las inteligencias múltiples

33
Las Inteligencia s Múltiples 2013 Elaborado por: Maria Gomes #13 Isabella Higuera #15

Upload: isma

Post on 09-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Las inteligencias múltiples

Elaborado por: Maria Gomes #13Isabella Higuera #15

2013

Las Inteligencias Múltiples

Page 2: Las inteligencias múltiples

¿Qué es una inteligencia?

Podemos decir que es la capacidad para:

•Resolver problemas cotidianos.

•Para generar nuevos problemas.

•Para crear productos y/o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito

cultural.

Conforme investigaciones realizadas a partir de la década del 70 las

inteligencias múltiples fueron sistematizadas y de esas investigaciones se han

deducido dos aspectos importantes:

Los contextos en los que viven y se desarrollan las personas inciden en la

formación o predominio de los distintos tipos de inteligencia. Por tanto la

inteligencia es contextualizada.

La inteligencia no se encuentra solamente en la mente de los sujetos, sino que

está distribuida en el intercambio que los sujetos mantienen con sus pares, con

libros documentos y computadoras. Es decir, la inteligencia está física, social y

simbólicamente distribuida.

Teoría de las inteligencias múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en su libro de

1983 por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario

Page 3: Las inteligencias múltiples

que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,

sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes.

Gardner define la inteligencia como la «capacidad de resolver problemas y/o

elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía

intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de

desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay

gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus

amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el

mundo de los negocios o en su vida privada. Triunfar en los negocios, o en los

deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de

inteligencia distinto. Ni mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo:

Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus

inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una

capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo

solamente innato. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese

hecho (en el sentido de aprovechar más o menos la parte innata). Tanto es así, que,

en épocas muy próximas, a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se

consideraba que era un esfuerzo inútil, cuando en realidad existe tanto la parte

innata (genética) como la parte adquirida (mayor o menor provecho de la parte

innata a lo largo de la vida).

Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos

diferentes. Según el análisis de las ocho inteligencias todos somos capaces de

conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la

representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver

problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una

Page 4: Las inteligencias múltiples

comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la

intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas y se

les combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar diversos

problemas y progresar en distintos ámbitos.

Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes

modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el

mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una

medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos.

Tipos de inteligencia

Howard Gardner añade que, así como hay muchos tipos de problemas que

resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard

Gardner y su equipo de la Universidad Harvard han identificado ocho tipos

distintos:

Inteligencia lingüístico-verbal :

El don del lenguaje es universal, y su desarrollo en los niños es

sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso de personas

sordas a las que no se les ha enseñado explícitamente un lenguaje por señas, a

menudo inventan un lenguaje manual propio y lo usan espontáneamente. En

consecuencia, podemos decir que, una inteligencia puede operar

independientemente de una cierta modalidad en el estímulo o una forma particular

de respuesta. Tambien podemos decir que Inteligencia lingüística: La capacidad

para usar las palabras de manera efectiva, sea de manera oral (por ejemplo en la

trasmisión oral de conceptos de un docente a sus alumnos) o de manera escrita (la

Page 5: Las inteligencias múltiples

utilización de textos explicativos de diversa índole). Esta inteligencia incluye la

habilidad de manipular la sintaxis o estructura del lenguaje, la fonética o sonidos

del lenguaje, la semántica o significados del lenguaje y las dimensiones

pragmáticas o usos prácticos del lenguaje. Algunos de estos usos incluyen la

retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar determinado curso de

acción, como es el de lograr una visión compartida en una organización), la

mnemónica (usar el lenguaje para recordar información),

Aspectos biológicos - Un área específica del cerebro llamada "área de Broca"

es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. Una persona con esa

área lesionada puede comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene

dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo tiempo, otros procesos

mentales pueden quedar completamente ilesos.

Capacidades implicadas - Capacidad para comprender el orden y el significado

de las palabras en la lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar.

Habilidades relacionadas - Hablar y escribir eficazmente.

Perfiles profesionales - Líderes políticos o religiosos, poetas, escritores, etc.

