismos que permitan vincular al Estado, productor de

servicios de salud, con la Universidad, generadora de conocimientos y

profesionales, en la perspectiva necesaria de convertir los conocimientos

producidos por las universidades en tecnologías que puedan ser utilizadas por el

sector salud. Se insistió mucho en la necesidad de tener claramente definidas

políticas relacionadas con la ciencia y la tecnología en el sector salud desde dos

puntos de vista: uno, como la necesidad de definir políticas que vinculen la

Page 23: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

producción científica con las necesidades del sector y otro, como regulación del

uso de la tecnología, asunto que redundaría en la eficiencia y la eficacia del

sistema de salud.

CONCLUSIÓN

La salud es un aspecto complejo en la vida del ser humano, ya que está

fuertemente asociada a la educación, la nutrición, el trabajo, los servicios públicos

y otros factores sociales y culturales. Visto así, alcanzar un estado de salud

integral es un proceso complejo. En Venezuela, al igual que en muchos países del

mundo, la salud no es un problema resuelto. Sin embargo, son significativos los

avances que en esta materia se han hecho desde principios del siglo XX, cuando

la expectativa de vida del venezolano era apenas de 37 años.

El Sistema Público

Nacional de Salud se concibe como la construcción de un Sistema Único de

Salud. Se trata de una reconstrucción o nueva construccion institucional, que

integra, no sólo las distintas instituciones y organizaciones del sector

gubernamental, sino además la atención privada hoy pagada por fondos públicos y

las respuestas solidarias de la sociedad.

El propósito de esta unicidad es lograr que cualquier ciudadano o ciudadana que

toque las puertas de cualquiera de los servicios, entre a un sistema en cuyo

interior se organiza de manera racional la totalidad de los recursos requeridos para

responder a las necesidades de las personas, contando con todos los centros

prestacionales que componen el sector salud de Venezuela.

Es de suma importancia para el SPNS en función de su organización, la

conformación de las Redes Públicas de Salud, constituidas por los

establecimientos prestadores de servicios y programas de salud (distribuidos

según los grados de complejidad, cobertura geográfica, sectorización poblacional

y capacidad resolutiva de los mismos, que permitirá la estratificación de la

atención médica en niveles de atención, y así agilizar el diagnóstico y remisión del

paciente evaluado en el nivel primario.

BIBLIOGRAFIA

Page 24: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

Curcio P. El Derecho a la salud en el desarrollo político de la Asamblea Nacional

Constituyente de 1999. Caracas: Mimeo; 2000.

Constitución de la República de Venezuela. Gaceta Oficial 1961;(662 Ex):23.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial 2000;(5453

Ex).

el sistema de salud de Venezuela,incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de financiamiento, los recursos humanos y materiales con los que cuenta,y las actividades de rectoría que en él se desarrollan. Estesistema cuenta con un sector público y un sector privado. Elsector público está constituido por el Ministerio del PoderPopular para la Salud (MS) y diversas instituciones de seguridad social, dentro de las que destaca el Instituto Venezolanode los Seguros Sociales (IVSS). El MS se financia con recursosdel gobierno central, estados y municipios. El IVSS se financiacon cotizaciones patronales, cotizaciones de los trabajadoresy con aportes del gobierno. Ambas instituciones cuentancon su propia red de atención ambulatoria y hospitalaria. Elsector privado está constituido por prestadores de serviciosque reciben pagos de bolsillo y por compañías aseguradoras.El sistema de salud venezolano atraviesa por un proceso de reforma desde la aprobación de la Constitución de 1999 queplantea la creación de un Sistema Público Nacional de Saludcuya punta de lanza hoy es el programa Barrio Adentro.

ContextoDemografíaVenezuela cuenta con una población de 27 934 783 habitantes, con una relación de casi uno a uno entre mujeresy hombres.1 Aproximadamente 39% de la poblacióntiene menos de 15 años y 8.3 % tiene 60 años o más.1Venezuela presenta un ritmo moderado de crecimiento, baja densidad poblacional y una tasa de migraciónnegativa. En 2008 poco más del 93% de la población seS276

Page 25: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

concentraba en zonas urbanas y sólo 2.3% de la poblaciónera indígena.Tres fenómenos han marcado el desarrollo demográfico de Venezuela: la disminución de la natalidad, el descensode la mortalidad general y el incremento de la esperanzade vida. La tasa de natalidad se redujo de 36.0 en 1940 a22.3 en 2004, mientras que la tasa de mortalidad generaldisminuyó de 16.3 en 1940 a 5.1 en 2007.2 La esperanza devida se ha incrementado desde mediados del siglo pasado,cuando era de apenas 48 años, llegando a 75 años en 2008.

