las leyendas literarias

1
LAS LEYENDAS LITERARIAS Son aquellas que han sido escritas de forma artística por un autor y en las que éste ha recogido personajes o argumentos de la tradición popular. El ejemplo más conocido de este subgénero narrativo en castellano son las Leyendas del escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer, nacido en Sevilla en 1836, Bécquer es uno de los poetas y narradores más importantes del siglo XIX en España. Además de las Leyendas, escribió las Rimas, que contienen algunos de los poemas más famosos de la literatura en castellano. Murió en Madrid en 1871. Es uno de los representantes del romanticismo y la principal característica de su obra es el deseo de libertad. Las Leyendas de Bécquer están constituidas por una veintena (20) de relatos, la mayoría ambientados en la Edad Media, que se desarrollan en diversos lugares de España: Soria: Los ojos verdes, El rayo de luna, El Monte de las Ánimas. Toledo: El beso Aragón: La corza blanca Navarra: El Miserere Sevilla: Maese Pérez el organista

Upload: mary-larson

Post on 28-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Leyendas Literarias

LAS LEYENDAS LITERARIAS

Son aquellas que han sido escritas de forma artística por un autor y en las que éste ha recogido personajes o argumentos de la tradición popular.

El ejemplo más conocido de este subgénero narrativo en castellano son las Leyendas del escritor sevillano Gustavo Adolfo Bécquer.

Gustavo Adolfo Bécquer, nacido en Sevilla en 1836, Bécquer es uno de los poetas y narradores más importantes del siglo XIX en España. Además de las Leyendas, escribió las Rimas, que contienen algunos de los poemas más famosos de la literatura en castellano. Murió en Madrid en 1871.

Es uno de los representantes del romanticismo y la principal característica de su obra es el deseo de libertad.

Las Leyendas de Bécquer están constituidas por una veintena (20) de relatos, la mayoría ambientados en la Edad Media, que se desarrollan en diversos lugares de España:

Soria: Los ojos verdes, El rayo de luna, El Monte de las Ánimas. Toledo: El beso Aragón: La corza blanca Navarra: El Miserere Sevilla: Maese Pérez el organista