las ideas previas de los alumnos y la metodologÍa

85
TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 2019/2020 LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Autor: María Pérez Sigüenza Tutor: Rafael Porlán Ariza

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

TRABAJO FIN DE GRADO

CURSO 2019/2020

LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA

METODOLOGÍA INVESTIGATIVA EN CIENCIAS

EXPERIMENTALES

Autor: María Pérez Sigüenza

Tutor: Rafael Porlán Ariza

Page 2: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

2

RESUMEN

Apoyado en fundamentos sobre las ideas de los alumnos y la metodología investigativa

en el área de ciencias podremos ver dos unidades didácticas basadas en estos principios.

La primera unidad está basada en la importancia y en la concienciación de los plásticos

en el mar. Debido a la Covid-19 esta no puedo ponerse en práctica, por lo que se creó la

segunda unidad didáctica, en la que se trabaja en el pasado y en la que las vidas de los

abuelos toman gran importancia en tiempos de confinamiento.

Palabras claves: ideas alumnos, metodología investigativa, unidad didáctica, ciencias,

educación, plásticos, mar, abuelos.

ABSTRACT

Based on the students' perceptions and the inquiry based education in sciences we will

see in this project two different didactic units based on these principles. The first unit is

based on the importance and awareness of plastics in the sea. Due to the Covid-19 we

could not implement it, for that reason, we created the second unit, based on the past and

which grandparents’ lives gained importance in isolation time.

Key words: students' perceptions, inquiry based education, didactic units, sciences,

education, plastics, sea, grandparents.

Page 3: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

3

ÍNDICE

Introducción……………………………...………………………………………………4

Fundamentos de una Unidad Didáctica Investigativa (UDI): Aprender por investigación

y el papel de las ideas de los alumnos en el proceso de aprendizaje…………….………5

Diseño de una UDI para experimentar en el Colegio Príncipe de Asturias e investigación

de la evolución de las ideas de los estudiantes antes y después de la UDI……………..32

Diseño de una secuencia de actividades de apoyo a los alumnos y las familias para realizar

experiencias investigativas con los medios disponibles en una casa…………….…….32

Puesta en práctica de dichas actividades en las casas, seguimiento y apoyo no presencial

junto con los maestros del centro…………………………………………………….…33

Conclusiones sobre la experiencia y sobre el papel de la enseñanza tradicional y el de la

enseñanza basada en la investigación………………………………………………….34

Bibliografía………………………………………………………………………….….35

Anexos….……...……………………………………………………………………….36

Page 4: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

4

INTRODUCCIÓN

Ante la necesidad del cambio en la escuela actual hacia una renovación en la que se potencie

un aprendizaje significativo, alejándose por ello de la escuela tradicional y memorística, surge

este proyecto. En él veremos cómo podemos implementar este tipo de enseñanza a través de

una metodología investigativa y conociendo las ideas de los alumnos en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Conociendo y trabajando con los dos pilares fundamentales sobre el que trabajamos en este

proyecto, que son la metodología investigativa y las ideas de los alumnos, hemos podido

elaborar dos Unidades Didácticas con la ayuda del colegio Príncipe de Asturias de Sevilla. Han

tenido que ser dos unidades debido a la situación de emergencia sanitaria vivida en España por

la Covid-19.

Para terminar, quiero agradecer a los maestros del Colegio Príncipe de Asturias, en especial a

José Luis, al resto de profesores y voluntarios que colaboran en el Proyecto Con+Ciencia, por

hacernos conocer, junto al tutor de TFG, Rafael Porlán, esta metodología innovadora de primera

mano, abandonando así el sistema de enseñanza tradicional.

Page 5: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

5

1. Fundamentos de una Unidad Didáctica Investigativa (UDI):

Aprender por investigación y el papel de las ideas de los alumnos en el

proceso de aprendizaje

1.1 ¿Cómo son las ideas de los alumnos?

1.1.1 Los niños tienen ideas propias y opiniones del mundo que les rodea.

Habitualmente no se tienen en cuenta cuando sí existen.

Empezaremos analizando las características de las concepciones de los alumnos según

Havu-Nuutinen, Kärkkäinen y Keinonen (2010). Estos autores realizaron un estudio en

una escuela de Finlandia de ámbito rural en los curso de 4º y 5º de Primaria. Esta

investigación trataba de la percepción que los niños tenían del agua relacionada con un

enfoque de estudio sobre la sociedad, la ciencia y la tecnología.

Para empezar, se pidió a los alumnos que escribieran un ensayo sobre los temas que les

venían a la mente cuando pensaban en el agua. Si era necesario, los alumnos tenían la

oportunidad de hacer más preguntas para que se les ayudara en el proceso de escritura.

Además, se les pidió que dibujaran sobre el agua, los maestros les indicaron que se

enfocaran en el agua que hay a nuestro alrededor. Para estas actividades los alumnos

contaron con una hora para escribir sus ensayos y otra hora para dibujar. Las tareas se

llevaron a cabo en días separados.

Escribir ensayos es una forma productiva de aprender ciencia (Robertson, 2004). Los

ensayos les permitieron conocer el estilo propio de escritura de los alumnos, recogiendo

datos que habían sido producidos personalmente por los estudiantes, usando los conceptos

que les son familiares. Sin embargo, hay evidencias de que los dibujos de los alumnos

pueden ser una herramienta útil tanto para conocer su nivel de comprensión de los

fenómenos naturales y para identificar el punto de vista científico de los alumnos (Dove

y otros, 1999). Posicionándose así como una alternativa a los métodos orales y escritos

para la recogida de datos.

Page 6: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

6

Los maestros especializados en ciencias y tecnología trabajaron con los alumnos

diferentes unidades durante cuatro semanas, estando estos temas relacionados siempre

con el agua, como por ejemplo los estados y los ciclos del agua, el agua y la naturaleza,

propiedades del agua, entre otros.

A través de la investigación que llevaron a cabo Havu-Nuutinen, Kärkkäinen y Keinonen

(2010) se vió como los niños de cuarto, en particular, consideraban el agua como una

fuente de vida y su significado para los seres vivos en general. Este punto de vista se dio

menos en los ensayos posteriores a la redacción, pero el agua seguía siendo vista como

un medio de vida para las plantas y los animales en general. Muchos alumnos

mencionaron la proporción de agua en el cuerpo humano. Mientras que los alumnos de

quinto construyeron el vínculo con la vida describiendo muchos elementos bióticos y su

necesidad de agua.

La relación entre el agua, las plantas y los animales, se describió ampliamente y con

conocimientos específicos. Los elementos bióticos no fueron mencionados por los

alumnos de cuarto grado, pero en muchos de los ensayos posteriores a la redacción, el

agua estaba vinculada a las nubes y al sol. Ya antes del proceso de enseñanza y

aprendizaje, los alumnos de quinto grado incluían elementos abióticos como el cielo, las

nubes y la lluvia en sus descripciones del agua, pero estos temas no se mencionaban en

asociación con el ciclo del agua. La circulación del agua sí se describía en muchos

trabajos después de la participación en la instrucción.

Según Mayerhofer (2009), los objetivos de su investigación era estudiar cómo influye la

palabra microbio a la hora de plantear una actividad entorno a los microorganismos y

analizar las diferencias en las representaciones gráficas y textuales de alumnos de 6 años.

Esta investigación se llevó a cabo en dos escuelas públicas (Escuela A y B) de Cerdanyola

del Vallès – Barcelona. Los dos centros son de características similares, pero en la Escuela

A la profesora presentó de manera explícita a los alumnos el tema central – los microbios,

en cambio, en la Escuela B no se dio ninguna información previa a los alumnos.

Page 7: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

7

Este estudio se ha realizado a 41 estudiantes y está formado en tres sesiones, en cada una

de ellas se les hace reflexionar a los niños sobre la importancia de lavarse la manos y las

frutas y verduras.

En función de los resultados obtenidos observamos que hay una gran diferencia en la

manera de representar a la suciedad entre las escuelas A y B. En cuanto a la Escuela A,

la representación de la suciedad surgieron formas amorfas y parecidas a animales, algunas

incluso con carácter definido como “malos” o “buenos”. Mientras que en la Escuela B

surgieron formas más abstractas como bolitas y trazos oscuros. Comparando los

resultados de las dos escuelas, observamos que los alumnos de la Escuela B hicieron uso

de muchos más elementos en sus representaciones que los alumnos de la Escuela A,

sugiriéndonos que al no saber el qué buscamos, los alumnos tienden a ampliar su visión

del tema y su imaginación. Como podemos observar, en la escuela A se da más

importancia a la teoría, mientras que en la escuela B pasa todo lo contrario.

Proseguiremos analizando ahora lo que defienden Solís, Porlán, Martín del Pozo, Harres,

(2016). Su experiencia se basa en un curso de formación que comienza con la elaboración

de un instrumento para detectar las ideas de los alumnos sobre contenidos escolares

relacionados con las ciencias. Los futuros maestros, organizados en equipos de 4 a 6

componentes, elaboraron un instrumento para explorar las ideas alumnos de Primaria

sobre un contenido concreto del currículo de ciencias de su elección. El curso de

formación fue desarrollado por tres formadores de profesores en las Facultades de

Educación de dos universidades públicas españolas diferentes, pero con un plan de

estudios semejante, sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las

ciencias en Primaria. Participaron un total de 149 estudiantes de Magisterio,

mayoritariamente mujeres (90%), de entre 18 y 25 años. Se trabaja en la creación de un

instrumento con un lenguaje menos académico y más cercano a los alumnos, preguntando

también de forma indirecta y abierta, demandando significados y no solo datos y

definiciones, y que requieran respuestas más elaboradas utilizando dibujos y no solo

texto.

Page 8: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

8

En esta experiencia se diseñaron una secuencia de actividades formativas con tres

momentos:

El Momento Inicial, para activar, tomar conciencia y elaborar los puntos de vista de los

participantes sobre el problema planteado.

El Momento Intermedio, para provocar contraste y reflexión argumentada entre sus

puntos de vista y otras informaciones seleccionadas.

Y el Momento Final, para reelaborar los puntos de vista iniciales y explicar las razones

de los cambios realizados.

Durante el curso, se abordaron tres problemas prácticos:

1. ¿Qué ideas tienen los alumnos de Primaria sobre los contenidos escolares de

ciencias?

2. ¿Qué contenidos concretos se deben enseñar teniendo en cuenta las ideas de los

alumnos?

3. ¿Qué plan de actividades puede favorecer que evolucionen las ideas de los

alumnos?

Estos autores comentan que lejos de las previsiones iniciales, los futuros maestros

analizados progresan en el diseño del instrumento, desde algo parecido a un examen de

recuerdo o desde instrumentos intermedios a instrumentos diseñados para poner de

manifiesto las ideas espontáneas de los alumnos.

En relación al instrumento para detectar las ideas de los alumnos, se ha diferenciado dos

niveles generales:

a) El nivel de menor complejidad, que denominamos de Cultura Académica, el

instrumento para detectar las ideas de los alumnos se basa en preguntas directas y

cerradas, con un lenguaje muy académico, sobre datos y definiciones, y que requieren

respuestas poco elaboradas, utilizando texto y muchas preguntas. Lo más parecido a un

examen memorístico.

Page 9: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

9

b) El nivel de mayor complejidad, que denominamos de Cultura de Edad, es el nivel de

referencia. El instrumento para detectar las ideas de los alumnos se basa en pocas

preguntas que presentan situaciones cercanas a los alumnos y son abiertas, con un

lenguaje adecuado y cercano a los alumnos, y que requieren respuestas elaboradas,

utilizando la potencialidad de los dibujos y no solo texto. Se trata pues de averiguar las

ideas espontáneas de los alumnos.

Según Solís, Porlán, Martín del Pozo, Harres (2016) no podemos olvidar que los únicos

referentes prácticos directos que poseen los futuros maestros son aquellos que han vivido

como alumnos, es la única práctica educativa que conocen y en ella se basan, aún sin ser

conscientes, para diseñar y desarrollar su enseñanza. Por ello necesitan experimentar

sus nuevas ideas y reflexionar sobre dicha experimentación y así poder ir consolidando

las progresiones (Watts y Jofili, 1998; Tillema 2000; Zembal-Saul, Krajcik y Blumenfeld,

2002).

Pienso que es de gran importancia destacar el hecho de que los alumnos se den cuenta de

su progresión a la hora de diseñar instrumentos para poder recopilar las ideas de los

alumnos. Lo que más importante me parece y a lo que creo se se debería dar más énfasis

es en el párrafo en el que se relaciona el haber estado acostumbrados a recibir en nuestro

pasado una metodología tradicional con apoyarnos en esos referentes. Pero creo que si

poco a poco vamos mejorando y evolucionando los futuros maestros de dentro de 10 o 20

años ya estarán acostumbrados a implementar y utilizar una metodología investigativa y

más activa en sus aulas.

1.1.2 Es necesario tener las ideas en cuenta en el proceso de E-A.

Analizando la investigación de Ballesteros, Paños y Ruiz-Gallardo (2018), vemos cómo

los alumnos de este estudio relacionan los microorganismos con funciones perjudiciales

como la falta de higiene o como causa de enfermedades. La muestra de este estudio son

145 estudiantes de edades comprendidas entre 8 y 11 años, perteneciendo a los cursos

de tercero, cuarto y quinto de primaria de un colegio de Albacete.

Page 10: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

10

La recogida de información se ha llevado a cabo mediantes un dibujo y dos preguntas

abiertas, en ningún momento se le ha dado ninguna indicación de cómo hacerlo. El dibujo

que tenían que hacer era donde creían que se encontraba un organismo, y las preguntas

que se les realizaron fueron « ¿Qué funciones tienen los microorganismos?» y « ¿Dónde

has oído hablar de los microorganismos?».

Además, se seleccionaron a su vez cuatro editoriales para estudiar los libros de textos,

estas editoriales eran las más utilizadas por la zona (Santillana, SM, Anaya y Edelvives),

esta última era que la que estaba utilizando en el centro estudiado. Sobre el estudio de los

libros de texto se han determinado cuatro bloques en los que los microorganismos se

incluían o podrían incluirse: clasificación de los seres vivos, alimentación, salud y

ecosistemas.

