las fracciones en situaciones de reparto y medicion

6
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LAS FRACCIONES EN SITUACIONES DE REPARTO Y MEDICION PRESENCIA DE LAS FRACCIONES EN DIVERSOS AMBITOS ORLANDO ROSALES RODRIGUEZ NOVIEMBRE 2011 En el presente documento se expresa una breve explicación acerca del uso de las fracciones en diversos ámbitos de la vida cotidiana, así como algunos puntos de vista expresados desde el aspecto matemático, didáctico y psicológico dentro de los que se hace énfasis sobre las dificultades de enseñanza y aprendizaje de dicho concepto.

Upload: rosalesorlando

Post on 26-Jul-2015

2.832 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las fracciones en situaciones de reparto y medicion

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

LAS FRACCIONES EN SITUACIONES DE REPARTO

Y MEDICIONPRESENCIA DE LAS FRACCIONES EN

DIVERSOS AMBITOS

ORLANDO ROSALES RODRIGUEZ

NOVIEMBRE 2011

En el presente documento se expresa una breve explicación acerca del uso de las fracciones en diversos ámbitos de la vida cotidiana, así como algunos puntos de vista expresados desde el aspecto matemático, didáctico y psicológico dentro de los que se hace énfasis sobre las dificultades de enseñanza y aprendizaje de dicho concepto.

Page 2: Las fracciones en situaciones de reparto y medicion

LAS FRACCIONES EN SITUACIONES DE REPARTO Y MEDICION

Las fracciones

En el ámbito científico En el ámbito técnico En el ámbito artístico

Page 3: Las fracciones en situaciones de reparto y medicion

LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES, UNA PERSPECTIVA FENOMENOLOGICA

De acuerdo con el autor, las fracciones son un medio a través del cual podemos resolver

una gran infinidad de situaciones que impliquen la resolución de problemas en diferentes

ámbitos de estudio como lo son: el científico, el técnico, o el artístico, así como en la vida

cotidiana. Esto significa que en el caso de los científicos hacen uso de sus conocimientos

matemáticos para el desarrollo de sus investigaciones y sus fórmulas por medio de las

cuales realizan cálculos matemáticos, experimentan, y llegan a la realización de hipótesis

que finalmente se expresan como un nuevo descubrimiento científico ya sea en el campo

Como herramienta matemática para realizar

cálculos

Cálculos precisos en investigaciones

Desarrollo de fórmulas

Como unidad de medición

Para lectura de partituras

Medidas fraccionarias de unidad de tiempo

Para el control de precisión

Para control de precisión en el trabajo

Como medida de cálculo de superficies

Para la realización de obras en construcción

Para el cálculo de gastos y costos de un proyecto

Su aplicación en situaciones cotidianas

Compra de productos por kilo

y sus fracciones

La adquisición de significado

por medio del contexto

Su uso y aplicación en censos, escalas, manejo de algoritmos.

Page 4: Las fracciones en situaciones de reparto y medicion

de la medicina, la implementación de nuevas tecnologías aplicadas, etc. Otro ejemplo. Es

el que se manifiesta en el caso del trabajo desarrollado por algún técnico en control de

calidad de una empresa “x” quien hace uso de las fracciones para regular la precisión de

las herramientas que utiliza para la producción de la fábrica en la que trabaja. En el caso

del uso de las matemáticas en la cotidianeidad de un ama de casa, esta utiliza las

fracciones en sus labores diarias como medidas fraccionarias como medio litro de leche,

un cuarto de mantequilla, medio cuarto de azúcar, medio metro de tela, tres cuartos de

metros de listón, entre otras cosas similares.

Pero lamentablemente, la escuela no rescata estos conocimientos extraescolares por

medio de los cuales, los alumnos podrían tener muchas más facilidades para la adquisición

del conocimiento de las fracciones en la escuela, ya que la enseñanza y el aprendizaje de

las fracciones presenta tantas dificultades en todos los niveles educativos. Entre otras

causas por las cuales a los educandos se les dificulta asimilar la noción de fracción, así

como su manejo y aplicación en situaciones escolares pudieran ser las siguientes:

a) La falta de significado de las fracciones que se manejan en la escuela y el mal manejo de los contenidos curriculares aplicados al tema.

b) La tendencia de los niños de atribuir a los números fraccionarios las propiedades y reglas aplicables a los números enteros.

c) La introducción prematura de la noción de fracción, del lenguaje simbólico y sus algoritmos.

d) La pobreza y el poco significado que se otorga al término fracción que se maneja en la escuela.

Lamentablemente, en la escuela la noción de fracción se introduce a través del

fraccionamiento de un entero y todos los esfuerzos se enfocan en que los alumnos

“aprendan” a representar la simbología con que se expresan las fracciones por ejemplo, ½,

¼...etc. y se adiestra a los alumnos a que identifiquen y manejen sus derivados medios,

cuartos, tercios, etc. y se mecanicen los algoritmos para su operación como la suma, resta,

multiplicación, división. De tal manera que tantas veces se lleven a cabo estos

procedimientos, se limita aunque de manera involuntaria la capacidad del alumno y se

Page 5: Las fracciones en situaciones de reparto y medicion

introduce un concepto de fracción típico y carente de significado para el conocimiento que

el alumno realmente debe adquirir y apropiar.

Las actividades básicas que se sugieren para introducir la noción de fracciones son

situaciones de reparto y de medición, ambos tipos de actividad son fuentes generadoras

de situaciones problemáticas que involucran y dan sentido a dicha noción, y por el otro

lado son accesibles para que los niños utilicen el razonamiento y la lógica matemática.

En el caso del reparto, la necesidad de fraccionar se produce por la condición de repartirlo

todo, sin que sobre nada; y en el caso de la medición se produce cuando la unidad con la

que se va a medir no equivale a un número exacto de veces en la que se va a medir. En

todos los casos la necesidad de cuantificar de manera precisa lo que da lugar al

fraccionamiento de la unidad. Y aunque las situaciones de reparto y de medición se

presentan de manera separada, se recomienda que se trabajen simultáneamente para que

se vaya estableciendo relación entre ambos conceptos y su aplicación en la solución de

problemas planteados.