las explotaciones ovinas de r˝o negro organización ... · e. el proceso productivo de la lana 22...

194
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Econmicas Trabajo de Investigacin LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organizacin, alcance y asociativismo Alumna: Marcela BÆez Profesora: Zulema Tomassetti de Piacentini Mendoza, Agosto de 2005

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

Universidad Nacional de Cuyo

Facultad de Ciencias Económicas

Trabajo de Investigación

LLAASS EEXXPPLLOOTTAACCIIOONNEESS OOVVIINNAASS DDEE

RRÍÍOO NNEEGGRROO

OOrrggaanniizzaacciióónn,, aallccaannccee yy aassoocciiaattiivviissmmoo

Alumna: Marcela Báez

Profesora: Zulema Tomassetti de Piacentini

Mendoza, Agosto de 2005

Page 2: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

Agradecimientos

El presente trabajo de investigación no podría haber sido realizado sin la colaboración de las

siguientes personas: Ing. Agr. Manuel Albar Díaz, técnico del programa ganadero regional

de la provincia de Río Negro; Sr. Hernán Cortés, de la Dirección general de estadísticas y

censos de la provincia de Río Negro; Ing. Agr. Guillermo Huerta e Ing. Agr. Adolfo

Sarmiento, técnicos del INTA Bariloche; Lic. Zulema Tomassetti de Piacentini y Lic. Roberto

Latorre, profesores de la Facultad de ciencias económicas de la U. N. Cuyo e Ing. Agr. Raúl

Fernández, coordinador en la provincia de Río Negro del PROLANA. A todos ellos quiero

expresar mi agradecimiento.

Por último, y muy especialmente, quiero agradecer a mi esposo Gustavo, a mis hijos Paula,

Esteban y Facundo, y a María, mi madre, quienes me brindaron siempre su afecto y apoyo

incondicional.

Page 3: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

ÍNDICE ANALÍTICO

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I Aspectos diferenciales de la actividad ovina

A. Consideraciones generales 4

1. Características técnicas 4

2. Riesgos de la actividad ovina 6

B. Tipos sociales de productores ovinos 8

1. Tipos sociales familiares 9

2. Tipo sociales empresariales 10

C. Rentabilidad de las explotaciones ovinas 13

1. Factores que influyen en la rentabilidad de las explotaciones 14

2. Indicadores de rentabilidad 16

D. Las explotaciones familiares y la pluriactividad 20

E. El proceso productivo de la lana 22

1. Obtención de la materia prima 23

2. Proceso industrial 29

CAPÍTULO II Enfoques de la teoría económica

F. El enfoque tradicional neoclásico 30

G. Nuevos enfoques 34

1. Enfoque de la teoría de la organización industrial 35

2. Enfoque de la nueva economía institucional 44

Page 4: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

CAPÍTULO III Organización y alcance de las explotaciones agropecuarias

A. Marco teórico 64

B. Un modelo de organización de las explotaciones agropecuarias 67

1. Propiedad y organización de las explotaciones 70

2. Predicciones del modelo 82

3. Conclusiones del modelo 85

C. Alcance de la explotación 86

CAPÍTULO IV Características generales de la provincia de Río Negro y de la producción

lanera en la argentina A. Zona objeto de estudio 89

1. Generalidades 89

2. Situación socioeconómica 91

3. Sector agropecuario 96

B. Situación de la producción lanera en Argentina 103

1. Producción 103

2. Exportación 108

CAPÍTULO V Análisis de la actividad ovina en Río Negro

A. Producción ovina 115

1. Existencias ovinas 115

2. Cantidad y tipo de explotaciones ovinas 117

3. Análisis departamental y de la Región Sur 122

4. Producción y comercialización de lana 125

5. Carne ovina 130

B. Organización de las explotaciones ovinas 130

C. Alcance de las explotaciones ovinas 138

Page 5: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

CAPÍTULO VI El asociativismo como estrategia competitiva

A. Marco teórico 146

B. Formas asociativas 148

C. Características del asociativismo 149

D. Diseño organizativo 153

E. Importancia del trabajo asociativo 156

1. Valores relevantes 156

2. Fortalezas y debilidades del asociativismo 157

F. Asociativismo de pequeños productores 159

G. Estudio de caso: Grupo Lihuen Mallé 163

1. Actividades conjuntas 164

2. Articulación interinstitucional 168

CONCLUSIONES 171

SUGERENCIAS 175

ANEXO ESTADÍSTICO 181

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO 184

Page 6: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

INTRODUCCIÓN

Los temas que se investigan surgen a partir de observar las condiciones en las

cuales se desempeñan pequeños productores ovinos de la Región Sur de la Provincia de

Río Negro y cómo subsisten, en esta actividad, a la par de medinas y grandes

explotaciones.

Considerando la situación actual de los productores ovinos, el presente trabajo de

investigación persigue los siguientes objetivos:

• Primero: determinar los factores que definen el tipo de organización de las

explotaciones agropecuarias para explicar la coexistencia, dentro del mismo mercado, de

explotaciones ovinas �familiares� y �empresariales� con distintos tamaños.

• Segundo: elaborar herramientas conceptuales fundamentadas en los enfoques de

la Teoría de la Organización Industrial, de la Nueva Economía Institucional y en el

Asociativismo Económico.

El alcance del presente trabajo está dado por el estudio de los temas de la Teoría

Tradicional Neoclásica y de los enfoques de la Organización Industrial y la Nueva Economía

Institucional que se relacionan con la producción agropecuaria, y específicamente con la

producción ovina. El estudio se realiza para la provincia de Río Negro, destacando la

situación de la Región Sur, que ocupa aproximadamente el 56% de su superficie y

concentra la mayor parte de la producción ovina.

Se debe aclarar que el estudio se focaliza, solamente, en la producción primaria de la

cual se obtiene un producto que es comercializado por los productores en estado

rudimentario. Dado que en la provincia la actividad es fundamentalmente lanera, se centrará

el análisis en dicha actividad, aunque esto no significa que no sea necesario un estudio

posterior del resto de los productos que se pueden obtener a partir de la crianza de ovinos y

de toda la cadena productiva.

Page 7: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

2

La metodología aplicada consiste en la investigación bibliográfica de temas

relacionados con la producción agropecuaria, la teoría de la firma, los costos de transacción

y el asociativismo económico. Se estudia un modelo matemático para determinar el tipo de

organización de las explotaciones agropecuarias, se analizan los desarrollos centrales del

modelo y se derivan algunas hipótesis relevantes, las que serán analizadas utilizando datos

del Censo Nacional Agropecuario de 1988 y 2002 para la provincia de Río Negro. Se

realizaron entrevistas personales a productores y a ingenieros agrónomos especializados en

la producción ovina. Por último se realiza un estudio de caso para un grupo de ganaderos

que trabajan de manera asociada en la Región Sur de la provincia.

En el Capítulo I se comienza con el estudio de los aspectos diferenciales de la

actividad ovina. Se realiza una clasificación de acuerdo al tamaño de las explotaciones

ovinas, se señalan los factores que determinan su rentabilidad y los indicadores utilizados

para medirla. Luego se analiza el fenómeno de la ganadería a tiempo parcial. Por último de

estudia es proceso productivo de la lana.

En capítulo siguiente se repasa el Enfoque Tradicional Neoclásico profundizando el

estudio en el tema de economías de escala. Se incorporan los conceptos de la Teoría de la

Organización Industrial que son relevantes para el estudio de la organización de las

explotaciones agropecuarias y que por razones de abstracción no son considerados en el

análisis económico tradicional. Dentro de la Nueva Economía Institucional se desarrollan los

conceptos de costos de transacción, especificidad de activos y riesgo moral, que serán

aplicados con posterioridad en el trabajo.

De acuerdo con las características de las explotaciones agropecuarias (EAPs),

desde una perspectiva sustentada en la Teoría de la Firma, en el Capítulo III se presenta

una versión simplificada del modelo de Allen y Lueck (1998), desarrollado por el Lic. Daniel

Lema y otros para estudiar el caso de las explotaciones agropecuarias en la provincia de La

Pampa. En el modelo, los autores consideran que las explotaciones pequeñas y medianas

de tipo familiar son características en la producción agropecuaria. Esto la diferencia de otros

sectores de la economía donde se observa a lo largo del tiempo el crecimiento de grandes

empresas de tipo corporativo. Se analiza cómo el riesgo moral puede reducir los incentivos a

la especialización y también modificar la eficiencia de distintas formas de organización de

las explotaciones agropecuarias. Se estudia la razón del predominio de explotaciones

familiares en el sector agropecuario, las posibilidades de desarrollo de formas asociativas

entre productores y de explotaciones de tipo empresarial. Utilizando los aportes de la Teoría

de los Costos de Transacción se determinan las distintas estructuras de �Governance� para

cada grupo de transacciones.

Page 8: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

3

Con el fin de mostrar la importancia relativa de la actividad ovina dentro de la

provincia de Río Negro, en el Capítulo IV, se realiza un estudio de las características

generales de la provincia, de la situación socioeconómica y del sector agropecuario. Luego

se analiza la actividad lanera en la Argentina en cuanto a la producción y exportación de

este commodity.

En el Capítulo V se efectúa un estudio de la actividad ovina en la provincia de Río

Negro. Con el fin de determinar los factores que influyen en el tipo de organización de las

explotaciones ovinas, se analizan las hipótesis surgidas del modelo presentado y las ideas

aportadas por la Teoría de la Organización industrial. Estas son contrastadas con los datos

del Censo Nacional Agropecuario para los años 1988 y 2002, con la investigación

bibliográfica y con la información obtenida a través de entrevistas con ingenieros agrónomos

especialistas en producción ovina. Luego, para estudiar el alcance de dichas explotaciones,

se aplican los conceptos de la Teoría de los Costos de Transacción.

Para finalizar, en el Capítulo VI, se consideran las formas de organización

asociativas como una estrategia competitiva. Luego, se efectúa un estudio de caso para un

grupo de productores ovinos que trabajan de forma asociativa en un paraje de la Región Sur

de la provincia.

Page 9: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

CAPÍTULO I

Aspectos diferenciales de la actividad ovina

A. Consideraciones generales

La producción agropecuaria, en general, y la ovina en particular se caracterizan por

la estacionalidad y la especificidad de las tareas que deben realizarse en cada etapa del

ciclo productivo y también por la aleatoriedad de los resultados debido a elementos

climáticos o naturales.

Según la definición extraída del INDEC1, se considera explotación agropecuaria

(EAP) a la unidad de organización de la producción que produce bienes agrícolas, pecuarios

o forestales destinados al mercado; tiene una dirección ejercida por el productor que asume

la gestión y los riesgos de la actividad productiva, con una superficie no menor a 500 m2,

integrada por una o varias parcelas ubicadas dentro de los límites de una misma provincia;

utiliza en todas las parcelas algunos de los mismos medios de producción de uso durable y

parte de la misma mano de obra.

El productor agropecuario es la persona física o jurídica que en calidad de

propietario, arrendatario, aparcero, contratista accidental u ocupante, ejerce el control

técnico y económico de la EAP

1. Características técnicas

La actividad ovina presenta una serie de características técnicas de producción que

la diferencian de cualquier otra actividad, ya sea industrial o comercial. Estas deben ser

consideradas en para su estudio y posterior aplicación de los conceptos económicos

correspondientes. Algunas de estas características son:

1 ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC), Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002

Page 10: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

5

a) Proceso productivo biológico automático: El proceso productivo en la explotación

ovina es un proceso biológico, basado en el empleo de seres vivos que tienen un grado de

automatismo. Conocer las leyes de los seres vivos ayuda a optimizar los procesos

biológicos.

Esta característica distintiva de la producción responde a las leyes de la naturaleza.

Independientemente de la intervención del hombre, una oveja se desarrolla, aunque no en

forma ordenada y orientada a una mayor productividad como cuando interviene el hombre.

Si se compara esta característica con cualquier actividad industrial o comercial, se observa

que en éstas la participación humana no sólo es necesaria sino imprescindible.

b) Ciclo productivo: En general los ciclos de producción son de mediano a largo plazo,

coincidiendo con los ciclos biológicos.

c) Suelo como sustrato de la producción: En la actividad ovina la tierra actúa como

principio activo y tiene una relación directa con el resultado de la empresa a través de la

mayor o menor productividad de la misma; en cambio en una industria o comercio la tierra

es solo el lugar físico donde se asienta el local o la fabrica. Al ser la tierra sustrato de

producción y dentro de la estructura de costos uno de los factores de mayor incidencia (a

través de la inversión y consecuente costo de oportunidad o como valor que se paga por su

arrendamiento), todo lo que a ella se refiere debe ser analizado de manera particular.

d) Dependencia con el medio ambiente: Se refiere a dos aspectos: uno de ellos es la

dependencia de las características ecológicas (clima, suelo, sanidad, etc.) normales de cada

zona, y el otro a las variaciones posibles de estas características normales. El factor

climático es un factor determinante de la producción y agrega una condición de riesgo

adicional a la actividad.

e) Rendimientos decrecientes: La producción ovina está limitada por la ley de

rendimientos decrecientes, por la cual un factor adicional de producto (por ejemplo, el

incremento de la carga animal por hectárea), llegado un límite determinado, no incrementa

la producción proporcionalmente pudiendo inclusive hacerla declinar en determinados

casos.

Page 11: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

6

2. Riesgos de la actividad ovina

Las actividades agropecuarias, y dentro de ellas las ovinas, están sujetas a diversos

tipos de riesgos. Siendo los más característicos aquellos ligados a las variaciones de la

naturaleza, y a pesar de las medidas que los productores adopten para disminuir tales

riesgos, los mismos influyen de manera importante en los niveles de producción.

El riesgo total de la actividad puede desdoblarse en comercial, financiero y

económico. El comercial se define como el que surge de la variabilidad de las actividades

que encara la empresa (de compra de insumos, de producción, de venta de productos). El

financiero depende de la composición patrimonial de la empresa, más específicamente de la

composición de pasivos de la misma. En tanto que el riesgo económico se produce cuando

transcurre un determinado período de tiempo entre el momento en que se comprometen los

recursos y el que se obtienen los resultados.

Las principales fuentes de riesgo comercial son las siguientes2:

a) Riesgo técnico o productivo: surge de la variabilidad en los rendimientos de las

actividades agropecuarias, que a su vez están originados en factores no

controlables -el clima- o parcialmente controlables -enfermedades o plagas de otro

tipo-.

b) Riesgo de mercado: es el que se origina en la variabilidad en los precios de los

productos y de los insumos.

c) Riesgo tecnológico: se refiere a los casos en que ciertas inversiones pueden

resultar obsoletas por la aparición de nuevas tecnologías.

d) Riesgos legales: se producen por falta de acuerdos explícitos en la contratación de

factores ajenos al productor y a su familia, en particular en relación a la mano de

obra.

A los riesgos mencionados anteriormente se pueden sumar los siguientes:

a) Riesgo de producción o rendimiento: cuando la actividad agropecuaria se ve

afectada por eventos adversos relacionados con el clima (sequías, inundaciones, heladas) o

enfermedades sanitarias y fitosanitarias que afectan la producción. En este caso la

tecnología se vuelve fundamental: la introducción de técnicas de manejo de los rodeos,

2 LOMBARDO, Patricia, Los emprendimientos asociativos para acceder al seguro agropecuario, Documento de trabajo Nº21, Programa Cambio Rural, INTA, 1997, págs. 3/4.

Page 12: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

7

praderas, sistemas de alimentación alternativos, fertilización, control de plagas, riego

artificial, etc. le ofrecen oportunidad al productor agropecuario de mejorar la productividad de

su actividad incluso ante los factores adversos antes mencionados.

Por lo tanto, el rendimiento puede variar por problemas propios de las empresas o

por intensificación en el uso de determinados insumos cuyo impacto se refleja según la

evolución de las condiciones naturales, lo que hace aleatorio el resultado obtenido por la

mayor o menor intensificación.

b) Riesgo por variación de precios: se presenta cuando existe volatilidad tanto en los

precios de venta de la producción como en los precios de los insumos y, fundamentalmente,

cuando el productor es tomador de precios. Tanto la oferta como la demanda generan

modificaciones en los precios en los distintos momentos del año y en los períodos en que se

encuentre la actividad involucrada.

c) Riesgo por factores humanos: causado por conflictos de intereses, los que se

expresan en el nivel de atribuciones del administrador, en el nivel de los retiros de los

propietarios y en el nivel de riesgo asumido por la empresa. Este tipo de riesgo debe

contemplarse, sobretodo cuando en las pequeñas y medianas empresas se asocian y

pueden surgir conflictos entre los integrantes. Otro riesgo que se considera y que está

presente en todas las actividades, se refiere a la contingencia de eventos tales como la

muerte, incapacidad, pérdida de capacidad del líder de la empresa, entre otros.

d) Riesgo financiero: está estrechamente relacionado con la estructura de

financiamiento elegida por el productor. Cambios en la tasa de interés frente a una situación

de endeudamiento con terceros, pueden provocar problemas de liquidez para la empresa,

condicionando su capacidad de repago de las obligaciones.

e) Riesgo institucional: se presenta por ejemplo cuando se suceden cambios en las

políticas y regulaciones gubernamentales, a saber, cambios en la estructura impositiva o en

las reglamentaciones respecto al manejo medioambiental de la producción.

Page 13: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

8

B. Tipos sociales de productores ovinos3

A lo largo del tiempo ha existido un amplio debate, que todavía está abierto, sobre

las características, las ventajas e inconvenientes o la evolución de los dos tipos básicos de

explotación agropecuaria, es decir, explotación �familiar� versus explotación �capitalista� o,

en otras palabras, explotación pequeña versus explotación grande.

Algunos autores indican4 que los progresos técnicos tales como mejora genética de

reproductores, mejora de los conocimientos biológicos, etc., podrían ser aprovechados tanto

por la pequeña como por la gran explotación. En cambio los progresos técnicos posteriores

(mecanización, razas superiores, ganadería intensiva, etc.)5, así como las políticas

proteccionistas favorecen principalmente a las grandes explotaciones. Esta sería una causa

que determinaría una evolución de la actividad hacia grandes explotaciones, pero gran parte

de los establecimientos familiares se resisten a desaparecer y continúan operando,

generando ingresos que les permite alcanzar unos niveles de subsistencia para el productor

y su familia, aunque no consigan una rentabilidad adecuada para su trabajo y su capital.

Los productores agropecuarios desarrollan su vida de diferentes formas las que se

tipificarán en el presente trabajo bajo la denominación de �tipos sociales de productores�.