Tal como muestran estos autores, a través de los dibujos se pudo ver algunas

características de estos microorganismos, como la forma. Algunos de los estudiantes

dibujaban los microorganismos de manera antropomórfica, de forma abstracta, como si

fuera un animal o como una bacteria. El tamaño también fue analizado, algunos alumnos

lo dibujaban grande, pequeño o incluso microscópico. Se pudo ver cómo un 20 % de los

estudiantes, siendo la mayoría del grupo de menor edad, atribuyen a sus microorganismos

forma de pequeño animal (más de la mitad de los alumnos), como piojos y hormigas, y

un porcentaje algo inferior, principalmente alumnos de 10 y 11 años, son capaces de

dibujarlos en forma de bacteria. Quisieron enfatizar el tamaño microscópico de los

microorganismos, incluyendo en su dibujo un objeto para establecer una comparación o

una lupa. Solo 17 alumnos, de todas las edades, han incluido elementos antropomórficos

en sus representaciones.

Los estudiantes a pesar de disponer de material, no colorean sus dibujos, empleando

únicamente un lápiz o bolígrafo. Aquellos alumnos que sí les han dado color han utilizado

básicamente tonos verdes, amarillentos y/o violetas. En cuanto a la ubicación de los

microorganismos destacan lugares con poca higiene, hospitales, seres humanos, animales,

en todas partes, objetos, cuarto de baño, entre otros muchos lugares y objetos. La mayoría

los han ubicado en el cuerpo humano, y destacan algunos alumnos de quinto que han

indicado que se pueden situar en cualquier lado.

Page 11: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

11

En lo que a la función del microorganismo se refiere, se dividieron en perjudiciales o

beneficiosas. Como función perjudicial lo indicaron alrededor de un 33% de los niños

como causa de enfermedades, y cerca del 40% indicaron que los microorganismos tienen

ambas funciones, tanto perjudicial como beneficiosa, poniendo algún ejemplo de vacunas

o alimentos como el yogur. Y más del 27% no fueron capaces de contestar a la pregunta.

Y como fuente de información se habló del entorno familiar, escolar, médico y medios

de comunicación.

Al analizar los libros de texto podemos observar como todas las editoriales (excepto una)

hacen referencia a los microorganismos a partir de tercero de primaria, en el tema

relacionado con la clasificación de los seres vivos, siguiendo así el currículum. Se

incluyen imágenes reales o esquemas de microorganismos, casi siempre de bacterias u

hongos, así como referencias claras a su tamaño microscópico. Es significativo que uno

de los libros incluye una representación de microorganismos con elementos

antropomórficos: ojos, manos y pies. Se omite, en tres de las cuatro editoriales, la

particularidad de que estos seres microscópicos pueden habitar casi en cualquier parte de

la tierra. Únicamente hacen una pequeña descripción de estos sin detallar sus funciones,

y en el caso de hacerlo, la función referida es perjudicial.

A través de la investigación de Ballesteros, Paños y Ruiz-Gallardo (2018), se pudo

corroborar que dos de los libros de texto de cuarto hacían alguna mención a los

microorganismos al desarrollar los ecosistemas, enfatizando su función como agentes

descomponedores. Las otras funciones descritas son, significativamente, de carácter

perjudicial y relacionadas, de nuevo, con enfermedades. Son dos los libros que mencionan

expresamente la utilidad de los microorganismos en la producción de alimentos,

concretamente en productos lácteos como el yogurt y el queso, o el pan y el vino, mientras

que otras funciones ya citadas, como la de causar enfermedades y participar en la

descomposición de restos orgánicos, se abordan en tres.

Page 12: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

12

1.1.3 Las ideas evolucionan, cambian. Del error se aprende.

Analizaremos ahora las características de las ideas de los alumnos según Cubero (1989).

Esta autora propone que un aprendizaje significativo debe contar y partir de las

concepciones de los alumnos. Los alumnos adquieren estas ideas a través de experiencias,

conversaciones que escuchan o por los medios de comunicación.

El aprendizaje significativo ocurre cuando el alumno construye sobre su experiencia y

conocimientos anteriores las nuevas ideas. Es decir, cuando el nuevo conocimiento

interactúa con los esquemas ya existentes.

Creo que es de vital importancia potenciar un aprendizaje significativo, ya que es cuando

se produce un aprendizaje real, el cual no se olvidará, tal como ocurre con uno

memorístico o tradicional. Para ello, debemos conocer las ideas y los pensamientos de

nuestros alumnos antes de enseñarles una serie de conocimientos. Con estas concepciones

podremos saber en qué nos debemos de enfocar más. Además, se debe hacer otra

valoración de las ideas que han adquirido los estudiantes después de llevar a cabo una

temática o proyecto para saber qué es lo que han aprendido exactamente y comparar sus

concepciones.

Los cuatro momentos consecutivos del proceso de enseñanza-aprendizaje según Cubero

son:

1. Explicitación de las ideas previas.

2. Comunicación de las ideas propias y conocimiento de las de los compañeros.

3. Realización de un conjunto de experiencias.

4. Formulación de conclusiones y reconstrucción del proceso.

Es importante también hacer una conclusión al final del proceso de aprendizaje, podemos

recurrir a la memoria de actividades o al cuestionario inicial.

En mi opinión, no siempre que intentamos conocer las concepciones de los niños van a

ser correctas o completas. A muchos niños les parece aburrido o pesado tener que

Page 13: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

13

responder una serie de preguntas. Es muy importante que el diseño del cuestionario les

parezca atractivo para que quieran participar en él, un ejemplo sería recurrir a la

aplicación de kahoot.

También puede pasar que si les pedimos a los niños un dibujo por ejemplo del cuerpo

humano, este sea difícil de ser interpretado por el docente. Aunque si ocurre esto podemos

recurrir a la entrevista, tal como se cita en este libro. Mi pregunta es, ¿cuándo vamos a

llevar a cabo la entrevista? Porque se supone que el aula tiene que estar vacía. ¿Dejamos

al niño sin recreo o sin parte de él?

Por otro lado, debemos prestar atención a los momentos del proceso E/A ya que deben

consolidarse cada uno de ellos. Para concluir este desarrollo hay que cerrarlo de manera

adecuada, un ejemplo sería repasar la memoria de actividades ya realizadas.

Según Havu-Nuutinen, Kärkkäinen y Keinonen (2010), antes y después de la enseñanza,

los alumnos de 4º y 5º describían sobre el agua utilizando términos recreativos como la

natación y la pesca. Otras actividades diarias mencionadas eran beber, comer y limpiar.

Después de la instrucción se puede ver como en los ensayos de ambos cursos, había

menos descripciones del agua en las actividades diarias. Como resumen, podríamos decir

que en los ensayos de los alumnos después de la instrucción el contenido era más

completo y específico.

Proseguiremos analizando las características de las concepciones de los alumnos según

Rivadulla-López, García-Barros y Martínez-Losada (2016). Estos autores proponen en

este estudio un itinerario de progresión a lo largo de la Educación Primaria y el 1º ciclo

de ESO sobre nutrición, su objetivo es seleccionar qué contenidos se deberan enfocar en

el proceso de enseñanza para que hubiera un aprendizaje significativo.

Los estudios referidos al concepto/finalidad de la nutrición humana, muestran que los

alumnos de los primeros cursos de Primaria entienden que la comida sirve para crecer y

para vivir. Además, los estudiantes de toda la Educación Primaria y ESO, utilizan con

mucha frecuencia los términos alimentación y nutrición como si fueran sinónimos

Page 14: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

14

(Cubero, 1998), cuando en realidad describen dos procesos que, aunque se encuentran

ligados, son diferentes.

Según estos autores, los estudios de ideas de los niños sobre la alimentación y la salud,

ponen de manifiesto que los niños y niñas asignan a los alimentos un papel positivo

(verduras, carne y pescado) o negativo (dulces, grasas y derivados cárnicos), mientras que

al finalizar Primaria ya conocen términos como proteínas, vitaminas y grasas,

asignándoles un papel positivo (vitaminas, proteínas) o negativo (grasas). Asociando

además la dieta equilibrada a algún tipo de necesidad especial (enfermedad, edad

avanzada…). Por otro lado, los estudiantes de edad más avanzada tienen problemas para

explicar las funciones de los nutrientes en el cuerpo, siendo la energética la más conocida

(se relaciona con el fortalecimiento de cuerpo y músculos).

En relación a los sistemas que intervienen en la nutrición, los niños de los primeros cursos

de Primaria solo identifican algunos órganos de los sistemas, siendo los más conocidos

los que pertenecen al sistema digestivo, sobre todo el estómago, al que identifican con

una “bolsa” donde se almacena la comida, e incluso lo ubican en toda la zona del tronco

humano. Además, representan la barriga/estómago y/o el corazón como órganos

implicados en la respiración. En cuanto a la expulsión de desechos, los escolares

relacionan las heces con la comida y la orina con la bebida en sus representaciones del

sistema digestivo y del excretor (García Barros, Martínez Losada y Garrido, 2011).

Como defienden Rivadulla-López, García-Barros y Martínez-Losada (2016), al finalizar

Primaria, aunque reconocen más órganos internos, los niños tienen dificultades para

interpretar la nutrición como una función en la que intervienen distintos sistemas que se

hallan interconectados entre sí. Siguen considerando al sistema digestivo como el

principal sistema que interviene en la nutrición, y aunque ya reconocen que la sangre

transporta sustancias, lo hacen de una forma muy restringida. Los alumnos no relacionan

correctamente el papel de la sangre como medio de transporte del O2 desde los pulmones

a las células y del CO2 desde éstas hasta el sistema respiratorio. Los estudiantes también

desconocen los órganos que forman el sistema excretor y piensan que la “parte mala” de

los alimentos hay que desecharla, pero no diferencian defecación de excreción,

considerando ambas como el resultado de la expulsión de restos de comida.

Page 15: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

15

1.1.4 Cómo acceder a las ideas: Instrumentos a utilizar.

Como defienden Cubero (1989) es necesario acceder a estas ideas a través de varios

instrumentos como:

-Los cuestionarios:

A menudo esta vía es criticada ya que se formulan preguntas que quizás los alumnos no

se han planteado nunca por lo que responden de forma aleatoria. Algunas de las

ventajas es que se puede enfrentar a todos los sujetos a un mismo instrumento y recoger

datos de muestras. Hay varios tipos de cuestionarios. Por ejemplo los de elección

múltiple y los de verdadero y falso. Es importante además que en estos cuestionarios se

le pida al alumno el porqué de sus respuestas y que justifiquen sus razonamientos, estas

explicaciones serán las que más información nos proporcionen a cerca del niño. El

cuestionario es una técnica que se puede combinar con otros instrumentos como la

observación y la entrevista. Además el cuestionario exige haber realizado algunas

exploraciones previas a los niños.

-La entrevista:

Podemos crear un guion sobre los aspectos que queremos obtener así como algunas

preguntas presentes en la entrevista. Es interesante empezar pidiéndole al niño que realice

un dibujo sobre el tema que nos interesa y después hacerle preguntas sobre lo que ha

dibujado.

-La observación:

El profesor lo utiliza de manera espontánea. El diario del profesor, anotar datos que sirvan

para conocer las concepciones de los niños, es importante anotar en cada observación

también la fecha, las actividades y la presencia de otros niños.

Desde mi punto de vista, la herramienta más completa es la entrevista, ya que según las

respuestas de los alumnos puedes enfocarte en uno u otro tema, y al final llegar más al

Page 16: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

16

interior del conocimiento. También es cierto que de las tres ofrecidas puede que sea la

más difícil de llevar a cabo con los niños ya que necesitas un espacio tranquilo y estar a

solas con el alumno.

Analizaremos ahora las los instrumentos para recolectar las ideas de los alumnos según

Berger, Crescentini, Galeandro, Crohas (2010).Podemos ver en el ejemplo de la clase de

6 y 7 años en Tessin, el contexto que van a estudiar, que trata de averiguar qué es para

ellos ir al colegio, los instrumentos utilizados son:

1.Entrevista con un adulto sobre el contexto a investigar.

2.Observación del participante.

3.Entrevistas con los niños, de forma individual, en grupo y con toda la clase.

4.Participación, los niños utilizarán una fotografía.

Havu-Nuutinen, Kärkkäinen y Keinonen (2010) hacen referencia a que los ensayos

revelan las percepciones de los alumnos a través de sus propias formas individuales de

describir e interpretar las cuestiones (Ellis et al., 2005). En comparación con las

entrevistas individuales, la redacción de ensayos es también una forma productiva y eficaz

de recopilar datos. Sin embargo, también depende de la capacidad de los alumnos para

describir sus percepciones. Si los alumnos no conocen las palabras o términos adecuados

para describir sus percepciones y experiencias, no pueden producir datos válidos en los

ensayos o pueden ser mal entendido. (ver Robertson, 2004).

Según estos autores los dibujos pueden ser una herramienta para percibir visualmente los

propios conocimientos. Pueden ayudar a los alumnos a aclarar las concepciones de

determinados fenómenos de la ciencia y así ayudarlos a alcanzar un nivel más alto de

pensamiento, como establecer vínculos entre conceptos (Brooks, 2009), así como

presentar información que a veces no puede ser escrita o hablada. Sin embargo, no es

buena idea utilizarlos como el único método para recoger las percepciones de los

alumnos, ya que presentan ciertas limitaciones, debido a que puede haber alumnos que

no tengan la habilidad de dibujar, aunque los niños puedan entender un concepto, no

significa que puedan dibujarlo con precisión. (Dove y otros, 1999.)

Page 17: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

17

En mi opinión, creo que redactar un ensayo para conocer las concepciones de los alumnos

puede ser una buena idea, pero a la vez veo que este instrumento es algo complicado de

llevar a cabo, sobre todo si se utiliza con niños pequeños ya que no tienen la habilidad de

expresarse tan ampliamente. Además de parecerle aburrido a los pequeños y apostando

por algo más concreto podríamos destacar el dibujo, aunque sí es cierto que tampoco se

puede demostrar todo lo que saben a través de él y quizás a veces puede ser un tanto difícil

de analizarlo. Me ha parecido muy interesante el hecho de que después de la enseñanza

en los dibujos se vea reflejado la nieve como agua, creo que es una buena señal de que ha

habido un aprendizaje significativo.

No solo Havu-Nuutinen, Kärkkäinen y Keinonen (2010) destacan el dibujo como una

buena forma de analizar las ideas de los alumnos, si no que además, Ballesteros, Paños y

Ruiz-Gallardo (2018) mencionan en su investigación que los dibujos aportan una gran

cantidad de información sobre las ideas que tienen los estudiantes acerca de los

microorganismos y sus características. A su vez también lo hacen los colores utilizados,

como por ejemplo los verdes, amarillos y violetas que se interpretan como algo peligroso

o perjudicial.

