las instituciones laborales y la desigualdad de salarios el caso de argentina: 2003-2012 david...

25
Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina. UNGS 21 y 22 de Noviembre de 2013

Upload: graciela-pabon

Post on 21-Apr-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Las instituciones laborales y la desigualdad de salariosEl caso de Argentina: 2003-2012

David TrajtembergDERT-SSPTyEL-MTEySS

X Jornadas sobre Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina. UNGS21 y 22 de Noviembre de 2013

Page 2: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Objetivos de la presentaciónI. Presentar una breve descripción de los factores que

inciden sobre la desigualdad, según los distintos enfoques teóricos.

II. Presentar las características de las instituciones del mercado de trabajo argentino que podrían incidir en la desigualdad de salarios.

III. Analizar la evolución de la desigualdad de salarios en una economía con crecimiento de la producción y mejora de la distribución funcional del ingreso.

IV. Analizar el papel de las instituciones laborales en la evolución de la desigualdad de salarios en la economía argentina entre 2003 y 2012.

Page 3: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

La desigualdad desde diferentes enfoques teóricos

Desde la ciencia económica ortodoxa El ingreso de cada individuo es función de su productividad o del aporte de cada factor al proceso

productivo. Es central el papel de la oferta y la demanda: demanda de calificados, cadenas globales de valor,

cambio tecnológico. La función de las instituciones del mercado de trabajo (salario mínimo y negociación colectiva) tienen

un impacto positivo sobre la distribución, pero a costa de demorar los procesos de ajuste del mercado de trabajo, lo que genera desempleo.

Desde la ciencia económica heterodoxa El foco central está puesto en la distribución funcional del ingreso y en un nivel macro de análisis. Para explicar la distribución personal de ingresos o de salarios apela a las instituciones y los factores

históricos y políticos. Muestra que la distribución personal del ingreso depende del flujo de beneficios como proporción del

ingreso nacional y de las decisiones de gasto de los capitalistas. A diferencia del enfoque ortodoxo, encuentra que las políticas de determinación colectiva de mejora

salarial puede tener consecuencias positivas sobre la producción y el empleo (si el aumento del consumo compensa las probables disminuciones de la inversión y de las exportaciones).

Otras visiones institucionalistas La distribución del ingreso depende de la articulación de las instituciones del mercado de trabajo, la

política de la seguridad social y el sistema tributario.

Page 4: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Instituciones laborales en ArgentinaCon negociación

colectivaSin negociación

colectiva

Con salario mínimo Doble piso salarial Único piso salarial

Sin salario mínimo Único piso salarial Ningún piso salarial

Salario mínimo: para distintos colectivos de trabajadores, con distintos mecanismos de determinación, con distintos incrementos y periodicidades de fijación.

Negociación colectiva: Adopta distintas formas en el ámbito privado y público.

Page 5: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

El salario mínimo

4 pisos salariales distintos:

• General (CSMVM)• Peón agrícola (CNTA)• Docente público (PDN)

• Trabajadora doméstica

INSTITUTOS TRIPARTITOS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON APROBACION DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN

DECISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN, HASTA QUE SE CONSTITUYA LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO EN CASAS PARTICULARES

Page 6: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Evolución del salario mínimo Marzo 2008=100

Mar-08

Jun-08

Sep-08

Dec-08

Mar-09

Jun-09

Sep-09

Dec-09

Mar-10

Jun-10

Sep-10

Dec-10

Mar-11

Jun-11

Sep-11

Dec-11

Mar-12

Jun-12

Sep-12

Dec-12

Mar-13

Jun-13

Sep-13

Dec-13

50

100

150

200

250

300

350

400

General Agrario Docente Doméstico

Page 7: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Salario mínimo, en $ 2003, 2008 y 2013

Enero 2003 Marzo 2008 Diciembre 20130

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

200

980

3,300

285

1,080

4,082

330

906

3,220

1,290

3,416

General Agrario Docente Doméstico

Page 8: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Negociación colectiva en el ámbito privado de las empresas•Desde 2003 se reactivó la negociación colectiva•El número de convenios colectivos firmados se elevó de 200 unidades anuales a casi 2000•La negociación sectorial, que había prácticamente desaparecido, aumentó en número y en participación en el total de convenios y acuerdos•La negociación se extendió sobre todos los sectores y actividades productivas•La negociación de incrementos salariales constituyó el principal elemento de discusión, a la que se agregaron otras temáticas no salariales de las condiciones de trabajo•Importante cobertura de la negociación colectiva entre los asalariados formales en empresas privadas (aproximadamente un 90% de las dotaciones)•Fuerte concentración de los trabajadores en los convenios sectoriales (aproximadamente 90%) y menor incidencia en convenios de empresa (en su gran mayoría en servicios públicos, tales como luz, gas, agua, transporte, telecomunicaciones y en la industria, la rama automotriz)