Un tipo social es el conjunto de productores que comparte ciertas características

sociales, económicas y culturales. Como toda tipificación es simplemente una

esquematización de la realidad que se realiza para su mejor comprensión. El supuesto es

que tales características van a definir, de algún modo, ciertos comportamientos semejantes

en lo que hace a la forma de organizar la producción. En este marco de análisis es

importante, también, no dejar de lado el hecho que si bien hay importantes componentes

socioculturales que distinguen un tipo de otro, las distinciones también se basan en las

diferentes posibilidades estructurales que tiene un grupo u otro de acceder a los distintos

recursos (naturales, económicos, políticos, de gestión, etc.).

En esta sección se realiza, además, una aproximación entre la clasificación

tradicional económica y la clasificación social de los productores.

3 Se adaptó la clasificación propuesta por PERALTA, Carlos y HUERTA, Guillermo, La situación socioeconómica de la Patagonia, INTA, Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Mayo 2005, págs.13/16.

Page 14: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

9

1. Tipos sociales familiares

En este tipo de explotaciones el jefe de la unidad productiva es quien formalmente

conduce el proceso productivo, toma las decisiones económicas de qué, cómo y cuándo

producir. También decide como comercializar la producción, elige los canales de crédito y

financiación del grupo doméstico, así como también delimita que parte del producto se

destinará al consumo y que parte se destinará a la producción. El es el encargado de

distribuir las tareas entre los distintos miembros de la familia.

Este tipo incluye a todos los pobladores y miembros de las comunidades indígenas,

a los productores trashumantes y a la mayor parte de los �fiscaleros�.

La característica principal de este tipo es que el proceso productivo está basado,

principalmente, en el trabajo personal de los miembros de la familia. En su vida productiva

este tipo social combina estrechamente la producción con la vida familiar es por ello que su

lógica de producción impulsa, en realidad, un hogar y no un negocio agropecuario. Esto se

puede esquematizar diciendo que parten de la posesión de un bien (lana, carne o pelo de

caprino) que es utilizado en el mercado para obtener dinero con el cual acceden a los

bienes que necesitan para continuar con la vida familiar y social. Se tiende entonces, a

asegurar la continuidad del sistema satisfaciendo las necesidades diarias tratando de no

correr ningún riesgo, capitalizando cuando es posible o restringiendo el consumo cuando

las circunstancias son adversas. En esta racionalidad, la producción de lana se inscribe solo

como un elemento más de un conjunto de actividades (trabajo extrapredial, crianza de

caprinos o yeguarizos, huerta y otros) que conforman las estrategias de sobrevivencia de la

unidad.

En su seno se verifica el mayor dinamismo organizativo del sector con la aparición

de importantes organizaciones cooperativas y gremiales. Dado que su acceso al recurso

tierra ha estado estructuralmente limitado, esta es la principal demanda de las

organizaciones sectoriales de este grupo. En los niveles más capitalizados de este tipo

aparecen organizaciones menos reivindicativas y más vinculadas a aspectos técnicos y

comerciales de la producción.

Este esquema no es estático dado que toda familia intenta reproducir su vida en una

escala de bienestar creciente por lo cual, tiende a maximizar el ingreso reforzando

continuamente los lazos sociales familiares a través de la distribución y participación en el

4 IGLESIAS, Daniel, Competitividad de las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias pampeanas productoras de commodities en Argentina, tesis doctoral, Universidad de Córdoba, España, 2000, http://www.eumed/net/tesis/dhi (noviembre, 2004), pág. 57. 5 Ejemplos aportados por el Ing. Agr. Manuel Albar Díaz,�, op. cit.

Page 15: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

10

trabajo. El grado en que esos objetivos se logren con la actividad del predio, es lo que

permite distinguir varias situaciones:

a) Tipo familiar de subsistencia: estos productores no superan la posesión de 400

cabezas de ganado ovino. Este grupo se inscribe, junto con los trabajadores rurales sin

tierra, entre los de menor nivel de satisfacción de necesidades básicas. Por ello es muy

común que intenten usar la fuerza de trabajo excedente de la unidad para obtener ingresos

extraprediales y en los casos donde ello no es posible (ancianos, mujeres con niños,

discapacitados, etc.), deben recurrir a planes asistenciales o solidaridad vecinal. En

términos de un análisis económico, este grupo se correspondería con el que se puede

caracterizar como minifundista chico.

b) Tipo familiar minifundista: respecto al anterior, se estima que el límite superior se

encuentra, en general, alrededor de las 1.000 cabezas de ovinos. En términos de un

análisis económico este grupo se correspondería con el minifundista mediano.

c) �Empresa� familiar: es aquella que es dirigida y trabajada por los miembros de una o

más familias, estos miembros influyen en la dirección a través de los roles de gestión y

propiedad. Se trata de un productor directo, que potencia su trabajo mediante el empleo de

maquinaria pero que el trabajo asalariado que emplea no es significativo. En cuanto a la

escala de la majada y a los fines del presente trabajo se consideran en este grupo a los

productores que posean hasta 2.000 ovinos. Aunque, se debe aclarar que en la realidad en

muy raras oportunidades puede superar las 2.000 cabezas cuando tiene oportunidad y

recursos. En este grupo hay ampliación de la escala de producción y esta aparece, en

general, como ampliación del rebaño y donde es posible, la adquisición de vacunos.

2. Tipos sociales empresariales:

La característica predominante de este tipo de organización de la explotación es el

empleo de mano de obra contratada para llevar adelante el proceso productivo. En esta

situación la participación del propietario en el proceso puede variar desde la participación

directa en determinadas tareas, hasta la ausencia total. En general, los productores

empresariales son propietarios de la tierra y consideran a los establecimientos solo una

opción de inversión cuyo objetivo es multiplicar el capital.

Page 16: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

11

Este grupo, dadas sus mayores posibilidades y mayor manejo de recursos, resuelve

sus problemas productivos y comerciales de una manera más individual. Sus

organizaciones gremiales, en general, centran su atención en la discusión respecto del

manejo de distintos recursos financieros tales como de créditos, subsidios, quitas,

impuestos, etc.

Con la definición básica de este tipo se abarca un grupo de productores muy

heterogéneo y por ello, a riesgo de caer en extremas simplificaciones, es necesario hacer

algunas distinciones.

a) Empresario local chico: dependiendo de la magnitud de la explotación, el sitio de

residencia, si el campo es su actividad principal y su posición cultural, se puede encontrar

productores cuyos comportamientos y racionalidad se pueden asemejar a un tipo familiar.

En los niveles de menor cantidad de cabezas, pueden llegar a confundirse entre sí con los

tipos familiares lo cual es una señal de la dinámica social y económica de la región. En

general, residen en un pueblo o ciudad cercana de la región, muy pocos lo hacen

directamente en su campo. En cuanto a las dimensiones productivas de sus unidades se

hallan entre 2.000 y 4.000 animales. Económicamente, este tipo social involucraría desde la

empresa familiar a la pequeña empresa. Con la reactivación de la actividad ovina han

aparecido establecimientos de este tipo pero con características muy diferentes en cuanto

a su dinámica económica y productiva a los establecimientos tradicionales. En muchos

casos son productores recientes que provienen de otros sectores de la economía buscando

en la producción ovina y en Patagonia nuevas oportunidades de inversión.

b) Empresario local grande: tal como en todos los casos, los bordes de este tipo social

se mezclan y confunden en su racionalidad con los tipos vecinos. Puede ser también que el

campo sea su única actividad o que tenga otras actividades además de las agropecuarias.

Por ello, su residencia habitual es, sin duda, fuera del establecimiento. Pueden ser

comerciantes, profesionales o empleados estatales. Este tipo es común en todas las

provincias. Sus dimensiones productivas oscilan en el amplio rango que va desde las 4.000

a no más de 20.000 cabezas. Económicamente puede incluir a medianas y grandes

empresas agropecuarias.

Estos dos tipos sociales empresariales son los que conforman el grupo mayoritario

de los productores patagónicos empresariales.

Page 17: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

12

c) Empresas de conglomerado: este tipo está conformado por grandes unidades

empresariales donde la explotación agropecuaria patagónica es un renglón entre diversas

inversiones que pueden ser o no dentro del sector. Su capacidad económica les permite

contratar para su administración y gestión personal más capacitado y acceder con mayor

facilidad a las tecnologías disponibles. Tal vez el ejemplo más claro de este tipo es el

conformado por el grupo Benetton. Las dimensiones productivas de estas empresas son

variadas pero, en general tienden a tener, si están en actividad, más de 20.000 animales.

La empresa �familiar� se distingue de la de empresa �empresaria�, por el hecho de

que esta última supedita su proyecto familiar al proyecto empresario. La explotación de tipo

familiar sin dejar de ser racional en sus decisiones económicas, en cambio, tiende a

equilibrar y atiende tanto a uno como a otro, desarrollando la empresa y cuidando la familia.

Por lo tanto, independientemente del tipo de organización lo que el productor ovino busca

es maximizar los beneficios de su actividad. En la realidad existen formas intermedias entre

ambos sistemas donde se mezclan normas o pautas de la familia (con sus tradiciones, usos

y costumbres) con las de la empresa.

Debido a la importancia que reviste la organización del tipo �familiar� dentro de la

estructura productiva del sector ovino, a continuación se resumen sus fortalezas y

debilidades.

Entre las fortalezas se encuentran:

• El apellido, que es sinónimo de garantía del modo de hacer las cosas, de pagar las deudas contraídas, etc.

• La perseverancia, más allá de los resultados coyunturales o de la rentabilidad.

• Adaptabilidad a cualquier situación, por menor burocracia, mayor agilidad en la toma de decisiones.

• Los valores que se trasmiten de generación en generación.

Entre sus debilidades se pueden mencionar las siguientes:

• Tendencia al estancamiento, no al cambio.

• Todos participan en todas las actividades.

• Tratar lo empresario fuera del lugar y del tiempo pertinente.

• Familiarización, estar por el solo hecho de pertenecer a la familia y no por ser capaz.

Page 18: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

13

C. Rentabilidad de las explotaciones ovinas

Existe un conjunto de rasgos que permiten caracterizar las empresas ganaderas de

lana y que determinan su rentabilidad. El primero de dichos rasgos es que la tierra y el

ganado constituyen los dos activos principales de las empresas ganaderas. Según algunas

estimaciones realizadas en las empresas ganaderas la tierra representa, en promedio, 60%

del total del capital. El ganado, en promedio, el 30% y el resto del capital, que incluye

maquinaria, alambrados, pasturas, galpones y todos aquellos activos que hacen a la

explotación ganadera, fue estimado en aproximadamente 10% del total de los activos de la

explotación pecuaria.

La tierra y el ganado se caracterizan por ser no depreciables. Así, la tierra, además

de proveer la alimentación del ganado, es un activo de reserva de valor, por lo que el

tratamiento de la misma tiene un doble efecto que merece las siguientes aclaraciones. En

primer lugar, la integración de este activo en el cálculo de la rentabilidad de la empresa

pecuaria implica asignarle un valor �aparente� de renta a los propietarios. Es decir, se

considera el capital invertido en tierra mediante la asignación de un �costo de oportunidad�.

En segundo lugar, la condición de activo utilizado como reserva de valor, implica

nuevamente que el cálculo de las rentabilidades económico financieras debe tener presente

una previsión para este efecto6.

En lo que refiere al ganado, éste es un activo de elevada liquidez, que además, en

los primeros años de vida aumenta su valor por el solo efecto del transcurrir del tiempo.

Asimismo, las distintas categorías de stock de ganado tienen una función económica

diferente y por ende implicancias diferentes para las explotaciones que los mantienen.

El segundo componente a destacar en las empresas pecuarias es el valor que

asume la relación insumo producto. Las empresas más tecnificadas, es decir con mayor

área de pasturas mejoradas, uso de sanidad y mejoramiento de genética, tienen una

relación insumo producto mayor. En cambio, para los predios menos intensivos, el

indicador es menor.

La producción extensiva determina que la producción y/o ventas de la empresa

pecuaria sea una función del tamaño de la misma, medido éste a través de la superficie

total del predio dedicada a la actividad productiva.

6 En el caso de las tierras ubicadas en la Región Sur de la provincia de Río Negro esta variación no sería significativa.

Page 19: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

14

Los factores que influyen en la rentabilidad de las empresas ganaderas,

considerando las características propias de la activad ovina que la diferencian de cualquier

otro tipo de actividad, se pueden agrupar en seis puntos:

1. Factores que influyen en la rentabilidad de las explotaciones ganaderas

a) Características del predio: esta categoría se refiere a las características del predio

como ubicación (departamento), aptitud pastoril, Índice de carga, superficie ganadera y

porcentaje del área con mejoras forrajeras. La influencia de estos factores es de gran

variabilidad debido a las diferentes áreas ecológicas, que determinan distintas cargas de

ovinos por hectáreas y a las diferencias en la raza ovina que se considere. Esto es así

debido a la gran diferencia de precios que obtiene el productor según la finura de la lana y

su rinde al peine.

Las diferencias en los resultados económicos entre los distintos tipos de

explotaciones, se pueden explicar en parte, por la influencia de los gastos fijos (personal,

infraestructura, etc.) que proporcionalmente son menores en la medida que crece la escala

del establecimiento.

b) Índices de producción: este punto se refiere a los porcentajes de destete, mortandad,

kg. de lana por cabeza, animales vendidos en referencia al total, etc., valores que presentan

una gran amplitud entre los distintos establecimientos. Estas diferencias tienen su origen en

las condiciones de manejo particulares de cada explotación.

En la medida que las prácticas de manejo del campo y los animales se perfeccionan,

aumentan estos índices y mejora la rentabilidad de la explotación. Se debe aclarar que no

necesariamente existe una relación directa entre tamaño de la explotación y condiciones de

manejo del campo. En este sentido, se pueden encontrar pequeñas explotaciones que

realizan estas prácticas con muy buenos resultados en sus índices de producción.

c) Perfil del productor: los factores referidos al perfil del productor que deben

considerarse son el nivel de educación, lugar de residencia (si reside o no en el predio),

tenencia de la tierra (propietario o arrendatario), participación en grupos ganaderos, si

lleva registros físicos y/o económicos del establecimiento y asistencia técnica que

recibe.

Page 20: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

15

d) Selección y combinación de actividades: para analizar la influencia de este factor se

utiliza la orientación productiva (relación lanar/caprino, lanar/vacuno), la realización en el

mismo predio de otras actividades agropecuarias (lechería, forestación, cultivos de secanos)

y la tenencia de otra explotación ganadera adicional. Se debe considerar, además, la

variable ingresos extraprediales.

Si el productor sólo se dedica a la actividad ovina se refiere, específicamente, a la

orientación de la producción hacia más lana o más carne. Este aspecto puede regularse por

medio de cambios en la composición de la majada y que están limitados entre otros factores

por las posibilidades forrajeras del establecimiento, índices productivos y la relación de

precios lana versus carne. Actualmente se presenta una relación de precios a favor de la

carne de ovinos, con una tendencia creciente debido a una mayor demanda del �cordero

patagónico� y una demanda declinante hacia la lana. Esta situación indicaría la conveniencia

de orientar la majada para la cría disminuyendo el porcentaje de capones. Pero un gran

número de explotaciones están limitadas por los bajos índices y alta variabilidad de destete

y por su lejanía de los puntos de ventas, aspectos que disminuyen el precio obtenido por la

venta de animales.

e) Precios de insumos y productos: este es uno de los aspectos que mayor influencia

tiene en el resultado de la empresa y que actualmente se presenta como negativo para el

sector ovino. Para el cálculo de este índice se relacionan los precios de los insumos de

mayor importancia dentro de la explotación ovina (salario del peón, gastos de esquila,

alambre) con el valor de mercado del producto (lana o carne). Además se debe considerar el

valor del tipo de cambio actual debido a que la producción está dirigida mayoritariamente al

mercado externo aunque los insumos son adquiridos en su totalidad en el mercado interno.

f) Características económicas: en esta categoría se agrupan las variables vinculadas al

manejo que hace el productor del stock y del predio tales como el nivel de ventas y el peso

de algunos costos: mano de obra, forrajes, arrendamiento, etc.

Page 21: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

16

2. Indicadores de la rentabilidad7

Los indicadores de mayor aplicación al análisis del sector agropecuario son los

siguientes:

a) Margen bruto

b) Resultado operativo

c) Ingreso neto

d) Beneficio Neto

Estos indicadores combinan variables económico financieras a los efectos de brindar

una medida de la rentabilidad de una empresa pecuaria.

La rentabilidad que se en analiza el presente trabajo corresponde a la rentabilidad de

la actividad ovina como tal y no del predio, por lo cual se consideran solamente aquellos

ingresos y costos asociados a la actividad ganadera, dejando de lado los provenientes de

actividades complementarias tales como las caprinas, forestación, etc., así como los

ingresos extraprediales. El objeto de estudio (las empresas ganaderas como tales) justifica

esta definición.

La renta comprende, por un lado, el costo del arrendamiento de la tierra, el que se

aplica a todas las empresas, sean arrendatarias o propietarias ya que en este último caso

dicho costo se incluye como un costo de oportunidad. Por otro lado, se considera el costo

del financiamiento, o sea, el pago de intereses.

El concepto de capital engloba, básicamente, dos componentes. Se trata del valor de

la tierra y el del ganado, a los cuales se agrega la valorización de las mejoras forrajeras,

mejoras fijas, maquinarias y capital circulante.

a) Margen Bruto (MB): este indicador es el que utilizan con mayor frecuencia los

ganaderos. El M.B. se puede calcular en forma sencilla y rápida con el propósito de

averiguar la cantidad de dinero "producido" por la empresa (el dueño y su familia), después

de pagar todos los costos reales ocurridos durante en el proceso de producción.

Margen Bruto= Ingresos por ventas � Costos Directos

MB=IV-CD

7 WADSWORTH, J, Análisis de sistemas de producción animal, Tomo 2: las herramientas básicas, Organización de la Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), versión electrónica, http://www.fao.org/docrep/W7452S/w7452s00.htm (febrero de 2005)

Page 22: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

17

El MB es una medida muy equívoca, porque no toma en cuenta algunos costos "no

efectivos" como la depreciación, costo de capital, costo del terreno, etc., que son

importantes. En efecto, el productor descarta ciertos valores que a pesar de su naturaleza

abstracta, tienen una gran utilidad práctica para el buen manejo de la empresa económica.

Al no incluir estos valores en el cálculo de MB este indicador tiende a sobre-estimar la

eficiencia económica.