Page 26: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

Sistema de salud de Venezuela

artículo dE rEvisión

poblacional. En 1950, 3.7 % de la población era mayor de 65años; hoy, esta población concentra 5.42% de la poblacióntotal y en 2015 concentrará 7%.2 En el cuadro I se presentanlos indicadores generales de Venezuela para 2008.Condiciones de saludVenezuela pasa por un proceso de transición epidemiológica caracterizado por una disminución delas enfermedades infecciosas y un incremento de lasenfermedades no transmisibles y las lesiones. Segúnel último anuario de mortalidad disponible, las cincoprincipales causas de mortalidad en mujeres son elinfarto al miocardio, la diabetes, los tumores de órganos digestivos, los tumores de órganos genitales yla enfermedad cardiaca hipertensiva (cuadro II). Lasprincipales causas de muerte entre los hombres son elinfarto al miocardio, los homicidios, los accidentes devehículo de motor, la diabetes y los tumores de órganosdigestivos (cuadro III). Llama la atención en particularel número de muertes por homicidios, que convierte aVenezuela en uno de los países latinoamericanos conmayores problemas de violencia.La mortalidad infantil ha mostrado una tendencia ala disminución desde finales de los años cincuenta, aunque el ritmo de descenso se ha reducido en los últimosaños, y entre 2001 y 2003 hubo incluso incrementos. En2008 la tasa de mortalidad infantil fue de 15.8 por 1000nacidos vivos.4 La mortalidad en menores de 5 años fuede 23.4,9,10 Entre las causas más frecuentes de mortalidadinfantil se encuentran las afecciones del periodo perinatal, las anomalías congénitas, las infecciones intestinalesy las neumonías. La mortalidad en menores de 5 años

SISTEMA DE SALUD EN EL ESTADO VENEZOLANO.

Venezuela cuenta con una población de 27 934 783 habitantes, con una relación de casi uno a uno entre mujeres y hombres. Aproximadamente 39% de la población tiene menos de 15 años y 8.3 % tiene 60 años o más. Venezuela presenta un ritmo moderado de crecimiento, baja densidad poblacional y una tasa de migración

Page 27: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

negativa. En 2008 poco más del 93% de la población se concentraba en zonas urbanas y sólo 2.3% de la población era indígena. Tres fenómenos han marcado el desarrollo demográfico de Venezuela: la disminución de la natalidad, el descenso de la mortalidad general y el incremento de la esperanza de vida. La tasa de natalidad se redujo de 36.0 en 1940 a 22.3 en 2004, mientras que la tasa de mortalidad general disminuyó de 16.3 en 1940 a 5.1 en 2007. La esperanza de vida se ha incrementado desde mediados del siglo pasado, cuando era de apenas 48 años, llegando a 75 años en 2008. Estos y otros factores han contribuido al envejecimiento poblacional. En 1950, 3.7 % de la población era mayor de 65 años; hoy, esta población concentra 5.42% de la población total y en 2015 concentrará 7%.

Condiciones de salud.Venezuela pasa por un proceso de transición epidemiológica caracterizado por una disminución de las enfermedades infecciosas y un incremento de las enfermedades no transmisibles y las lesiones. Según el último anuario de mortalidad disponible, las cinco principales causas de mortalidad en mujeres son el infarto al miocardio, la diabetes, los tumores de órganos digestivos, los tumores de órganos genitales y la enfermedad cardíaca hipertensiva. Las principales causas de muerte entre los hombres son el infarto al miocardio, los homicidios, los accidentes de vehículo de motor, la diabetes y los tumores de órganos digestivos. Llama la atención en particular el número de muertes por homicidios, que convierte a Venezuela en uno de los países latinoamericanos con mayores problemas de violencia.La mortalidad infantil ha mostrado una tendencia a la disminución desde finales de los años cincuenta, aunque el ritmo de descenso se ha reducido en los últimos años, y entre 2001 y 2003 hubo incluso incrementos. En 2008 la tasa de mortalidad infantil fue de 15.8 por 1000 nacidos vivos. La mortalidad en menores de 5 años fue de 23.4,9,10 Entre las causas más frecuentes de mortalidad infantil se encuentran las afecciones del periodo perinatal, las anomalías congénitas, las infecciones intestinales y las neumonías. La mortalidad en menores de 5 años se debe sobre todo a accidentes, infecciones intestinales, neumonías y deficiencias de la nutrición.La mortalidad materna sigue siendo uno de los problemas más importantes de salud pública del país. A pesar de que a partir de los años cincuenta se dio un sostenido descenso, desde los ochenta se ha mantenido constante, incluso con tendencias al aumento. En 1998 la razón de mortalidad materna fue de 51 muertes por 100.000 nacidos vivos y ascendió a 57 en 2005 y 60.5 en 2008. Las principales causas de muerte materna son las sepsis, las hemorragias y la hipertensión durante el embarazo.Las mayores pérdidas de años de vida saludables (AVISA) se deben a lesiones intencionales y no intencionales, accidentes de tráfico, enfermedades neuropsiquiátricas, diarreas y enfermedades cardiovasculares.Por lo que se refiere a la morbilidad, hay una coexistencia de enfermedades crónicas degenerativas con enfermedades infecciosas. Desafortunadamente, el país no cuenta con un registro confiable que permita obtener cifras actualizadas de prevalencia de diabetes e hipertensión arterial, aun cuando estas dos enfermedades son una de las principales causas de daños a la salud. Según boletines extraoficiales y un boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Venezuela atravesó por una