Inteligencia lógica-matemática:

En los individuos especialmente dotados de esta forma de inteligencia, el

proceso de resolución de problemas a menudo es extraordinariamente rápido: el

científico competente maneja simultáneamente muchas variables y crea numerosas

Page 6: Las inteligencias múltiples

hipótesis que son evaluadas sucesivamente y, posteriormente, son aceptadas o

rechazadas.

Es importante puntualizar la naturaleza no verbal de la inteligencia matemática.

En efecto, es posible construir la solución del problema antes de que ésta sea

articulada.

Junto con su compañera, la inteligencia lingüística, el razonamiento matemático

proporciona la base principal para los test de CI. Esta forma de inteligencia ha sido

investigada en profundidad por los psicólogos tradicionales, constituyendo, tal vez,

el arquetipo de "inteligencia en bruto" o de la validez para resolver problemas que

supuestamente pertenecen a cualquier terreno. Sin embargo, aún no se comprende

plenamente el mecanismo por el cual se alcanza una solución a un problema

lógico-matemático. La capacidad para usar los números de manera efectiva (por

ejemplo cuantificar indicadores) y razonar adecuadamente (usar los datos

estadísticos en la toma de decisiones). Esta inteligencia incluye la sensibilidad a

los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-

entonces, o causa-efecto como puede ser el diagrama de Ishikawa), las funciones y

otras abstracciones relacionadas. Los tiposde procesos que se usan al servicio de la

inteligencia lógico-matemática incluyen: la categorización, la clasificación, la

inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de hipótesis.

Capacidades implicadas - Capacidad para identificar modelos, calcular,

formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos

inductivo y deductivo.

Habilidades relacionadas - Capacidad para identificar modelos, calcular, formular

y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y

deductivo.

Perfiles profesionales - Economistas, ingenieros, científicos, etc.

Page 7: Las inteligencias múltiples

Inteligencia espacial:

La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de

mapas como sistema notacional. Otro tipo de solución a los problemas espaciales,

aparece en la visualización de un objeto visto desde un ángulo diferente y en el

juego del ajedrez. También se emplea este tipo de inteligencia en las artes visuales.

La habilidad para percibir de manera exacta el mundo visualespacial (por ejemplo

la actividad de un líder o un entrenador de nuevos operarios) y de ejecutar

transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo redistribución del aula).

Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las

relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de

representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales y de orientarse de manera

adecuada en una matriz espacial.

Aspectos biológicos - El hemisferio derecho (en las personas diestras)

demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones en la

región posterior derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un

lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles.

Los pacientes con daño específico en las regiones del hemisferio derecho,

intentarán compensar su déficit espacial con estrategias lingüísticas: razonarán en

voz alta, para intentar resolver una tarea o bien se inventarán respuestas. Pero las

estrategias lingüísticas no parecen eficientes para resolver tales problemas.

Page 8: Las inteligencias múltiples

Las personas ciegas proporcionan un claro ejemplo de la distinción entre

inteligencia espacial y perspectiva visual. Un ciego puede reconocer ciertas formas

a través de un método indirecto, pasar la mano a lo largo de un objeto, por

ejemplo, construye una noción diferente a la visual de longitud. Para el invidente,

el sistema perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la modalidad visual

de una persona visualmente normal. Por lo tanto, la inteligencia espacial sería

independiente de una modalidad particular de estímulo sensorial.

Capacidades implicadas - Capacidad para presentar ideas visualmente, crear

imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.

Habilidades relacionadas - Realizar creaciones visuales y visualizar con precisión.

Perfiles profesionales - Artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas,

etc.

Inteligencia musical:

Los datos procedentes de diversas culturas hablan de la universalidad de la

noción musical. Incluso, los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que

existe habilidad natural y una percepción auditiva (oído y cerebro) innata en la

primera infancia hasta que existe la habilidad de interactuar con instrumentos y

aprender sus sonidos, su naturaleza y sus capacidades.