El MB tampoco incluye el cambio de inventario en el cálculo de la producción total

(producción invisible), ni el auto-consumo. Esta exclusión induce una sub-estimación de la

producción total o, en caso de cambio de inventario negativo, una sobre-estimación de la

producción verdadera.

Algunas críticas muy válidas al significado que tiene el valor de este índice se

refieren a la falta de inclusión del costo de mano de obra familiar y el sueldo empresarial del

dueño (costos de oportunidad). Por ejemplo, si un hijo del dueño que previamente trabajaba

en la finca decide dejar este trabajo por otra actividad, será necesario reemplazarlo con un

empleado pagado (mano de obra). Así sin haber ocurrido ningún cambio en la eficiencia de

manejo de la finca inmediatamente cambia el valor de MB.

Por lo tanto el índice de MB representa un indicador muy engañoso y debe ser

utilizado con mucha cautela.

b) Resultado operativo (RO): se calcula deduciendo del MB los Costos Indirectos (CI).

Los CI son todos aquellos gastos relacionados indirectamente con la actividad, pero que son

necesarios para el desempeño de la misma. Incluyen los gastos en combustible, impuestos,

intereses, etc.

Resultado Operativo= Margen Bruto � Costos Indirectos

RO= MB � CI

c) Ingreso Neto (IN): se obtiene de restar del RO las amortizaciones correspondientes a

los bienes de capital (mejoras, máquinas y herramientas).

Ingreso Neto= Rdo. Operativo � Amortizaciones

Page 23: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

18

d) Beneficio Neto (BN): el beneficio neto es un indicador de eficiencia económica mucho

más exacta que las medidas ya citadas. El BN estima el beneficio que es percibido por el

negocio después de pagar todos los costos de operación (efectivos y no efectivos). El

indicador BN representa un índice de la eficiencia económica que permite una serie de

comparaciones válidas entre diferentes fincas y diversos sistemas.

El cálculo del BN incluye no sólo los intereses pagados en efectivo a los acreedores,

sino también asigna un costo cuando se utiliza capital propio de la empresa.

Consecuentemente al sumar los valores de todos los activos propios (maquinaria, equipo,

animales, etc.) y multiplicarlo por la tasa de interés aplicada a los préstamos bancarios, se

deriva el "costo" no efectivo del capital propio de la empresa.

El cálculo del BN incluye ajustes relativos a la mano de obra familiar. Es obvio que un

ganadero cuyos 8 hijos trabajan en el predio pero sin mano de obra asalariada, tendrá un

costo de mano de obra más bajo que un ganadero sin hijos que debe contratar y pagar 8

trabajadores. Esto demuestra claramente porqué el valor (no efectivo) de la mano de obra

familiar que contribuye a la producción de la empresa debe ser incluido como un costo, pues

se trata del costo de oportunidad que dejan de ganar en otra actividad alternativa.

De igual manera, la mano de obra aportada por el dueño, como también sus

esfuerzos administrativos tienen que ser incluidos en el cálculo del índice BN. El costo a

introducir corresponde al valor del pago para reemplazar al dueño si él no estuviera

disponible.

El cálculo correcto del indicador BN debe incluir el auto-consumo de la familia y los

"regalos" a empleados y otros, como costos. Un "regalo" se puede considerar como el costo

a pagar para motivar la buena fe y voluntad de una persona, o para recompensar su apoyo

incondicional; pero en términos de finanzas de la finca ellos gravitan sobre el nivel de

beneficio neto.

El autoconsumo es más importante en sistemas donde una alta proporción del

producto total es consumida por la familia, como es el caso en pequeñas fincas cuya

finalidad productiva es más de tipo de subsistencia que comercial.. El valor de los productos

"regalados" también debe ser incluido

El cambio del inventario representa un producto importante que es de naturaleza

"invisible". No existe ningún ingreso de dinero correspondiente a este cambio, sin embargo,

esta modificación podría influir considerablemente en el resultado del cálculo para

determinar la producción total de la empresa.

Page 24: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

19

En explotaciones pecuarias, el cambio de inventario es especialmente significativo

porque los números y clases de animales presentes en la finca cambian a lo largo del año.

Durante el transcurso del año puede haber producción de animales que no son vendidos

(producción "invisible" positiva: incremento del valor en inventario). El cambio del inventario

se puede calcular a partir del número y clase de ganado contabilizados al principio y al final

de año, y del valor promedio de cada clase durante el año. Este valor puede ser positivo o

negativo.

Beneficio Neto= Ingreso Neto-Autoconsumo-M.O. familiar-�Salario� propietario

-Renta de la tierra-Interés del capital+Cambio de inventario

El BN es un indicador que puede ser utilizado para comparar diferentes fincas en

forma de BN/ha o BN/oveja, etc. Sin embargo, su aplicación principal es para analizar las

diferencias e identificar las razones para los cambios en los índices de la eficiencia

económica de la misma finca año por año. En cuanto al manejo de un establecimiento lo

más importante, es que el BN demuestre un valor positivo; si resulta negativo, significa que

un recurso o varios están siendo utilizados de una manera sub-óptima.

Una restricción al usar el BN para comparar resultados entre explotaciones resulta

ser el valor que se adjudica al dueño para remunerar sus esfuerzos administrativos (sueldo).

No es válido el uso del BN para comparar establecimientos, en el caso de que exista una

gran disparidad en el nivel de sueldos atribuidos a sus administradores; esto distorsiona la

comparación.

En el siguiente cuadro se incluye la mayoría de los ítems considerados relevantes en

la explotación ovina.

Page 25: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

20

Cuadro I.1 Conceptos considerados para el cálculo de indicadores de rentabilidad en una explotación ovina

(+) Venta de lana (+) Venta de animales

=(1) Total Ingresos Brutos (+) Mano de obra Permanente (+) Mano de obra Transitoria (+) Víveres (+) Esquila (+) Antisárnico (+) Suplementación (pasto,maíz, semitín, avena) (+) Insumos varios (+) Compra de animales (+) Fletes (+) Inseminación artificial

=(2) Total Costos Directos (3)=(1)-(2) MARGEN BRUTO

(+) Encargado (+) Asesor (técnico, contable) (+) Mantenimiento mejoras y maquinarias (+) Combustible (+) Impuestos(AFIP, Rentas, Guías) (+) Intereses

=(4) Total Costos indirectos (5)=(3)-(4) RESULTADO OPERATIVO

(6) Amortizaciones (7)=(5)-(6) INGRESO NETO

(+) Autoconsumo (+) M.O. familiar (+) "Salario propietario" (+) Renta de la tierra (+) Interés del capital

=(8) BENEFICIO ECONÓMICO Fuente: elaboración propia con datos de WADSWORTH, J.,�, op. cit.

D. Las explotaciones familiares y la pluriactividad

La vigencia de los tipos sociales �familiares� en el contexto de una creciente

incorporación de tecnología intensiva en capital, incremento de la productividad y

urbanización de la gran parte de los pequeños productores, marca la persistencia y

capacidad de adaptación de este tipo de organización. Una de las vías de adaptación de la

explotación familiar al entorno, es el incremento de la dedicación o afectación parcial a la

actividad de la empresa.

Page 26: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

21

La pluriactividad es una combinación de actividades ejercida por una unidad familiar;

en este sentido se pueden distinguir actividades prediales, las desarrolladas dentro del

establecimiento propio, y las actividades extraprediales (AEP). Existen diversas formas en

que las AEP pueden tener lugar, dependiendo de las oportunidades de actividades externas:

• Las AEP dentro del sector agropecuario

• Las AEP fuera del sector agropecuario

Las AEP en varios casos permiten utilizar parte de los recursos externos para

financiar inversiones en las explotaciones propias o superar ciclos de crisis, que de otra

manera hubiera sido imposible. Esto permite elevar el grado de eficiencia de las pequeñas

explotaciones al nivel de otra mayor, debido a que por lo general los niveles de eficiencia de

la actividad agropecuaria suelen estar más relacionados a la dimensión de la explotación

que a la dedicación del titular.

Enrico Pugliese (1985)8 señala que el trabajo a tiempo parcial "no es necesariamente

un síntoma de atraso organizativo, ni mucho menos está destinado a desaparecer con el

desarrollo de la economía y del sector agropecuario", al contrario las AEP se configuran

como una forma estable de adaptación a las transformaciones en el tejido económico y

social del país, por lo tanto la pluriactividad es una realidad estructural que favorece una

progresiva integración entre sectores.

A través de la pluriactividad se pueden impulsar las inversiones y la innovación

tecnológica al disponer de mayores fondos para su financiación. La mayor formación que

pueden suponer las actividades externas impulsará, adicionalmente, una mejora en las

técnicas de gestión. La pluriactividad puede incidir en la conformación del sector ovino

porque si bien la dinámica de la producción agropecuaria, en general, impone una lógica de

explotaciones más grandes y más capitalizadas, con poca absorción de mano de obra, para

evitar el éxodo de esa mano de obra desplazada se potencia la pluriactividad basada en

pequeñas actividades, de limitada capacidad productiva para complementar los ingresos con

otras tareas.

Se consolida así una estructura dual del sector, en la que las pequeñas

explotaciones se mantienen no por su capacidad de competir en términos ganaderos sino

por otras múltiples razones, sumando, en numerosas oportunidades, los subsidios a los

ingresos extraprediales.

8 IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 60.

Page 27: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

22

Ante esta situación por la que atraviesa el sector ovino debido a esta estructura dual,

existen tres posturas diferentes:

• Aquellos que rechazan la pluriactividad como solución a los problemas de los

pequeños productores, ya que supone actividades marginales;

• Frente a ellos se encuentran los realistas que parten de que la pluriactividad existe

y es un fenómeno creciente e importante en algunas zonas marginales

• El tercer grupo de los teóricos de la pluriactividad considera que ésta es, además,

la única respuesta válida para las pequeñas explotaciones o zonas difíciles. Se

trata de una forma de vida que enriquece a los individuos y a las familias y debe

esperarse una intensa revitalización del medio rural.

Las AEP generan un nuevo concepto de explotación ovina, pudiendo contribuir

como elementos fijadores de la estructura del sector, es decir, como elementos

estabilizadores de la permanencia de las pequeñas explotaciones familiares. Pero una

consecuencia de la existencia de las AEP es que introducen ciertas rigideces frente a una

dinámica ágil si solamente estuvieran basadas en la rentabilidad pecuaria.

En el caso de la ganadería ovina en Río Negro este nuevo concepto, de combinación

de actividades ejercida por una unidad familiar, no ha sido completamente estudiado. Sería

necesario profundizarlo para conocer si responde a AEP de base ganadera, donde la

explotación ganadera es la mayor fuente de ingresos, o si existe una tendencia a

convertirse en AEP de base urbana, es decir, un reemplazo por sectores urbanos

(profesiones independientes, asalariados urbanos, etc.)

E. Proceso productivo de la lana

Dentro del proceso productivo de la lana se pueden considerar dos grandes etapas:

la primera es la producción de la materia prima, realizada en el campo a través del manejo

ovino. La segunda etapa es la realizada por la industria textil, en complejos industriales

concentrados geográficamente.

Page 28: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

23

1. Obtención de la materia prima

El ciclo productivo de la materia prima, lana sucia sin ningún grado de elaboración,

es anual y está caracterizado por tres etapas, dentro de las cuales se desarrollan diversas

tareas que implican distintos grados de especialización. Las etapas son: la señalada, la

encarnada y la esquila. A las dos primeras se las considera dentro la actividad ganadera

propiamente dicha. La duración de cada una de ellas está determinada por el proceso

biológico del animal y por la especialización de los productores en cada una de ellas (por

ejemplo si realizan inseminación artificial o no).

Las tareas realizadas en cada etapa pueden ser llevadas a cabo por el propio

productor o sus empleados, o contratar a terceros para realizar tareas específicas.

a) Actividad en el campo

Los establecimientos que se dedican a la cría de ovejas de manera extensiva y

dirigidas a la producción de lana requieren, de acuerdo a su escala de producción, además

de la tierra y los animales, la siguiente infraestructura rural: alambrado, corrales, galpón de

esquila, vivienda o puesto del productor, bretes de esquila, bañadero, molino, tanque

australiano, etc. El material utilizado para la construcción varía según las posibilidades

económicas del productor.

A lo anteriormente mencionado se le deben agregar las herramientas necesarias

para realizar las diferentes tareas. Algunas de las herramientas son comunes a otras

actividades agropecuarias como por ejemplo pala, picota, barreta, carretilla. Pero otras son

muy específicas de la actividad ovina. Entre ellas se tiene a las tijeras o máquinas para

esquila o el instrumental para realizar la inseminación artificial.

Las etapas del ciclo productivo que se llevan a cabo en el campo, de manera

extensiva, son la señalada y la encarnerada. Las tareas realizadas en estas etapas no son

muy numerosas. Algunas se repiten en ambas etapas y pueden ser llevadas a cabo por un

número relativamente reducido de trabajadores. Además, la mayor parte de las actividades

no requieren demasiada especialización del operario, salvo en el caso que el productor

practique la mejora genética de sus animales mediante la inseminación artificial. Las

actividades referidas al cuidado de la hacienda y de las condiciones generales del campo se

dan a lo largo de todo el periodo productivo por lo que no se consideran como una etapa

específica, pero si como actividades necesarias en cada etapa. Estas involucran, por

Page 29: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

24

ejemplo, el mantenimiento del alambrado perimetral para evitar la depredación o la mezcla

de animales, alimentación con suplementos a las ovejas, asegurar el aprovisionamiento de

agua para los animales si no hay una aguada natural, etc.

b) La esquila

La esquila, el acondicionamiento y el envasado se deben realizar en un galpón con

bretes de esquila adecuado para tales fines. Esta característica es la que diferencia a estas

tareas de las realizadas �a campo�.

El productor puede realizar estas tareas adoptando las prácticas promovidas por el

programa de asistencia para el mejoramiento de la calidad de la lana (PROLANA)

contratando una �comparsa de esquila� reconocida por el programa. O, caso contrario, optar

por realizar la esquila por el método �tradicional�

El PROLANA es un programa nacional creado con el propósito de asistir al productor

lanero de todo el país para el mejoramiento de la calidad de la lana, de su presentación y

condiciones de venta. Ha sido desarrollado por organismos públicos y privados, nacionales y

provinciales. Se instrumentó a través de la resolución 1139/94 de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) en diciembre de 1994.

Participan, y son beneficiarios de este Programa, los productores, empresas de

esquila, esquiladores, acondicionadores y clasificadores de lanas en estancia, empresas

laneras, institutos tecnológicos nacionales, gobierno nacional y gobiernos provinciales.

Para revalorizar la calidad de la lana argentina y mejorar su competitividad en el

mercado nacional e internacional, el PROLANA adopta como filosofía la satisfacción de los

requisitos de sus clientes y beneficiarios a través de la detección y tratamiento adecuado de

sus necesidades. Para lograrlo de manera efectiva, e iniciar un camino de mejoramiento

progresivo y continuo, se decidió impulsar la adopción masiva de las siguientes prácticas

tecnológicas tales como: la esquila Tally-Hi, el acondicionamiento básico de la lana en

estancia y el envasado en material no contaminante y, por último, el análisis de laboratorio

de las lanas producidas.

No existe un método fácil para esquilar ovinos. No obstante el Método Tally-Hi (alto

rendimiento), permite una esquila correcta, de alta calidad y con menor esfuerzo que

cualquier otro método. El sistema es fácil de aprender pues tiene un método de enseñanza,

el cual prioriza la calidad a la velocidad de trabajo. Una vez que el esquilador domina la

Page 30: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

25

técnica del sistema, la velocidad se alcanza rápidamente. Al esquilar correctamente por el

método Tally-Hi todos los actores del sistema se benefician:

! El Esquilador:

� Trabajo calificado y tecnificado que jerarquiza el oficio.

� Las posiciones mas cómodas del ovino y del esquilador, favorecen los cortes largos

que dan mayor calidad de esquila y rapidez a la operación.

� Las posiciones de trabajo más cómodas naturales permiten un ahorro de energía ya

que conduce a un menor desgaste físico.

� En el caso de que las instalaciones lo permitan, el sistema prevé que el esquilador

realice además la tarea de agarrar el animal, lo que se reflejará en el jornal a cobrar.

! El Contratista:

� Trabajo tecnificado que jerarquiza el servicio ofrecido, bajo asistencia técnica

especializada (Instructores).

� Alta Calidad final del trabajo, que permitirá al contratista asociar al mismo con un

diferencial de precio a obtener, estando el productor dispuesto a asumirlo, en función de los

resultados.

! El Productor:

� El sistema permite un mejor trato al animal ya que se esquila en posiciones

especialmente estudiadas que determinan que el esquilador nunca se hinque, ni se siente

sobre el lanar, evitándose posibles roturas de costillas y machucamientos.

� Menos recortes de lana, en virtud de que las posiciones del método hacen que la

tijera corra siempre perpendicularmente a la lana cortando contra la piel.

� Menor riesgo de lastimaduras ya que el cuero del animal queda bien estirado y el

esquilador tiene una mano libre para ayudar al trabajo de la tijera.

� Se obtiene un vellón entero que permite hacer un buen trabajo en la mesa de

acondicionamiento y mejorar la presentación de las lanas, que actualmente son seriamente

castigadas en los mercados laneros del exterior.

Page 31: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

26

� Permite apartar más eficientemente los diferentes tipos de lanas: vellón y no vellón

(barriga, puntas amarillas, pedazos, vegetal), que por tener diferentes usos tienen diferentes

precios.

! La Industria Textil

� Se facilitan los trabajos de acondicionamiento y clasificación en barraca, lo que

redunda en un menor costo final (costos fijos y costos operativos).

� Menor presencia de fibras cortas por recortes de lana, aumentando los

rendimientos industriales.

� Menor incidencia de fibras contaminadas que afectan la calidad de los Tops.

c) Acondicionamiento y envasado:

Se desborda poniendo énfasis en la obtención de vellones limpios y libres de

contaminantes, como lana pigmentada (negra, de lunares, etc.), coloreada (manchada por

orina, con pinturas no lavables, etc.), con problemas de coloración (lanas amarillas), etc.