A todos estos autores anteriores, se le suma también Mayerhofer (2009), en su estudio

podemos evidenciar las diferencias de los dibujos ya que trabajamos con un organismo

que nunca han visto, por ello podemos demostrar el potencial del dibujo para recoger

datos de una investigación. Vemos también que han representado gráficamente muchos

más elementos que textualmente.

1.2 ¿Qué es la Metodología investigativa?

1.2.1 Nace contra la metodología tradicional en la que las personas no aprenden, y

si lo hacen es de memoria.

Empezaremos analizando las características de la metodología investigativa según

García y García (1999). Estos autores proponen que aprendemos resolviendo aquellos

problemas que se originan a nuestro alrededor. El ser humano tiende a tener curiosidad,

a explorar, por lo que posee una actitud activa. No solo es importante la resolución del

Page 18: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

18

problema, sino también los aspectos relativos a la búsqueda de este. Se trata de dar

importancia al proceso, no solo al producto del proceso (solución).

Los problemas serán considerados científicos cuando se centren en la ciencia y describan

y expliquen la realidad utilizando una metodología aceptada por la comunidad científica.

La investigación del alumno en la escuela debe posibilitar la interacción del

conocimiento científico (lo que interpreta el profesor) con el saber cotidiano

(concepciones del alumno), para facilitar así la construcción del conocimiento escolar.

Desde mi punto de vista, es una idea atractiva la de partir de un problema para enseñar y

aprender unos conocimientos con nuestros alumnos, aunque es cierto, al menos desde mi

punto de vista, que también habría que darle importancia a la solución del problema ya

que así sabremos si hemos aprendido lo adecuado, y podremos ponerlo en práctica. Con

esta metodología el alumnado juega un papel activo en su proceso de aprendizaje tal y

como defendían los pedagogos suizos Rouseau o Pestalozzi. Trabajar con una

metodología investigativa basada en los problemas facilitará que los alumnos aprendan

de una manera más amena y se produzca un aprendizaje significativo.

García y García (1999) defienden que el aprendizaje es un proceso constructivo, en el

cual se adquieren nuevos conocimientos mediante la interacción de estructuras presentes

en el individuo con la nueva información que le llega. Los nuevos datos se fusionan con

la información ya existente, por ello adquiere un sentido y significado para que el

individuo aprenda. Así se produce el conocido “aprendizaje significativo”, opuesto al

tradicional aprendizaje “memorístico”.

Es indudable la importancia que tiene en el aprendizaje la comunicación social,

intercambiamos información entre los individuos que conviven en el aula. Se genera el

aprendizaje en la relación alumno-profesor, o del alumno con el resto de sus compañeros.

En mi opinión, para que el aprendizaje adquiera un sentido y un significado, la

comunicación juega un papel importante tanto entre los alumnos como entre el alumno y

el profesor. Así los niños podrán resolverse dudas entre ellos o aprender los unos de los

Page 19: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

19

otros sobre lo que saben. Es importante a su vez potenciar la comunicación en el aula para

que todos podamos aprender de todos, y compartamos nuestros conocimientos e ideas.

Como defienden García y García (1999) es necesario impulsar la investigación ya

que permite dar sentido y organizar la actividad educativa. La metodología investigativa

posibilita el aprendizaje por procedimientos y destrezas, pero sobre todo el aprendizaje

de conceptos.

A través de la investigación, seleccionamos unos objetivos y contenidos específicos. La

selección de estos debe realizarse desde un análisis del contenido de cada materia y desde

la perspectiva del individuo que aprende, para que pueda conectar la nueva información

con las viejas concepciones. Es importante además conectar con la experiencia y los

intereses de los alumnos.

La adquisición de un determinado concepto no sigue la ley del “todo o nada”, presenta

diversas posibilidades de acercamiento o profundización en él. Se produce un proceso de

reorganización continua en el que se profundiza en cada concepto y se van construyendo

redes de conocimientos más amplias y complejas. El alumno así puede construir su propio

concepto.

Con este planteamiento, dentro de cada proceso investigativo y a lo largo de distintas

investigaciones, se pueden reformular los conceptos de los alumnos respecto a un objeto

de estudio, se produce así una organización en espiral. En ella la dimensión horizontal es

referida al número de conceptos interconectados en cada trama y proceso investigativo, y

la dimensión vertical referida a los diferentes grados de formulación de cada concepto.

Desde mi punto de vista, todo conocimiento debe ir ampliándose e ir aumentando poco a

poco el nivel de complejidad. Con ello conseguiremos que nuestros alumnos aumenten

sus conocimientos y no se queden en unos que sean incompletos.

Como comentan estos autores, el aprendizaje constructivista se produce con la interacción

entre el conocimiento que dispone el alumno y las nuevas informaciones que le llegan.

Page 20: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

20

Las concepciones de los alumnos como puntos de apoyo en los que se irán construyendo

los nuevos conocimientos.

El alumno debe dar a conocer sus concepciones para que el profesor pueda ir

conociéndolas y así planificar mejor las estrategias que utilizará en el proceso de

enseñanza. En el este proceso el alumno reflexionará sobre estas concepciones y

provocará una reestructuración y una construcción de nuevos conocimientos.

Para saber estas ideas de los alumnos el profesor puede hacer algunas actividades

específicas (cuestionario) o bien observando en el aula.

Tras la explicitación de los conceptos e ideas se inicia la contrastación, el cual es un

proceso de reajuste cognitivo, en el que se va construyendo el conocimiento. El momento

adecuado para pasar de la explicitación a la contrastación puede ser proponer diferentes

hipótesis, estas hipótesis son los intentos a dar respuesta a los problemas planteados.

Analizaremos ahora las características de la metodología investigativa según Berger,

Crescentini, Galeandro, Crohas (2010). Estos autores hablan de triangular en cuanto al

método de investigación se refiere. Esto hace referencia a utilizar de manera combinada

diferentes técnicas de recolecta y de análisis de la información, este triángulo está

formado por los participantes, las fuentes de información y la metodología que se utiliza

como estrategia para la búsqueda investigativa. Así podemos obtener informaciones más

completas y concretas.

Analizaremos a continuación las características de la metodología investigativa según

Vacha y Petr (2018). Estos autores hacen alusión a expertos en la materia como Edelson,

Gordin and Pea (1999) que consideran como ventajas principales del aprendizaje basado

en la investigación el desarrollo del pensamiento crítico, la habilidad de buscar y

descubrir. Aunque también estos mismos autores identifican en este modelo de

aprendizaje algunas dificultades como el nivel de conocimientos y aptitudes existentes de

cada alumno, necesario para la exploración y aplicación de este modelo investigativo, así

como el uso prolongado de los elementos de exploración en la enseñanza y los recursos

materiales inadecuados de que disponen ciertas instituciones educativas.

Page 21: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

21

Según estos autores, el espacio ideal para el aprendizaje investigativo son los jardines o

cultivos, ya que se posee el espacio adecuado, además de ser un entorno similar al mundo

real y que suele estar cerca del edificio escolar. Con ello se puede percibir una educación

moderna y una estrategia en la que se pueden incluir actividades prácticas de diferentes

materias. Los alumnos están constantemente observando, explorando y experimentando.

En el jardín adquieren experiencias de la vida real y lo viven más intensamente que

estudiándolo a partir de un libro de texto, todo ello permite a los más pequeños tener un

papel más activo en el proceso de aprendizaje.

Actualmente en República Checa ofrecen a los profesores incluir elementos del

aprendizaje investigativo y del jardín en el proceso de aprendizaje, pero no solo en el área

de ciencias. De esta manera, lo niños adquieren competencias claves a nivel cognitivo,

actitudinal y conceptual.

Los autores citados cuentan la experiencia en la investigación del uso de los huertos

escolares, la intención era contactar con los 4253 colegios de primaria y educación

especial, de los cuales lograron contactar a 3807 (90%). En total 486 colegios devolvieron

los cuestionarios completos. Y se percató de que solo el 80.5% de los colegios que

participaron tenían huertos escolares propios. El objetivo era obtener información

actualizada sobre el uso de los jardines escolares en diferentes áreas de la educación.

También se comprobó que muchos colegios que poseían huertos no los utilizaban, o que

si los utilizaban no tenían un horario definido.

Otro descubrimiento que se hizo en esta investigación fue que casi la mitad de los

profesores encuestados nunca había escuchado hablar del aprendizaje investigativo. La

mayoría de docentes que sí lo conocían eran personas jóvenes que lo había estudiado en

la universidad. Aunque otras vías para saber de qué se trataba este tipo de educación fue

a través de internet, otros profesores o congresos a los que habían asistido. Algunas de las

limitaciones o dificultades que se encuentran en este tipo de aprendizaje son la falta de

recursos y/o tiempo, o la limitación del currículum.

Page 22: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

22

Desde mi punto de vista, creo que debemos de señalar la importancia de que los

profesores se reciclen como por ejemplo haciendo cursos. No podemos estar toda la vida

anclados y viviendo del paso, necesitamos renovarnos y mejorar.

Según Heras y Jiménez (2011) en su investigación se quería poner de manifiesto el

cambio en el aprendizaje y la motivación que tendría un grupo de alumnos al someterlos

a un cambio metodológico, pasando de una puesta en práctica meramente tradicional a

una metodología investigativa. Para ello, se contó con la maestra tutora de los alumnos,

que permaneció en todo momento como observadora del proceso y con uno de los autores

de este trabajo, que se encargó de la puesta en práctica de la unidad. Se llevó a cabo en

un aula de 5º de Educación Primaria (10-11 años de edad) de un centro educativo ubicado

en un entorno rural, sobre una unidad didáctica de la asignatura de Conocimiento del

Medio, “El estudio de los seres vivos”. La temporalización se fijó en 4 semanas, a razón

de 5 clases a la semana de una hora de duración, lo que supuso un total de 20 horas de

experimentación.

El tema principal que se abordó desde el principio fue la diferencia entre la fotosíntesis y

la respiración de las plantas. Al comienzo de cada sesión se hacía un resumen de lo

trabajado hasta el momento y se planteaban las dudas personales, en cuya resolución

participaba la clase. Las tareas que se llevaron a cabo a partir de esta cuestión fueron:

Tarea 1. Cumplimentación de un cuestionario por los alumnos. Se plantea con el fin de

analizar con mayor detenimiento las concepciones previas de los mismos sobre algunos

aspectos de la respiración de las plantas.

Tarea 2. Cuestionario para los familiares. Con el fin de explorar el posible origen de las

concepciones expresadas por los alumnos.

Tarea 3. Puesta en común de los datos obtenidos de ambos cuestionarios. Durante esta

puesta en común, se comparten y analizan conjuntamente las respuestas dadas por el

alumnado y por sus familiares.

Tarea 4. Realización de una experiencia sencilla. Varios voluntarios se comprometen a

dormir en una habitación con varias plantas, todo ello avisando previamente a los padres

de que no se corre ningún peligro. Al día siguiente, se ponen en común el resultado de la

experiencia, que se resume en que no ha habido ningún incidente con los voluntarios y

Page 23: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

23

se da a conocer que dormir en una habitación con plantas es lo mismo que dormir en la

misma habitación con otra persona o con una mascota.

Tarea 5. Trabajo en una página web. Para que extraigan información de las plantas.

Tarea 6. Elaboración de un mural. Se trata de realizar una síntesis integradora de las

ideas trabajadas y las experiencias realizadas en este proceso.

En la investigación de estos autores, posteriormente a la realización de las tareas

mencionadas, se hace una escapada a las Marismas del Odiel para que los alumnos

indaguen en el ecosistema y conozcan los seres vivos presentes. Antes de hacer esta

escapada se trabaja en el aula sobre esta ubicación y sus características, después de la

excursión se puso en común toda la información obtenida. Finalmente, se preguntó a los

alumnos qué les había parecido esta metodología y la mayoría de ellos estaban a favor de

ella porque la habían encontrado más divertida que otras anteriores.

Desde mi punto de vista creo que no se trabajan bien las ideas de los alumnos finales,

porque no se hacen las mismas preguntas que inicialmente. Por otro lado, me parece muy

interesante hacer partícipe a las familias sobre las ideas previas ya que en partes estas se

ven reflejadas en las ideas de los alumnos y hacer una excursión sobre el tema trabajado

para así motivar a los estudiantes.

Analizaremos ahora las características de la indagación en el aprendizaje según Rabadán

(2012). Este autor comenta la situación de la disminución del porcentaje de personas que

estudien alguna carrera sobre matemáticas o ciencias, la Comisión Europea encargó a un

grupo de expertos dirigidos por M. Rocard que investigaran las causas de la falta de

interés de los jóvenes por los estudios científicos así como las posibles medidas a tomar.

El informe conocido como Informe Rocard, Science Education Now: A renewed

pedagogy for the future of Europe (2007), indica que ese desinterés se debe, en gran

medida, a la manera cómo se enseñan las ciencias en la Educación Primaria y Secundaria

en Europa. Todo ello viene de la mano del profesorado que sigue anclado en modelos

tradicionales, es por eso que se señala la necesidad de avanzar hacia modelos

investigativos. El Informe Rocard propone una reorientación de la pedagogía de la

enseñanza de las ciencias introduciendo los modelos basados en la investigación o

indagación (Inquiry Based Science Education).

Page 24: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

24

Desde finales del siglo XX hasta la actualidad en Estados Unidos la indagación es

sinónimo de una buena enseñanza y aprendizaje de las ciencias (Anderson, 2002).

Definido de una forma sencilla indagación en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias

es una metodología que se aproxima a la forma en que trabajan los científicos, esto es, la

forma en que la ciencia y los científicos estudian la naturaleza y proponen explicaciones

basadas en evidencias que derivan de su trabajo. Los National Science Education

Standards (NSES) se refieren a la indagación como actividades de aprendizaje de los

alumnos mediante las que desarrollan contenidos y conocimientos de los conceptos y

teorías científicas además de conocimientos y estrategias de cómo los científicos estudian

la naturaleza.

Según este autor, hay una relación directa entre el aprendizaje por indagación y la forma

en la que trabajan los científicos, que es la investigación científica. El aprendizaje por

indagación incluye muchos tipos de lenguaje en el contexto de la educación formal,

abarcando numerosos tipos de actividades e incluyendo la elaboración de discursos orales

y escritos. La indagación supone desarrollo de destrezas, habilidades mediante actividad,

pero poniendo el objetivo en la búsqueda activa de conocimiento y comprensión

científica.