Aspectos biológicos - Ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles

importantes en la percepción y la producción musical. Éstas, situadas por lo

general en el hemisferio derecho, no están localizadas con claridad como sucede

con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a

la habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de "amusia"

(pérdida de habilidad musical).

Page 9: Las inteligencias múltiples

Capacidades implicadas - Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos.

Habilidades relacionadas - Crear y analizar música.

Perfiles profesionales - Músicos, compositores, críticos musicales, etc.

Inteligencia corporal cinestésica:

La evolución de los movimientos corporales especializados es de importancia

obvia para la especie; en los humanos esta adaptación se extiende al uso de

herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido

en los niños y no hay duda de su universalidad cultural.

La consideración del conocimiento cinético corporal como "apto para la

solución de problemas" puede ser menos intuitiva; sin embargo, utilizar el cuerpo

para expresar emociones (danza), competir (deportes) o crear (artes plásticas),

constituyen evidencias de la dimensión cognitiva del uso corporal.

Aspectos biológicos - El control del movimiento corporal se localiza en la

corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales

correspondientes al lado opuesto. En los diestros, el dominio de este movimiento

se suele situar en el hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar movimientos

voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que puedan ejecutar los

mismos movimientos de forma refleja o involuntaria. La existencia de apraxia

específica constituye una línea de evidencia a favor de una inteligencia cinética

corporal.

Page 10: Las inteligencias múltiples

Capacidades implicadas - Capacidad para realizar actividades que requieren

fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.

Habilidades relacionadas - Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones,

expresarse a través del cuerpo.

Perfiles profesionales - Escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines,

deportistas, etc.

Inteligencia intrapersonal :

La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una

persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la

capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y, finalmente,

ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la

propia conducta.

Las personas que poseen una inteligencia intrapersonal notable poseen modelos

viables y eficaces de sí mismos. Pero al ser esta forma de inteligencia la más

privada de todas, requiere otras formas expresivas para que pueda ser observada en

funcionamiento.

La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los demás; la

intrapersonal, permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo. En el

sentido individual de uno mismo, es posible hallar una mezcla de componentes

intrapersonal e interpersonales.

Page 11: Las inteligencias múltiples

El sentido de uno mismo es una de las más notables invenciones humanas:

simboliza toda la información posible respecto a una persona y qué es. Se trata de

una invención que todos los individuos construyen para sí mismos.

Aspectos biológicos - Los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el

cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de los lóbulos frontales

puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte superior

tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva).

Entre los afásicos que se han recuperado lo suficiente como para describir sus

experiencias se han encontrado testimonios consistentes: aunque pueda haber

existido una disminución del estado general de alerta y una considerable depresión

debido a su estado, el individuo no se siente a sí mismo una persona distinta,

reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos lo mejor

posible.

Capacidades implicadas - Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades

y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

Habilidades relacionadas - Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la

compostura y dar lo mejor de sí mismo.

Perfiles profesionales - Individuos maduros que tienen un autoconocimiento

rico y profundo.

Page 12: Las inteligencias múltiples

Inteligencia interpersonal.

La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear para

sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de

ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteligencia le permite a

un adulto hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan

ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los líderes religiosos,

políticos, terapeutas y maestros. Esta forma de inteligencia no depende

necesariamente del lenguaje. La capacidad de percibir y establecer distinciones en

los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras

personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los

gestos; la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales

interpersonales, y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en

la práctica (por ejemplo, para influenciar a un grupo de personas a seguir cierta

línea de acción).

Aspectos biológicos - Todos los indicios proporcionados por la investigación

cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el

conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios

profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas

puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión.

La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores

adicionales que, a menudo, se consideran excluyentes de la especie humana:

1.La prolongada infancia de los primates, que establece un vínculo estrecho con

la madre, favorece el desarrollo intrapersonal.

Page 13: Las inteligencias múltiples

2.La importancia de la interacción social entre los humanos que demandan

participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de liderazgo, de

organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de

supervivencia.

Capacidades implicadas - Trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y

superar problemas.