Además, se evita la incorporación de toda clase de materiales extraños (arpilleras, plásticos,

hilos, colillas, alambres, etc.). Asimismo, se separan los vellones en un mínimo de clases de

lana dentro del lote, asegurando un grado de uniformidad aceptable dentro de cada clase,

según lo establecido por el PROLANA

El envasado: se realiza en fardos o bolsones nuevos (de polietileno de 200 micrones

de espesor mínimo o de cualquier otro material aprobado por la Federación Lanera

Argentina (FLA). Los fardos deben ser confeccionados con 3 alambres como mínimo.

d) Análisis de laboratorio

El análisis de laboratorio es una herramienta importante para mejorar la producción

y al momento de vender la lana. Es muy importante que los productores conozcan con

exactitud las principales características de su lote, las que determinan en forma directa el

precio del mismo. Esto es posible mediante la medición objetiva de dichas características,

por medio del análisis de laboratorio, de una muestra representativa del lote. Las ventajas

de realizar el análisis son las siguientes:

1. Permiten al productor conocer tanto las virtudes y los defectos de su producción

como decidir los cambios de manejo que le permiten mejorar su producto final.

Page 32: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

27

2. La información del análisis de laboratorio, junto con la información de precios del

mercado, permiten conocer con mayor certidumbre el valor de la lana.

3. El uso de la información objetiva es una condición necesaria a la hora de

comercializar un lote de lana, ya sea en el mercado nacional como internacional. Las

características más importantes a medir son:

• el Diámetro Medio de Fibras (finura)

• el Porcentaje de Materia Vegetal

• el Rinde al Lavado

• el Rinde al Peine Schlumberger Seco

En el Cuadro I.1 se describe, de manera general, el ciclo productivo de la materia

prima, en él se resumen las etapas, las tareas y la época del año en la que se practican Se

considera un ciclo completo desde la encarnerada de un año a la del año siguiente. Se debe

aclarar que se consideran implícitas dentro de todas las etapas las tareas de cuidado de los

animales y de las condiciones del campo que son necesarias a los largo de todo el ciclo:

Page 33: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

28

Cuadro I.1: Ciclo productivo de la lana

Etapas Periodo Tareas

1- Encarnerada: servicio del carnero a la oveja.

Puede ser:

• natural (en el campo),

• en corral o

• inseminación artificial.

Marzo

a

Mayo

• Juntar la hacienda

• Revisar la sanidad de la majada

• Controlar pesos

• Traslados de carneros

• Seleccionar ovejas si se practica inseminación artificial

• Acondicionar lugar de servicio; si es en corral o inseminación artificial

2- Esquila: esta puede ser realizada en dos momentos distintos, dependiendo las prácticas de esquila del productor de acuerdo con la ubicación del establecimiento y de las condiciones generales de la majada:

• esquila pre-parto: 20 días antes de parir

• esquila post-parto: 2 meses después de parir

Agosto�Setiembre

Octubre-Noviembre

• Juntar la majada

• Revisar la sanidad de la hacienda

• Vacunación antisárnica

• Esquila: a tijera o con máquina

• por trabajadores

• contratación de comparsa de esquila

La mayoría de los productores aplica el método aprobado por el PROLANA

• Acondicionamiento

• Análisis de laboratorio: efectuado por laboratorios de lana autorizados

3- Señalada: colocar en el animal la señal de propiedad del campo. Octubre

a

Diciembre

• Juntar la hacienda

• Registrar señal en el registro nacional de propietarios

• Colocar señal

• Compra/Venta de corderos

• Descole a machos Fuente: elaboración propia sobre la base de información brindada por el Ing. Agr. Manuel Albar Díaz,�,op.cit.

Page 34: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

29

2. Proceso industrial

Una vez obtenida la lana esquilada esta es adquirida por las empresas que llevan a

cabo su industrialización en diferentes grados. A continuación se hace una breve

descripción del proceso completo desde que se recibe la lana sucia hasta la obtención de la

lana hilada lista para su consumo directo.

a) Clasificación

Las plantas manufactureras realizan sobre las lanas sucias, o grasientas, antes de

someterlas a los distintos procesos industriales, una clasificación que tiene dos finalidades:

separación de los vellones por finura y determinación del tipo industrial.

b) Lavado

Tiene como finalidad separar de las fibras la grasa y otras sustancias extrañas, pero

sin remover la materia vegetal.

c) Eliminación de las materias vegetales

A través de químicos o mecanismos mecánicos se destruye las materias vegetales

sin afectar las fibras.

d) Cardado

En este proceso se utiliza una máquina que transforma las fibras en mechas

circulares que luego se arrollan en bobinas.

e) Peinado

Se hace pasar la lana por las cardas, posteriormente se somete la lana a la acción

de las máquinas peinadoras, para mejorar así su uniformidad. Finalmente, pasa por una

máquina de estirar, produciéndose bobinas conocidas también como �tops�.

f) Hilado

La transformación de lanas cardadas y peinadas en hilos constituye la etapa previa

para sus usos industriales. Consiste en el estirado, la torsión y el plegado. La magnitud del

estirado difiere según se trate de lanas cardadas o peinadas. En las primeras, el estirado

llega a cuadruplicar su longitud original, mientras que para las peinadas el estirado puede

llegar de seis hasta dieciséis veces.

Page 35: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

CAPÍTULO II

Enfoques de la teoría económica

A. El enfoque tradicional neoclásico

El denominado paradigma neoclásico, considerado como la continuación de la teoría

clásica, se inicia con la revolución marginalista y está representado actualmente por distintas

escuelas o corrientes intelectuales. Según esta teoría, el mercado es el mecanismo general

de coordinación de la actividad económica mediante le ley de la oferta y la demanda,

determinando el precio de los bienes y servicios producidos. La asignación de los factores

de la producción a los diferentes usos viene también determinada por el mecanismo de

precios, recibiendo cada "input" una retribución igual al valor de su productividad marginal.

La economía neoclásica se centra en un planteamiento microeconómico, basado en

el individualismo, introduciendo el cálculo marginal con una formalización matemática del

comportamiento económico. Utiliza el modelo del "homo economicus" donde el individuo

siempre maximiza su utilidad basado en una racionalidad sustancial y tomando decisiones

óptimas. La teoría se puede sintetizar en el llamado �modelo de competencia perfecta�

que exige para su cumplimiento algunos requisitos, a saber:

# Un número elevado de compradores y vendedores

# Un producto homogéneo

# Información completa

# Movilidad de factores y libertad de entrada

Pero este modelo rara vez se cumple en situaciones reales, por lo que surge el tema

conocido como el problema del "second best" o "subóptimo".

Page 36: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

31

El modelo plantea que por efecto de la oferta y la demanda, se llega a un precio de

equilibrio (equilibrio de mercado) que se realimenta, llegando siempre a una nueva situación

de equilibrio. El funcionamiento de la competencia perfecta se debe para algunos

economistas, siguiendo a Adam Smith, a la "mano invisible del mercado" y toda intervención

pública lleva a una situación no óptima. La empresa se halla en equilibrio por el lado de los

factores cuando se verifica la ley de la igualdad de las productividades marginales

ponderadas y por el lado del producto cuando su coste marginal es igual al precio.

Esta teoría concibe a la empresa como una función de producción que convierte

factores productivos en productos con el fin de maximizar sus beneficios. Los precios de los

factores y los productos terminados, al igual que el tipo de tecnología utilizada o función de

producción, son datos dados por el mercado (supuestamente de competencia perfecta en el

que existe información para todos los participantes del mismo).

Los costos medios de una empresa se representan en forma de U, con un tramo

decreciente donde el costo medio disminuye a medida que aumenta el volumen de producto,

debido a la existencia de las llamadas economías de escala. No obstante, a partir de un

determinado volumen de producción, el costo medio empieza a aumentar con el aumento

del volumen de producto, por la entrada en acción de las deseconomías de escala (llamadas

así en contraposición a las anteriores).

Esta forma de las curvas de costos se produce tanto a corto plazo, es decir cuando

existen factores fijos de producción, como a largo plazo, cuando todos los factores de

producción son variables.

Los costos medios de largo plazo (CMeLP) de una empresa se representan en forma

de U, con un tramo decreciente donde el costo medio disminuye a medida que aumenta el

volumen de producto debido a la existencia de las llamadas economías de escala. Y con un

tramo creciente ya que a partir de un determinado volumen de producción el costo medio

empieza a aumentar con el aumento del volumen de producto, por la entrada en acción de

las deseconomías de escala (llamadas así en contraposición a las anteriores).

Desde un punto de vista técnico la existencia de economías de escala en la

producción significa que las funciones de producción de las empresas típicas están

caracterizadas por retornos crecientes a escala y que en consecuencia las empresas

pequeñas serían menos eficientes que las grandes. Las economías de escalas pueden ser

internas o externas.

Page 37: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

32

Las economías de escala internas son las que se producen en el interior de la firma

como producto de la ampliación de la escala. Entre las razones que dan lugar a este tipo de

economías de escala pueden citarse las siguientes:

# La indivisibilidad de determinados medios de producción, por ej. equipos y

maquinarias de precisión para productos específicos que exige alcanzar determinados

niveles de producción o superficies de trabajo para la utilización de procesos que

abaratan los costos.

# El crecimiento en tamaño de la empresa permite un aumento de personal y

una división y especialización del trabajo.

# Una empresa grande puede contratar gerentes y personal altamente

especializado de salarios más elevados, puede dedicar parte de sus recursos a

actividades de Investigación y Desarrollo con laboratorios, equipos y científicos

especializados, puede aplicar técnicas sofisticadas de marketing e información.

# Puede obtener mejores condiciones de precio en la compra de "inputs" y en la

venta de "outputs"

Las economías de escala externas son las que se producen cuando, al integrarse

diversas firmas, caen los costos de financiamiento o de obtención de materias primas, o

cuando es posible hacer economías debido a que se comparten ciertos procesos

tecnológicos que obligan a utilizar materias primas o servicios técnicos semejantes.

Estas razones pueden originar la existencia de rendimientos crecientes de escala

cuya ley se puede enunciar de la siguiente manera: Al aumentar todos los factores en una

misma proporción, el producto total aumenta más que proporcionalmente. Desde otro punto

de vista: Incrementos de igual proporción en el producto total requieren de cantidades

adicionales cada vez menores de insumos (menor costo por unidad).

A partir de cierto momento pueden producirse deseconomías de escala entre las

cuales se indican las siguientes:

# A nivel de establecimiento se pueden indicar el aumento de los costos de

transporte, tanto de medios de producción como de productos; esto sucede

principalmente cuando es bajo el valor de la unidad de peso (o de volumen), lo cual es

frecuente en el caso de productos agrícolas y alimentarios o cuando es alto el coste de

transporte de una unidad (por necesitar un medio especial de transporte).

Page 38: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

33

# Sin embargo, a nivel de gran empresa se puede considerar que se producen

o se pueden producir deseconomías de escala derivadas entre otras razones del

aumento de la complejidad administrativa de la empresa y de la dificultad para coordinar

las distintas secciones o establecimientos y para establecer los correspondientes

canales de información y control..

# Otra causa de deseconomías de escala, a nivel de gran empresa, es el

aumento del riesgo que se origina al aumentar el volumen de producción.

# Hay que tener en cuenta que también pueden existir razones fiscales o

legales, por ejemplo leyes de defensa de la competencia que limitan el crecimiento de

las empresas, o tradición histórica como el sector agrícola caracterizado por la existencia

de un gran número de pequeñas explotaciones sin que existan razones técnicas que lo

justifiquen suficientemente.

La teoría neoclásica considera que debería existir una dimensión óptima9 de la

empresa agropecuaria, así como una alternancia óptima de cultivos y actividades ganaderas

para cada región, en función de las características climáticas y edafológicas10. Esta

dimensión y alternativas vendrían determinadas por las economías de escala y por las

economías de alcance ("scope") o economías de variedad. Observando el Gráfico II.1 se

determina que el nivel óptimo de producción es X* donde el Cme LP es mínimo.

Gráfico II.1: Curvas de costo medio de corto y largo plazo

Fuente: FRANK, Robert,�, op. cit. pág. 398.

9 FRANK, Robert, Microeconomía y conducta, (Madrid, Mc Graw Hill, 1992), pág. 398. 10 Condiciones del suelo y su relación con las plantas.

Cme

Cme LP Cme CP

ProducciónX*

Page 39: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

34

La realidad no concuerda con la hipótesis de dimensión óptima, ya que lo más

normal es que en muchas regiones coexistan empresas con distintas dimensiones

produciendo los mismos productos. Este es caso típico de la ganadería ovina en la provincia

de Río Negro.

B. Nuevos enfoques

A lo largo del tiempo la teoría neoclásica ha tenido algunas críticas basadas en la

insatisfacción de los economistas con su poder explicativo en relación con casos más

específicos de la empresa. La empresa pasa a ser para algunos economistas una "caja

negra" (black box) con un funcionamiento interno desconocido. Otra limitación comentada a

menudo por varios autores es el carácter estático de los análisis, que no permite tener en

cuenta aspectos tan importante como el progreso técnico. Además, el óptimo paretiano tiene

en cuenta solamente aspectos de "eficiencia" en cuanto a distribución de bienes pero no

tiene en cuenta aspectos relacionados a la "equidad". A todo esto se suma el aspecto

mencionado anteriormente sobre el no cumplimiento, en la mayoría de los casos, del modelo

de competencia perfecta.

En consecuencia, y a los fines de ser utilizada para analizar el sector ovino

específicamente, la teoría neoclásica presenta algunas limitaciones y, por lo tanto, conviene

incorporar conceptos aportados por otras teorías.

En este punto se citan enfoques, alternativos a la teoría neoclásica, que pueden

agruparse en el término de "nuevas teorías".Entre las cuales son de destacar, a los fines del

presente trabajo, la llamada "Organización Industrial" o "Economía Industrial" y la "Nueva Economía Institucional" o "Neoinstitucionalismo". En el Gráfico II.2 se incluye un esquema

de las relaciones entre las teorías nuevas y tradicionales.

Page 40: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

35

Gráfico II.2: Relación entre las teorías económicas

Fuente: IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 18

Los conceptos que se desarrollan a continuación serán tenidos en cuenta en el

próximo capítulo para tratar de establecer los factores que determinan el tamaño y el

alcance de las explotaciones ovinas dentro de la provincia de Río Negro.

1. Enfoque de la Teoría de la Organización Industrial

La organización industrial es la parte de la economía que estudia cómo se organizan

los productores en los mercados. Se ha desarrollado desde las vertientes clásicas, que

resaltan el análisis a nivel de la industria, hasta las propuestas neoclásicas y estratégico-

empresariales que se fundamentan en el análisis de la firma y sus características.

Fue Bain, en 1968, quien sistematizó los aportes realizados por numerosos autores y

estableció el paradigma conocido como: Estructura-Conducta-Resultados (E-C-R) como

el elemento básico de análisis y evaluación de los mercados y para investigar las relaciones

entre la estructura industrial y los resultados obtenidos por eI subsector correspondiente.

Economía Clásica

Economía Neoclásica

Organización Industrial

NuevaEconomía

Institucional

NuevaOrganización

Industrial

Teoría de juegos no cooperativos

Costos de Transacción

Especificidad de Activos

Teoría de la Agencia

Evolucionismo

Convenciones

Derechos de propiedad

Regulación

Economía Institucional

Instituciones

Page 41: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

36

Según el paradigma E-C-R debe partirse del estudio de las variables que conforman

la estructura del mercado: número de compradores y vendedores, grado de diferenciación

de los productos, barreras a la entrada, tecnología empleada y grado de integración vertical.

Estas características estructurales obligan a las empresas presentes en un sector particular

a manifestar un comportamiento competitivo concreto que repercute, en última instancia, en

su tasa de beneficio.

El análisis del paradigma E-C-R ha sido poco aplicado al sector agropecuario a

causa de tratarse de un sector con un gran número de empresas y bajo grado de

concentración. Aunque, si ha sido utilizado desde el punto de vista de competencia entre

empresas que producen productos sustitutos, analizando principalmente los problemas de

competencia horizontal, dedicando poca atención a los problemas de integración vertical.

Este paradigma evolucionó hacia la Nueva Organización Industrial donde se ha

afianzado un debate largamente considerado entre dos posicionamientos:

• El Enfoque de la Eficiencia: según el cual la estructura del mercado se modifica debido

a una conducta empresarial que está guiada por la eficiencia. Para justificar este

argumento se recurre a la minimización de los costos de producción y de transacción. Las

repercusiones sobre la estructura del sector son asumidas pero desde una óptica

puramente mecanicista, suponiendo una conducta de adaptación pasiva por parte de las

empresas.

• Enfoque del Comportamiento Estratégico: centra su punto de referencia en los

agentes como decisores activos, que más allá de procurar su adaptación a condiciones

de supervivencia, tratan deliberadamente de influir con su comportamiento sobre la

estructura del sector, con la finalidad de lograr una imperfección relativa que les permita

cierto poder de mercado y beneficios extraordinarios.

En ambos casos se supera la trilogía unidireccional E-C-R reconociendo los efectos

que la conducta de las empresas puede tener sobre la estructura del mercado y se

considera al paradigma como bidireccional.

La existencia de la empresa ha tenido varias explicaciones de acuerdo a distintos

enfoques:

# Desde un enfoque organizativo: por la creciente necesidad de integración ante una

economía altamente diferenciada a partir de la división del trabajo.

Page 42: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

37

# Desde un enfoque conductista: por la incertidumbre asociada a las actividades

económicas supone el surgimiento de una clase especial el empresario, que asume y

gestiona el riesgo, proporcionando seguridad al resto, los trabajadores, mediante el pago

de un salario determinado.

# Desde un enfoque tecnológico: por logro de economías de escala a partir de la

indivisibilidad de ciertos factores.

La teoría moderna de la firma, a partir del trabajo original de Coase (1937), ha

tratado de analizar la razón y forma de existencia de las empresas en una economía de

mercado. El enfoque de este autor justifica la presencia de las empresas como mecanismo

de asignación de recursos, en lugar de una asignación descentralizada a través del

mercado, por la existencia de costos de transacción originados en la imperfección de la

información. Es decir que, cuando los costos de transacción en el mercado son altos, resulta

menos oneroso coordinar la producción a través de una organización formal que mediante el

mercado.

En la Organización Industrial, la dimensión de las empresas es también una variable

estructural relacionada a la concentración en el mercado y es frecuente el uso del concepto

conocido por escala mínima eficiente (Mínimum Efficient Scale o MES) o escala mínima

óptima (Minimum Optimal Scale o MOS).

Se trata de un concepto empírico, que correspondería a la dimensión de la empresa

o del establecimiento para el cual los costes medios son mínimos en el caso teórico en que

la curva de costes es en forma de U. En el caso de que la curva de costes sea en forma de

L, la M.E.S correspondería a un volumen de producción a partir del cual la curva pasa a ser

horizontal o, a partir del cual, sucesivos aumentos del volumen de producción darían lugar a

pequeñas disminuciones de coste medio unitario.