Page 28: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

epidemia de dengue en 2010, enfermedad que afectó a 41.573 personas durante dicho año; 9.9% de los casos fueron de tipo hemorrágico. Estas cifras revelan un incremento de 141% en los casos de dengue con respecto al mismo periodo en 2009 (12.220 personas afectadas).De igual forma, la infección por paludismo ha aumentando considerablemente en los últimos años, alcanzando en 2004 la cifra de 46 244 casos, la segunda cifra más alta desde 1937.17 Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública Cubano, los primeros cinco meses de 2010 se registraron 22.880 casos de paludismo, la mayoría concentrados en el Estado Bolívar. Estas cifras son un reflejo de la precaria situación de las condiciones sanitarias y ambientales que enfrenta el país.Venezuela presenta una epidemia concentrada de VIH/SIDA, dado que la prevalencia en la población general es menor de 1%, pero superior a 5% en los grupos de población más vulnerables. Según el reporte 2010 de ONUSIDA, 104.860 personas viven con VIH/SIDA en el país. La prevalencia varía entre 1.62% en el área metropolitana de Caracas y 0.08% en Cojedes y Delta Amacuro.

Estructura y cobertura.El sistema de salud de Venezuela se encuentra en un proceso de cambio desde 1999, fecha en la que se aprobó la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A partir de esta fecha, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) se planteó la reestructuración del nivel central para implementar un modelo de atención integral a la población y la creación de un Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de todos los venezolanos. Dicho SPNS estaría regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y corresponsabilidad social, y su financiamiento y gestión serían responsabilidad del Estado. Sin embargo, el proceso de creación SPNS ha sido lento y aún no se ha concretado, principalmente porque no se ha promulgado la Ley Orgánica de Salud (LOS) correspondiente, que debe ser consistente con el espíritu y los cambios establecidos en la nueva constitución. Hasta que no se cuente con dicha ley se mantiene la estructura del sistema de salud venezolano tradicional, altamente fragmentada en un conjunto de subsistemas y con una forma de organización inequitativa, sin universalidad de acceso a los servicios.El sector público está constituido por el MPPS, las Direcciones Estatales de Salud y Desarrollo Social (instancias descentralizadas del MPPS), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA) y el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (IPASME). Además existen empresas del estado, como Petróleos de Venezuela (PDVSA), que ofrecen seguro de salud a sus trabajadores.En la década de los noventas se inició un proceso de descentralización de los servicios de salud a los estados (17 de 23 estados de la República están descentralizados) que ha contribuido a la fragmentación del sistema. A esto se suma la creación de la “Misión Barrio Adentro” en 2003, que da inicio al proceso de transformación de la red sanitaria-asistencial y sienta las bases del Modelo de Atención Integral. Barrio Adentro también ha contribuido a la fragmentación del

Page 29: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

financiamiento y la prestación de servicios en el sistema, que se asocia a un uso ineficiente de los recursos.El sector privado está constituido por prestadores de servicios y compañías aseguradoras de salud. Los primeros ofrecen atención desde lo más básico hasta lo más especializado, a cambio de pagos directos.Beneficiarios del sistema de salud.De acuerdo con lo establecido en el Artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, todos los venezolanos tienen derecho a recibir atención a la salud y por lo tanto ser beneficiarios del SPNS. No obstante, no todos los venezolanos pueden ejercer este derecho por igual debido a la fragmentación del sistema de salud que ha dado lugar a tres grupos principales de beneficiarios. En primer lugar está la población cubierta por los diferentes institutos de seguridad social (IVSS, IPSFA, IPASME y universidades), es decir, los trabajadores asalariados, pensionados y jubilados del sector formal de la economía y sus familiares, que en 1997 sumaban más de 15 millones y medio de personas. El IVSS también cubre a los trabajadores que laboran en el sector informal de la economía que tienen una relación laboral definida, como es el caso de los trabajadores a domicilio, domésticos, de temporada y ocasionales. Adicionalmente existe la modalidad de trabajadores independientes o por cuenta propia inscritos en el régimen facultativo, del cual también pueden beneficiarse las mujeres no trabajadoras para atención a la maternidad.En segundo lugar están los trabajadores del sector informal, la población desempleada y las personas que están fuera del mercado de trabajo y sus familiares, que formalmente reciben atención del MPPS y que no cuentan con otro tipo de aseguramiento público. Este sector de la población recibe atención a través de la Misión Barrio Adentro, la red de hospitales y los servicios ambulatorios del MPPS y de los estados, además de otros importantes centros de atención con autonomía funcional y operativa pero adscritos al MPPS.Por último están las personas cuyo empleo o capacidad de pago les permite tener acceso a los seguros privados o hacer pagos de bolsillo en el momento de recibir la atención.No se dispone de información precisa ni actualizada sobre la cobertura de los servicios de salud públicos o privados, debido a que cada institución cuenta con sistemas propios de registro que no están integrados y en la mayoría de los casos son poco confiables y están desactualizados. Algunas aproximaciones reportan que en 1997 alrededor de 65% de la población contaba con algún tipo de seguridad social. En fechas más recientes, la Encuesta de Hogares sobre Consumo de Drogas en Venezuela 2005 (EHCD-2005) indicaba que 68% de la población venezolana no contaba con ningún seguro de salud, el IVSS cubría a 17.5% de la población, los seguros médicos privados a 11.7% y 2.4% de la población tenía doble cobertura, a través del IVSS y de seguros privados.El MPPS ofrece a la población no asegurada servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades, atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria desde el primer hasta el tercer nivel de atención. Estos servicios se brindan a través de establecimientos ambulatorios y hospitales que se clasifican en tipo I, II y III según el tamaño de la población atendida, la capacidad de los servicios prestados y el nivel