Habilidades relacionadas - Capacidad para reconocer y responder a los

sentimientos y personalidades de los otros.

Perfiles profesionales - Administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.

Inteligencia naturalista:

Se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre

varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si

existen distinciones y semejanzas entre ellos.

Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar a los

miembros de un grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas especies. Su

campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer

flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza,

ciencias biológicas y conservación de la naturaleza.

Page 14: Las inteligencias múltiples

Pero puede ser aplicada también en cualquier ámbito de la ciencia y la cultura,

porque las características de este tipo de inteligencia se ciñen a las cualidades

esperadas en personas que se dedican a la investigación y siguen los pasos propios

del método científico.

En realidad, todos aplicamos la inteligencia naturalista al reconocer plantas,

animales, personas o elementos de nuestro entorno natural. Las interacciones con

el medio físico nos ayudan a desarrollar la percepción de las causas y sus efectos y

los comportamientos o fenómenos que puedan existir en el futuro; como por

ejemplo la observación de los cambios climáticos que se producen en el transcurso

de las estaciones del año y su influencia entre los humanos, los animales y las

plantas.

Gardner postula que este tipo de inteligencia debió tener su origen en las

necesidades de los primeros seres humanos, ya que su sobrevivencia dependía, en

gran parte, del reconocimiento que hicieran de especies útiles y perjudiciales, de la

observación del clima y sus cambios y de ampliar los recursos disponibles para la

alimentación.

Este tipo de inteligencia fue removido de las inteligencias múltiples de Gardner

en una revisión posterior, por lo cual únicamente son llamadas las 7 Inteligencias

de Gardner (Walters y Gardner 1986).

La inteligencia, una combinación de factores

Page 15: Las inteligencias múltiples

Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho inteligencias en

mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje. no hay tipos

puros, y, si los hubiera, les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita

una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las

demás: de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de

estructuras; de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos; de

la inteligencia corporal - cinestésica para poder conducir su coche hasta la obra,

etc. Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente

importantes y, según esto, el problema sería que el sistema escolar vigente no las

trata por igual, sino que prioriza las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico

-matemática y la inteligencia lingüística). Sin embargo, en la mayoría de los

sistemas escolares actuales se promueve que los docentes realicen el proceso de

enseñanza y aprendizaje a través de actividades que promuevan una diversidad de

inteligencias, asumiendo que los alumnos poseen diferente nivel de desarrollo de

ellas y, por lo tanto, es necesario que todos las pongan en práctica.

Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que se sabe sobre estilos de

aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza, es absurdo que se siga

insistiendo en que todos los alumnos aprendan de la misma manera. La misma

materia se podría presentar de formas muy diversas, permitiendo al alumno

asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes.

Además, tendría que plantearse si una educación centrada en sólo dos tipos de

inteligencia es la más adecuada para preparar a los alumnos para vivir en un

mundo cada vez más complejo.Hay puntos clave en el desarrollo de las

inteligencias múltiples, ellos son las experiencias cristalizantes y las experiencias

paralizantes, términos utilizados por David Feldman (1980) y desarrollado por

Howard Gardner (1986), y están relacionados con aquellas situaciones que pueden

haber ocurrido en cualquier instante de nuestras vidas, pero que calaron tan hondo

Page 16: Las inteligencias múltiples

en nuestra manera de ser que de pronto despertaron una habilidad que

desconocíamos poseer, por ejemplo aprender a tocar un instrumento musical o a

pintar siendo ya adultos, o bien negarnos de por vida la posibilidad de desarrollar

alguna capacidad por que un docente o par se burló de nuestra manera de cantar,

algunas influencias que promueven o retardan el desarrollo de las inteligencias son

los siguientes:

•Acceso a recursos o mentores. Si por nuestra realidad familiar, nunca pudimos

acceder a adquirir un instrumento musical como por ejemplo una trompeta o una

guitarra, es muy posible que nunca haya podido adquirir esa destreza.