La determinación de la M.E.S sería relativamente fácil si se conociera la curva de

costes, lo cual no es frecuente y además, existen problemas de tipo teórico y de tipo práctico

que hacen que el concepto sea en realidad poco preciso. Así si se habla de M.E.S con

referencia a un determinado sector productivo, hay que tener en cuenta que en muchos

casos está compuesto por empresas no homogéneas con productos sustitutivos pero que

pueden tener características muy variadas y con procesos de producción que también

pueden diferir: Por lo tanto; puede darse el caso de que existan dos niveles de dimensión

óptima en función de la existencia de dos tipos de empresas en la misma industria

(empresas familiares y capitalistas).

Page 43: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

38

Varios métodos han sido propuestos para medir la escala mínima eficiente, entre los

que se destaca el "Método de la supervivencia". Este es uno de los métodos más atractivos,

se basa en el principio de que las dimensiones de establecimientos o de empresas con

coste medio mínimo, serán las que sobrevivirán en el mercado a lo largo del tiempo.

Se trata de analizar la importancia de los distintos establecimientos o empresas de

una industria o sector, clasificados según su dimensión, en dos o más instantes en el

tiempo. La importancia se mide en porcentaje del volumen de ventas/producción de cada

clase de empresas respecto al total de la industria. Si una determinada clase ha

incrementado su cuota o si determinadas clases contiguas han incrementado su cuota, esta

clase o estas clases se encontrarán en el rango de dimensión óptima.

El principal problema de este método deriva de la evolución que puede haber tenido

la dimensión óptima en el periodo considerado debido al progreso técnico, evolución de

precios, etc. por lo que se están comparando situaciones distintas.

Los trabajos realizados en el área de la organización industrial permiten comprender

que hay otros factores, además de las decisiones de maximización de las empresas y la

igualación de sus funciones de costos e ingresos; que están influyendo en la elección del

tipo de organización y por lo tanto en el desempeño de la rentabilidad de cualquier empresa.

Entre estos factores se deben considerar al mercado, su estructura, su funcionamiento y su

evolución además de las características propias de cada sector.

Si se observa lo que ocurre en el sector ovino dentro de la provincia de Río Negro, se

puede apreciar que la realidad no concuerda con las hipótesis de competencia perfecta y de

dimensión óptima planteadas por la teoría neoclásica. Dentro de la provincia coexisten, de

manera permanente, explotaciones con distintas dimensiones produciendo los mismos

productos y que pueden ser igualmente eficientes. Se puede observar la convivencia de

explotaciones �familiares� que utilizan mano de obra familiar y de empresas �capitalistas�

que utilizan mano de obra asalariada; donde estas últimas suelen tener mayor dimensión

que las anteriores. A continuación se analizan algunas situaciones puntuales que pueden

explicar esta convivencia de explotaciones �pequeñas� y �grandes�

a) Rendimientos a escala constantes

Al observar lo que ocurre en el sector ovino, surge la pregunta de cómo la existencia

de amplias economías de escala pueden ser reconciliadas con la aparente competitividad de

Page 44: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

39

nuevas y/o pequeñas explotaciones ganaderas que se desarrollan en un mismo sector.

Como respuesta a estos planteamientos algunos autores11 han introducido la hipótesis

basada en una curva de costo medio de largo plazo constituida por un tramo decreciente

seguido de un tramo con costos constantes. En el Gráfico II.3 se observa que en la realidad

pueden coexistir distintos tamaños de empresas que producen al mismo CmeLP, donde los

subíndices A, B y C estarían indicando distintas dimensiones de empresas.

Gráfico II.3: Tamaño óptimo

Fuente: Elaboración propia sobre la base de FRANK, Robert,�, op. cit. pág. 357

Por lo tanto, la curva de CMeLP correspondiente a un mercado abastecido por

muchas empresas de diferentes tamaños probablemente adoptará la forma mostrada en el

gráfico anterior. La relación entre la estructura del mercado y la forma de la curva de costo

medio a largo plazo se deriva del hecho de que la supervivencia en el mercado exige que

las empresas tengan los menores costos unitarios posibles con la tecnología de producción

existente.

Los análisis y estudios empíricos demuestran que la situación de coexistencia de

explotaciones de tamaños diferentes varía notablemente entre sectores y países, y que

evoluciona a lo largo del tiempo en función del progreso técnico, de los cambios en precios

de productos y medios de producción, de las técnicas de organización de empresas, etc. Es

11 FRANK, Robert,�, op. cit. págs. 356/357 y TIROLE, Jean, La teoría de la organización industrial, (Barcelona, Ariel, 1990), pág. 41.

Cme de CP y LP

Cme LP

Cme CP Cme CP Cme CP

XA XB XC Nivel de Producción

Page 45: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

40

de destacar que en el sector agropecuario es normal que coexistan empresas de

dimensiones muy variadas12.

b) Flexibilidad

Otra explicación para la convivencia de empresas de distinto tamaño y compatible

con la premisa de costo medio anterior, es la relacionada con la flexibilidad. Cuánto más

chata es la curva de costo medio, más flexible es la empresa en términos de costos de

producción, es decir que puede cambiar la cantidad producida sin afectar mucho el coste

unitario (Gráfico II.4). Si existen fluctuaciones de producción, debido a factores no

esperados, las grandes firmas no podrían operar rápidamente con bajos costos. Si esto es

así pueden existir los dos tipos de empresas y por consiguiente las pequeñas explotaciones

podrían ser más flexibles a las fluctuaciones de la demanda y adaptarse a los cambios

técnicos con mayor facilidad.

Gráfico II.4: Flexibilidad de los costos de producción

Fuente: IGELSIAS, Daniel,�, op. cit. pág 15

12 IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 15.

Cme de CP y LP

Nivel de producción

Cme CP

Cme CP

Cme LP

Pequeña explotación flexible

Gran empresa

Page 46: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

41

c) Objetivos no económicos

Una explicación adicional utilizada para justificar la existencia de las pequeñas

explotaciones, es la presencia dentro de la función de beneficios del productor de diferentes

objetivos. Adicionalmente al objetivo de la maximización de beneficios, se pueden encontrar

en la función de beneficios otros como tradición familiar, satisfacción del trabajo, objetivos

sociales o políticos, etc. Por lo que las economías de escala muchas veces no operan de la

forma esperadas.

Britton y Hill (1975)13, trataron de explicar este fenómeno señalando que cada

tamaño de explotación agropecuaria se encuentra en su "óptimo" de acuerdo a un

determinado conjunto de circunstancias, como por ejemplo restricciones personales,

capacidad, etc. Es decir que no todas las explotaciones del mismo tipo, pero de diferente

tamaño, estarían en la misma función de producción.

Como se observa en el Gráfico II.5 cada empresa ubicada en los puntos A, B, o C

organizará sus recursos de una forma tan eficiente como sea posible en esas

circunstancias, alcanzando la máxima producción dados los recursos disponibles.

Gráfico II.5: Función de producción según tamaño

Fuente: IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág.16

13 En IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 15,

Nivel de producción

A

B

C

Empresa pequeña

Empresa mediana

Empresa grande

Cantidad de factores

Page 47: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

42

Actualmente en el sector agropecuario la viabilidad de las empresas más pequeñas y

menos rentables puede ser complementada por productores "part time", que realizan

actividades extraprediales dentro o fuera del mismo sector, como se vio en el Capítulo I.

Aplicando un enfoque sistémico, Bocchetto (1978) desde el INTA al hablar de la racionalidad

de los productores pampeanos de Argentina, cuando caracteriza la función objetivo de los

mismos, no define a priori maximización de beneficios. Cuando añade al análisis de

sistemas el enfoque económico neoclásico, sin romper explícitamente con los fundamentos

de dicha óptica, sostiene que al no adaptarse sus supuestos básicos a la realidad

agropecuaria, se oculta la heterogeneidad del medio rural. La aplicación del modelo analítico

neoclásico, "(...) sirvió para enmascarar la realidad del medio rural conformado por distintos

tipos de empresa que generan demandas por tecnologías diferentes y que presentan un

acceso desigual al mercado respectivo. En consecuencia, se caracterizó al medio rural con

cierto grado de homogeneidad en la estructura de la explotación agropecuaria y en el

comportamiento económico del productor."

E. Obschatko14 entiende que la toma de decisiones por parte de estos productores no

se puede expresar totalmente en forma cuantitativa, dado que sopesan una serie de factores

que no siempre pueden plasmarse a nivel de precios: marco legal del accionar del Estado,

estilo tecnológico a disposición de los productores, factores culturales, etc. Sin embargo, su

conclusión general es que: "La respuesta de los productores a las nuevas condiciones

tecnológicas demuestra que la maximización de beneficios -definidos como ingresos netos

de la explotación- ha sido el determinante principal de su conducta. (...) es una

maximización de beneficios compatible con una minimización del riesgo. Precisamente, el

intenso proceso de cambio técnico ha operado al mismo tiempo aumentando los beneficios

potenciales y la seguridad de la actividad agrícola�.

Algunos autores15 sostienen que para abordar el estudio de una explotación

agropecuaria, o de un conjunto de ellas, es necesario ubicar primero a esa unidad en su

contexto. No solamente en lo espacial, sino que implica la consideración de la totalidad de la

red de relaciones que influyen directa o indirectamente en el desarrollo de las actividades

agropecuarias de la explotación. Esas relaciones son tanto económicas (en el sentido más

llano: vendedores y compradores de insumos y productos), como políticas, sociales y

culturales.

14 IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág 17 15 Ibidem

Page 48: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

43

En este contexto intervienen una multitud de actores e instituciones que en mayor o

menor medida ejercen una determinada influencia, y puede asimilarse al "ambiente

institucional y organizacional" de la Nueva Economía Institucional.

Un factor que debe ser considerado, además, dentro del marco de análisis de la

problemática de la empresa agropecuaria, es el de la historia personal del productor,

denominado "dotación cultural" del productor rural. Este factor implica que no basta con que

el productor pueda acceder a las innovaciones tecnológicas o contar con la información más

acorde para realizar una óptima gestión; a dichas condiciones (necesarias, pero no

suficientes) debe agregársele el desarrollo de su capacidad empresarial.

d) Barreras a la salida:

La permanencia en el sector ovino de pequeños productores puede estar explicada,

y relacionada con lo visto en el punto anterior, por la existencia de barreras que impiden o

dificultan su salida de la actividad a pesar de que sus resultados sean negativos o que la

misma se encuentre en una situación crítica.

Las barreras de salida constituyen un elevado costo económico considerando que se

rompen, de alguna manera, los compromisos, escritos o no, que las empresas tenían con

sus proveedores, clientes, trabajadores, instituciones financieras y con la sociedad en

general.

Los factores que obstaculizan la salida de una empresa de su sector de actividad

pueden ser legales, políticos, económicos, sociales o estratégicos. Las principales fuentes

de barreras de salida pueden estar dadas por16:

Activos específicos: en el caso de de bienes materiales que tienen aún alguna utilidad para

el sector y que poseen un escaso valor liquidativo o de transferencia.

Costos fijos de salida: elevados costos financieros por tratarse de empresas intensivas en

mano de obra, por ejemplo.

Interrelaciones estratégicas: por razones de imagen, de prestigio, de cooperación a veces

no es conveniente que una sociedad perteneciente a un grupo empresarial abandone su

actividad par no alertar el mercado y evitar toda extrapolación al grupo.

16 BUENO CAMPOS, Eduardo y MORCILLO ORTEGA, Patricio, Fundamentos de economía y organización industrial, (Madrid, Mc Graw Hill, 1994), págs.154/155

Page 49: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

44

Causa emocionales: cuando los trabajadores se identifiquen plenamente con el negocio y

sientan la necesidad de intentar salvar la empresa

Restricciones legales y sociales: al manifestarse la administración pública para impedir

encierre de algunas instalaciones por la supresión de empleo que acarrearía o por los

efectos económicos que produciría a nivel regional.

2. Enfoque de la Nueva Economía Institucional

Debido a las limitaciones de la teoría neoclásica para explicar la realidad del sector

agropecuario, las nuevas teorías conocidas con el término general de neoinstitucionalismo o

de nueva economía institucional están siendo ampliamente utilizadas por los economistas.

La teoría de los costos de transacción (con Coase y Williamson como sus máximos

exponentes) constituye junto a la teoría de la Agencia (Jensen y Mekling) y la de los

Derechos de propiedad (Alchian y Demsetz), el eje de la Nueva Economía Institucional.

A partir de estas tres teorías principales se ha reformulado y reinterpretado el

enfoque original concebido por Coase, pasando de un enfoque transaccional a un enfoque

contractual con Williamson, en la medida en que la transacción está soportada por un

contrato, tácito o expreso. El conjunto de las teorías mencionadas han sido definidas por

algunos autores como teorías contractualistas, siendo más fuerte la relación entre la teoría

de la agencia y la de los costos de transacción en este sentido.

a) Las instituciones

Para Williamson (1985) el mercado y la empresa son las Instituciones básicas de la

economía, pero el concepto de institución es mucho más amplio. Según North17

�Instituciones son las reglas de juego en una sociedad y están constituidas por

condicionamientos formales (leyes, reglas), por condicionamientos informales (normas de

conducta, códigos de comportamiento, convenciones) y por sus poderes de coacción. Sin

embargo se mantiene la actuación individual, existiendo una combinación de individualismo

y holismo18 en una sociedad�.

17 En IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 36. 18 Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.

Page 50: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

45

El autor distingue "instituciones" de "organizaciones", las primeras constituyen un

concepto relacionado a un grupo de restricciones formales e informales que regulan las

interacciones humanas, como se definen en el párrafo anterior. En cambio las

organizaciones evolucionan con las instituciones, reflejando la estrategia de los jugadores

que crean los cuerpos políticos, sociales y económicos, limitadas por las reglas y buscando

las oportunidades. Por lo tanto los agentes económicos actuarán creando organizaciones

como empresas, partidos políticos, cooperativas y asociaciones en orden de enfrentar las

características de las transacciones.

Las instituciones no son elementos neutros, por el contrario ellas afectan la

organización de la actividad económica: el rol principal de las instituciones en una sociedad

es el de reducir la incertidumbre fundando una estable, pero no necesariamente eficiente,

estructura de intervención humana.

Las instituciones desempeñan un papel clave dentro de los costos de producción, ya

que se necesitan recursos para definir y proteger derechos de propiedad y para hacer

cumplir los convenios. Las instituciones junto con la tecnología empleada determinan los

costos de producción. Esto es así porque también se necesitan recursos para transformar

los factores de producción tierra, trabajo y capital y conseguir producción de bienes y

servicios y esa transformación no es una función solamente de la tecnología empleada sino

también de las instituciones.

En el trabajo de North (1988) se puede observar una comparación de las empresas

familiares, con un modelo de intercambio personal, que tiene muy bajos costos de

transacción, aunque costos de producción elevados (limitada especialización y división del

trabajo) contra grandes empresas con una especialización interdependiente (una estructura

extendida en tiempo y espacio) con altos costos de transacción (aunque sean pequeños por

cada transacción) pese a que la productividad asociada sea mayor. Este autor señala que

un incremento de la especialización y la división del trabajo necesitan del desarrollo de una

estructura institucional que permita a los individuos establecer relaciones complejas con

otros individuos, las cuales requieren conocimiento personal y tiempo.

Las instituciones generan una variación de los distintos costos de transacción en

distintas sociedades o países por lo tanto, trasladar las reglas económicas y políticas que

fueron exitosas en la economía de países occidentales a otros países no es una condición

suficiente para un buen desempeño económico. Existen muchos casos en que no es posible

beneficiarse del progreso técnico debido a la falta de instituciones adecuadas.

Page 51: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

46

Varios autores19 citan la influencia del "costo argentino" que encarece a menudo las

mercancías del país por motivos ajenos al ciclo productivo. El costo argentino es el costo

adicional de producir en Argentina en comparación con sus principales competidores, debido

al exceso de regulaciones, las distorsiones del sistema impositivo y el deterioro de la

infraestructura física. Consecuentemente, el "costo argentino" está dado por el desempeño

de las "instituciones" del país.

Según Williamson, la empresa es una estructura de costos de "governance", es decir

de "costos de transacción internos" que deben ser distinguidos de los costos de producción

propiamente dichos. En el Gráfico II.6 se observa que los costos de "governance" de una

empresa están influenciados por el ambiente institucional a nivel macro y por el individuo a

nivel micro. El autor enfatiza la importancia del individuo ("Human actors") como la parte

central de las empresas.

Gráfico II.6: Costos de governance

Fuente: IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 22

Del análisis gráfico se pueden advertir tres efectos principales:

• De las "instituciones" que definen las reglas de juego induciendo cambios;

• Del comportamiento individual;

19 IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 37.

Governance

Individuo

AmbienteInstitucional

Parámetrosde cambio

Estrategia

Atributos decomportamiento Preferencias

endógenas

Page 52: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

47

• De la propia estructura de "governance" de la empresa.

Entre los supuestos sobre los que se apoya la teoría institucional, se pueden señalar

dos que son considerados relevantes a los fines del presente análisis. Estos son:

Existencia de racionalidad limitada: según Simon (1961) la falta de información y

conocimiento completo altera el comportamiento económico de los individuos y el proceso

de elección entre alternativas económicas tiene motivaciones más complejas que las

meramente económicas. Por lo tanto, las elecciones racionales y maximizadoras de los

individuos son restringidas o limitadas por las instituciones y los valores existentes, así

como por sus limitadas capacidades de conocimiento, información y cálculo.

Según Williamson (1985) la racionalidad limitada implica que se deben considerar

expresamente los costos de planeación, adaptación y monitoreo de las transacciones.

Las elecciones económicas dependerán, en buena medida, de la información

disponible en lo que se refiere al marco legal, las regulaciones vigentes, los contratos, las

características de los mercados, las tecnologías disponibles y otros aspectos. Cuando la

información está restringida, fragmentada o se encuentra desigualmente distribuida, puede

frenar la fluidez del intercambio, porque introduce incertidumbre o errores de cálculo en las

decisiones de los agentes. El establecimiento de instituciones que propicien la generación y

difusión de información relevante para las decisiones, es un elemento que puede reducir la

incertidumbre, favorecer la ampliación del intercambio y mejorar el desempeño económico"

Para formular decisiones el decisor no conoce toda la información relevante, y la

información debe considerarse como un recurso más, y el individuo se ve forzado a tomar

decisiones óptimas con información imperfecta. En este sentido en un trabajo del Instituto

Nacional de Reforma Agraria20, relacionado a la producción agrícola, se comprueba que el

ingreso de los agricultores disminuye debido a la información imperfecta sobre los precios.