Page 30: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

de especialización.La Misión Barrio Adentro presta servicios a través de tres modalidades. Barrio Adentro I es la puerta de entrada al sistema de salud con énfasis en promoción de la salud, prevención de enfermedades y diagnóstico temprano. Ofrece servicios de salud sexual y reproductiva, oncología y citología, salud de niños y adolescentes, inmunizaciones, salud visual, salud mental y atención a la farmacodependencia. Barrio Adentro II ofrece atención en especialidades básicas como pediatría, gineco-obstetricia, cirugía ambulatoria, medicina interna, laboratorio básico, rayos X y emergencias en clínicas populares que no cuentan con servicios de hospitalización. Barrio Adentro III (medicina clínica-hospitalaria) pretende ofrecer atención a través de la red hospitalaria existente, ahora llamados Hospitales del Pueblo (Tipo I, II y III), los hospitales especializados y universitarios, y los centros nacionales especializados, como el Centro Nacional de Oncología y el Centro Nacional de VIH/SIDA. Con esta iniciativa se integran al Programa Barrio Adentro III diversos hospitales que pertenecían a alcaldías y municipios, al IVSS, al Ministerio de la Defensa y al propio MPPS, revirtiendo el proceso de descentralización de los servicios de salud. A pesar de que los pacientes atendidos por Barrio Adentro I y II que requieren servicios de hospitalización se refieren a la red hospitalaria pública tradicional (Barrio Adentro III), esta red no ha sido prioritaria para el gobierno actual en términos de asignación de recursos y, por lo tanto, se encuentra en condiciones muy precarias.El IVSS ofrece atención preventiva y curativa a la salud, odontología, medicamentos, pruebas de laboratorio, radiología e imagenología, nefrología, diálisis y trasplante renal, rehabilitación y servicios de salud en el trabajo.El IPASME ofrece servicios médicos, odontológicos, de laboratorio, rayos X y en algunas ciudades cirugía ambulatoria y asistencia médica preventiva a los beneficiarios en sus lugares de trabajo. No presta servicios de hospitalización, pero permite a sus beneficiarios hacer uso de los establecimientos de su elección, reembolsando el costo de la atención.

Financiamiento.La fuente financiera del gasto público en salud es el gobierno central que financia al MPPS, la Misión Barrio Adentro y da aportaciones al IVSS. El MPPS recibe fondos del presupuesto nacional y la Misión Barrio Adentro recibe recursos financieros extraordinarios provenientes de la renta petrolera.El sector salud de los estados es financiado con el presupuesto nacional y con el situado constitucional (Asignación a las gobernaciones), sin embargo, como resultado de la reversión de la descentralización de los servicios de salud hospitalarios, la asignación de recursos a los estados se ha visto limitada.El financiamiento del IVSS es tripartito: cotizaciones patronales, cotizaciones de los trabajadores y aportes directos del gobierno central. Según el Reglamento de la Ley del Seguro Social vigente, la cotización inicial de las empresas para financiar el Seguro Social Obligatorio varía entre 11 y 13% del salario fijo mensual, dependiendo de la clasificación de riesgo de las mismas. La aportación de los asegurados es de 4% del salario fijo mensual, pero puede ser de 2% cuando sólo están asegurados para las prestaciones en dinero por invalidez o incapacidad parcial, vejez, muerte y nupcias. La contribución de la empresa para estas aportaciones es de 4.75% del salario fijo