Los alumnos aprenden estrategias del trabajo científico como: identificación de

problemas, planteamiento de cuestiones, formulación de hipótesis, diseño de

investigaciones que pueden incluir diseños experimentales, contraste de hipótesis,

defensa de modelos y explicaciones que incluyen la comunicación de resultados.

La idea central del modelo de enseñanza y aprendizaje de las ciencias como investigación

consiste en el tratamiento de situaciones problemáticas abiertas de interés, a través de las

cuales los alumnos pueden participar en la construcción de los conocimientos,

produciéndose así un proceso activo del aprendizaje utilizando una investigación dirigida.

Rabadán (2012) hace referencia a que los aspectos que se trabajan en esta metodología

son: se parte de situaciones problemáticas abiertas reflexionando sobre el posible interés

para los alumnos; se crea una actitud positiva y un clima de trabajo distendido

respetando las diferentes opiniones e intereses de los alumnos; se plantea un análisis

Page 25: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

25

cualitativo y significativo teniendo en cuenta las variables dependientes; se contempla la

emisión de hipótesis atendiendo a las preconcepciones y modelos mentales de los

alumnos; se plantea el contraste de las hipótesis incluyendo la elaboración de estrategias

y, en su caso, el diseño y desarrollo experimental; se analizan los resultados de los

conocimientos disponibles y adecuados al nivel de los alumnos; los resultados son

comunicados mediante la elaboración de memorias prestando atención al desarrollo de

la competencia en comunicación lingüística, escrita y también oral, y en todo el proceso

se potencia la dimensión colectiva del trabajo. (Gil, 1993; Cañal, 2006).

En mi opinión, creo que este artículo es uno de los que más me ha hecho reflexionar,

sobre todo en la situación que estamos viviendo actualmente con el Coronavirus.

Podemos ver la importancia que se le da al hecho de participar en la intervención social

ante las diferentes problemáticas ambientales y sociales que la humanidad padece hoy,

un claro ejemplo es la etapa que estamos viviendo hoy en día con la Covid-19. Motivo

por el que todos los países del mundo investigan una posible vacuna o medicamento para

este virus, para ello es vital que haya científicos, y si desde pequeños no los involucramos

en este área de la ciencia ni la hacemos más atractiva se está comprobando que disminuye

el porcentaje de personas que estudien grados en matemáticas y ciencias.

Giordan (1982) hace a su vez una crítica a la enseñanza de las ciencias, y es que en

muchos libros de textos de primaria se dan definiciones demasiadas complejas y palabras

difíciles de asimilar por los estudiantes. Y también se les hace preguntas que ellos no han

evidenciado. Es importante conocer el modo en el que se ha planteado el problema y no

dar un razonamiento o experiencias inaccesibles.

No podemos hablar de enfoque científico donde no hay un método de investigación y los

problemas se plantean con una solución que ya es conocida. Si el alumno no ha

hipotetizado antes de experimentar, no puede llegar a una interpretación correcta (una

respuesta no aclara si antes no se ha preguntado).

Según este autor, la hipótesis clara sólo se formula al final del proceso investigador,

cuando se ha encontrado la solución que precede a la preguntas. La solución se construye

de manera progresiva, a golpe de hipótesis falsas corregidas sucesivamente.

Page 26: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

26

Se debe poseer una actitud experimental, es decir, un estado espiritual que conlleve

reflexión crítica sobre lo que se observa, duda metódica sobre lo que se conoce, creación

y comunicación.

Es importante hablar con un vocabulario asequible para los alumnos y que puedan

entender todo lo que se dice. Por otra parte hay que potenciar el pensamiento científico y

enseñarle a los alumnos a utilizarlo y al profesor a implementarlo.

Giordan hace referencia a Piaget con “la inteligencia asimila los datos de la experiencia

a estos códigos (esquemas, nociones o conceptos) y modifica constantemente estos

últimos para acomodarlos a los nuevos datos de la experiencia”.

Este escritor detalla un método que es a su vez:

-Método de investigación continua: tratar de conocer lo que los alumnos eran al principio

de curso, después se ha intentado evaluar una progresión en función de las situaciones

pedagógicas y de las intervenciones del profesor.

-Método indirecto: mediante los problemas planteados o tratados por el niño con sus

herramientas de pensamiento es como nosotros hemos intentado percibir sus progresos.

Nuestro objetivo era conocer sus potencialidades, las etapas y los obstáculos por los que

pasa en las condiciones institucionales de la clase.

-Método de comparación de informaciones distintas: intentar obtener el máximo de

informaciones tomadas de diferentes fuentes:

Observación y análisis del comportamiento, verbal o no verbal, del

alumno en una actividad y en un entorno dado

Análisis de los trabajos de los alumnos (espontáneos o propuestos)

Conversación y discusión de los alumnos (de vez en cuando a partir de

sus actividades) (véase página 60)

Page 27: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

27

1.2.2 Las fases de la metodología investigativa

Según García y García (1999) trabajar con problemas es un proceso complejo que

comprende diferentes momentos: la exploración del entorno, reconocimiento de una

situación como problema, formulación, crear actividades para su resolución, etc.

Podríamos utilizar como término “investigación” a todo este proceso, formulación y

tratamiento de problemas.

Cada actividad presenta unas características, unos objetivos, contenidos, técnicas de

trabajo, estructura, temporalización… Todo ello es necesario para realizar una selección

adecuada de actividades. Esta organización y secuenciación pertenece a un modelo

interactivo y no lineal.

Existen tres momentos en la programación de actividades de una metodología

investigativa:

-Actividades hacia la búsqueda, reconocimiento, selección y formulación del problema.

-Actividades que ayuden a la resolución del problema.

-Actividades que faciliten la recapitulación del trabajo realizado, elaboración de

conclusiones y los resultados obtenidos.

En mi opinión, creo que es importante seguir con estas pautas para llevar a cabo la

realización de actividades y para hacer una correcta temporalización y sincronización de

estas, que a su vez ayuda a desarrollar una metodología investigativa.

Para García y García (1999) partir de problemas en el proceso de aprendizaje tiene ciertas

ventajas como interés que se despierta en el alumno, los individuos se cuestionan los

problemas y evitan además planteamiento abstracto.

Lo que entendemos por problema es un planteamiento que no puede resolverse de forma

automática mediante los mecanismos que utilizamos normalmente, sino que exige una

movilización de diversos recursos intelectuales.

Page 28: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

28

Hay distintas formas de plantear un problema, podemos hacerlo con una pregunta abierta,

con un enunciado que exija una respuesta cerrada, con datos empíricos o con una noticia

de contraste.

El problema debe estar siempre presente, no solo al inicio. Debemos considerarlo durante

todo el proceso enseñanza-aprendizaje. El problema no siempre tiene una única y correcta

solución, sino que se trata de un proceso intelectual complejo, que ofrece multitud de

posibilidades de aprendizaje y de nuevas cuestiones.

El problema debe de ser planteado por los alumnos, pero esto también depende del nivel

de la enseñanza o las características de la materia. Un problema bien formulado no tiene

porqué funcionar bien o igual en otro contexto, ello dependerá si para el otro grupo no le

resulta demasiado familiar o si existe algún tipo de motivación.

Para seleccionar qué tipos de problemas vamos a utilizar, debemos tener en cuenta el

nivel de enseñanza, la materia y la programación de esta. Aunque los problemas no tienen

por qué plantearse en el ámbito estricto de un área.

Creo que es importante, o al menos para mí, dotar de libertad a los alumnos para que

elijan la problemática ya que así podrán estar más motivados y tendrán ganas de trabajar

y conocer las posibles respuestas y soluciones a su problema.

Según Gallego, Quiceno, y Pulgarín (2014) durante el proceso de aprendizaje, se

configura cuatro fases, en ellas se integran los procesos de evaluación, regulación y

autorregulación de los aprendizajes:

- Fase de exploración o de explicitación inicial: sitúa al estudiante en la temática objeto

de estudio y busca captar su atención; a la vez que permite diagnosticar y activar

conocimientos previos. En esta fase se desarrollan actividades que contribuyen a que los

estudiantes formulen preguntas iniciales e hipótesis desde situaciones, vivencias e

intereses cercanos.

Page 29: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

29

- Fase de introducción de los nuevos conocimientos: orientada a observar, comparar o

relacionar cada parte de lo que captó el estudiante inicialmente, de manera que estos se

vean abocados a interactuar con el material de estudio, con sus compañeros y con el

docente, buscando elaborar conceptos más significativos.

- Fase de estructuración y síntesis de los nuevos conocimientos: pretende ayudar al

estudiante a construir el conocimiento como consecuencia de la interacción con el

maestro, los compañeros y el ajuste personal.

-Fase de aplicación: permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos en

otras situaciones similares.

Para estos autores el proceso de investigación implica un trabajo colaborativo y el

desarrollo de habilidades para la investigación que les posibilita tanto a maestros como

estudiantes a indagar, discutir, reflexionar, comunicar, organizar información, establecer

conexiones con otros campos de conocimientos y con otras personas o entidades que

pueden aportar a los procesos de investigación. Es por ello posible que a partir de un

proyecto de investigación surjan nuevas investigaciones.

1.2.3 El papel del profesor y el del alumno. El diseño previo, tiempo empleado y

trabajo en equipo.

Como defienden García y García (1999) la mejor manera para consolidar los conceptos

es poner en prácticas sus nuevos aprendizajes. Así mismo también es una buena idea la

puesta en común por grupos ya que así podremos aprender unos de otros.

En una metodología investigativa el alumno es el protagonista del aprendizaje mientras

que el profesor coordina y es facilitador de este proceso. Algunas de las tareas que realiza

el profesor son: diseña la secuencia de actividades, propicia el planteamiento de

situaciones-problemas que desarrollen la investigación, elabora estrategias para facilitar

la confrontación con las concepciones de los alumnos y las nuevas informaciones,

selecciona y organiza la información que interviene en el proceso de E/A,

coordina/incentiva/garantiza el trabajo de los alumnos, etc.

Page 30: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

30

Pienso que es importante destacar el papel que juega el profesor en este tipo de

metodología ya que suele tener una mayor carga de trabajo que aquel docente que utiliza

una metodología más tradicional. Se encarga de pensar y organizar la información y las

actividades que trabajará con el alumnado, mientras que el otro tipo de docente suele tirar

del libro de texto para impartir sus clases.

Según Berger, Crescentini, Galeandro, Crohas (2010) con todo el proceso ya desarrollado

podremos ver que la relación vis a vis con el adulto será bastante influenciable para el

niño. Además, se desarrolla un paradigma constructivista. En este caso, la triangulación

se basa en la trigonometría, en la hipótesis de que es posible identificar la posición de un

punto en el espacio a partir de dos observaciones que se encuentran en dos puntos

conocidos. Para hacer esta actividad podemos observar que se requiere mucho tiempo y

la completa disposición del docente.

Desde mi punto de vista, creo que el hecho de hacerle una entrevista a un adulto sobre el

tema a trabajar es una buena idea para contextualizar pero creo que influenciará

demasiado las opiniones y pensamientos de los adultos a los más pequeños. No creo que

utilice nunca este tipo de instrumento para recolectar ideas previas y si lo hiciese sería en

momentos y puntuales y sin abusar.

Para Giordan (1982) es importante que los alumnos estén motivados para que puedan

ellos ir haciéndose preguntas en torno a la investigación a realizar aunque a veces estas

puedan ser guiadas por el profesor, pero no siempre. La autoridad implica la pasividad

(véase página 101). Son necesarias a su vez unas condiciones pedagógicas para que se

produzca una evolución en el alumno. Debe haber un contexto pedagógico rico, abierto

y accesible a los niños. (véase página 100)

Según este autor, los sistemas de análisis permiten conocer los resultados alcanzados por

los alumnos después de sus investigaciones y ayuda al profesor a considerar objetivos

comunes y superar así la subjetividad.

Page 31: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

31

1.2.4 Ejemplos de unidades o secuencias en esta metodología: enlace a +ciencia.

A continuación veremos el diseño de una Unidad Didáctica para experimentar en el

Colegio Príncipe de Asturias en el barrio de Torreblanca en Sevilla. Investigaríamos la

evolución de las ideas de los estudiantes antes y después de la UDI. Previamente

mostraremos el cuestionario que se les pasaría a los alumnos y alumnas antes y después

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este conjunto de personas estamos involucrados con Con+Ciencia

(https://sites.google.com/site/concienciarecursos/) que es un grupo formado por docentes

tanto de Primaria como de la Universidad de Sevilla y Huelva. Este grupo elabora

materiales y proyectos innovadores e investigadores que ponen en prácticas los dos ejes

fundamentales en los que se basa este trabajo, que son las ideas previas de los alumnos y

la metodología investigativa.

Normalmente, cada año, este centro se presenta a la Feria de las Ciencias que tiene lugar

en el mes de mayo en el pabellón Fibes de Sevilla.

Page 32: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

32

2. Diseño de una UDI para experimentar en el Colegio Príncipe de

Asturias e investigación de la evolución de las ideas de los estudiantes

antes y después de la UDI

Como podremos ver, se trata de una unidad didáctica (véase anexo 1) basada en una

metodología investigativa dirigida para alumnos de 4º de Primaria. Este proyecto intenta

que los estudiantes tomen conciencia de la problemática actual de los plásticos, y más

concretamente de estos en los mares. Antes de llevar a cabo este proyecto se pasará a cada

alumno un cuestionario (véase anexo 2) para recoger las ideas previas que tienen, también

se repartirá este mismo al finalizar el proyecto para poder estudiar la evolución de estas

concepciones.

3. Diseño de una secuencia de actividades de apoyo a los alumnos y las

familias para realizar experiencias investigativas con los medios

disponibles en una casa

Tras la declaración del Estado de Alarma por parte del gobierno debido a la crisis sanitaria

provocada por la Covid-19 se cierran todo tipo de establecimientos, excepto los

relacionados con la alimentación y la sanidad. Por ello, los centros educativos se cierran

justo la misma semana en la que íbamos a intervenir en el centro.

Cuando todos estábamos más familiarizados con la nueva situación, sobre todo el colegio

y los maestros, nos unimos cada uno de nosotros para ayudarnos los unos a los otros y

conseguir que los niños continuaran aprendiendo desde casa. El seguimiento del

aprendizaje se lleva a cabo según el Real Decreto por vía telemática, desarrollándose así

en muchos lugares de España una brecha digital entre los más pequeños y demostrando

la falta de alfabetización digital en nuestros país. Un claro ejemplo de lo que han sufrido

algunos alumnos de este centro.

