las personas transgénero. eva giberti. 2004

2
Las personas transgénero, ¿por qué empezar a pensarlas desde la clínica? El texto completo se edito en la Revista TOPIA ,noviembre 2004, Bs.As. Por Eva Giberti. El planteo que nos propongamos acerca de las personas transgenero dependerá de nuestras convicciones acerca de lo aprendido.Cuando hablamos con ellas consultándonos por temas que, aparentemente no remiten a su transgeneridad como podrian ser los travestis que maternan niñ@s, (Giberti,E.2000) , o que debido a su condición transgénero atraviesan los infiernos de la falta de un documento que los identifique de acuerdo con sus deseos y sus necesidades y los torne convivenciales en una comunidad que aun no reconoce sus derechos,(Giberti,E.2002) cabe preguntarnos por la relación que podriamos encontrar entre los recursos teóricos con los que contamos y las escenas que se despliegan ante nuestra comprensión. ……… Regular las alternativas del quehacer libidinal a partir de parámetros pautados como lo normal(convencional) y en oposición lo raro o lo anormal, cuando de transgéneros se trata remite a la demanda de ordenar y circunscribir esa rareza en algun icono conocido.Alcanzaría con leer textos que se dedican a la antropolgia y a la historia de la civilizacion para encontrar a estas personas entre sus citas …….. Razón por la cual,quien se ocupe de ello se preguntará si aquello que aprendió ¿le alcanzará?¿Qué piensa acerca de "esa gente" a la que - salvadas sean las excepciones- nunca trató y que por ser extrañas al binomio hegemònico hombre /mujer le resultan emocional, judicativa, estética y socialmente "chocantes"?Si está convocad@ pàra intervenir en un historial que evalua un hermafroditismo (coexistencia de tejido gonadal masculino y femenino)¿considerará acorde el pensamiento pediátrico habitual ,que lo mejor será intervenir quirúrgicamente a la criatura para dotarla de una identidad"clara", tranquilizar a la familia y aplicar los conocimientos tradicionales acerca del tema?¿O pensará que quizá seria importante conectarse con las agrupaciones formadas por personas transgénero cuya experiencia vital y conformación intelectual es imprescindible para analizar el tema y acompañar a las familias? Estamos ante un entrecruzamiento paradigmático entre los saberes,los conocimientos y la politica, amplificado por la visión actual de la Bioética. El binomio hombre/mujer, asi como la aplicación del concepto de mayoria

Upload: daniela-marquez

Post on 15-Nov-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El planteo que nos propongamos acerca de las personas transgénero dependerá de nuestras convicciones acerca de lo aprendido.Cuando hablamos con ellas consultándonos por temas que, aparentemente no remiten a su transgeneridad como podrían ser los travestis que maternan niñ@s,(Giberti,E.2000) , o que debido a su condición transgénero atraviesan los infiernos de la falta de un documento que los identifique de acuerdo con sus deseos y sus necesidades y los torne convivenciales en una comunidad que aun no reconoce sus derechos,(Giberti,E.2002) cabe preguntarnos por la relación que podríamos encontrar entre los recursos teóricos con los que contamos y las escenas que se despliegan ante nuestra comprensión.

TRANSCRIPT

Las personas transgnero, por qu empezar a pensarlas desde la clnica

Las personas transgnero, por qu empezar a pensarlas desde la clnica?

El texto completo se edito en la Revista TOPIA ,noviembre 2004, Bs.As.

Por Eva Giberti.

El planteo que nos propongamos acerca de las personas transgenero depender de nuestras convicciones acerca de lo aprendido.Cuando hablamos con ellas consultndonos por temas que, aparentemente no remiten a su transgeneridad como podrian ser los travestis que maternan ni@s,(Giberti,E.2000) , o que debido a su condicin transgnero atraviesan los infiernos de la falta de un documento que los identifique de acuerdo con sus deseos y sus necesidades y los torne convivenciales en una comunidad que aun no reconoce sus derechos,(Giberti,E.2002) cabe preguntarnos por la relacin que podriamos encontrar entre los recursos tericos con los que contamos y las escenas que se despliegan ante nuestra comprensin.

Regular las alternativas del quehacer libidinal a partir de parmetros pautados como lo normal(convencional) y en oposicin lo raro o lo anormal, cuando de transgneros se trata remite a la demanda de ordenar y circunscribir esa rareza en algun icono conocido.Alcanzara con leer textos que se dedican a la antropolgia y a la historia de la civilizacion para encontrar a estas personas entre sus citas

..

Razn por la cual,quien se ocupe de ello se preguntar si aquello que aprendi le alcanzar?Qu piensa acerca de "esa gente" a la que -salvadas sean las excepciones- nunca trat y que por ser extraas al binomio hegemnico hombre /mujer le resultan emocional, judicativa, esttica y socialmente "chocantes"?Si est convocad@ pra intervenir en un historial que evalua un hermafroditismo (coexistencia de tejido gonadal masculino y femenino)considerar acorde el pensamiento peditrico habitual ,que lo mejor ser intervenir quirrgicamente a la criatura para dotarla de una identidad"clara", tranquilizar a la familia y aplicar los conocimientos tradicionales acerca del tema?O pensar que quiz seria importante conectarse con las agrupaciones formadas por personas transgnero cuya experiencia vital y conformacin intelectual es imprescindible para analizar el tema y acompaar a las familias? Estamos ante un entrecruzamiento paradigmtico entre los saberes,los conocimientos y la politica, amplificado por la visin actual de la Biotica.

El binomio hombre/mujer, asi como la aplicacin del concepto de mayoria estadstica como garante de normalidad, y la desestimacin de los extremos de la curva de Gauss como si las minoras pudiesen ser evaluadas como "prescindibles" porque son estadisticamente "menos" constituyen principios que se han atascado en el decurso de las tendencias histricas que significan la visibilizacin de las personas transgenero.

.

Cuando he debido exponer este historial,surge la misma pregunta:"- como hace ese nio con las identificaciones?" A lo que se aade: "pero este nio crece educado por homosexuales"

La palabra homosexual sugiere que la caracterstica implicita y definitoria de los gays y lesbianas es su sexualidad. Pero, al decir de Boswell no parece haber ninguna prueba de que los gays tengan una sexualidad ms o menos marcada que los dems y desde el punto de vista histrico tal sugerencia-incluso tcita-carece de fundamento.

Dado que es un proceso de pensamiento, ello significa que no se incorporan los estimulos provenientes del exterior tal como se presentan, sino mediante progresivas transformaciones. La realidad no se incorpora como se muestra sino en relacin con el deseo del adulto que representa y personaliza esa realidad, acoplado a la tramitacin personal de cada nio.Esta afirmacin no significa desdear los efectos de los estmulos exteriores,pero si matizarlos y configurarlos en relacin con quien el otro(el adulto) sea en sus deseos y no solamente en sus discursos.(Giberti,E.2004)