•Factores histórico-culturales. Si éramos estudiantes en las épocas en que se

priorizaban los saberes técnicos, el hacer con las manos, es probable que haya

desarrollado la inteligencia corporal kinética, porque era bien vista y socialmente

aceptada como necesaria.

•Factores geográficos. El lugar donde hemos crecido, influye también de modo

decisivo, por cuanto no es lo mismo haber crecido en el campo o lugares sub-

urbanos, aptos para el desarrollo de las inteligencias corporal-kinética, espacial,

musical, que haberlo hecho en un edificio de departamentos.

•Factores familiares. La influencia de nuestros padres tiene especial importancia,

por cuanto tal vez haya querido ser artista, pero la tradición familiar indicaba que

tenía que ser ingeniero, entonces las inteligencias desarrolladas tal vez no sean las

que naturalmente poseo.

•Factores situacionales. Si fui hijo único o estuve inserto en una familia numerosa,

son factores que influyen en el desarrollo de determinadas inteligencias. Todos

estos aspectos puestos de manifiesto y que afectan el desarrollo personal, tienen

como objetivo ayudar al docente a comprender el grado de desarrollo de cada una

de sus inteligencias, ver cuales son las que tiene que potenciar, cuales utiliza en

Page 17: Las inteligencias múltiples

sus prál desarrollar nuevas aptitudes, el mundo que vemos sufre cambios

profundos. Howard Gardner empezó su teoría al tratar de desarrollar métodos de

aprendizaje con niños que sufrían diversos tipos de “anormalidades”, alumnos que

en numerosas instituciones son considerados como material de descarte.

Ahora en lugar de ver a un alumno como intratable por su aparente falta de

concentración o falta de interés ante las propuestas de los docentes, somos más

propensos a sondear en la interioridad del mismo, y en la nuestra a fin de encontrar

el camino para cumplir con nuestra visión y propósito como docente, la que

compartimos con la institución y los diversos actores del sistema educativo, lo que

nos permite ver posibilidades que de otra manera habrían pasado desapercibidas

Si analizamos nuestro accionar y el de nuestros colegas, seguramente

encontraremos innumerables historias que nos demuestran que hemos podido

atender y rescatar alumnos que eran considerados intratables y que el sistema los

expulsaba, pero estas acciones en la generalidad de los casos han sido aisladas,

digamos de manera no formal.

Ahora tenemos la oportunidad de insertarlo en nuestra institución de manera

efectiva con la ventaja que los logros serán aún mayores por cuanto es toda la

comunidad la que comparte esa nueva conciencia y sensibilidad.- cticas docentes y

cuales podría usar para mejorar la calidad de las mismas.

Un bailarín que ejecuta una danza estará haciendo uso de su potencial Físico-

Kinetico "primordialmente", pero tendrá "acopladas" sus habilidades musicales y

espaciales.

Esto es importante por cuanto, como ya hemos repetido, se puede ser talentoso

de diferente manera en una misma inteligencia.

Page 18: Las inteligencias múltiples

Así en el ejemplo desarrollado párrafo arriba, el ser un bailarín talentoso no

asegura que se juegue muy bien al fútbol.

Los Talentos tienen afinidad con los estados finales de una inteligencia, ya que

como a estas, la definición de ese estatus, lo da en mucho la cultura.

¿Cuál es la medida objetiva que me dice que un "rapero" es un Talento en

inteligencia Musical?

Ninguna, es el rating de su producción lo que hará que así sea considerado.

Recordemos inteligencia es la capacidad de resolver problemas y de realizar

elementos o servicios útiles al medio.

En atención a esto es que elegiremos las estrategias a presentar al niño.

Su respuesta, su aceptación y gusto por realizarlas, marcará el grado de acierto

de nuestra elección.

Y será la práctica, la acción, la aceptación del error, la reiteración hasta el

logro, la motivación y la atmósfera de amor y permiso, lo que formara el ámbito

ideal.

Será el ámbito ideal, pero habrá que recorrer los escalones uno a uno, con

respeto y atención, aprendiendo de ser necesario sobre la marcha, para avanzar en

esta escalera hacia el Talento.