Si se representan las decisiones informativas en un esquema muy simple de

optimización (Gráfico II.7) la información óptima es menor que la máxima posible,

minimizando el costo total dado por el costo de información más el costo de tomar

decisiones erróneas.

20 IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 24

Page 53: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

48

Gráfico II.7: La decisión informativa.

Fuente: IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 24

Por lo tanto la racionalidad limitada supone que los agentes económicos son tan sólo

"satisfacedores" y no "maximizadores" de la utilidad, el beneficio o alguna otra variable de

interés, ya que la capacidad y la habilidad de la mente humana para acumular información y

realizar cálculos que conduzcan a la decisión óptima es limitada, limitación cognoscitiva, y

diferente entre las personas.

Otro ejemplo relacionado con la racionalidad limitada es el de la información y

descentralización. Muchas empresas presentan problemas organizativos al elegir entre

transmitir información desde la periferia al centro, que debe tomar las decisiones, o bien

delegar en él los derechos de decisión. Esto conlleva la necesidad de supervisar o controlar,

lo que supone un coste. Se pueden observar en el gráfico II.8 los costos de información y de

control en función del grado de delegación de una decisión. La delegación óptima se

encuentra en un equilibrio entre ambos costos (óptimo A). El costo de información es el

costo de "producir" una cierta decisión.

Información

Costos

Costo Total

Límite informativo

Costo de información

Costo por decisiones erróneas

Óptimo Información perfecta

Page 54: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

49

Gráfico II.8: Costos de información y de control.

Fuente: IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 32

Presencia de oportunismo: lo que permite inferir la revelación incompleta o

distorsionada de la información, motivada por la búsqueda del interés propio con dolo.

El oportunismo es definido como la búsqueda de intereses propios valiéndose del

engaño. Los agentes en las transacciones económicas no pueden asumir que sus socios

actuarán siempre con honestidad o con candidez. Para protegerse de posibles engaños y

pérdidas, los agentes económicos requieren obtener una serie de información, establecer

reglas para el intercambio y definir los procedimientos a utilizar en caso de controversias.

Estos factores incrementan el costo de las transacciones.

Una forma de disminuir los costos de transacción es aumentando la confianza entre

los agentes. La confianza es la base de la cooperación y por lo tanto a mayor confianza

entre los agentes, existe más disponibilidad de parte de ellos de cooperar y de participar en

acciones colectivas. Estas acciones, llevadas a cabo en la búsqueda de un beneficio común

para las partes involucradas, permiten economizar tiempo y dinero.

Costos

Costo Total Costo de control

Costo de información

DelegaciónÓptimo A B

Page 55: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

50

Este es un tema al que se le presta cada vez mayor importancia pues, en las

condiciones actuales del mercado, trabajar cooperativamente ha demostrado ser la forma de

organización que contribuye más a la competitividad de las empresas. Sin embargo esta

ventaja que proporciona el trabajo conjunto deja de existir si los costos que genera la

transacción son más elevados.

Los trabajos de Williamson (1975, 1985) avanzaron en las consideraciones acerca de

los límites o alcances de la firma y su vinculación con la eficiencia en la producción,

centrando la atención en los efectos del oportunismo contractual cuando deben realizarse

inversiones en activos específicos y con información incompleta.

Para North en la relación entre individuos existen incertidumbres producto de la

información incompleta sobre la conducta de otros individuos. Asimismo, el autor señala que

los mercados son imperfectos, la información incompleta y los costos de transacción

elevados, todo lo cual ocasiona una situación de relativa incertidumbre para el ejercicio del

cálculo racional. En estas circunstancias, los actores recurren a ideologías, teorías y

modelos determinados históricamente para tratar de interpretar la realidad. Así pues, lo que

al final se tiene son actores racionales atrapados en circunstancias definidas históricamente,

con construcciones mentales subjetivas, quienes al actuar modifican de manera paulatina su

contexto institucional.

b) Los costos de transacción

Si se consideran en forma conjunta la racionalidad limitada y el oportunismo se

obtiene como saldo el surgimiento de contratos incompletos y la posible interrupción de la

transacción.

Bajo el marco de análisis del enfoque de la teoría institucional, la transacción emerge

como la unidad básica de análisis y como el núcleo conceptual donde se asientan las

causas que definen los contratos o acuerdos. Según Williamson21 los atributos de la

transacción están dados por: la frecuencia, la incertidumbre y la especificidad de activos. En

el siguiente cuadro se resumen los fundamentos sobre los que surgen, según Williamson,

los costos de transacción:

21 WILLIAMSON, Oliver, The economic institutions of capitalism, trad. de E. Suarez, (México, Fondo de Cultura Económica, 1989), págs. 53/76.

Page 56: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

51

Cuadro II.1: Fundamentos de los costos de transacción

Racionalidad limitada Atributos humanos

Oportunismo

Activos específicos

Incertidumbre Atributos de la transacción

Frecuencia

Fuente: Elaboración propia con datos de WILLIAMSON, Oliver,�, op. cit. págs.53/76

Los costos de transacción se originan tratando de compensar el oportunismo, la

racionalidad limitada y la necesidad de diseñar salvaguardias. Vienen dados por la eficiencia

con que una determinada estructura de "governance" canalice transacciones en función de

la frecuencia, incertidumbre y especificidad que caracterizan a cada transacción.

La teoría de los costos de transacción es un complemento de las explicaciones de la

existencia de las empresas basadas en la división del trabajo, la incertidumbre y las

economías de escala. La economía de escala, fue y es utilizada muy a menudo para

justificar la existencia de la empresa y dotar de contenido la función del empresario. Esta

puede ser complementada teniendo en cuenta el hecho de que en ausencia de costos de

transacción nada impediría el logro de economías de escala mediante contratación

convencional en el mercado.

Coase planteó que la utilización del mercado genera costos que, en determinados

casos, pueden ser eludidos por las empresas que actúan como mecanismos de asignación

de recursos más eficientes. Presentó, así, el dilema "to make vs. to buy"; según el cual

sostiene que en ciertas circunstancias sería más deseable para una empresa realizar

internamente las actividades inherentes al proceso productivo, mientras que en otras sería

mejor que se las procurase en los mercados. De este planteamiento surge que una empresa

puede ser concebida como un conjunto de transacciones que pueden ser organizadas

interna o externamente.

El objetivo principal de la teoría de los costos de transacción consiste en analizar

cuál de las distintas alternativas existentes para organizar intercambios es la que mejor se

Page 57: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

52

adapta a las características de cada transacción, en el sentido de minimizar los riesgos y,

principalmente, los costos que éstas llevan consigo.

El punto de referencia de este tipo de costos, distintos de los costos de producción,

es la transacción. En todo intercambio se pueden distinguir dos etapas:

# una etapa contractual: aquella en la que se produce el pacto, expreso o tácito,

entre las partes y

# una etapa ejecutiva: aquella en la que material o físicamente se produce la

transferencia.

Así, transacción puede ser entendida como toda operación de intercambio o

transferencia de bienes o servicios en fase contractual, entre unidades tecnológicamente

separables. La organización de transacciones a través del mecanismo de mercado genera

dos tipos de costos: costos de información relacionados con la tarea de determinación de los

precios relevantes y costos de negociación, referidos a la elaboración y cierre de los

contratos que han de efectuarse para cada relación de intercambio.

El problema central de cualquier empresa u organización es cómo sobrevivir en un

entorno cambiante para lo cual es preciso saber adaptarse y los principales mecanismos de

adaptación en el terreno económico son la jerarquía y el mercado.

El mercado se caracteriza por la escasa importancia que se le atribuye a la identidad

de los agentes, la finalización de la relación una vez que la transacción se ha producido, la

autonomía y la flexibilidad de las partes para cambiar de proveedor o cliente y la importancia

de los precios como vehículos de información e intensidad de los incentivos.

La gran aportación del análisis seminal de Coase consistió en señalar la existencia

de costos en la realización de transacciones. El aporte de Williamson fue el de ampliar y

hacer operativo el concepto descubierto por el primer autor.

Según Williamson las empresas y el sistema económico en su conjunto, tienden a

organizarse de forma que se minimicen los costos de efectuar transacciones.

Arrow ha definido los costos de transacción como �los costos de hacer funcionar el

sistema económico�, mientras Williamson señala que son �los costos comparados de

planificar, adaptar y completar el cumplimiento de las tareas bajo estructuras organizativas

alternativas; el equivalente económico a la fricción en física�.

Page 58: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

53

Los tipos de costos de transacción pueden agruparse en dos grandes categorías

según Williamson:

• Costos �ex-ante�:

∗ costos de búsqueda de información

∗ de negociación, redacción y garantía del contrato

• Costos �ex-post�:

∗ costos de adaptación posteriores al perfeccionamiento contractual

∗ costos relacionados con el establecimiento y administración de los

mecanismos de resolución de conflictos

∗ costos de aseguramiento de los compromisos y pérdida residual; en síntesis,

de hacer cumplir los acuerdos.

Todos estos costos existen porque las tareas de búsqueda, negociación y

cumplimiento de los contratos exigen esfuerzo, tiempo, experiencia y perseverancia.

Este tipo de costos no tratan de medirse independientemente en términos

cuantitativos, sino que se adopta un modelo de decisión comparativo a nivel cualitativo entre

las distintas estructuras de "governance"22 de transacciones factibles23.

Aún reconociendo la existencia de costos de organización internos, la teoría de los

costos de transacción alega en ciertos casos, la superioridad de la empresa sobre el

mercado basándose en los menores costos de transacción ex post. Es decir, en aquellos

relacionados con el cumplimiento de los acuerdos y la respuesta a los imprevistos. No es

correcto afirmar que la empresa suplanta al mercado, sino que un tipo de contrato suplanta

a otro tipo, considerando a la empresa como una unidad organizativa, aglutinadora de un

conjunto de contratos relacionados, que presentan ciertas características comunes24.

La teoría de los costos de transacción plantea un interrogante consistente en

seleccionar el tipo de organización o estructura de governance que haga mínimos los costos

asociados a la realización de una determinada transacción, costos que dependen de las

características de estas.

22 Término introducido por Williamson para representar a los costos de transacción internos de la empresa. 23 IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 22. 24 IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 23.

Page 59: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

54

Los tres grandes tipos de organización son la jerarquía (empresa), los híbridos

(contratos) y el mercado.

Los costos de producción o transformación disminuyen con la especialización (por la

tecnología) pero hasta un cierto punto a causa de las inversiones fijas crecientes. Por el

contrario, los costos de transacción aumentan porque se incrementan las labores de

coordinación y la asimetría de la información.

El Gráfico II.9 permite visualizar una situación ideal OW que proporciona un costo

mínimo WX si no existieran costos de transacción. Pero en una situación real el costo de

transacción para ese nivel de especialización es WS. Por lo tanto, en la realidad el costo

total es VY donde el nivel de especialización es menor debido la existencia de costos de

transacción. Los costos de transacción incrementan el costo total por dos motivos, uno por

las actividades de coordinación VZ y otro porque disminuyen la especialización productiva

incrementando el coste de producción/transformación a VU.

Gráfico II.9: Los costos de transformación e intercambio

Fuente: IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 26

Costos

Óptimo con

costos

Óptimo sin

costos

Costo de transformación

Especialización

Costo de transacción

S

V

Z

U

Y

Costo Total

W

Page 60: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

55

Pero los costos de transacción dependen de qué tipo de organización económica se

utilice. La teoría de los costes de transacción ha permitido dar un significado más científico a

lo que se expresa cuando se dice que una empresa crece o se hace más pequeña: "una

empresa tenderá a crecer hasta que los costos por organizar una transacción suplementaria

dentro de ella se hagan iguales a los costos por llevarla a cabo a través de un intercambio

en el mercado libre, o a los costos de ser organizada por otra empresa".

Los costos de transacción también intentan explicar el dilema especialización versus

diversificación, en el cual los costos y estructura de "governance" determinan uno u otro

enfoque.

En un trabajo de Omano (1998)25 se demuestra que la diversificación de la

producción de pequeños agricultores aumenta los costos de transacción ya que la

especialización aumenta las negociaciones. Este autor utiliza un modelo de decisión

integrado por costos de transacción endógenos. Supone un agricultor que maximiza utilidad

(U) eligiendo un nivel de bienes consumidos (c), producidos (q>0), comprados (b) y vendidos

(v) aplicando "inputs" (q<0) con tecnología de producción F y pagando costos de transacción

(t) para los bienes comprados y vendidos a precios de mercados (p).

( )zcUsvqc ,max ,,,

Sujeto a :

( ) ( ) ( )[ ]∑∑ ⋅−+≤⋅+⋅i

iiiiii

iii vteqpbitcp

iiiii evbqc +−+≤

( ) 0, ≥zqF

Para pi y ti dados, donde c, q, v y s son vectores definidos sobre i bienes. El conjunto

de i cubre todo lo consumido, producido y comercializado;

z: es un vector de las características del empresario,

e: la dotación de recursos y mide la especialización

25En IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág.35.

Page 61: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

56

F: la tecnología de producción del empresario.

La restricción del ingreso total encapsula la "tensión de North", que vincula las

ganancias por la especialización y el correspondiente incremento de los costes de

transacción. En una posición de equilibrio la restricción es una igualdad que puede ser

escrita de la siguiente forma:

( ) ∑∑ +−=+i

iiiii

iii ecqpvbt )(

De esta manera se agrega otra explicación a la diversificación de los pequeños

productores y sugiere que los programas tendientes a promover un incremento de la

producción vía especialización deben tener en cuenta compensar el incremento de los

costos de transacción asociados con la comercialización.

El tipo de arreglo al que se llega dependerá, además, de la especificidad de los

activos involucrados y de la frecuencia de las transacciones

Si los costos de transacción son altos se intentará evitar el mecanismo de

intercambio por el mercado para pasar a alguna forma de coordinación o integración vertical.

Los límites estarán dados por:

las características del producto

el entorno económico

marco regulatorio de la competencia

c) Especificidad de activos

Los costos de transacción dependen de las características de la transacción, la que a

su vez depende �entre otras cosas- de la especificidad de los activos ("asset specificity")

que es el grado en que los activos están especialmente diseñados o localizados para un

determinado uso o usuario.

Una vez que estos activos �específicos� han sido inmovilizados sólo pueden dirigirse

a un uso alternativo a costas de una pérdida importante en su valor productivo, lo que

origina la existencia de importantes �cuasi rentas�. Esa pérdida potencial de valor en usos

alternativos reduce el número de �socios� potenciales y deja a la parte interesada a merced

Page 62: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

57

de posibles conductas �oportunísticas� de otras partes, que buscarán apropiarse de estas

cuasi-rentas. Los problemas derivados de la especificidad de activos pueden incrementarse

por la existencia de pocos participantes en la negociación lo que incrementa el potencial de

conducta oportunística.

La especificidad de activos puede ser física, geográfica o temporal:

# La especificidad física es aquella que surge de las características de

un activo que hacen que su rendimiento sólo sea apropiado para una actividad

económica, ya que en otra el rendimiento económico es menor y la cuasi renta

estaría dada por la diferencia.

# La especificidad puede ser de tipo geográfica y la cuasi renta puede

surgir de los costos de relocalización del activo o de los costos de transporte.

# Finalmente, la especificidad temporal se refiere al momento de la

entrega de un bien y su relación con el valor del producto. Aquí la cuasi renta es la

diferencia entre el valor del producto en un momento óptimo y su valor, menor, en

otro momento.

Ante la necesidad de invertir en activos de alta especificidad, la parte que invierte

buscará alguna forma de salvaguardia que la proteja de la conducta oportunística de la otra

parte, y aquí aparecen las posibilidades de coordinación e integración vertical.

En el Gráfico II.10, que se presenta más abajo, el método para coordinar

verticalmente se selecciona de manera tal de minimizar el costo de transacción. Donde, k es

el nivel de especificidad del activo, L(k) son los costos de transacciones �libres�, C(k) son

costos de relaciones contractuales y V(k) son costos de integración vertical. Se observa

entonces que para bajos niveles de especificidad de activos, el método óptimo son las

transacciones libres, luego, para k1 < ki < k2, lo más conveniente son los contratos y,

finalmente, para ki> k2, lo más recomendable es la integración vertical.

Page 63: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

58

Gráfico II.10: Costos de transacción y Especificidad de activos

Fuente: IGLESIAS, Daniel,�, op. cit. pág. 28

Los efectos de la especificidad de los activos pueden verse potenciados por la

incertidumbre y la frecuencia de los intercambios, así a medida que aumenta la

incertidumbre aumentan los costes de transacción. Cuando la especificidad de la inversión

es muy elevada la solución consiste en integrar verticalmente la actividad; cuando la

especificidad es media, siguen existiendo cuasirentas que proteger, pero se pueden

salvaguardar con un contrato de media o larga duración, suelen ser incompletos y

contemplan la participación de árbitros en caso de litigios (contrato neoclásico). En cambio si

la especificidad es baja es suficiente recurrir a los contratos clásicos, que son en definitiva

operaciones de compraventa en el mercado "spot" o al contado (la identidad de las partes es

irrelevante).

La forma reducida de modelo propuesto por Williamson permite discriminar entre

diferentes formas de "governance" basadas en el nivel de especificidad de los activos. Pero

es muy importante agregar a este modelo dos aspectos: el primero de ellos es la relación

entre la especificidad de activos y la frecuencia y el segundo es la relación entre la

especificidad de activos y la incertidumbre.

• Insertando Frecuencia: la frecuencia de las transacciones es una variable exógena

importante en el sentido de que cuanto más alto es el nivel de recurrencia de la

transacción, más grande es la probabilidad de reembolsar la inversión asociada con

estructuras altamente especializadas o altos niveles de especificidad de activos.

Costos de transacción

Especificidad de los activos

k1 k2

L(k) C(k) V(k)

Page 64: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

59

Para transacciones ocasionales, con un bajo nivel de especificidad de activos el

mercado está capacitado para proveer suficientes incentivos para la adaptación. Cuando el

nivel de especificidad de activos se incrementa será necesario desarrollar otros arreglos,

donde los contratos neoclásicos prevalecerán pero bajo una estructura de "governance"

tripartita. Dada la baja frecuencia de la transacción podría ocurrir un comportamiento

oportunístico y por lo tanto requerir una tercera parte para solucionar las disputas.