Page 9: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Negociación colectiva en el ámbito privado de las empresas

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

0

500

1000

1500

2000

2500

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Homologaciones

Registros

50% 54%62% 66% 72% 77% 76% 75% 76% 76% 76%

286%

225%

149%167%

138%

94% 94%108%

98% 101%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

200%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-100%

-50%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

Nivel Salarios CCT / Nivel Salarios SIPA (eje izq)% Salarios CCT / % Salarios SIPA (eje der)

Mayor cobertura de la negociación Incremento del número de convenios y acuerdos pactados

Convergencia salarial

Page 10: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Negociación colectiva en el ámbito público Panorama más complejo por mayor fragmentación del colectivo de

trabajadores (niveles y sectores), división sindical y menor disponibilidad de información.

En la administración pública, negociación colectiva en el Estado Nacional, en algunas provincias y ciertos municipios. – 15 provincias poseen ley de negociación colectiva y presentan una dinámica de negociación

permanente (Bs. As., CABA, Santa Fe, entre otras).– Solo tres disponen de convenio colectivo de trabajo (Salta, Santa Cruz y CABA).– Las jurisdicciones que no disponen de ley de negociación colectiva presentan una dinámica

de negociación colectiva coyuntural (principalmente en ocasiones de conflictos)

Salud y educación, actividades fuertemente sindicalizadas, pero no todas las jurisdicciones tienen institucionalizados espacios de discusión paritarias. En estos sectores se concentra gran parte de los conflictos laborales colectivos en demanda de incremento salarial y mejoras de las condiciones de trabajo (posiblemente sea expresión de la falta de espacios de negociación).

Page 11: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Universo alcanzado por salario mínimo, convenios y negociación colectiva Salario mínimo

– General: Trabajadores del sector privado de empresas, Administración Pública Nacional y organismos en los que el Estado Nacional actúe como empleador.

– Agrario: Trabajadores que desempeñen tareas propias a la actividad agraria en establecimientos agropecuarios.

– Docente: Maestro, con jornada simple, sin antigüedad de instituciones educativas de gestión pública.

– Doméstico: Empleadas en casas particulares en tareas sin fines de lucro, cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o de jornadas.

Negociación colectiva

Definición 1:Todos los asalariados con excepción de los no registrados, servicio doméstico, fuerzas armadas y de seguridad, directivos y jefes.

Definición 2:Todos los asalariados con excepción de los no registrados, servicio doméstico, fuerzas armadas y de seguridad, directivos y jefes del sector privado, profesionales de áreas administrativas (gestión, jurídicas y contables) y funcionarios.

Page 12: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Cobertura del salario mínimo (en % de asalariados, ocupados y PEA)

Asalariados = 100 Ocupados = 100 PEA = 1000%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90% 84%

61%

52%

84%

65%61%

2003 2012

Page 13: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Cobertura de la negociación colectiva ámbito público y privado (en % de asalariados, ocupados y PEA)

2003 2012 2003 2012 2003 2012Asalariados = 100 Ocupados = 100 PEA = 100

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

51%

60%

37%

46%

31%

43%

Page 14: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Evolución de la desigualdad salarial entre 2003 y 2012

Salario promedio mensual Salario promedio horario

2003 2012 Variación (%) 2003 2012 Variación

(%)

D9/D1 11,2 9,3 -17% 8,2 5,8 -29%

D5/D1 4,9 4,8 -1% 3,5 3,0 -14%

D9/D5 2,3 1,9 -15% 2,4 2,0 -17%

Page 15: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Salario horario medio, mediano y mínimo Variación (%) entre 2003 y 2012

General Docente Trabajo a domicilio Agrario0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

800%

900%

440%

559%

248%

608%567%

600%

456%

730%

821%

632%581%

Medio Mediano Mínimo

Page 16: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Relación entre el salario horario mínimo y el salario mediano (2003 y 2012), en %

General Docente Trabajo a domicilio Agrario0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

0.414004

0.7095

1.18966666666667

57%

36%

94% 98%

2003 2012

Page 17: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Distribución de salaria horario en quintiles y salario mínimoSalario máximo del quintil, en 2012

Page 18: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Cobertura de la negociación colectiva según decil del salario horario(en % de los asalariados)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

18%

30%35%

47%

55%

61%

67%

61%65% 67%

16%

34%

48%

58%62%

70%

78% 77%81%

74%

2003 2012

Page 19: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Trabajadores fuera de convenio según condición de registro y decil del salario horario(en % de los asalariados)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Registrados