Page 31: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

mensual. Adicionalmente, a través del presupuesto nacional, el Estado sufraga los gastos de administración, establecimiento, renovación y mantenimiento de los equipos del IVSS. Esta aportación no puede ser menor de 1.5% de los salarios fijos de los contribuyentes.Las otras instituciones de seguridad social (IPSFA, IPASME y las universidades) se financian con aportaciones de sus trabajadores (3% del salario mensual fijo, en el caso del IPASME), los empleadores y el Estado, a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de la Defensa.La fragmentación del financiamiento es una de las principales deficiencias del sistema de salud venezolano que ha impedido que se desarrolle un sistema de seguridad social que haga posible la universalización del acceso a los servicios de salud. A estos problemas en el financiamiento se suma el retraso constante en el pago de los recursos aportados por el gobierno a las instituciones de seguridad social y a los estados.La Misión Barrio Adentro, al construirse como una red paralela al sistema de salud preexistente, ha acentuando el desequilibrio en la distribución de los recursos ya que no cuenta con mecanismos claramente establecido para la asignación de recursos ni para la rendición de cuentas ante las autoridades regionales y nacionales y la ciudadanía.El SPNS supone la integración del MS y los diversos organismos de seguridad social (IVSS, IPASME, PDVSA, entre otros) con el objeto de reducir el subsidio cruzado y la duplicación en el esquema de financiamiento actual. La Constitución establece que dicho SPNS será financiado por el Estado mediante la integración de los recursos fiscales, las aportaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. Sin embargo, aún no se ha creado el Fondo Nacional de Salud que sería el encargado de concentrar y distribuir los recursos, por lo que el financiamiento sigue estando fragmentado.Gasto en salud.El gasto total en salud como porcentaje del PIB en Venezuela ha ido disminuyendo de 5.7% en 2000 a 5.2% en 2008, muy por debajo del promedio de América Latina (6.9%).El gasto público en salud como porcentaje del gasto total en salud aumentó de 41.5% en 2000 a 44.9% en 2008, mientras que el gasto de la seguridad social en salud como porcentaje del gasto público en salud ha disminuido de forma marcada en la última década, de 40% en 1999 a 31.4 % en 2008. El gasto privado en salud como porcentaje del gasto total en salud pasó de 58.5% en 2000 a 55.1% en 2008. El gasto de bolsillo pasó de 90.9% del gasto privado total en salud en 2000 a 89.5% en 2008. En 2008, el gasto per cápita fue de 681 dólares PPA (paridad de poder adquisitivo).

Recursos.Infraestructura y equipo.El sistema de salud de Venezuela cuenta con 5.089 establecimientos de salud públicos de los cuales 4.793 son ambulatorios y 296 son hospitales.35 El 96% de las unidades de atención ambulatoria pertenecen al MPPS (4 605) y el resto al IVSS (79), el IPASME (56) y el Ministerio de la Defensa (21), entre otros. Aproximadamente 81% (3 715) de las unidades de atención ambulatoria del MPPS son rurales y 19% (890)

Page 32: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

urbanas. De los hospitales, 213 dependen del MPPS (181 generales y 32 de especialidad), 31 del IVSS, 13 del IPSFA y tres de PDVSA, entre otros. No existe información disponible sobre la cantidad de establecimientos ambulatorios privados ni de organizaciones de la sociedad civil que ofrecen atención en el nivel primario. Se sabe, sin embargo, que el sector privado cuenta con 344 hospitales, de los cuales 315 corresponden a instituciones lucrativas y 29 a fundaciones de beneficencia.Con el nuevo modelo de gestión del MPPS se busca reorganizar la forma en que se prestan los servicios de salud y cambiar la antigua organización de ambulatorios y hospitales por Barrio Adentro I, II y III, que constituyen tres diferentes niveles complejidad. En 2007 Barrio Adentro I contaba con una red ambulatoria de 3.717 consultorios populares; Barrio Adentro II, con 10 clínicas populares (antiguos ambulatorios tipo III reacondicionados), 417 Centros de Diagnóstico Integral y 503 Salas de Rehabilitación e Integración.La nueva propuesta reflejada en el anteproyecto de Ley Orgánica de Salud propone que los establecimientos prestadores de servicios y programas del SPNS se organicen bajo redes de salud y que los establecimientos existentes del MPPS, IVSS, IPASME, IPSFA y centros de salud adscritos a los estados y las alcaldías se incorporen a este seguro y se adapten a las necesidades de la población y al espacio geográfico. El objetivo es organizar la oferta de servicios de salud en redes, rompiendo con el modelo de niveles de atención médica en el cual el hospital es el centro del sistema. No obstante, la Ley aun no ha sido promulgada y, como se comentó previamente, Barrio Adentro funciona en paralelo con la estructura de unidades de atención ambulatoria y hospitales tradicionales.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Venezuela cuenta con una razón de 0.9 camas por 1000 habitantes. Más de 50% de las camas censables del sector público así como el equipo de alta tecnología se localizan en el Distrito Capital y en los estados más desarrollados. Como parte de Barrio Adentro II se crearon los Centros de Alta Tecnología, establecimientos de salud que brindan servicios gratuitos para la realización de resonancias magnéticas, tomografía axial computarizada, mamografía, densitometría, endoscopía, ultrasonido tridimensional y ecocardiografía, entre otros.No existe información sistematizada sobre la disponibilidad de equipo médico de alta tecnología en el sector privado aunque, sin duda, los consultorios y clínicas de este sector cuentan con ellos.Recursos humanos.Los datos disponibles hasta 2003 señalan la existencia de 1.94 médicos, 0.55 odontólogos y 0.08 enfermeras por 1000 habitantes. Sin embargo, estas cifras están desactualizadas, ya que con la creación de Barrio Adentro se incorporan 15.356 médicos a la red ambulatoria del país, pero sólo 1.234 de estos son venezolanos, el resto son “cooperantes” cubanos. Estos médicos cubanos, entrenados en medicina familiar y comunitaria, han llevado servicios de atención ambulatoria a las comunidades de los municipios más pobres del país en donde antiguamente no había acceso a ellos. Sin embargo, han agravado el desempleo médico local, a lo que se suman las altas tasas de migración de este tipo de personal. Según la Federación Venezolana de Médicos, alrededor de 40% de los médicos recién graduados han migrado hacia otros países que ofrecen mejores condiciones socioeconómicas y