Existen costos asociados con el modo unificado (integración vertical) que son la

presencia de costes burocráticos y la pérdida de los incentivos de mercado, pero por otra

parte tienen la ventaja de una coordinación central y organización de equipo.

La mayor frecuencia de las transacciones reduce los problemas de observación y de

incertidumbre, reduciendo los costes de transacción.

• Insertando Incertidumbre: la incertidumbre es tratada en la bibliografía de costes

de transacción como un disturbio exógeno que afecta la transacción. Entonces, las

transacciones pueden diferir por el grado de incertidumbre asociada a cada una de

ellas, que puede tener tres orígenes distintos. Primero, la incertidumbre derivada de

los cambios tecnológicos y de los cambios en las preferencias de los consumidores.

En segundo lugar, la que se deriva de la dificultad para comunicar y/o interpretar los

planes de las contrapartes. Finalmente, la incertidumbre puede deberse a la

conducta estratégica que deriva en ocultamiento y/o distorsión de información.

El efecto de la especificidad de activos es del tipo �condición necesaria�, ya que

cuando la especificidad es baja, la incertidumbre no tiene mayor importancia y sólo la

adquiere cuando la especificidad es alta. Alta incertidumbre, asociada a la presencia de

activos específicos, aumentan la necesidad de desarrollar esquemas transaccionales que

permitan evitar costosas negociaciones propias de las condiciones de la contratación libre.

Sin embargo el enfoque de los costos de transacción resalta otra característica importante

de la conducta económica, que es la racionalidad limitada, que dificulta la especificación

completa y anticipada de todas las contingencias posibles en un contrato, por lo que aún en

estos casos la conducta oportunística es posible cuando se deben renegociar los contratos.

El aumento de la incertidumbre ante la presencia de activos específicos, puede hacer

que las relaciones contractuales se modifiquen de dos maneras. Primero, las puede hacer

más �relacionales�, es decir, en lugar de especificar todos los detalles posibles en un

contrato sólo se especifica el �proceso� de renegociación ante la eventualidad de cambios

en las condiciones económicas. En segundo lugar, ante el incremento de la incertidumbre,

Page 65: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

60

las partes contratantes pueden integrarse verticalmente y en este caso las disputas

derivadas de la incertidumbre son resueltas administrativamente dentro de la misma firma.

Para bajos niveles de especificidad, el intercambio a través del mercado no es

afectado por el nivel de incertidumbre ya que las condiciones de comercio pueden

reorganizarse sin coste. Para grados intermedios de especificidad de activos esta situación

es alterada, ya que se asume que los esfuerzos para adaptarse como reacción a un

disturbio dado (o secuencias de disturbio) no pueden ser obtenidos sin costos. Hay dos

soluciones frente a este problema la primera es disminuir el nivel de especificidad,

permitiendo la posibilidad de la "governance" de mercado y la otra solución es organizar

instituciones que provean soporte para arreglos adaptativos después del disturbio a un costo

mínimo.

Si los costos asociados con ambas soluciones son importantes, es esperable que

una estructura de "governance" bilateral sea remplazada por el modo unificado como

resultado de un incremento de la incertidumbre. Si el disturbio puede ser completamente

anticipado los contratos pueden ser asignados previendo acciones adaptativas.

d) Información asimétrica

Es importante explicar los diferentes arreglos a los que pueden llegar los individuos

con diferentes conjuntos de información, siendo este el principal elemento conflictivo entre

intereses. A diferencia del modelo neoclásico, en que los costos de transacción se asumen

como cero, los individuos se preocupan por el entorno en que se desarrolla una transacción,

por los costos inherentes a ella y por la ventaja que pueden obtener de la negociación

dependiendo de la información adicional con que cuentan.

Generalmente se supone que los empresarios, o mejor dicho los individuos, maximizan el beneficio o el valor tratándose de un supuesto simplificador adecuado para estudiar la organización económica mediante el mercado. Cuando se estudia la propia

organización empresarial se necesita un supuesto de conducta, pero no se refiere a la

conducta de la empresa sino a la conducta de los individuos que actúan en ella.

En un mundo con costos de transacción iguales a cero, todos los agentes podrían

buscar la información necesaria y realizar los arreglos contractuales apropiados para

maximizar la producción. Sin embargo, al incluir los costos de transacción positivos, los

agentes no tendrán incentivos para revelar información lo que dificulta el surgimiento de

Page 66: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

61

arreglos contractuales entre agentes, pues se hace costoso crear incentivos para generar

arreglos. Qué incentivos se definan y cuáles arreglos se generen serán determinados por el

marco institucional, es decir el conjunto de normas que rija el funcionamiento del mercado.

La existencia de conflictos de intereses entre los participantes de una empresa (el

propio empresario, los empleados, acreedores, clientes, etc.) provoca, en una primera

instancia, que la conducta de la empresa responda en buena medida a estos conflictos, y

por lo tanto a objetivos individuales, y no a objetivos de maximización de los beneficios o al

valor de los activos empresariales. Pero es de esperar que la lógica competitividad de los

mercados conduzca a las empresas supervivientes a optimizar dicho valor.

La información asimétrica surge cuando en una transacción una parte tiene mayor

información que la otra y la parte menos informada trata de hacer inferencias en las

acciones del lado más informado. La falta de información puede ser de dos tipos; es decir, al

tomador de decisiones, la falta de información le puede venir por:

d.1) Características ocultas: Esta situación se presenta cuando una parte conoce

algo de sí misma que la otra desconoce pero que desearía conocer porque le resulta

relevante en la transacción. Este caso es conocido como �selección adversa�. La solución

a este problema es la transmisión de señales que se emiten para conocer esas

características ocultas e indirectamente averiguar qué está pasando, ya que la parte más

informada señala a través de sus acciones aquello que conoce.

En el mercado de trabajo se utiliza la educación como señal asociándose la

educación universitaria a trabajadores de alta calidad, puesto que el asistir a la universidad

supone un esfuerzo; así mismo, el pagar salarios altos aumenta la productividad debido a

que atrae a los trabajadores más calificados.

d.2) Acciones ocultas: En este caso una parte realiza una acción que no puede ser

observada ni controlada por el otro lado de la transacción y la parte que tiene la información

puede realizar la acción equivocada e incurre en �riesgo moral�. Para evitarlo se utilizan

incentivos, de tal forma que la parte informada que realiza las acciones actúe movido por su

propio interés y, a su vez, beneficie a la otra parte no informada.

En el mercado de trabajo, el modelo que explica esta situación es el de la relación

principal � agente aplicando el concepto de salarios de eficiencia se inscriben en este tipo

de modelos.

Page 67: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

62

En este modelo, el Principal debe conocer las variables que afectan la utilidad del

Agente con el fin condicionar su utilidad a una variable que sea observable y lo incentive a

escoger la acción que sea óptima. En este caso el empleador usa el salario como incentivo

para tener trabajadores mas eficientes.

El problema del principal es preocuparse por lo que hará el agente y buscar un

sistema de incentivos remunerados que induzcan al agente a actuar de la mejor forma

posible, desde la óptica del principal.

El principal elegirá una función de incentivos que maximice su utilidad considerando

las restricciones que le impone el agente que son las siguientes:

- restricción de racionalidad individual: por la que el principal le asegura el nivel

de utilidad denominado de reserva, que obtendría con otro trabajo alternativo. El agente

realizará la tarea que se le encomiende siempre que la utilidad neta que recibe por realizarla

sea como mínimo igual a la que obtendría en su mejor tarea alternativa, es decir, sea como

mínimo igual a su utilidad de reserva.

- restricción de compatibilidad de incentivos, por la que el principal influye

indirectamente en la acción del agente a través de los incentivos; ya que el agente, de

acuerdo con los incentivos, decide la acción que más le conviene. El principal no puede

elegir de forma directa la acción del trabajador o agente, pero sí indirectamente a través de

los incentivos. Si es contratado, el agente tiene que decidir si se esfuerza mucho o poco en

este trabajo, pero el esforzarse mucho no forma parte de su función de preferencia y

preferirá esforzarse poco. Sin embargo, el valor para el principal por darle el trabajo

depende del esfuerzo del agente. Si el agente se esfuerza poco, el principal obtiene poco de

esa relación de transacción o contrato y puede no compensarle pagarle el salario de reserva

que consiste en un salario alto que, combinado con un esfuerzo bajo, le proporciona al

agente un nivel de utilidad neta mayor que la utilidad de reserva. En consecuencia, si el

agente se esfuerza mucho la transacción contractual será beneficiosa para ambas partes.

Si el principal es monopolista, la utilidad de reserva es exógena ya que será la

utilidad que reporte otra actividad; pero si es una situación de competencia, en la que hay

muchos principales rivales, la utilidad de reserva es endógena y se obtiene por contratos

que ofrecen los otros principales. El principal le pagará al agente lo justo para que se sitúe

en nivel de utilidad de reserva ya que cuanto más le pague menos ingresos tendrá él.

Si no se aplican incentivos el salario del agente es independiente del nivel de

beneficios de la empresa, siendo este caso denominado en la Teoría de la agencia como

Page 68: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

63

seguro total, porque el que soporta todos los riesgos es el principal que es la parte neutral

al riesgo. En consecuencia, al recibir el agente una retribución segura su utilidad esperada

es igual a la utilidad de la retribución segura.

Si el esfuerzo fuera observable el sistema de incentivos consistiría en fijar un objetivo

respecto al nivel de producción a alcanzar y se le paga al agente el precio de reserva si lo

alcanza, de lo contrario se lo penaliza e incluso se lo puede despedir. Por lo tanto, debido a

que puede observarse el esfuerzo no existe ningún problema de incentivos en consecuencia

el contrato óptimo exige un seguro total.

Pero cuando el esfuerzo no es observable, y surge el problema del riesgo moral, el

principal pretenderá inducir al agente a realizar algo que le resulta costoso. El agente

maximizará su función de utilidad dados los incentivos fijados por el principal. Este a su vez,

podrá pagar al agente en función de los beneficios de la empresa por lo que la retribución es

aleatoria y el sistema óptimo de incentivos implica un reparto del riesgo entre el principal y el

agente. Si el principal no puede observar cuánto trabaja el agente, o sea, el ocio no es

observable, no puede fijar la retribución en función del ocio y no puede amenazarlo con

despedirlo si no cumple.

Page 69: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

CAPÍTULO III

Organización y alcance de las Explotaciones

Agropecuarias

A. Marco teórico

Según la teoría neoclásica debería existir una dimensión óptima de la explotación

agropecuaria. Esta dimensión vendría determinada por las economías de escala y por las

llamadas economías de alcance. La realidad de la producción agropecuaria no concuerda

con esta hipótesis ya que lo más normal es que, en una misma región con características

homogéneas, coexistan empresas con distintas dimensiones y distintas alternativas.

En el presente capítulo se analizan los conceptos de la teoría de organización

industrial y la nueva teoría institucional, desarrollados en el Capítulo II, con el fin de

determinar los factores que explican la coexistencia, dentro de un mismo sector, de

explotaciones agropecuarias con distintos tamaños.

El tema de la dimensión óptima de la explotación agropecuaria, igual que el debate

entre grande y pequeña explotación, ha sido ampliamente tratado por varios autores de la

Teoría de la Organización Industrial. La mayoría coincide en indicar que en la elección de la

dimensión óptima influyen otros factores, además de los costos de producción. Estos

factores pueden ser la edad, el nivel de educación de los productores y la práctica de la

actividad agropecuaria a tiempo parcial, tan extendida en los últimos años, etc.

A partir del modelo de Allen y Lueck (1998), desarrollado por Daniel Lema y otros

autores para el caso de las explotaciones agropecuarias de la Provincia de La Pampa, se

analizan las implicancias para las distintas modalidades de organización de la propiedad en

los establecimientos agropecuarios.

Page 70: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

65

Si bien el modelo original relaciona los conceptos de riesgo moral, incentivos y

especialización para la producción agropecuaria en general, en esta sección del trabajo se

lo utiliza haciendo referencia a la actividad ovina. La hipótesis central del modelo es que la

organización y tamaño de las EAPs están determinados endógenamente. En este sentido se

sostiene que las explotaciones pequeñas y medianas de características familiares, cuyo

tamaño óptimo sin duda puede incrementarse dependiendo de factores exógenos, estarán

siempre presentes. Por lo tanto, las explotaciones familiares difícilmente podrán ser

reemplazadas en su totalidad por grandes organizaciones o corporaciones. Esto se debe, en

parte, a las restricciones que operan para el aprovechamiento de las economías de escala y

la especialización en la actividad agropecuaria, junto con la importancia de considerar los

costos de agencia o riesgo moral.

Debe tenerse en cuenta que el concepto de economías de escala es de largo plazo y

no debería confundirse con desequilibrios o ajustes de corto plazo como por ejemplo cuando

la tecnología o el entorno económico cambian a favor de un mayor tamaño óptimo de la

explotación.

Otra fuente importante de variación alrededor del promedio en el tamaño óptimo de

la empresa puede ser la diferencia en la capacidad empresarial de los productores. Cuando

la habilidad empresarial es mayor, en general, es mayor el producto que minimiza el costo

total promedio. Evidencia empírica sobre este tipo de efecto presenta Gallacher (2001)26,

quien estimó la interacción entre educación y retornos a escala utilizando datos del censo

nacional agropecuario 1988. Las estimaciones sugieren la existencia de retornos

decrecientes en los inputs tradicionales, mientras que los retornos son crecientes cuando se

incrementan junto con los niveles de educación. Esto podría ser evidencia de que los

tamaños óptimos de la empresa agropecuaria podrían aumentar junto con el capital humano

del productor.

Con respecto al riesgo moral, se debe aclarar que en el caso de una organización

�empresarial� este consiste en que un obrero o peón no se esfuerce en la medida que lo

estipula el contrato. En este caso el empresario tiene dos formas de luchar contra eso:

aumentar los controles o aumentar los salarios, incrementando el costo de despido. Ambas

soluciones son costosas.

Pero si se aplica el concepto de riesgo moral al caso de una cooperativa o

asociación, se traduce en el hecho de que a un miembro podría convenirle no esforzarse

26 En LEMA, Daniel y otros, Especialización, escala y alcance de las empresas agropecuarias pampeanas, XXXVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Tucumán, 13 al 15 de noviembre de 2002, pág. 4.

Page 71: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

66

tanto, ya que el beneficio de su trabajo va a la asociación como un todo y no a él

personalmente.

Según la Teoría Neoinstitucional la respuesta a las preguntas de por qué existen las

empresas y por qué tienden a adoptar ciertas formas organizativas, se basa en la naturaleza

costosa de todas las transacciones e intercambios. Según Williamson las empresas y el

sistema económico en su conjunto, tienden a organizarse de forma que minimicen los costos

de efectuar transacciones.

Los seres humanos aumentan su productividad especializando sus actividades e

intercambiando con sus semejantes el producto de su trabajo. Sin embargo la organización

de estos intercambios es costosa, pues las distintas actividades especializadas han de

coordinarse y, sobre todo, es preciso ajustar los intereses de las partes. Las transacciones

resultan costosas tanto si se efectúan en un mercado como entre empresas. En ambos

casos la actividad económica tiende a articularse de forma de minimizar los costos de

transacción inherentes a toda situación en la que la información es costosa y los individuos

anteponen su propio interés al ajeno.

Como se vio en el Capítulo II, la teoría de los costos de transacción admite la

existencia de muchas soluciones organizativas distintas a las del mercado, por lo que

desaparece el concepto de empresa representativa o el concepto de tamaño óptimo de

empresa. Por lo tanto, los costos de transacción son los que estarían determinando una de

las tres instituciones: mercado, jerarquía o contratos.

Es necesario mencionar dos limitaciones de la teoría de los costos de transacción

para su aplicación a los objetivos de la presente investigación. En primer lugar, focaliza su

estudio en los acuerdos o vinculaciones que se establecen a nivel vertical de la cadena

productiva. No obstante, su marco analítico no deja de ser consistente cuando se evalúan

vínculos entre pequeños productores que se conforman a los fines de abastecerse o

comercializar de manera conjunta. En segundo lugar, la teoría de los costos de transacción

puede caracterizarse como un enfoque de estática comparativa27.

27 GHEZÁN, Graciela, Acuerdos inter empresariales en PyMES agroalimentarias: una propuesta metodológica, V Coloquio sobre transformaciones territoriales, La Plata, 2004, pág. 6.

Page 72: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

67

B. Un modelo de organización de explotaciones agropecuarias28

Para modelar las características de la producción agropecuaria Allen y Lueck utilizan

una serie de parámetros definidos a continuación:

C: Cantidad de veces en un año que se completa un ciclo productivo (por ej. una

producción anual tendrá C=1)

S: Número de etapas en un ciclo productivo (encarnada, esquila, señalada)

T: tareas realizadas en cada etapa (en la encarnada: revisar sanidad hacienda,

controlar peso, traslado de carneros, destinar lugar, etc.)

L: duración de cada etapa. Se supone que el proceso de producción es acumulativo,

es decir que el producto final es el resultado de la acumulación de los productos de las

etapas anteriores y su nivel está determinado por parámetros naturales y por los efectos de

la especialización en las tareas.

Q: es el producto final que llega a los consumidores o a una próxima etapa en la

industria, es decir que cumplió con la etapa final S. Donde Q depende de las S etapas de

producción y el producto en cada etapa es un insumo de la siguiente. Entonces:

.....)))((( 321 −−−== ssss qqqhqQ

En cada etapa de un ciclo productivo los insumos utilizados son:

e : esfuerzo del productor

k : insumo de capital

θ : shock aleatorio específico de la etapa, se supone θ�N (0, σ2).

La función de producción para una determinada etapa será:

28 LEMA, Daniel y otros,�, op. cit. págs. 6/11

Page 73: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

68

sssss qkehq θ+= − ),,( 1

Donde además se supone:

0>∂∂

s

s

eq

; 0>∂∂

s

s

kq

;

;0;0;0;01

2

1

2

2

2

2

2

>∂∂

∂>

∂∂∂

<∂∂

<∂∂

−− ss

s

ss

s

s

s

s

s

qkq

qeq

eq

kq

Se define la variable tstn como el esfuerzo medido en horas en la etapa s realizado en

la tarea t por el trabajador n (t=1,�.,T; s=1,�.,S; n=1,�.,N).

Se supone que la cantidad de tareas (T) a realizar en una etapa es exógena,

determinada por cuestiones agropecuarias y tecnológicas. Las tareas pueden ser exclusivas

de una etapa (esquila) o pueden repetirse en distintas etapas (traslado de carneros).

