las finanzas y el director financiero

7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD “LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO” Nombre y Apellidos de los Integrantes del grupo Nota T.G Nota E.I Promedi o Lorena Miranda Velarde (COORDINADORA) Silvia Cedano Quipuzco Hernán López Castillo Jonathan Morán Tafur Henry Tocto Chaquila DOCENTE: Página 1

Upload: lorena-miranda-velarde

Post on 25-Jul-2015

43 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las finanzas y el director financiero

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO”

Nombre y Apellidos de los

Integrantes del grupo

Nota T.G Nota E.I Promedio

Lorena Miranda Velarde (COORDINADORA)

Silvia Cedano Quipuzco

Hernán López Castillo

Jonathan Morán Tafur

Henry Tocto Chaquila

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

CURSO:

GERENCIA FINANCIERA

Trujillo, 23 Marzo del 2014

Página 1

Page 2: Las finanzas y el director financiero

LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO

1) ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS QUE

TOMA EL DIRECTOR FINANCIERO Y EN QUE CONSISTEN?

Las principales decisiones financieras son de INVERSION y de

FINANCIACION.

La primera consiste en que el director financiero debe decidir en qué activos

reales debe invertir la empresa.

La segunda consiste en cómo obtener los fondos para financiar esas

inversiones.

2) DEFINAN LO QUE ES UNA SOCIEDAD ANONIMA EN EL PERÚ Y CITE 05 EJEMPLOS LOCALES

La sociedad anónima es una sociedad de capitales, con

responsabilidadlimitada, en la que el capital social se encuentra representado

por acciones, yen la que la propiedad de las acciones está separada de la

gestión de lasociedad.

Nace para una finalidad determinada. Los accionistas no tienen derecho

sobrelos bienes adquiridos, pero si sobre el capital y utilidades de la misma. La

sociedad se disuelve por el vencimiento de su plazo de duración, conclusión de

su objeto social, acuerdo adoptado con arreglo al estatuto, y otras formas

previstas en la Ley.

Casa Grande S.A.A.

Sedalib S.A.

HidrandinaS.A.

Tableros peruanos S.A.

Electroperu S.A.

Página 2

Page 3: Las finanzas y el director financiero

3) ¿QUE VENTAJAS TIENE UNA S.A FRENTE A OTRO TIPO DE EMPRESAS

CON PERSONERIA JURIDICA DIFERENTE?

La ventaja que tiene una S. A. es que:

Puede obtener fondos emitiendo acciones nuevas y vendiéndolas a los

inversores que deseen comprarlas.

Puede recomprar sus acciones.

Puede realizaruna oferta pública de compra sobre otra sociedad y a

continuación fusionar las dos empresas.

De responsabilidad limitada.

4) LEAN LOS ESTATUTOS DE UNA S.A. LOCAL Y COMENTEN CADA UNO DE SUS CAPITULOS Y DE MODO GENERAL PARA QUE LE SIRVEN A LA EMPRESA

En la LEY GENERAL DE SOCIEDADES, LEY Nº 26887, en el articulo 55 esta contemplado el contenido del estatuto de sociedades.

ESTATUTO SOCIAL SOTIABANK PERU S.A.A.

TÍTULO I: DE LA DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN:

Este capítulo contiene la denominación de la empresa, su objeto como

sociedad que es realizar todos aquellos actos, contratos, negocios y

operaciones permitidos por la legislación bancaria, Teniendo como domicilio

principal la ciudad de Lima, Perú. El Banco puede establecer subsidiarias,

sucursales, agencias y oficinas especiales en cualquier lugar del territorio

nacional y su duración es indeterminada.

TÍTULO II: DEL CAPITAL Y ACCIONES:

En este capítulo encontramos en monto que la empresa tendrá como capital, de que forma será pagado y por cuantas acciones estará representada.

Página 3

Page 4: Las finanzas y el director financiero

TÍTULO III: DE LOS CONVENIOS VALIDOS ANTE LA SOCIEDAD

En este capítulo se refiere al conjunto de normas y artículos consignados en la ley general de sociedades.

TÍTULO IV: DE LOS ÓRGANOS DEL BANCO

En este capítulo la administración del Banco se ejerce por la Junta General de Accionistas, por el Directorio, por la Gerencia y por los ejecutivos designados, conforme a sus correspondientes facultades.

TÍTULO V: DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

En este capítulo se detalla los deberes y derechos de la junta general de accionistas

TÍTULO VI: DEL DIRECTORIO

En este capítulo se detalla las funciones y obligaciones que debe cumplir el directorio.

TÍTULO VII: DE LA GERENCIA

En este capítulo detalla y explica sobre el nombramiento del gerente, la duración de su cargo y las facultades que se le atribuyen.

TÍTULO VIII: DEL BALANCE, UTILIDADES Y RESERVAS

En este capítulo señala el plazo máximo de días en que los que el directorio está obligado a proponer la distribución de las utilidades.

TÍTULO IX: DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

En este capítulo señala que la empresa puede disolverse o puede ser liquidada en los casos que señale la ley o lo resuelva la junta general de accionistas.El estatuto es la norma general que sirve para regular el funcionamiento de toda sociedad, así también para regular los derechos y obligaciones de los miembros.

Página 4

Page 5: Las finanzas y el director financiero

5) ¿CREEN UDS. QUE EXISTE DIFERENCIA ENTRE DIRECTOR FINANCIERO Y GERENTE FINANCIERO, COMENTEN AMPLIAMENTE?

Si Existe diferencia:

DIRECTOR FINANCIERO:Es el encargado de actuar como intermediario entre las actividades productivas de la empresa y los mercados financieros, encargados de decidir en qué activos debe invertir la empresa y en donde debe situarse dichas inversiones.

GERENTE FINANCIERO:Es el encargado de determinar el monto apropiado de fondos que debe manejar la empresa, y si el dinero invertido ha sido utilizado correctamente.

6) ¿EN QUE CONSISTE LA TEORIA DE LA AGENCIA? GRAFIQUE CON UN CASO DE UNA EMPRESA S.A. LOCAL?

Teoría de la agencia consiste en la falta de colocación o disposición de los intereses o expectativas entre el propietario principal de la empresa y los agentes en su rol de funcionarios.Se incurre en costes de agencia cuando:(1) los directivos no buscan maximizar el valor de la empresa y(2) los accionistas afrontan costes para controlar a los directivos y tratar de influir sobre sus acciones.

EJEMPLO:

La empresa agroindustrial CASA GRANDE S.A.A. dedicada a la siembra y

procesamiento de caña de azúcar y comercialización de sus derivados. Forma

parte del Grupo Gloria desde el 2006, debido a que la empresa compro el 12%

de sus acciones y con ello cerró la Oferta Pública de Adquisición de Acciones

obteniendo a través de su subsidiaria Corp. Azucarera del Perú S.A.A. las

acciones restantes para lograr el 57% de mayoría accionaria. Originando un

conflicto de intereses entre los propietarios y los directivos; debido a que, los

propietarios piensan aceptando la inversión aumentara su riqueza. En cambio,

los directivos piensan que si el proyecto no funciona, podrían perder sus

empleos.

Página 5

PRINCIPAL

AGENTE

TEORIA DE LAAGENCIA

PROPIETARIO

DIRECTORIO