Es necesario destacar que las mejores experiencias a presentar al niño son las

activas, aquellas en que el mismo, interviene en exploración de diferentes lugares,

con uso de materiales variados y con una actitud inquisidora, de curiosidad.

Las experiencias pasivas pierden su utilidad con el pasaje del tiempo, dejando

muy poco reditúo

La especificidad de las aptitudes hace que cada uno pueda ser inteligente de

diferente manera, con mayor potencial y talento en áreas diferentes.

Page 19: Las inteligencias múltiples

Así entonces se puede ser un talento en una inteligencia y no en todas.

Esto hace que al hablar de Talento tengamos que especificar en que

inteligencia.

Pues se puede ser un Talento Musical y un mediocre escritor, o un pésimo

deportista, o un mal dibujante.

Y viceversa, podemos ser un excelente actor y ser muy desentonado, pésimo

ejecutante y no gustarnos la música.

Y ya que hablamos de música, hay estudios que nos echan una luz acerca de

que, aprender a tocar un instrumento musical en los primeros años de vida tiene

consecuencias organizadoras positivas, en otras inteligencias.

La alimentación.

Pero es la molécula Creb la que en realidad estimula la producción de

proteínas, y lo hace movilizada por la emoción.

Cuando esto sucede las proteínas así producidas fortalecen las conexiones

formando el recuerdo permanente.

Todo lo aquí manifestado será factible si tenemos un niño sano.

Un niño que ha crecido o mejor dicho que esta creciendo con una alimentación

rica en Grasas Esenciales.

Si es así, tendrá lo que se necesita para formar las células, especialmente las

cerebrales.

La madre habrá incorporado Zinc, Hierro, Ácido Fólico en su dieta durante el

embarazo.

Digámoslo así comió mucha fruta, verdura, nueces, pescado y carne magra.

Page 20: Las inteligencias múltiples

A lo que hay que agregar los tres NO: No fumo tabaco, No ingirió alcohol, No se

drogo.

La mielinización.

Luego del nacimiento la dieta sigue siendo importantísima.

El tema pasa, por la mielinizacion de las neuronas.

Este proceso ocurre en el bebe, en parte, antes del nacimiento, y se da en los

patrones nerviosos que le habrán de permitir al bebe succionar, llorar y mover los

dedos.

Pero los patrones neuronales necesarios para hablar, caminar y controlar los

esfínteres todavía no están mielinizados.

Alrededor del 75 % de la mielina proviene de las grasas esenciales, el resto de

las proteínas.

Los periodos de avance temprano se dan en concordancia con el proceso de

mielinizacion.

El desarrollo de este proceso se da, de arriba hacia abajo y de la parte posterior

hacia la frontal.

Por eso el niño aprende a producir sonidos antes que a caminar.

Los axones largos que movilizan músculos y pie tardan más en mielinizarse

que los axones que inervan lengua y laringe.

Lo mismo pasa con la visión que se da antes que el habla.

Aquí lo que sucede es que el nervio óptico que esta en la parte posterior del

cerebro mieliniza con anterioridad al centro del habla, que esta en la zona de

Brocca, en ubicación mucho mas frontal.

Page 21: Las inteligencias múltiples

Cuando las neuronas, sus axones, están mielinizados la velocidad de

transmisión del impulso bioeléctrico es doce veces mayor que antes.

Esta velocidad es capaz de llegar a 150 millas por segundo.

Sobre esta base física de neuronas y neuroglias, sobre su estado, desarrollo o

nivel, se asienta la capacidad de aprender del ser humano.

.Me he permitido explayarme un poco sobre este tema, pues lo considero de

interés nacional.

Los gobiernos deben tomar en cuenta que es necesario cuidar la vida del ser

humano desde el momento de su gestación.

No es posible que la ayuda alimenticia sea la cómoda: fideos, azúcar, yerba

mate (en Argentina), y leche en polvo, en el mejor de los casos.

Este tipo de ayuda a los carenciados, los capacita para seguir siéndolo.