A continuación se detalla la secuencia de actividades diseñada (véase anexo 3) y llevada

a cabo en una clase de 3º de Primaria en la que se pretende trabajar diferentes áreas, pero

sobre todo Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales y Naturales. El tema

principal de esta secuencia es la vida de nuestros abuelos.

Page 33: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

33

4. Puesta en práctica de dichas actividades en las casas, seguimiento y

apoyo no presencial junto con los maestros del centro.

Lo primero de todo remarcar que ha sido una experiencia muy enriquecedora ya que he

aprendido de mano de varios profesionales de la educación. Es verdad que no he tenido

contacto directo con los estudiantes, pero he ayudado al profesor a diseñar toda la

secuencia de actividades de dicho proyecto. Desde primera hora, José Luis, el tutor, tenía

claro que quería trabajar el proyecto de los abuelos, por ello me reuní vía Skype con él y

con su alumna en prácticas de la Universidad de Sevilla. Él trabaja en estos meses de

confinamiento a través del blog de clase en el que los niños pueden ir viendo las

actividades y la programación de cada semana. Los niños cada vez que iban haciendo las

entrevistas a sus abuelos y abuelas iban enviando toda tarea a su tutor vía email,

adjuntando también los cuestionarios de ideas previas y el desarrollo de la biografía de

sus abuelos.

Debido a la protección de datos, no he tenido contacto con los niños como he comentado

anteriormente, pero José Luis iba compartiendo conmigo todas las tareas que iba

recopilando, y así he podido comprar la evolución de las ideas de los niños, comparando

de esta manera las concepciones que tienen en un principio antes de la entrevista a los

mayores y posteriormente.

Bien es cierto que se han presentado ciertas dificultades a la hora de llevar a cabo este

proyecto en la situación actual de Estado de Alarma, debido a que la enseñanza tenía que

seguir vía telemática y muchos de los estudiantes de este centro no tienen internet u

ordenador en su casa. Quizás lo único con lo que cuentan es con un móvil de algunos de

sus padres y que tiene cierto límite de datos móviles. Otras de las dificultades es que

algunas familias son inmigrantes, por lo que si tuvieran la oportunidad de hacerles las

entrevistas a sus abuelos tendría que ser en otro idioma, en este caso el árabe. Como

última dificultad, señalar el poco manejo del móvil y de la tecnología de ciertas familias,

que ha hecho algo difícil desarrollar la actividad de manera más fluida.

Page 34: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

34

5.Conclusiones sobre la experiencia y sobre el papel de la enseñanza

tradicional y el de la enseñanza basada en la investigación.

Debería comenzar diciendo que para nada era lo que me esperaba de la experiencia que

se tenía pensada inicialmente. Tenía ganas de vivirlo en primera línea y físicamente no

de la manera en la que la Covid-19 nos ha obligado a hacerlo.

La temática de los plásticos era un enfoque que me encantaba y a la que me sentía súper

arraigada debido a que en casa damos mucha importancia a la naturaleza y a la

disminución del plástico y su reciclaje. Lo que más me llamaba la atención era poder

darme cuenta yo sola de lo que los niños aprendiesen sobre el tema y no contado por

ningún profesor o ningún autor de algún libro o artículo.

Sin embargo, creo que la actuación que hemos llevado a cabo ha sido muy buena también,

aunque si es cierto que no he podido tener contacto con los menores debido a la protección

de datos. Pienso que la secuencia de actividades de los abuelos se ha desarrollado en un

momento muy acertado en el que toda España estaba confinada y las familias separadas,

por lo que los más pequeños han podido estar más cerca con sus abuelos. Lo que más me

ha emocionado de todo este proyecto es cómo se sentían esos abuelos y abuelas, súper

entregados y felices de poder ayudar y contar sus experiencias de la vida a sus nietos y

nietas. Creo que a ellos se lo debemos todos y espero que se hayan podido sentir más

arropados e importantes en estos momentos tan difíciles que hemos vivido.

Creo que una enseñanza en la que se tomen en cuenta las ideas previas y la metodología

investigativa hace mucho para que los niños se motiven y trabajen en esa asignatura.

Desde pequeños si no les hacemos partícipes ni le transmitimos emoción en el área

difícilmente lo hará años después. Y lo más importante, al menos para mí, será que

verdaderamente, huyendo de una metodología tradicional se producirá un aprendizaje

significativo y constructivo.

Page 35: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

35

6. Bibliografía

Ballesteros, M. I., Paños, E., & Ruiz-Gallardo, J. R. (2018). Microorganisms in Primary

Education. Conceptions in children from 8 to 11 years old and influence of the textbooks.

Ensenanza de Las Ciencias, 36(1), 79–98. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2274

Berger, E., Crescentini, A., Galeandro, C., & Crohas, G. M. (2010). La triangulation au

service de la recherche en éducation. Exemples de recherches dans l’école obligatoire.

Actes Du Congrès de l’actualité de La Recherche En Éducation et En Formation (AREF),

1–8.

Cubero, R. (2000). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos (6a ed.). Sevilla: Díada.

Gallego Madrid, D., Quiceno Serna, Y., & Pulgarín Vásquez, D. (2014). Unidades

didácticas: Un camino para la transformación de la enseñanza de las ciencias desde un

enfoque investigativo. TED: Tecné, Episteme y Didaxis, 0(0), 923–934.

https://doi.org/10.17227/01203916.3460

García Jiménez, E., y Garcia, F. (2000). Aprender investigando: una propuesta

metodológica basada en la investigación (6a ed.). Sevilla: Díada.

Giordan, A., Corral, A., y Crego, R. (1982). La enseñanza de las ciencias (1ª ed. en

español). Madrid: Siglo veintiuno.

Havu-Nuutinen, S., Kärkkäinen, S., & Keinonen, T. (2011). Primary school pupils’

perceptions of water in the context of STS study approach. International Journal of

Environmental and Science Education, 6(4), 321–339.

Heras Pérez, M., & Jiménez Pérez, R. (2011). Experiencias investigadoras para el estudio

de los seres vivos en primaria. Investigación En La Escuela, 74, 35–44.

https://doi.org/10.12795/IE.2011.i74.03

Page 36: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

36

Mayerhofer, N. (2009). La influencia de la palabra microbio en las representaciones

iniciales de alumnos de primaria. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII

Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp.

2073-2079 http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-2073-2079.pdf

Petr, J. (2018). Inquiry based education at primary schools through school. Journal of

International Scientific Publication : Educational Alternatives, Volume 11, Part 2.

February.

Rabadán Vergara, J.M (2012). Mediante La Indagación Como Factor Aprendizajes De

Los Alumnos. Inquiry Teaching and Learning in Science Education as a Determining

factor in the improvement of students competence. Estilos de aprendizaje.

Investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje].

Rivadulla-López, J. C., García-Barros, S., & Martínez-Losada, C. (2016). Historia de la

Ciencia e ideas de los alumnos como referentes para seleccionar contenidos sobre

nutrición. Revista Eureka, 13(1), 53–66.

https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i1.05

Solís Ramírez, E., Porlán Ariza, R., Martín del Pozo, R., & Siqueira Harres, J. (2016).

Aprender a detectar las ideas del alumnado de Primaria sobre los contenidos escolares de

ciencias. Revista Investigación En La Escuela, 88, 46–62.

https://doi.org/10.12795/ie.2018.i88.03

Page 37: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

37

ANEXO 1

1. Identificación de la Unidad Didáctica

UDI 4º Primaria 2º TRIMESTRE 15 días de marzo ¿COMES PLÁSTICO?

JUSTIFICACIÓN: En esta UDI vamos a realizar

diferentes actividades con la finalidad de

concienciar a nuestro alumnado acerca del uso y

abuso de nuestros residuos y de cómo estos pueden

afectar a nuestro ecosistema y a nuestra salud. Se

pretende abordar los contenidos de manera integrada

y partiendo de sus conocimientos previos. La UDI

se relaciona con los contenidos abordados en el del

primer trimestre en las áreas de ciencia,

concretamente el ciclo del agua, las capas de la tierra

(hidrosfera, litosfera, atmosfera), el tiempo

atmosférico… Por otro lado pretendemos darle un

enfoque científico puesto lo que tratemos en esta

UDI conformara en parte nuestra aportación a la

feria de la ciencia (actividad complementaria de la

que participa el centro) Desarrolla a su vez los

elementos transversales establecidos en Real

Decreto 126/2014, art. 10; Decreto 27/2015 art. 5.5

y LEA art. 39 y 40.

COMPETENCIAS CLAVE: CCL,

CMCT, CD, CEC, SIEP, CSC, AA

EDUCACIÓN EN VALORES. Educación

medioambiental, educación para el consumo

2. Concreción curricular

En el marco del sistema educativo actual tanto de la LOMCE, como del Real Decreto

126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación

Primaria, los elementos que determinan los procesos de enseñanza aprendizaje para cada

una de las enseñanzas y etapas educativas son: Objetivos, competencias, contenidos,

estándares de aprendizaje evaluables, criterios de evaluación y metodología didáctica de

Page 38: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

38

cada una de las enseñanzas reguladas por la presente ley. Por su parte, el diseño curricular

en Andalucía está centrado en el desarrollo de capacidades expresadas en los objetivos de

las áreas curriculares de la Etapa (OGA), los cuales, secuenciados mediante criterios de

evaluación por ciclo en los mapas de desempeño, muestran una progresión en la

consecución de las capacidades definidas en dichos objetivos.

Las Instrucciones 12/2019, de 27 de junio añaden por tanto otros elementos curriculares

que hemos de tener cuenta dentro del diseño de nuestras programaciones: Los Objetivos

Generales de Área (OGA) y los indicadores. Todos los elementos curriculares se

encuentran asociados y relacionados en los mapas de desempeño y en el desarrollo

curricular del área. Todo ello se ha tenido en cuenta en el desarrollo de la UDI que

presentamos a continuación. En el apartado de valoración de lo aprendido veremos

criterios de evaluación, indicadores y perfiles competenciales. Ahora veamos los OGA

y los contenidos para cada una de las áreas implicadas.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

OBJETIVOS

O.CN.1. Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y

aparatos sencillos, mediante la observación, el planteamiento de hipótesis y la

investigación práctica, con el fin de elaborar conclusiones que, al mismo tiempo, permitan

la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje.

O.C.N.2. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de

algunos materiales, sustancias y objetos y sobre hechos y fenómenos del entorno, para

establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la planificación y la

realización de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas.

O.CN.4. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,

especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus

características y sus relaciones de interdependencia, buscando explicaciones,

proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa,

protección, recuperación del equilibrio ecológico y uso responsable de las fuentes de

energía, mediante la promoción de valores de compromiso, respeto y solidaridad con la

sostenibilidad del entorno.

Page 39: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

39

O.CN.5. Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su

conservación y mejora.

O.CN.6. Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias

del pensamiento científico, fomentando el espíritu emprendedor, desarrollando la propia

sensibilidad y responsabilidad ante las experiencias individuales y colectivas.

CONTENIDOS

Contenidos: Bloque 1: “Iniciación a la actividad científica”:

1.1. Identificación y descripción de fenómenos naturales y algunos elementos del medio

físico.

1.2. Elaboración de pequeños experimentos sobre fenómenos naturales.

1.3. Desarrollo del método científico.

1.4. Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes para buscar y contrastar

información.

1.5. Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.

1.7. Curiosidad por utilizar los términos adecuados para expresar oralmente y por escrito

los resultados de los experimentos o experiencias.

1.11. Participación responsable en las tareas de grupo, tomando decisiones, aportando

ideas y respetando las de sus compañeros y compañeras. Desarrollo de la empatía.

Contenidos: Bloque 3: “Los seres vivos”:

3.5. Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los

animales y plantas.

3.6. Clasificación de animales y plantas en relación con las funciones vitales.

3.8. Observación directa de seres vivos, con instrumentos apropiados y a través del uso

de medios audiovisuales y tecnológicos.

3.9. Observación y descripción de distintos paisajes: interacción del ser humano con la

naturaleza.

Page 40: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

40

3.12. Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos sobre pequeños ecosistemas

terrestres y acuáticos.

3.14. Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

3.15. Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.

3.16. Curiosidad por el correcto uso de los instrumentos y herramientas utilizados en la

observación de los seres vivos y en la observación y análisis de las conductas humana.

CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS

O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el

trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando

una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido

crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del

conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos

relacionados con la vida cotidiana.

O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así

como en medios más lejanos, estimando soluciones posibles para alcanzar un adecuado

conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad

geográfica propia de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el

alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y comunique resultados usando

herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas.

CONTENIDOS

Contenidos: Bloque 2: “El mundo en que vivimos”

2.5. Impacto de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación

del territorio.

2.6. La hidrosfera: características de las aguas continentales y marinas.

Page 41: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

41

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

OBJETIVOS

O.LCL.6. Aprender a utilizar todos los medios a su alcance, incluida las nuevas

tecnologías, para obtener e interpretar la información oral y escrita, ajustándola a distintas

situaciones de aprendizaje.

CONTENIDOS

Contenidos: Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar.

1.4. Expresión y reproducción de textos orales literarios y no literarios: (…) expositivos

(formulación de preguntas para entrevistas, definición de conceptos, presentaciones de

temas trabajados en clase)…

1.6. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales literarios o no literarios,

con finalidad didáctica y de uso cotidiano procedentes de la radio, televisión y próximos

a su experiencia y que resulten significativos en su entorno.

1.7. Producción de textos orales propios de los medios de comunicación social (noticias,

anuncios publicitarios e identificación del uso de expresiones de carácter sexista evitando

su uso).

Contenidos: Bloque 2: Comunicación escrita: leer.

2.4. Estrategias para la comprensión lectora de textos: aplicación de los elementos básicos

de los textos narrativos, descriptivos y expositivos para la comprensión e interpretación

de los mismos.

2.6. Construcción de conocimientos y valoración crítica a partir de informaciones

procedentes de diferentes fuentes documentales (libros, prensa, televisión, webs...

acordes a su edad) y búsqueda, localización dirigida y lectura de información en distintos

tipos de textos y fuentes documentales: diccionarios, libros de divulgación, revistas... para

ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

Page 42: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

42

MATEMÁTICAS

OBJETIVOS

O.MAT.1. Plantear y resolver de manera individual o en grupo problemas extraídos de la

vida cotidiana, de otras ciencias o de las propias matemáticas, eligiendo y utilizando

diferentes estrategias, justificando el proceso de resolución, interpretando resultados y

aplicándolos a nuevas situaciones para poder actuar de manera más eficiente en el medio

social.

