las public schools y la configuración del deporte contemporáneo

Upload: marta-bermudez-orozco

Post on 12-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

KJHG

TRANSCRIPT

LAS PUBLIC SCHOOLS Y LA CONFIGURACIN DEL DEPORTE CONTEMPORNEO

LAS PUBLIC SCHOOLS Y LA CONFIGURACIN DEL DEPORTE CONTEMPORNEO

IDEAS PRINCIPALES:

Creacin de la Publis Schools poca de desarrollo continuo en Inglaterra Aparicin de Thomas Arnold, quin introdujo grandes cambios en las escuelas y gracias a l se fue fomentando el deporte como algo educativo Aparece el Olimpismo modernoVALORACION PERSONAL:Las nuevas clases medias comenzaron a invertir en educacin como medio para mantener y elevar su posicin social. Esto supone un gran avance para la educacin ya que la consideran como un medio para seguir siendo importantes. La mayora hoy opinamos que sin unos estudios y una buena educacin no se llega a ninguna parte. Crearon un sistema de escuelas altamente organizadas, en las cuales los alumnos podan ser sometidos a una consistente gua social, moral e intelectual. Anteriormente los jvenes gentleman reciban la formacin en su propia casa, despus se pusieron de moda las public schools as que las clases sociales superiores de la sociedad inglesa enviaron a sus hijos all. En las public schools los hijos de los gentleman permanecan desde los 8 a los 18 aos.

Durante la era victoriana estas escuelas adquirieron una importante reputacin. Aunque al principio las public schools dejaron mucho que desear, ya que los jvenes tenan mucho tiempo libre que dedicaban a hacer travesuras (como la mayora de los nios pequeos). Las public schools fueron consideradas como los centros electivos a los que recurriran las clases mejor situadas como plataforma para acceder a los puestos mas dirigentes de la sociedad, es decir, que de ellas salan las mas importantes personas que adquiriran los mejores puestos de trabajo de la sociedad.

Hay que destacar a Arnold (director de la escuela de rugby) como el ms importante director dentro de las public schools. Introdujo las matemticas, la historia, la lengua y el sistema de prefectos para mantener la disciplina entre los jvenes pupilos.Intento dirigir y controlar la vida de los jvenes, controlando as el tiempo libre de los chicos, llenndolo con tareas y controlndolo mediante el sistema de prefectos, que era una herramienta de formacin de carcter. Segn mi opinin los alumnos deben tener tiempo libre, no todo es estudiar y trabajar, pero claro tambin deben tener una disciplina y no tener horas y horas libres para desaprovecharlas. Hay un tiempo para todo, para estudiar y para el tiempo libre.

El horario de la escuela se fue llenando cada vez mas con actividades organizadas : con juegos y deportes, para controlar as su tiempo libre.

Para Arnold la educacin deportiva cobra un papel muy significativo junto a la educacin intelectual (como en la actualidad). No inventa ningn mtodo de preparacin fsica, sino que se sirve de lo ya existente. l solo establece unas reglas, los maestros solo aconsejan y ensean. Esta muy bien y es muy importante el uso de unas reglas para que podamos hablar de deporte, as tambin se ensea a los alumnos a respetar las normas y las leyes.

En vez de una helada disciplina, como tenan antes de que llegara Arnold; se les concede una amplia autonoma, as los jvenes empiezan a organizarse, a asociarse gracias a las competiciones reglamentadas. Con las reglas que establece Arnold el la practica deportiva, los alumnos van siendo mas independientes y respetuosos con las normas no tan gamberros como lo eran antes.En los ideales educativos de Arnold se encuentra en el entrenamiento corporal el lugar adecuado para desarrollar sus valores.

Hasta la iglesia reconoci la importancia del deporte en la vida del joven y del cristiano hroe deportivo como un puente de comunicacin al mensaje cristiano. As el deporte, sirvi hbilmente como terreno para el ejercicio de virtudes cristianas.

Despus de Arnold los futuros directores de otras public schools consolidaran la idea del deporte como instrumento educativo. Arnold fue su precursor y despus otros directores seguirn este camino del deporte como instrumento educativo, hasta ahora que lo consideramos tan importante como en el texto. Lo que en un principio fueron juegos se convirtieron al final en deportes escolares organizados.El deporte dejo de ser un modelo de control disciplinario, para convertirse en un fin en s mismo. Se fue usando ropa deportiva especfica para cada modalidad, adornos y marcas de distincin, lo que supone un gran desarrollo para el deporte. Se emplearon grandes cantidades de dinero en ampliar los terrenos de juego para que los alumnos pudieran desarrollar sus actividades deportivas, todo esto es muy importante para el deporte, ya que sirvi para que se desarrollara plenamente y consiguiera ser implantado en los colegios como una forma muy importante educar, como hoy en da.

Gracias al deporte podemos aprender unos valores como el espritu de equipo, luchar por una causa comn, obedecer las rdenes, tomar decisiones, y asumir responsabilidades.

Todos los cambios experimentados durante el siglo XIX en mbitos como el educativo propiciaran a la educacin fsica y el deporte que se acerquen al fenmeno del olimpismo como forma de desarrollo cultural y deportivo, donde aparece Coubertin que mas tarde asumir la presidencia del comit olmpico internacional. La primera olimpiada de la era moderna marcara nuestro punto de partida en la consideracin de los principios pedaggicos que rigen la obra de Coubertin.