2003 2012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

No Registrados

2003 2012

Page 20: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Desigualdad salarial según cobertura de convenio colectivo, 2003 y 2012

D9/D1 D5/D1 D9/D50.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

En CCT Fuera CCT Total

2003

D9/D1 D5/D1 D9/D50.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

En CCT Fuera CCT Total

2012

Page 21: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Evolución de la desigualdad (cociente de deciles) según cobertura de convenio, 2003 y 2012

D9/D1 D5/D1 D9/D5

-35%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

-31%

-17% -17%

-22%

-13%-11%

En CCT Fuera CCT

Page 22: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Desigualdad de salarios a nivel sectorial, según cobertura de convenio (2012)

Agricultura Industria Cons-truccion

Comercio Transporte Finanzas Adm. pú-blica

Enseñanza Salud Otros ser-vicios

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

70%

52%

64%

46% 48%

83%

58% 55% 59%63%

95%

72% 74% 73%

150%

104%

69% 69%

119%

73%

En CT Fuera de CT

Page 23: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Conclusiones (i)

• En un contexto en el que se expandió el empleo y mejoró la participación del salario en el ingreso, disminuyó la desigualdad entre los asalariados.

• En esta etapa se destacan las instituciones laborales por tres motivos: i) mostraron un importante dinamismo para favorecer la actualización permanente

de salarios; ii) se amplió la cobertura de trabajadores amparados por el salario mínimo y la

negociación colectiva; iii) se crearon nuevas instituciones para contener a colectivos particulares con

problemáticas específicas (docentes, domésticos, etc.).• Habría indicios que el salario mínimo y la negociación colectiva estarían

afectando de alguna manera la distribución de salarios. En primer lugar, se necesita determinar la efectividad de ambas instituciones para incrementar los salarios y, en segundo lugar, determinar su forma de funcionamiento y el colectivo de trabajadores beneficiados, para medir el impacto en la desigualdad.

Page 24: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Conclusiones (ii)• En el conjunto de los asalariados disminuyó la desigualdad salarial considerando

los distintos tramos de la distribución, así como las distintas unidades de tiempo de medición del salario (mensual y horario).

• El salario mínimo creció en mayor proporción que el salario mediano y medio en el colectivo de trabajadores afectado por el salario mínimo general y el doméstico entre 2003 y 2012. En el sector agrario, creció más el salario mediano que el medio, pero el salario mínimo sectorial aumentó en menor proporción que estos salarios. El salario mínimo docente comenzó a tener vigencia en 2008.

• Es mayor la incidencia del salario mínimo en los sectores de bajos salarios (agrario y domestico), pero el impacto es menor, dado que aún sigue concentrándose una proporción significativa de trabajadores de estos colectivos con ingresos horarios inferiores al salario mínimo.

• La efectividad resulta mayor en el salario mínimo general y en el salario docente considerándolos como umbrales mínimos de ingresos (el salario mínimo es inferior al salario horario máximo del primer quintil de salarios).

• Seguramente la heterogeneidad productiva sobre todo en el empleo agrícola y el alto grado de la informalidad en el trabajo doméstico explican la menor efectividad del salario mínimo.

Page 25: Las instituciones laborales y la desigualdad de salarios El caso de Argentina: 2003-2012 David Trajtemberg DERT-SSPTyEL-MTEySS X Jornadas sobre Mercado

Conclusiones (iii)• En materia de negociación colectiva, es muy baja la incidencia de las paritarias salariales entre los

trabajadores de bajos salarios. Además, la proporción de trabajadores en convenio creció en todos los deciles entre 2003 y 2012, menos en el primero.

• Es menor la desigualdad salarial entre los trabajadores comprendidos en convenio que la dispersión salarial de los trabajadores fuera de convenio.

• Además, si bien disminuyó la desigualdad en 2012 tanto entre los trabajadores en convenio como entre los fuera de convenio, la disminución de la dispersión fue mayor entre los trabajadores comprendidos en convenio.

• A nivel sectorial, la negociación colectiva tiende a estandarizar los salarios entre empresas, como lo demuestra el coeficiente de variación que es menor entre los trabajadores comprendidos en convenio.

• Finalmente, para profundizar la investigación esto nos lleva a la necesidad de analizar las distintas formas de articulación del salario mínimo con la negociación colectiva, considerando para ello la efectividad de cada institución.

• Además, sería importante investigar cuáles son los canales por los que disminuyó la desigualdad entre los trabajadores comprendidos en convenio colectivo, analizando las distintas formas (centralización, descentralización, articulación, coordinación) que adopta la negociación colectiva, no sólo en el ámbito privado, sino también en las distintas esferas del sector público en las que tienen incidencia los gobiernos nacionales, provinciales y municipales.