O.MAT.2. Emplear el conocimiento matemático para comprender, valorar y reproducir

informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana, en un ambiente

creativo, de investigación y proyectos cooperativos y reconocen su carácter instrumental

para otros campos de conocimiento

O.MAT.3. Usar los números en distintos contextos, identificar las relaciones básicas entre

ellos, las diferentes formas de representarlas, desarrollando estrategias de cálculo mental

y aproximativo, que lleven a realizar estimaciones razonables, alcanzando así la

capacidad de enfrentarse con éxito a situaciones reales que requieren operaciones

elementales.

O.MAT.7. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso

y valorar la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión, la

perseverancia en la búsqueda de soluciones y la posibilidad de aportar nuestros propios

criterios y razonamientos.

O.MAT.8. Utilizar los medios tecnológicos, en todo el proceso de aprendizaje, tanto en

el cálculo como en la búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas;

buscando, analizando y seleccionando información y elaborando documentos propios con

exposiciones argumentativas de los mismos.

CONTENIDOS

Contenidos: Bloque 1: “Procesos, métodos y actitudes matemáticas”:

1.5. Resolución de situaciones problemáticas abiertas: Investigaciones matemáticas

sencillas sobre números, cálculos, medidas, geometría y tratamiento de la información,

planteamiento de pequeños proyectos de trabajo. Aplicación e interrelación de diferentes

conocimientos matemáticos. Trabajo cooperativo. Acercamiento al método de trabajo

Page 43: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

43

científico y su práctica en situaciones de la vida cotidiana y el entorno cercano, mediante

el estudio de algunas de sus características, con planteamiento de hipótesis, recogida,

registro y análisis de datos y elaboración de conclusiones.

Contenidos: Bloque 2: “Números”:

2.2. Interpretación de textos numéricos y expresiones de la vida cotidiana relacionadas

con los números (folletos publicitarios, catálogos de precios…)

3. Transposición didáctica

A continuación veamos cómo vamos a llevar a cabo todo en el aula, es decir, a través de

qué actividades, en qué tiempo, con qué recursos y materiales, etc. Lograremos que

nuestro alumnado adquiera los objetivos planteados y desarrolle las competencias clave.

PRIMERA SESIÓN: “VIDEOFORUM”

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta primera sesión servirá para introducir el

tema de la unidad. Se proyecta a los alumnos y alumnas un vídeo en el que a través de

una situación imaginaria se toma contacto con la problemática del plástico y la

contaminación de forma original. Posteriormente realizamos un debate.

1º. VIDEOFORUM https://youtu.be/idvDPBHq6WE

2º. REFLEXIONAMOS. Debate sobre el vídeo y preguntas planteadas:

- ¿Qué objetos de plástico han salido en el vídeo? Haz una lista.

- ¿Y en qué circunstancias se veían los objetos de plástico? ¿Para qué se usaban?

- Plástico DESECHABLE vs. plástico no desechable: Observamos el vídeo para

ver si podemos diferenciar dos tipos de envases de plástico ¿Tiene las mismas

consecuencias el uso de uno u otro tipo de plástico?

- ¿Hay alternativas al uso del plástico desechable? ¿Cuáles nos muestra el vídeo?

¿Se os ocurren otras?

-¿Cuáles son las consecuencias de arrojar plástico?

Page 44: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

44

DURACIÓN APROXIMADA: 45 MIN.

COMPETENCIAS CLAVE: CCL Y CSC

AREAS Y CONTENIDOS: CN,CS, LCL

RECURSOS MATERIALES: Pizarra digital ordenador con conexión a Internet.

AGRUPAMIENTOS: gran grupo, por parejas, grupos de 4-5

SEGUNDA SESIÓN: “¿CUÁNTO DURAS TÚ?”

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Desarrollaremos una pequeña investigación

científica y un experimento. Para concluir la actividad deberemos esperar cuatro o cinco

semanas.

1º) Establecemos hipótesis

2º) Realizamos el experimento

3º) Contrastamos nuestras hipótesis con los resultados obtenidos

4º) Establecemos conclusiones.

Experimento: Elegiremos elementos habituales en el desayuno del alumnado, dos

comestibles (pan, fruta, etc.) y otros tres elementos habituales no comestibles (papel de

aluminio, envase o vaso de plástico, papel, etc.). Se pueden enterrar varios pequeños

objetos: chicle, bola de aluminio del bocadillo, botella de refresco, envase de yogurt,

tapones, etc. Luego buscaremos en la zona del huerto del patio un espacio para hacer el

experimento: se trata de enterrar estos elementos, regarlos y dejarlos al menos 4 semanas.

En cada agujero se clava un palo de helado (o similar) en el que habremos escrito qué hay

dentro. Después de 4 ó 5 semanas se desentierra y se observa qué ha pasado. Veremos

que la degradación de la materia orgánica es elevada o incluso hayan desaparecido, pero

no así los elementos derivados del plástico o los metales. A partir de aquí se puede trabajar

en torno a la importancia de producir el menor número de residuos no orgánicos, debido

a su perdurabilidad en el medio ambiente.

Page 45: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

45

DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS

COMPETENCIAS: CMCT. CAA. CSC

AREAS Y CONTENIDOS: CN, CS, MAT

RECURSOS MATERIALES: Tierra, macetas, pala, fruta, pan, lechuga, vaso de

plástico, papel de aluminio, palos de helado, rotulador.

AGRUPAMIENTOS: gran grupo, por parejas, grupos de 4-5

TERCERA SESIÓN: ¿CUÁL ES EL RECORRIDO DEL PLÁSTICO HASTA

LLEGAR AL MAR?

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: en esta sesión

trabajaremos cómo llega un plástico al mar desde que es

tirado a la calle. Ver y conocer el proceso les hará pensar

en la importancia de mantener el medio ambiente limpio.

Para ello pondrán investigar en internet y después con

toda la información plasmarla en un pequeño esquema

con dibujos.

DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS

COMPETENCIAS: CCL, CSC, CMCT

ÁREAS IMPLICADAS: CS, CN, CLC, MAT

RECURSOS MATERIALES: Ordenador, cartulinas,

colores.

AGRUPAMIENTOS: por parejas.

Page 46: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

46

CUARTA SESIÓN: CALCULADORA DE PLÁSTICOS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Mediante una sencilla encuesta en Internet, se

calcula cuánto plástico utilizamos a lo largo del año y se obtiene una representación visual

de dicho consumo. La encuesta se puede realizar individualmente o en grupo(s),

dependiendo por ejemplo de la disponibilidad de ordenadores.

1º) Reflexión previa a la encuesta online sobre cuánto plástico utilizamos en nuestro día

a día. Conviene incidir en el envasado de los alimentos (galletas, cereales, botellas

desechables, frutas y verduras), pero también en el envasado protector de aparatos

electrónicos, material escolar, etc. Además de todo el plástico desechable, es positivo que

se mencionen los objetos de plástico no desechables (cables, carcasas, material escolar...)

para diferenciar ambos usos (desechable y no desechable).

2º) Hacer un listado pensando en todo el plástico que utilizamos a lo largo de un día.

3º) Calculamos https://calculadoraplasticos.greenpeace.es/ Se obtiene una representación

visual del residuo plástico que generamos. Además, se ofrecen datos de cuántos objetos

usamos en todo el año y cuántos emplearía la población española cada día si consumiese

como quien haya respondido a la encuesta.

DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS

COMPETENCIAS: CSC. CCL. CD. CMCT

ÁREAS IMPLICADAS: LCL, MAT

RECURSOS MATERIALES: Ordenador(es), proyector, pantalla.

AGRUPAMIENTOS: individual y posteriormente puesta en común.

Page 47: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

47

QUINTA SESIÓN: BATERÍA DE PROBLEMAS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: el alumnado redactará y posteriormente

resolverá una batería de problemas relacionados con el uso del plástico que hacemos

cotidianamente. Deberemos trabajar también las posibles soluciones para una notable

disminución en la utilización de los plásticos.

DURACIÓN APROX: 45 MINUTOS

COMPETENCIAS: CMCT, CCL, CSC

ÁREAS IMPLICADAS: LCL, MAT

RECURSOS Y MATERIALES: material escolar y ordenadores.

AGRUPAMIENTOS: por parejas y posteriormente gran grupo.

SEXTA SESIÓN: REDACCIÓN Y REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: el alumnado redactará las preguntas y

respuestas cerradas para la realización de una encuesta en su entorno escolar y familiar.

DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS

COMPETENCIAS: CCL, CAA, CSC, CD

AREAS IMPLICADAS: LCL, CN, CS

AGRUPAMIENTOS: GRUPOS DE 4

RECURSOS Y MATERIALES: material escolar y ordenadores.

Page 48: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

48

SÉPTIMA SESIÓN: ESTUDIO DE LOS RESULTADOS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Elaboración de gráficos en EXCELL con los

resultados de la encuesta. Redacción de conclusiones a partir de los resultados.

DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS

COMPETENCIAS: CCL, CMCT, CD

ÁREAS IMPLICADAS: LCL, MAT

AGRUPAMIENTOS: por parejas

RECURSOS Y MATERIALES: ordenadores y pizarra digital.

OCTAVA SESIÓN: EL CAMINO DE LA BASURA ¿Qué pasa con los residuos que

llegan al mar?

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se trata de que el alumnado tenga

conocimiento de cual es tratamiento que tienen los residuos y de que tome conciencia de

la gravedad de la situación en nuestros océanos. Para ello veremos y comentaremos un

video de Green Peace. Posteriormente localizaremos en el mapa a través de la aplicación

google earth dónde se encuentran las mayores concentraciones de plásticos en nuestros

océanos y cuáles son las consecuencias de su presencia para los seres vivos de este

ecosistema.

DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS

COMPETENCIAS: CSC, CCL, CD, CAA

ÁREAS IMPLICADAS: CS, CN, LCL

RECURSOS Y MATERIALES: pizarra digital, conexión a internet, google earth.

AGRUPAMIENTOS: GRAN GRUPO

Page 49: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

49

NOVENA SESIÓN: YO LO VEO… ¿TÚ LO VES?

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: análisis de etiquetas de envases y cosméticos

Se reparten etiquetas de envases y cosméticos y analizamos los símbolos y nombres

científicos de los diferentes microplásticos. Después les haremos pensar en qué envases

podrían ser prescindibles para los alimentos. Por ejemplo, el plástico envuelto en un

calabacín. Comentar también posibles cambios para reducirlos como sería el uso de tela

o cristal. Se pretende que el alumnado tome conciencia de los productos que se adquieren

y consumen y desarrolle hábitos de consumo responsable.

DURACIÓN APROXIMADA: 45 MINUTOS

COMPETENCIAS: CLC, CAA, CSC, SIEP

ÁREAS IMPLICADAS: LCL, CS, CN

RECURSOS Y MATERIALES: envases, etiquetas, infografías…

AGRUPAMIENTOS: por parejas

DÉCIMA SESIÓN: PLÁSTICO POR TODAS PARTES

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Experimento: microplásticos en cosméticos y

dentífricos. Mediante un sencillo experimento trataremos de extraer por filtración

microplásticos que contienen determinados cosméticos. Posteriormente reflexionamos

sobre las nocivas consecuencias que su uso cotidiano tiene sobre nuestros ecosistemas.

DURACIÓN APROXIMADA: 30 MINUTOS

COMPETENCIAS: CAA, CSC, SIEP

ÁREAS IMPLICADAS: CS, CN

RECURSOS Y MATERIALES: cosméticos y dentífricos, colador fino, agua y

recipientes.

AGRUPAMIENTOS: por parejas

Page 50: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

50

UNDÉCIMA SESIÓN: ¿COMES PLÁSTICO?

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Este breve vídeo ofrece una visión rápida del

problema de los plásticos que llegan a los océanos: https://youtu.be/h9Lw2wpZEwE.

Posteriormente, haremos un análisis, debate y reflexión sobre si los micro plásticos

pueden llegar a nuestro organismo y afectar a nuestra salud. Conectamos con los

conocimientos previos del alumnado en referencia a las cadenas tróficas de los

ecosistemas. Recrearemos un ecosistema marino contaminado ¿Qué animales se están

viendo afectados por la presencia de los plásticos en el mar? ¿Qué son los microplásticos?

¿Pueden estos llegar a los organismos de los seres vivos a través de la alimentación? ¿Nos

afectará a los seres humanos? Establecemos hipótesis de trabajo y posteriormente después

de ampliar nuestros conocimientos sobre el tema las constataremos y elaboraremos

conclusiones.

DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS

COMPETENCIAS: CSC, CCL, CD, CAA

ÁREAS IMPLICADAS: CS, CN, LCL

RECURSOS Y MATERIALES: material escolar, libros de texto, cartulinas, imágenes,

pizarra digital, infografías,…

AGRUPAMIENTOS: GRAN GRUPO, posteriormente en equipos 4/5

DUODÉCIMA SESIÓN: DECÁLOGO DE BUENAS CONDUCTAS. INFOGRAFÍA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: el alumnado con toda la información que

hemos ido tratando a lo largo de la UDI deberá redactar un cartel o infografía que incluya

un decálogo de buenas conductas.

DURACIÓN APROXIMADA: 60 MINUTOS

COMPETENCIAS: CCL, CAA, CSC, SIEP

ÁREAS IMPLICADAS: LCL, CS, CN

Page 51: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

51

RECURSOS Y MATERIALES: cartulinas, colores, pinturas, imágenes, pegamento,

material escolar…

AGRUPAMIENTOS: equipos de 4

DECIMOTERCERA SESIÓN: ¿Y QUÉ HACEMOS PARA CAMBIAR?

La actividad final de la UDI se realizará en esta sesión y se basará en buscar noticias

sobre esta problemática y diseñar una campaña contra la utilización de los plásticos, o

bien crear un cuento con el mismo fin. Cada grupo podrá elegir una de las vías.

Posteriormente se presentará al resto de compañeros.