Page 33: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

laborales.La operación misma de este programa de salud, que es bandera del gobierno, no es sostenible en el largo plazo, situación que empieza a evidenciarse. Se ha reportado que cerca de 30% de los módulos operativos de Barrio Adentro se encuentran vacíos por déficit de médicos y que alrededor de cuatro mil médicos cubanos que estaban asignados a Venezuela fueron trasladados a otros países, en particular a Bolivia.Nivel de acceso a medicamentos.La Ley de Salud y la Ley de Medicamentos, junto con el reglamento respectivo, rigen la política farmacéutica nacional que tiene como propósito asegurar la disponibilidad y accesibilidad de medicamentos e insumos para la salud, que además deben ser seguros y de buena calidad. La legislación vigente también establece el control en el precio de los medicamentos. Lamentablemente no se cuenta con información reciente sobre el gasto en medicamentos, público o privado, ni sobre el nivel de acceso a estos insumos.Cada año, el MPPS, en coordinación con las universidades nacionales, elabora el Formulario Terapéutico Nacional. En los centros de salud, clínicas y hospitales del sistema público de salud sólo se prescriben y reparten productos farmacéuticos contemplados en la lista de medicamentos esenciales que elabora el MPPS, la cual en 2000 incluía 280 principios activos.

Rectoría.Tal como lo establece el artículo 84 de la Constitución, el Estado tiene la obligación de ejercer la rectoría y de gestionar el SPNS. El MPPS es el órgano rector del sector salud y entre sus principales responsabilidades destacan: 1) La formulación, diseño, evaluación, control y seguimiento de las políticas, programas y planes de salud, incluyendo las políticas relacionadas con la formación de profesionales del área de la salud. 2) La integración de las fuentes de financiamiento y asignación de los recursos. 3) La regulación de las instituciones privadas y públicas que prestan servicios de salud. 4) La regulación y fiscalización de los medicamentos, desde su fabricación hasta su uso en pacientes. 5) La gestión y participación en la capacitación y permanente formación de personal para la salud.6) La acreditación y certificación de los establecimientos de atención médica y de los profesionales y técnicos en ciencias de la salud.Las Direcciones Regionales de Salud ejecutan las políticas nacionales de salud, diseñan y ejecutan los programas y planes estatales de salud, integran las fuentes de financiamiento, asignan los recursos provenientes de los niveles nacional y estatal, y prestan los servicios y programas de salud a través de un solo organismo que integra todos los establecimientos públicos y los que reciben financiamiento del Estado. En su nivel de gobierno, las Direcciones Municipales de Salud tienen atribuciones similares a las anteriores, responsabilizándose de la gestión de los establecimientos públicos de salud, los servicios de promoción integral de la salud, la prevención de enfermedades y accidentes, y el saneamiento ambiental.El anteproyecto de Ley Orgánica de Salud en discusión plantea la creación de un