Algunas noticias:

http://educacionambiental.pamplona.es/wp-

content/uploads/2019/02/Plasticoyoceanos_CASTELLANO.pdf

https://www.elespanol.com/ciencia/medio-ambiente/20200128/mcdonalds-dice-adios-

pajitas-planta-contaminacion-plastico/462954181_0.html

https://www.lavanguardia.com/natural/20190918/47423435018/plasticos-mares-

problema-global-futuro-santander-brl.html

DURACIÓN APROXIMADA: 90 MINUTOS

COMPETENCIAS: CCL, CAA, CSC, SIEP

ÁREAS IMPLICADAS: LCL, CS, CN

RECURSOS Y MATERIALES: cartulinas, colores, pinturas, imágenes, pegamento,

material escolar, cuaderno, lápices, folios…

AGRUPAMIENTOS: equipos de 4

Page 52: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

52

4. Valoración de lo aprendido

Tal y como establece la Orden 4 de noviembre de 2015: “el equipo docente llevará a

cabo la evaluación mediante la observación continuada de la evolución del proceso de

aprendizaje de cada alumno o alumna y de su maduración personal. Para ello deberá

utilizar diferentes técnicas e instrumentos ajustados a los criterios de evaluación, así como

a las características específicas del alumnado”.

Las técnicas con sus correspondientes instrumentos de evaluación que se contemplan en

esta UDI son:

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Observación

- Registros de observación por tablas.

- Registros de observación de las actividades realizadas por el alumnado.

- Registros de incidencias.

- Exploración a través de preguntas formuladas por el profesor.

- El diario del aula.

- ClassDojo: herramienta para el control del comportamiento, la gestión de las tareas y la

comunicación con la familia.

Análisis de producciones

- Cuaderno de clase. Libros de texto. Textos escritos y producciones orales.

- Ejercicios y problemas. Resúmenes, esquemas, mapas conceptuales e infografías.

- Trabajos y productos finales de las tareas. Portfolio.

Intercambios orales

- Exposiciones y puestas en común. Debates.

- Dialogo y entrevistas.

Page 53: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

53

Pruebas específicas

- Pruebas objetivas. Exámenes y controles orales escritos. Cuestionarios…

Autoevaluación y coevaluación

- Rubricas de autoevaluación.

- Cuadernos de equipo. Dianas de autoevaluación

Tal y como establece la orden la orden ECD 65/2015 en su artículo 7 sobre la evaluación

de las competencias, “los niveles de desempeño de las competencias se podrán medir a

través de indicadores de logro como las rúbricas o escalas de evaluación”. La RÚBRICA

es por tanto considerada como el instrumento de evaluación más apropiado para la

valoración del nivel de desempeño de las competencias.

Tipos de evaluación

Podemos establecer algunos de los tipos de evaluación en función del momento o de los

agentes que intervienen. Así distinguimos en este proceso la autoevaluación y

coevaluación, además de haber otras como la evaluación inicial o la final (justificada por

Orden ECD 65/2015).

5. Autoevaluación del alumno y del docente

En relación al desempeño del alumno: La autoevaluación es la estrategia por

excelencia para educar en la responsabilidad y para aprender a valorar, criticar y a

reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje individual realizado por el

discente (Calatayud, 2002). Ésta está justificada desde la Orden ECD/65 en su artículo

7 sobre la evaluación de competencias y la pertinente participación del alumnado en

la misma. Como herramientas o instrumentos de autoevaluación hemos utilizado las

rúbricas y las dianas.

En relación al desempeño docente y programación didáctica: El Real Decreto

126/2014 en su artículo 12 y el decreto 97/2015 en artículo 12.6 establecen “Los

maestros evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de

Page 54: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

54

enseñanza y su propia práctica docente para lo que establecerán indicadores de logro

en las programaciones didácticas.”

Coevaluación

Entrenar a los estudiantes en la coevaluación significa desarrollar su capacidad para

analizar el trabajo de sus compañeros a la luz de los criterios establecidos para evaluar

la actividad, así como para comunicar sus observaciones de manera sensible y eficaz.

La coevaluación anima a que los estudiantes participen activamente, que sean

corresponsables y coprotagonistas de sus aprendizajes. (Orden ECD 65/2015 artículo

7)

CONCLUSIÓN

En conclusión, se ha configurado la planificación de una intervención educativa que

tiene una doble finalidad: dar respuesta a las necesidades educativas y personales

concretas de nuestro alumnado y conseguir que se sienta partícipe de su proceso de

enseñanza aprendizaje. Sabemos que nuestro alumnado, partiendo de su desarrollo

evolutivo, se encuentra en el estadio de las operaciones concretas, por lo que para lograr

nuestros objetivos habíamos de programar experiencias de aprendizaje enriquecedoras

que le involucrase de forma activa en el conocimiento y comprensión del mundo que le

rodea. Por eso se ha prestado especial atención a la experimentación, la investigación y

aprendizaje por descubrimiento.

Page 55: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

55

ANEXO 2

Page 56: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

56

ANEXO 3

Investigando en casa

“HISTORIAS DE VIDA”

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

¿CÓMO ERA LA VIDA DE NUESTROS ABUELOS?

SUBPROBLEMAS:

1. ¿Cómo era antes la infancia? 2. ¿Cómo se estudiaba antes? 3. ¿Cómo se jugaba antes? 4. ¿Cómo te curaban y limpiaban las casas? 5. ¿Cómo se hacía de comer? 6. ¿Cómo se comunicaban? 7. ¿Y ahora qué?

José Luis Carballido y María Pérez Sigüenza

Page 57: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

57

A0.Inicial IDEAS AL EMPEZAR

Completa la tabla donde se recogen las ideas que tienes sobre

la vida general de tus abuelos, padres y sobre la tuya

propia. Recuerda, que no debes buscar información, solo

queremos conocer lo que tú sabes sin preguntar a nadie.

Tienes que estar tranquilo/a este ejercicio no se va a

puntuar, pero va a ser muy útil para conocer las dificultades

que puedas encontrar cuando lo hagas

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

…Abuelo/a

…Padre o

madre …Tú

Dibuja los productos y utensilios que utilizarían

para la limpieza tus… (suelo y ropa)

Dibuja y pon los nombres de los medios para

enterarse de las noticias…

Escribe quién era el rey de España cuando tenía tu

edad…

Escribe o pon una foto del nombre del presidente del gobierno cuando tenían tu

edad…

Escribe a qué jugarían con amigos y amigas cuando

era pequeño tu…

A ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO. PROBLEMA PRINCIPAL: ¿CÓMO ERA LA INFANCIA ANTES?

Page 58: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

58

Dibuja y pon los nombres instrumentos que usaban

antes para cocinar…

A1. Desarrollo

INVESTIGAR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Posteriormente realizaremos una pequeña entrevista a

nuestros abuelos, puedes grabarla con el teléfono móvil o

hacerla mandado audios por WhatsApps u otro medio. Lo

importante es que puedas guardar los audios.

PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA

1. ¿Cuándo y dónde naciste? (lugar y año).

2. ¿Cómo era la casa y la habitación donde vivías?

3. ¿Con cuántos hermanos viviste?

4. ¿Cómo era tu padre y tu madre?

5. Cuenta una anécdota de tu infancia que recuerdes con cariño

con tus padres o hermanos

Con los datos obtenidos, vamos a la biografía de nuestros

abuelos, puede ser un bonito regalo si se acerca y no sabes

con esta situación qué detalle puedes tener con él. Los pasos

son los siguientes:

Entrevisto a mi abuelo/a. Grabo el audio y lo paso por

email al maestro.

Al día siguiente. Paso a limpio la entrevista adornándola

con fotos y dibujos. (para eso necesitamos las fotos y

dibujos)

Cuando termine las entrevistas, tendré un libro

(Biografía) juntando todas las hojas pasadas a limpio.

A2. Desarrollo

ESCRIBIR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Page 59: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

59

Un ejemplo sería el siguiente

Con los datos obtenidos, nos vamos a centrar en la

pregunta de tu abuelo dónde averiguas su lugar de

nacimiento. Sitúa en el mapa con ayuda de tu familia

dónde nació exactamente tu abuelo

A3. Desarrollo

APLICA LOS CONOCIMIENTOS

Page 60: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

60

Page 61: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

61

Ahora llega el momento de investigar sobre cómo ha ido

evolucionando el colegio desde que tu abuela o abuelo

era un niño hasta el colegio que tú conoces. Recuerda

que no tienes que buscar información ni preguntar a nadie

lo que debes anotar es lo que tú conoces o te imaginas.

Así que no te preocupes por los errores…

LA MÁQUINA DEL TIEMPO 2

Mis abuelos Mis padres Yo

¿Cómo piensas que era el colegio de tus…

(¿Cuántos niños por clase? ¿Tendría biblioteca o algo

más?¿Cuántos cursos habría?)

¿Qué asignaturas crees que tenían tus… (Piensa en las que tienes tú, ¿ serían distintas a las tuyas?)

¿Cómo imaginas las clases de tus… (Piensa en tu clase ¿tendría lo

mismo? ¿Qué diferencias habría?)

¿Qué llevarían en la mochila tus… (Piensa en los objetos que van

en tu mochila. ¿Qué diferencias habría?)

¿Con cuántos años acabarían terminaron de

estudiar tus…

B ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO. SUBPROBLEMA2: ¿CÓMO ERA EL COLEGIO?

B0.Inicial IDEAS AL EMPEZAR

Page 62: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

62

B01.Inicial CÓMO MEJORAR LA INVESTIGACIÓN

Para ser un buen entrevistador/a necesitamos tener en cuenta

una serie de pautas como las que aparecen en la tabla de

abajo, marca con una cruz en las casillas dependiendo si lo

haces nunca, a veces o siempre.

Es muy importante tu sinceridad para poder mejorar.

ANTES DE LA ENTREVISTA

Leo las preguntas varias veces para saber que voy a preguntar

Informo antes a mi abuelo/a de que le voy a realizar una entrevista.

Le envío las preguntas a mi abuelo, para que para que pueda pensar sus respuestas antes de empezar

Cuando hay una palabra de la pregunta no lo entiendo busco o pregunto su significado

DURANTE LA ENTREVISTA NUNCA A VECES SIEMPRE

Presento a mi abuelo/a antes de empezar las preguntas

Hablo de forma natural, tranquilo/a, entono y vocalizo la pregunta para que se entienda bien.

Respeto el turno de palabra, dejo a mi abuelo/a terminar su respuesta antes de hacer otra pregunta.

Cuando mi abuelo/a no responde a algo que necesito, le hago otra pregunta para que me diga lo que se le olvidó

Si ya he obtenido la información que necesitaba en una respuesta, no vuelvo a preguntar lo mismo después

AL FINALIZAR LA ENTREVISTA NUNCA A VECES SIEMPRE

Despido a la persona entrevistada y le agradezco su colaboración

NUNCA A VECES SIEMPRE

Page 63: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

63

Haz estas preguntas a tu abuelo/a y graba el audio, recuerda

cómo lo hiciste en el ejercicio A1.

Recuerda que ahora debes transcribir la entrevista siguiendo

los pasos explicados anteriormente en el ejercicio A2.

Un ejemplo sería el siguiente

B1. Desarrollo

INVESTIGAR SOBRE EL PROBLEMA

PREGUNTAS SOBRE el colegio

1. ¿Cómo era tu colegio y qué te enseñaban? (Cuántos cursos

había, asignaturas, como eran los maestros…)

2. ¿Cómo era tu clase, qué tenía? (pizarra, como era su mesa

donde se sentaban, nº de alumnos que había)

3. Yo ahora llevo un estuche y una maleta con libros y cuaderno

4. ¿Con cuántos años dejaste de estudiar y por qué?

5. Cuenta una anécdota de tu infancia que recuerdes con cariño

con tus padres o hermanos

B2. Desarrollo

ESCRIBIR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Recuerda que las palabras entre paréntesis no deben entrar en la pregunta a tu abuelo/a, sino estar

pendiente para que lo diga en su respuesta. Si no lo dijera, deberías añadir una pregunta extra para que te

dijera el dato

Page 64: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

64

Vamos a ver gráficamente la cantidad de años que han estudiado tus antepasados, para ello, ya conocemos en la entrevista cuánto tiempo ha estudiado tu abuelo/a. Ahora, pregúntale a tu padre o madre sus años de estudio y haz lo mismo. Finalmente viene la parte de imaginar el tiempo que vas a estar tú estudiando, sabes el principio, (guardería o educación infantil) pero debes averiguar aproximadamente con ayuda de un adulto, el tiempo que vas a estar hasta que empieces a trabajar.

B3. Desarrollo

TRABAJA CON LOS DATOS OBTENIDOS

Page 65: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

65

B4. Desarrollo

REFLEXIONAR SOBRE LOS DATOS OBTENIDOS

Ventajas Inconvenientes Ventajas Inconvenientes Ventajas Inconvenientes

Has escuchado lo que necesitaba tu abuelo

para escribir. Piensa en las ventajas que

hay ahora y las ventajas y las

dificultades de los distintos métodos de

escritura frente a los nuevos

Page 66: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

66

¿Crees que los juguetes siempre han sido los mismos o

han cambiado a lo largo del tiempo?¿Jugarían tus abuelos

y abuelas a lo mismo que tú? Recuerda e imagina como

jugaría tu abuelo o abuela en la casa y en la habitación

que tenía cuando era pequeño. Recuerda que en este tipo

de ficha no tienes que buscar información ni pedir ayuda

a nadie.

LA MÁQUINA DEL TIEMPO 3

…abuelos? …Padres? Tú?

¿Cuándo salían a la calle o estaban en el recreo y veían a sus amigos y amigas, a qué jugarían tus…

-

¿Cuáles serían los juguetes preferidos de tus…(los puedes

dibujar también)

¿Cuánto te imaginas que podría costar los

juguetes que has pensado de tus..

¿Cómo celebrarían su cumpleaños tus… (escribe al menos 5

cosas)

c ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO. SUBPROBLEMA3: ¿CÓMO SE JUGABA ANTES?

C0.Inicial IDEAS AL EMPEZAR

Page 67: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

67

C01.Inicial IDEAS AL EMPEZAR

ESTÁIS HACIENDO VARIAS ENTREVISTAS A VUESTROS ABUELOS/AS

Y DE MOMENTO LO ESTÁIS HACIENDO MUY BIEN. ¡AUNQUE SE

PUEDE MEJORAR AÚN MÁS PARA QUE SEA UNA ENTREVISTA

PERFECTA! POR ESO AQUÍ PODÉIS LEER DIEZ CONSEJOS QUE HAY

QUE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UNA BUENA ENTREVISTA.

ANTES DE LA ENTREVISTA

DURANTE LA ENTREVISTA

AL FINALIZAR LA ENTREVISTA

1- Lee las preguntas varias veces, así después las leerás con mayor fluidez y no te quedarás atascado en ninguna palabra.