Page 34: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

Sistema Intergubernamental del SPNS y el Consejo Intersectorial de Salud, los cuales definirán las bases organizativas para garantizar la coordinación y participación de los distintos sectores que integran el SPNS.El MPPS regula los establecimientos público y privados de atención a la salud y está contemplada la creación de un organismo responsable de su acreditación. Éste mismo órgano es el encargado de vigilar las actividades que impactan la salud, mientras que el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel del MPPS se encarga de la evaluación, vigilancia, calidad y seguridad de los productos farmacéuticos.La actual administración se plantea la creación de un Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) adscrito al MPPS y un sistema nacional de regulación de los establecimientos, procesos y productos de uso y consumo humano, en las diferentes etapas de su cadena de producción y comercialización. El mismo sistema será responsable de todo lo relacionado con la información, la educación, la capacitación y la prestación de servicios en el ámbito de la salud, así como la regulación de las actividades de los profesionales y técnicos de la salud.La Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas es la responsable del seguimiento y evaluación de la ejecución e impacto de las políticas públicas en salud, que permitan monitorear el cumplimiento de objetivos. En el MPPS, la Dirección General de Programas de Salud es quien coordina la evaluación de todas las iniciativas de salud del MPPS. Sin embargo, las actividades de seguimiento y evaluación todavía son muy incipientes.

Voz de los usuarios.La nueva constitución resalta la importancia de la organización y participación de las comunidades en la toma de decisiones relacionadas con el derecho a la protección de la salud y establece las bases jurídicas para la participación de la comunidad organizada en la toma de decisiones en la planificación, la ejecución y control en las instituciones públicas de salud.Con Barrio Adentro, las comunidades se organizan en grupos llamados comités de salud, integrados por promotores sociales de las comunidades elegidos en asambleas de vecinos que apoyan en los consultorios populares y CDI en las actividades de promoción, prevención de problemas prioritarios y en gestiones en apoyo. También participan en la elaboración de los proyectos de intervención en salud de sus localidades, la identificación de los problemas de salud prioritarios de la comunidad y de las acciones para resolverlos. En 2006 había 8.951 comités de salud registrados.Hasta el momento no se cuenta con mecanismos diseñados para determinar y evaluar la percepción de los usuarios respecto a la calidad de los servicios de atención a la salud. No obstante, el anteproyecto de Ley Orgánica de Salud establece el marco legal para el desarrollo de los derechos de las personas y el desarrollo de programas en este sentido.

Innovaciones.Desde 1987 se han llevado a cabo varios intentos de reforma del sistema de salud de Venezuela. Desde ese año se venía gestando la idea de un sistema nacional de salud y se aprobó la ley para que se integraran las principales instituciones de salud del

Page 35: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

país. Sin embargo, esta iniciativa centralizadora no era consistente con el contexto político del momento, más orientado hacia la descentralización. Además, la ley se concentró principalmente en la reestructuración del MS, sin contemplar a profundidad los aspectos que harían posible la integración financiera de todas las instituciones de salud.A partir de 1990 la descentralización, basada en la transferencia de los recursos de salud hacia los estados, siguió la tendencia de las reformas de salud en América Latina, pero con ausencia de criterios claros para formulación de una política de salud que apoyara las iniciativas regionales. La salud no era vista como un componente esencial de la política y por lo tanto los gobernadores no tomaron iniciativas para reclamar y concluir el proceso de transferencia. Los estados en donde avanzó la descentralización mejoraron su cobertura de inmunizaciones, consultas prenatales, infantiles, preescolares y servicios de planificación familiar. Sin embargo, hubo grandes dificultades para la coordinación entre el nivel central, los estados y los municipios.En 1992, ante la crítica situación financiera del IVSS, se aprobó una ley para financiar un plan de reestructuración que estableciera las pautas de viabilidad financiera y la separación de los fondos de pensiones, atención médica y desempleo. Sin embargo, por diversas razones, entre ellas la falta de solidez técnica de algunos aspectos de la propuesta, la descentralización no prosperó.A finales de 1998 se aprobó la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral, destinada a resolver los problemas del IVSS. Esta ley fragmentaba la rectoría del sector salud en tres instancias de la administración central, no atendía a la necesidad de descentralización de los servicios de salud y mantenía la fragmentación del financiamiento público entre contribuyentes y no contribuyentes. Además, no tomaba en cuenta que la mayoría de la población trabajaba en la economía informal y pertenecía a los estratos más pobres. Por lo tanto, el gobierno actual revirtió las reformas a la seguridad social y evitó la desaparición del IVSS.La principal innovación del sistema de salud de Venezuela de los últimos años es la aprobación de la Constitución de 1999, que en sus artículos 83 a 86 reconoce la salud como un derecho y señala la obligación del Estado de garantizarlo. Establece que todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, pero que están igualmente obligadas a participar activamente en la promoción y defensa de la misma, y a cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento.La nueva constitución prevé la creación del “SPNS con carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado a la seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad”, que mejore la accesibilidad y calidad de los servicios y contribuya a superar las profundas desigualdades de la población venezolana. En su artículo 85 incluye la posibilidad de la integración financiera del sistema, abarcando tanto los recursos fiscales como las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley.Después de la aprobación de la nueva Constitución, el Programa Barrio Adentro ha sido la innovación más importante que se ha llevado y se ha convertido en el eje central del nuevo sistema de salud del país. Con Barrio Adentro se comienza a implementar la política del gobierno de crear un nuevo Modelo de Atención Integral,

Page 36: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

que aumente considerablemente la disponibilidad de médicos y odontólogos en el primer nivel de atención, expandiendo el acceso a la atención primaria en salud de los sectores tradicionalmente excluidos.En el 2005 se reestructura el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y se separan sus dos componentes. El componente de desarrollo social pasó a conformar el Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social, mientras que el componente de salud dio lugar al Ministerio del Poder Popular para la Salud.El nuevo MPPS se plantea como objetivo estratégico la universalidad con equidad en materia de salud y calidad de vida. Dentro de sus objetivos se encuentran:1) Dar respuestas a las necesidades de calidad de vida y salud y sus determinantes, sobre la base de la garantía universal de los derechos y el combate a las inequidades.2) Propiciar la participación y el empoderamiento social para responder a las necesidades de calidad de vida y salud de la población. 3) Desarrollar un nuevo modelo de atención que reordene el conjunto de servicios y trabajadores, constituyendo sistemas de redes públicas en ámbitos nacionales, estadales, locales y comunitarios.A más de diez años de aprobada la nueva constitución y aún cuando el gobierno fue habilitado para aprobar un gran número de leyes, todavía no existe una LOS que permita instrumentar los derechos garantizados en la Constitución y establecer el SPNS.Según reportes del gobierno, la implantación de Barrio Adentro ha hecho posible incrementar considerablemente la cobertura de la población que, hasta hace poco, no tenía acceso a los servicios de salud. Sin embargo, también existen reportes y denuncias sobre problemas en la calidad de los servicios y la falta de recursos materiales y humanos en las unidades de atención.No existen estudios que permitan evaluar el impacto de las reformas en el sector sobre las condiciones de salud de la población. Se sabe, sin embargo, que la mortalidad materna, que se había mantenido relativamente estable por décadas, ha aumentado, mientras que la mortalidad infantil no ha disminuido al ritmo esperado. Según previsiones basadas en tendencias anteriores, la mortalidad infantil, que antes del inicio del gobierno actual era de 20.5, debía haberse reducido un punto porcentual por año, de tal manera que para 2007 debía ser de 12. La cifra actual es de 15.5. Asimismo, como se discutió previamente, las enfermedades endémicas como el paludismo y el dengue también han aumentado, y no existen programas nacionales para el abordaje de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo.Dentro de los desafíos más importantes del sector salud en Venezuela se cuentan la reducción de las iniquidades en salud y la mejoría de la calidad de la atención. Para poder atender estos retos es necesario resolver el problema de fragmentación del financiamiento y la prestación de servicios.En este mismo marco, es necesario también establecer mecanismos para definir prioridades para la asignación de recursos, que deberán basarse en criterios de necesidades de salud y costo efectividad de las intervenciones, y no sólo en criterios políticos.Otro reto importante es mejorar los sistemas de información y crear o mejorar los mecanismos de rendición de cuenta y de evaluación de políticas. Urge asimismo resolver la escasez de médicos y enfermeras del país, que se ha acrecentado con la

Page 37: Las Reformas en El Sistema de Salud Venezolano (Autoguardado)

presencia de los médicos cubanos, que no llegaron para quedarse. La migración del personal médico calificado y los cambios en el perfil demográfico y epidemiológico de la población ponen en riesgo la prestación de servicios de calidad y afecta la capacidad del sistema de salud para responder a los desafíos que enfrenta.Por último, es prioritario contar con una LOS vigente, que sea consistente con los principios establecidos en la Constitución. A través de esta ley se deben activar los mecanismos para reducir la exclusión y las desigualdades, dando prioridad a los derechos a la salud y la vida contemplados en los artículos 83 a 86 de la Constitución, así como dar viabilidad financiera al SNPS y a su respectivo Anteproyecto de Ley.

CONCLUSIÓN.Hasta ahora, continuamos con un financiamiento público insuficiente y regresivo, que mantiene las mismas estructuras heredadas de décadas anteriores entre un sistema contributivo e inviable financieramente, y otro asistencial que por residuo debe atender a la mayoría de la población, no cubierta por los sistemas de aseguramiento públicos o privados.Pese a los esfuerzos por rehabilitar y equipar la red ambulatoria, así como por cambiar el modelo de atención de estos servicios, persiste el congestionamiento en hospitales y las denuncias por la falta de insumos y equipos.La descentralización y sus debilidades son vistas como una amenaza más que una solución para las políticas de salud en este período. Conforme las debilidades y la polarización política en el país continúan, se enfatiza en la recentralización como una salida, sin observar que ha sido el Ministerio el actor más debilitado en su función rectora y normativa durante estos años.