2- Si el abuelo/a conoce las preguntas antes de que se las vayas a hacer, podrá pensar sus respuestas y tu entrevista será más completa.

3- Si hay alguna palabra en las preguntas que vas a hacer que no conozcas, pregunta o busca antes su significado para entonarla y pronunciarla bien.

4- Habla con naturalidad, entona la pregunta y vocaliza bien, para que te escuche bien el abuelo/a

y las personas que escuchen la entrevista.

5- Respeta el turno de palabra, cuando el abuelo/a termine de responder entonces puedes hacerle

la siguiente pregunta.

6- Las palabras que están entre paréntesis no las debes decir, pero si debes comprobar que la

persona a la que entrevistas lo dice y si no es así le haces una pregunta más para que conteste a ese

dato concreto que falta.

7- Escucha con atención las respuestas del abuelo/a, ya que puede que te conteste a otra de las

preguntas que tienes, y entonces no la tienes que repetir nuevamente.

8- Puedes hacer algún comentario de manera que tu abuelo/a sepa que le estás escuchando o

puedes reírte si te cuenta algo gracioso.

9- Si no te queda algo claro de lo que ha dicho puedes pedirle que te lo aclare.

10- Cuando termines la entrevista despídete y agradécele a tu abuelo/a su colaboración.

Ejemplo: Ha sido muy interesante escucharte abuelo/a. Gracias por este ratito de tu tiempo que me

has dedicado.

Page 68: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

68

Haz estas preguntas a tu abuelo/a y graba el audio, recuerda cómo lo hiciste en el ejercicio A1.

Recuerda que ahora debes transcribir la entrevista

siguiendo los pasos explicados anteriormente en el

ejercicio A2.

Un ejemplo sería el siguiente

C1. Desarrollo

INVESTIGAR SOBRE EL SUBPROBLEMA

PREGUNTAS SOBRE JUEGOS Y Juguetes

1. ¿Recuerdas a lo que jugabas con tus amigos y amigas en el colegio o

en la calle?

2. ¿Cuál era tu juego o juguete preferido abuelo?

3. ¿Qué juguete recuerdas con mayor ilusión?

4. ¿Recuerdas el precio de algunos de los juguetes de cuando eras niño?

5. ¿Cuál es tu mejor recuerdo de las navidades cuando niño?

C2. Desarrollo

ESCRIBIR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Page 69: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

69

Construye ahora un juguete como el que hacía tu abuelo o

abuela para jugar. Puede colaborar un adulto contigo. El

más adecuado sería aquel que puedas hacer con materiales de

casa. A continuación te pongo 3 ejemplos, por si no tienes

ninguno, pero seguro que tu abuelo o abuela tiene mejores

diseños y técnicas

C3. Desarrollo

APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL SUBPROBLEMA

Patinete con rodamientos

Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch

?v=EBU3kTywKaQ

Muñeca de trapo

Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=KtNARI7

wkDM

El balero y otros

Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=2MSUuBguj

4I

Page 70: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

70

Ahora es el momento de demostrar qué sabes del modo de vida

que se vivía anteriormente, cómo se limpiaba en casa. Intenta

imaginarlo si no lo sabes, pero sobre todo recuerda que No

puedes buscar información ni preguntar a ningún adulto. No

pasa nada si te equivocas, Solo queremos ver cuánto aprendes

al final.

D ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO. SUBPROBLEMA4: ¿CÓMO TE CURABAN Y LIMPIABAN LA CASA?

D0.Inicial IDEAS AL EMPEZAR

LA MÁQUINA DEL TIEMPO 4

…abuelos? …Padres? Tú?

¿Qué productos, máquinas o

herramientas se utilizaban para limpiar el suel

tus…

¿Qué productos, máquinas y

herramientas se utilizaban para limpiar la ropa? tus…¿Dónde lo

hacían?

¿Cómo curaban las heridas y los

golps a tus…

¿Cómo sabían si tu abuelo tenía

fiebre y cómo lo curaban a tus..

¿Cómo le curaban el dolor

de cabeza y garganta tus…

Cabeza: Garganta:

Cabeza: Garganta:

Cabeza: Garganta:

Page 71: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

71

Haz estas preguntas a tu abuelo/a y graba el audio, recuerda

cómo lo hiciste en el ejercicio A1.

Recuerda que ahora debes transcribir la entrevista siguiendo

los pasos explicados anteriormente en el ejercicio A2.

Un ejemplo sería el siguiente

D1. Desarrollo

INVESTIGAR SOBRE EL SUBPROBLEMA

PREGUNTAS SOBRE la limpieza

y cuidados en casa

1. ¿Cómo y con qué se limpiaba el suelo en tu casa abuelo? ¿Quién lo hacía?

2. ¿Cómo y dónde se lavaba la ropa antes abuelo? ¿Con qué productos?

3. ¿Cómo te curaban las heridas y los golpes de pequeño abuelo?

4. ¿Cómo sabían si tenías fiebre y cómo te curaban?

5. ¿Qué se hacía antes si te dolía la barriga, la garganta o la cabeza?

D2. Desarrollo

ESCRIBIR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Page 72: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

72

Como has podido escuchar a tus abuelas y abuelos,

ellos incluso fabricaban su propio jabón para lavar

la ropa con aceite. Pero…. ¿cómo sería eso posible?

¡Es el momento de ponerlo en práctica!

D3. Desarrollo

APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

¿Cómo hacían antiguamente el jabón tus abuelos y

abuelas?

Un vídeo donde explica cómo se hace:

https://www.youtube.com/watch?v=jwbTyxHHQm0

¿Pero cómo es posible?

Este enlace te explica el proceso químico que surge para que esto

ocurra:

https://www.youtube.com/watch?v=KbpgAGwqwN8

Page 73: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

73

¿Qué ventajas e inconvenientes tienen los productos de

ahora con los de antes?

Ventajas Inconvenientes

D4. Desarrollo APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Relaciona los remedios de antes con los de ahora

Fiebre

Heridas

Dolor de

garganta

Chichones

¿Has visto que hay diferencias entre cómo curaban a tus

abuelos y cómo te curan a ti?

Page 74: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

74

Ahora es el momento de demostrar qué IMAGINAS del modo

LA VIDA EN CASA DE TUFAMILIA CUADO ERAN DE TU MISMA

EDAD, recuerda que No puedes buscar información ni

preguntar a ningún adulto. No pasa nada si te equivocas,

Solo queremos QUE APRECIES cuánto aprendes al final.

LA MÁQUINA DEL TIEMPO 5

…abuelo? …Padres? …Tú?

¿Cómo calentaban antes la comida

tus…

¿Cómo y dónde fregaban los platos

tus…

¿Dónde guardaban la comida tus…

¿Cómo sabían si tu abuelo tenía fiebre y cómo lo curaban

a tus..

¿Cómo se refrescaban en

verano y se calentaban en invierno tus…

Cabeza: Garganta:

Cabeza: Garganta:

Cabeza: Garganta:

E ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO. SUBPROBLEMA5: ¿CÓMO SE HACÍA DE COMER?

E0.Inicial IDEAS AL EMPEZAR

Page 75: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

75

Haz estas preguntas a tu abuelo/a y graba el audio, recuerda cómo lo hiciste en el ejercicio A1.

Recuerda que ahora debes transcribir la entrevista siguiendo

los pasos explicados anteriormente en el ejercicio A2

Un ejemplo sería el siguiente

E1. Desarrollo

INVESTIGAR SOBRE EL SUBPROBLEMA

PREGUNTAS SOBRE la cocina

1. Abuelo. ¿Qué desayunabas de pequeño?

2. Abuelo, cuéntame cómo era la cocina de tu casa. ¿Cómo se calentaba

la comida y se fregaban los platos?

3. ¿Cómo se conservaba la comida e tu casa si no había frigorífico?

4. ¿Cuál era tu comida preferida que te hacían tus padres?¿Cómo lo

preparaban?

5. ¿Cómo se calentaban en casa cuando hacía frío y se refrescaban

cuando hacía calor?

E2. Desarrollo

ESCRIBIR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Page 76: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

76

Ahora es el momento de que en casa con ayuda de un

adulto, un día de la semana preparéis la receta que

tanto le gustaba a tu abuelo/a cuando era pequeño.

Cuando termines no se te olvide llamarlo y contarle si

te ha gustado tanto como el/ella le gustaba

LA RECETA FAVORITA E MI ABUELO/A Anota los ingredientes Dibuja el plato

SDFGSDFS

FSDFSDF SDVSDF

SDFSDFSDF

SDVSDFSDF

Explica cómo se prepara

Escribe tu opinión sobre la receta

E3. Desarrollo

APLICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Page 77: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

77

Si antes no había móviles, ni internet… ¿Cómo hacían nuestros

abuelos y abuelas para comunicarse y enterarse de las cosas?

Recuerda que en este ejercicio no puedes buscar información

ni pedir ayuda a un adulto porque solo queremos que veas lo

que aprendes al final

LA MÁQUINA DEL TIEMPO 6

…abuelo/a? …Padre/madre? Tú?

¿Cómo se comunicaba sin

internet ni móviles tus…

¿Cómo se enteraba de las

noticias sin internet ni móviles

tus…

F1. Desarrollo

INVESTIGAR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Haz estas preguntas a tu abuelo/a y graba el audio, recuerda

cómo lo hiciste en el ejercicio A1.

F ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO. SUBPROBLEMA5: ¿CÓMO SE COMUNICABAN?

F0.Inicial IDEAS AL EMPEZAR

PREGUNTAS Sobre sus trabajos y

forma de comunicarse

1. Abuelo, sin móviles ni WhatsApp ¿Cómo se hablaba antes con la familia?

2. Abuelo ¿Cómo te enterabas antes de las noticias?

3. ¿Cuántos trabajos has tenido en tu vida?¿Cuál fue el que más te gustó?¿Por qué?

4. ¿Te gustaría haber trabajado en de otra profesión?

5. ¿Con qué edad te casaste y tuviste hijos?

6. Cuéntame el mejor recuerdo que tengas de mi padre/madre de pequeño

Page 78: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

78

Recuerda que ahora debes transcribir la entrevista siguiendo

los pasos explicados anteriormente en el ejercicio A2

F2. Desarrollo

PENSAR SOBRE EL SUBPROBLEMA

F3. Desarrollo

PENSAR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Evolución tecnológica

Escribe debajo de cada televisor las mejoras que tiene respecto al

anterior puedes hablar de temas como:

nº de canales, resolución de la pantalla, espacio, comodidades, usos,

complementos que les puedes añadir…

Un ejemplo sería el siguiente

Page 79: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

79

¿Recuerdas la Gráfica del ejercicio B2? Ahora vamos

a ampliarla,

1º) vamos a colorear de otro color desde que edad empezó a

trabajar hasta la actualidad

2º) vamos a señalar con lápiz, cuando se casó y cuando tuvo

sus hijos

Vamos a ver gráficamente la cantidad de años que ha trabajado tu abuelo/a. Y debajo anotamos cuándo ha tenido sus hijos. Ahora, pregúntale a tu padre o madre sobre los mismos datos. Finalmente viene la parte de imaginar según tus cálculos y con ayuda de un adulto.

F4. Desarrollo

PENSAR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Page 80: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

80

AHORA LLEGA EL MOMENTO DE REFLEXIONAR SOBRE LO

APRENDIDO

1) ¿Por qué crees que cada vez se empieza a trabajar más

tarde?

2) ¿Por qué crees que cada vez se tienen menos hermanos?

Recuerda las profesiones de tu abuelo/a, de tu madre

y padre y reflexiona sobre lo que tú quieres ser de

mayor. Después completa:

1º) Coloca y subraya de color rojo, las profesiones de tu abuelo/a

2º) Coloca y subraya de color azul, las profesiones de tu padre y

madre.

3º) Coloca y subraya de verde, las profesión que tu aspiras a ser de

mayor

F5. Desarrollo

PENSAR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Page 81: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

81

AHORA LLEGA EL MOMENTO DE REFLEXIONAR SOBRE LO

APRENDIDO

1) ¿En qué sector ha trabajado más tu abuelo/a? ¿Y tus

padres? ¿Y tú?

2) ¿A qué crees que es debido?

SECTOR primario secundario servicios

Profesiones

Page 82: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

82

Esta es la última entrevista a los abuelos, y con ella cuando

terminemos habremos dado un repaso a toda su vida, por lo

que es muy importante que en esta última entrevista demos

por concluido nuestro trabajo

Recuerda que ahora debes transcribir la entrevista siguiendo

los pasos explicados anteriormente en el ejercicio A2.

G ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO. SUBPROBLEMA6: ¿Y AHORA QUÉ?

G1. Desarrollo

INVESTIGAR SOBRE EL SUBPROBLEMA .

PREGUNTAS Sobre cómo es ahora mi

abuelo/a

1. Abuelo, ahora… ¿Cómo sueles ocupar tu tiempo?

2. ¿Qué es lo que más te gusta hacer ahora?

3. ¿Cuáles han sido hasta ahora los momentos más felices de tu vida?

4. Abuelo ¿Qué es lo que más te gusta hacer conmigo?

5. Abuelo, dime el mejor recuerdo que tienes conmigo

6. Cuéntame algo que te gustaría hacer y aún no has hecho

7. Para finalizar. Dame un consejo para mi futuro.

G2. Desarrollo

ESCRIBIR SOBRE EL SUBPROBLEMA

Page 83: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

83

Como producto final y con toda la información

recogida de la vida de nuestros abuelos haremos una

biografía de él o de ella, y siempre tendremos este

documento guardado como un tesoro al que siempre

podremos recurrir para leerlo.

Incluso si os apetece con los audios, dibujos,

imágenes y fotos podéis hacer un montaje audiovisual

y lo podéis pasar por el móvil a vuestros

familiares, seguro que les va a gustar.

¿Qué he aprendido de mi abuelo/a?

Enumera al menos 1 cosa de cada entrevista que te haya

resultado interesante

AF. Final IDEAS AL FINAL (CONCLUSIONES)

AE. Evaluación

Para terminar. Compara las ideas iniciales y finales y repasa lo que has hecho

Page 84: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

84

¿Qué he aprendido de la época de

mi abuelo/a?

Enumera al menos 1 cosa de cada entrevista que te haya

resultado interesante

¿Qué más te hubiese gustado

aprender?

VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Interés, facilidad de desarrollo en casa…)

SUGERENCIAS PARA MEJORARLA

¿Quieres comentar tu valoración?:

Page 85: LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS Y LA METODOLOGÍA

85