Dado que se supone que existen efectos de aprendizaje por la práctica, el esfuerzo

en horas no mide exactamente el insumo esfuerzo en la producción. Se define entonces

trabajo o esfuerzo en la etapa s y la tarea t como:

stsst te ⋅= a

Donde sa es un parámetro que tiene en cuenta los efectos del aprendizaje por la

práctica y que permite convertir las horas hombres en el insumo esfuerzo efectivo.

El parámetro sa de esfuerzo efectivo se define como:

s

s

sss T

LNα

⋅=a

y stt es la sumatoria de los esfuerzos individuales (en horas) en la tarea t en la etapa

s es decir: ∑=

=N

nstnst tt

1

.

Page 74: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

69

Dada esta definición el parámetro [ )1,0a ∈s mide el nivel de especialización de las

tareas que comprenden la etapa s y es el cociente entre el número total de trabajadores

multiplicado por la duración de la etapa sobre el número total de tareas, todo esto a su vez

elevado a [ )1,0∈sα . Para simplificar se supone que L=1 (se normaliza la duración de la

etapa a 1) y que N≤T (cada persona trabaja en una o más tareas).

Se supone que la productividad marginal de un trabajador se incrementa cuando

asigna más tiempo a una tarea en particular, lo cual a su vez depende de la duración de la

etapa y de cuántas otras tareas realice en la misma etapa. Este efecto recoge la idea de

�learning by doing� o aprendizaje por la práctica. Según este, las ganancias por

especialización se basan en un incremento de productividad como consecuencia de la

concentración de los trabajadores en un conjunto reducido de tareas. A su vez, la

interacción entre este efecto y el riesgo moral reduce las ganancias potenciales de la

especialización limitando la posibilidad de aprovechar las economías de escala.

El parámetro sα indica el grado de ganancias potenciales por especialización. Para

algunas tareas en el campo ovino su valor será muy bajo (ej. colocar alambrado, trasladar

carneros) mientras que en otras la ganancia por especialización es alta (ej. esquila por el

método Talli-Hy o la inseminación artificial). Si no hay ganancias por especialización,

entonces el parámetro 0=sα .

Los efectos de la especialización alcanzarán su máximo, si siendo 1=sα se da:

a) N=T=1 (sólo una tarea y un trabajador)

b) T=N>1 (el número de tareas puede ser mayor que uno pero iguala al número de

trabajadores, entonces cada uno podría especializarse).

A partir de estos supuestos se puede caracterizar la función de producción de una

etapa como:

( ) ssssTsssss qktthq θ+⋅⋅= −11 .,a,...,a Ss .....1=

Page 75: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

70

Donde:

sk : es el insumo capital específico de la etapa s

1−sq : es el producto en la etapa anterior utilizado como insumo

(.)sh : es la función de producción de la etapa s.

1. Propiedad y organización de las explotaciones

Se analizan tres formas básicas de organización de la explotación agropecuaria: la

familiar, la asociativa y la empresarial o corporativa. En las dos primeras se supone que la

cantidad de trabajadores y dueños es idéntica e igual a N.

El costo marginal del capital en las tres formas de organización es una función

decreciente de N y se supone que la función r(.) es convexa en N. Esto viene explicado por

la mayor o menor facilidad de acceso al mercado de capitales relacionada con la cantidad

de socios o propietarios, alcanzando un mínimo en rmin:

)(Nrr = donde 0<∂∂Nr

Es razonable pensar que el costo del capital es menor cuando hay más dueños. En

principio, porque es más fácil el autofinanciamiento y además porque la sociedad puede

disponer de mejores colaterales. En consecuencia, si esto es así, en las formas asociativa y

empresarial el capital podrá ser utilizado más intensivamente que en la forma familiar. Por lo

tanto cuando se trate de un propietario individual el costo de capital alcanzará su nivel

máximo (r(N=1)=r max).

Se analiza una etapa en particular y se define a 1−q como el producto de la etapa

previa (para simplificar se elimina el subíndice s). También se normaliza el precio de la

etapa haciendo ps=1 y se define a w como el costo de oportunidad del esfuerzo en el

mercado laboral.

Se supone que todos los productores son neutrales al riesgo y maximizan beneficios

esperados Es decir que eligen la estructura organizativa que maximiza el valor esperado de

Page 76: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

71

la firma. Bajo estos supuestos θ y 2σ no tienen participación en la función objetivo. Sin

embargo, es necesario notar que ninguna de las organizaciones consideradas es un �first

best� ya que para ello se requiere a=1 (máximas ganancias por especialización), r = rmin

(mínimo costo del capital) y que no exista riesgo moral.

a) Organización familiar

El propietario de la explotación debe decidir la asignación de su tiempo entre las

tareas del establecimiento agropecuario y el mercado laboral. Si w es el salario de

mercado, m son las horas dedicadas al trabajo en el mercado y se normaliza el tiempo total

de la etapa haciéndolo igual a uno (L=1), el problema del productor será maximizar los

beneficios esperados sujeto a su restricción de disponibilidad de tiempo:

mwkrqktT

tT

h TF

kmtt T⋅+⋅−

= −

max11,,... ;;1...,1max

1

αα

π

Sujeto a:

∑=

==+T

tt Lmt

1

1 (1)

La elección óptima de los esfuerzos asignados a cada tarea (tF), de las horas

dedicadas al trabajo fuera de la explotación (mF) y del capital de cada etapa (kF), se resuelve

formulando el Lagrangiano correspondiente y derivando las condiciones de primer orden

(C.P.O) relevantes.

( )

+−+⋅+⋅−= ∑=

T

tt

max mtmwkrhL1

1. λ (2)

Las C.P.O. son:

( ) 0.1 =−∂∂⋅

=

∂∂ λ

α

jj th

TtL

Tj ....1= (2.a)

Page 77: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

72

λ−=∂∂ wmL

(2.b)

0max =−∂∂=

∂∂ r

kh

kL

(2.c)

011

=

+−=

∂∂ ∑

=

T

tt mtL

λ (2.d)

Entonces de (2.a) y (2.b):

( ) wkmtth

TFFF

tj

=∂∂⋅

,,1 α

(3)

de (2.c):

( ) max,, rkmtkh FFF

t =∂∂

(4)

De estas condiciones de optimización surge que si el propietario es el reclamante

residual de los beneficios y no tiene mano de obra contratada ni asociada, no existe el

problema de riesgo moral (ecuación 3).

Sin embargo, la explotación de tipo familiar está restringida por dos motivos. El

primero es la falta de especialización, ya que si T>1, entonces de (3) se ve que se reduce el

valor del producto marginal de t. Segundo, de la ecuación (4), por los altos costos del capital

dado que enfrenta r = rmax ().

b) Organización asociativa

Esta organización se caracteriza porque cada uno de los N socios asigna su tiempo

entre la explotación conjunta y actividades fuera de ella. Los beneficios de la explotación

agropecuaria son compartidos, pero no lo son los originados en las demás actividades que

cada uno realiza individualmente. Se supone que las distintas tareas de cada etapa de la

Page 78: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

73

explotación se comparten en forma igualitaria, por lo que cada socio tendrá NT

tareas. La

tasa de interés pagada por la asociación de productores será menor que rmax, pero mayor

que rmin.

El problema a resolver ahora tiene dos partes:

Primera: Los socios maximizan conjuntamente el valor de la empresa y eligen la

cantidad óptima de socios y de capital, sujeto a la asignación de tiempo decidida por cada

socio en forma individual.

Segunda: Cada socio maximiza la función de beneficio esperado eligiendo cómo

asignar su esfuerzo entre las NT

tareas y el tiempo m dedicado a trabajar fuera de la

explotación, asumiendo como dada la elección conjunta de capital y la cantidad de socios.

El problema se resuelve utilizando el concepto de �inducción hacia atrás�. Es decir,

primero se resuelve la segunda parte del juego (elección individual) y luego la primera

(elección conjunta).

Entonces, para cada socio, el problema de elección es:

nnntAnmtt mwqkt

TNh

NnNT

⋅+

= −

1.. ;;1,max

1

α

π NnTt ...1;...1 ==

Sujeto a:

∑=

==+NT

tnnt Lmt

/

1

1 (5)

Donde:

k : capital fijo de propiedad común.

nw : salario �sombra� de cada socio.

Page 79: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

74

nm : esfuerzo laboral de cada socio fuera de la explotación.

Donde el parámetro de especialización viene dado para cada socio por:

α

=Tt1a

Cada socio supone ntt , el esfuerzo de los demás asociados, como dado para las (N-1)

tareas restantes.

El Lagrangiano del problema es:

( )

+−+⋅+⋅

= ∑

=

NT

tnntnn mtmwh

NL

/

1

1.1 λ (6)

Las C.P.O. son:

( ) 01 =−∂∂⋅

=

∂∂ λ

αAnt

ntnt

tth

TN

NtL

NTt ...1=

λλ =⇒=−=∂∂

nnn

wwmL 0

Si se supone que existe una solución única al sistema es posible plantear la identidad:

( )[ ] nAnt

nt

wtth

TN ≡⋅

∂∂⋅

φα

α 1

NnNTt ...1;...1 == (7)

Donde ( )φAntt es el vector de esfuerzo óptimo en las tareas que soluciona el sistema

de condiciones de primer orden y que depende paramétricamente de:

( ) ( )1,,,,,,, −= qktLwTNtt ntAnt

Ant αφ

Page 80: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

75

De la ecuación (7) surge que las tasas marginales de sustitución (TMS) entre tareas

son independientes de N. Sin embargo, puede notarse que el número de socios (N) que

participan del emprendimiento afecta en forma negativa es decir que: 0<∂∂

Nt Atn .

Si 1=α las ganancias por especialización tienen un valor máximo y la ecuación (5)

es equivalente a la ecuación (1) del caso familiar (T1a = , entonces la elección de

asignación de tiempo entre tareas es igual que en la empresa familiar).

Si 0=α , entonces N1a = cada socio es remunerado por el ingreso medio y

contribuye con un esfuerzo marginal sub-óptimo.

En síntesis, las condiciones de optimalidad indican que a medida que α aumenta,

la organización asociativa incrementa el valor de la empresa.

Si se toma en cuenta la elección individual representada por (7), el problema de los

asociados es resolver la maximización conjunta de los beneficios esperados. Esta

maximización se hace sujeta a tres restricciones que deben se consideradas:

a) La restricción de compatibilidad de incentivos (CI) de cada socio: dado el sistema

de incentivos dentro de la sociedad el socio decidirá lo que más le convenga. Los asociados

no pueden elegir directamente la acción de cada uno de los participantes, solo pueden influir

en ella eligiendo conjuntamente el sistema de incentivos.29

b) La restricción de racionalidad individual (RI): el socio puede tener otra oportunidad

que le reporte un nivel de utilidad (ingreso) de reserva y por lo tanto, para estar dispuesto a

trabajar asociadamente debe obtener por lo menos este nivel de reserva.30

c) La restricción de tiempo total disponible: para la cual se supone que cada socio

tiene idéntica dotación de horas.

En el caso asociativo el término de esfuerzo efectivo para cada tarea es ttTN ⋅

α

.

29 Vid supra, pág. 33 30 Vid supra, pág. 33

Page 81: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

76

Se supone que cada socio obtiene un ingreso fuera de la explotación igual a:

−=⋅ ∑

=

T

tttwmw

1

1

Sustituyendo estas condiciones en la función objetivo para la organización asociativa

obtenemos:

−⋅+⋅−

= ∑

=−

T

ttt

ANk twNkNrqkt

TNh

11, 1)(,,max

α

π

Sujeto a:

( ) At

Att ttCI πφ maxarg==⇒ Tt ...1=

VRI At ≥⇒π Tt ...1= (8)

Donde V es el ingreso de reserva de cada socio.

Para solucionar este problema se utiliza el método conocido como �aproximación de

primer orden� (first order approach) que consiste básicamente en reemplazar la restricción

de CI por sus condiciones de primer orden. Asumiendo que es posible encontrar una

solución única, se reemplaza entonces en el maximizando el vector ( )φt que surge de las

condiciones de primer orden de la restricción de CI. En este caso el esfuerzo efectivo está

dado por ( )φα

AttT

Ne ⋅

= .

Se puede expresar la función h en términos de estos parámetros como:

),,( 1−= qkehh y plantear el problema de maximización de la siguiente manera31:

( )[ ]∑−⋅⋅+⋅−= − φπ twNkNrqkehANk 1)(),,(max 1, (9)

31 Suponiendo que la RI se incorpora en la solución del vector t( φ ) y por lo tanto también se cumple.

Page 82: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

77

Tomando las derivadas parciales respecto de k y N (agregando para los N socios y t

tareas) se obtienen las condiciones de primer orden que caracterizan la solución del

problema:

0)(11

=∂∂−−

∂∂+

∂∂

∂∂

=

∂∂ ∑∑

==

T

t

tT

t

tA

ktNwNr

kh

kt

eh

TNN

k

απ

0)(1111

1

=∂∂−−+

∂∂−

∂∂

∂∂

+

∂∂=

∂∂ ∑∑∑∑

====

− T

t

tT

tt

T

t

tT

tt

A

NtNwtww

Nrk

Nt

eh

TNNt

TN

eh

N

α

α

α

απ

Reordenando los términos obtenemos:

0)(1

=

∂∂

∂∂+

−∂∂ ∑

=

T

t

t

ktw

TN

ehNNr

kh α

(9.a)

( ) 0(11

1

=

∂∂

∂∂

+

∂∂−+

∂∂ ∑∑

==

− T

t

tT

tt N

tweh

TNN

Nrkwtw

TN

eh α

α

α

α (9.b)

Puede verse en la ecuación (9.a) que el primer término representa el producto

marginal neto del capital. El segundo término puede interpretarse como el efecto indirecto

total de las elecciones de los niveles de capital sobre los esfuerzos puestos en las T tareas.

El mismo consta de tres partes:

Primera:

∂∂∑

=

T

t

t

kt

1

es el efecto del cambio del stock de capital sobre el esfuerzo puesto en cada

tarea, agregado para las T tareas.

La ecuación (7) del problema de maximización de los productores permite inferir el

efecto sobre el esfuerzo puesto en las tareas del cambio en el stock de capital. De la

Page 83: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

78

solución de la condición de primer orden se obtiene la siguiente identidad:

( )[ ] ntntn

wtth

TN ≡

∂∂⋅

φα

α 1

Si los socios son idénticos se puede suprimir el subíndice n y diferenciando se

obtiene:

22

2

2

2

2

2

2

21

//

0

thkth

kt

dkkthdt

th

dkkthdt

th

TN

∂∂∂∂∂−=

∂∂

∂∂∂−=

∂∂

∂∂

∂+⋅∂∂⋅

α

α

Si el denominador de la última expresión es negativo (producto marginal decreciente del

esfuerzo) entonces, el sentido del cambio total dependerá de si el esfuerzo y el capital se

comportan como insumos complementarios (+) o sustitutos (-).

Segunda:

∂∂ w

TN

eh α

es una medida de la distorsión en el esfuerzo originada por la presencia

de riesgo moral.

Tercera: El factor N multiplica por todos los socios para obtener un efecto total.

La segunda ecuación (9.b) define las condiciones para determinar el número óptimo

de socios y también es posible obtener una interpretación intuitiva de los tres términos que

la componen:

Page 84: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

79

( ) ∑=

−⋅⋅∂∂ T

tttw

TN

eh

1

1

α

α

α : es el beneficio marginal de incorporar otro socio derivado de

la especialización en las tareas (sumado para todas las tareas).

∂∂⋅−Nrkw : es el beneficio marginal neto por la caída en el costo del capital al

incorporar otro socio.

∂∂⋅

∂∂⋅

⋅ ∑

=

T

t

t

Ntw

eh

TNN

1

α

: es el costo por el riesgo moral. Esta expresión es similar al

efecto de la ecuación (9.a), pero la distorsión se multiplica por efecto del tamaño de la

asociación (N) sobre el esfuerzo en horas aplicado a las tareas.

Para conocer el efecto del incremento del número de socios sobre el esfuerzo en las

tareas se diferencia con respecto a N:

( )[ ] nntnt

wtth

TN ≡

∂∂⋅

φα

α 1

Y se obtiene:

( ) ⇒=∂∂∂⋅−+

∂∂⋅

−−

012

2

21

dNNth

TNdt

th

TN

α

α

α

α

α

( ) dNNt

hT

Ndtth

TN

∂∂∂⋅−−=

∂∂⋅

−−

α

α

α

α

α2

2

21

1

Entonces:

0/

/)1(22

2

≤∂∂∂∂∂⋅−−=thNth

NdNdt α

Es decir que el incremento del número de socios tiene un efecto negativo sobre el

esfuerzo, en horas, dedicado por cada socio a las tareas de la etapa como consecuencia de

Page 85: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

80

la presencia de riesgo moral. Si 1=α entonces los efectos de especialización son máximos

y dt/dN = 0

El concepto de riesgo moral es crucial en la actividad ganadera dada la presencia de

incertidumbre climática y la dificultad de control exacto de los resultados del trabajo a través

de la medición del producto final. Por lo tanto este problema puede reducir los incentivos a la

especialización y modificar la eficiencia relativa de distintas formas de organización de la

propiedad en la ganadería.

c) Organización empresarial o corporativa

En esta forma de organización los propietarios comparten los ingresos, los costos del

capital y los costos laborales. La diferencia con las otras dos organizaciones consiste en que

los propietarios no trabajan en la explotación. Es decir, que la fuerza laboral está compuesta

totalmente por trabajadores especializados que no son los reclamantes residuales de los

beneficios. Esto genera un potencial problema de riesgo moral debido a que los trabajadores

tienen incentivos para proporcionar un nivel de esfuerzo menor que el óptimo. Aplicando el

concepto de �salarios de eficiencia� se supone que la empresa debe pagar un salario ϖ más

alto que el de mercado para evitar que los trabajadores realicen un esfuerzo subóptimo, tal

como se demostró en el Capítulo II.

Además dado que el costo del capital desciende con el número de socios se supone

que la corporación paga un rmin.

La cantidad de horas que trabaja cada operario se supone constante e igual a ∆. El

problema de maximización de la empresa es:

∑=

− −−

=

T

ttt

Ekttt tkrqkt

TNh

Tti1

min1;.... ,,max ϖπ

α

t=1�.T

Sujeto a la restricción:

∑=

∆⋅=T

tt Nt

1

(10)

Page 86: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

81

Donde N=cantidad de trabajadores.

Incorporando la restricción en la función objetivo:

∑∑=

− −−

∆=

T

ttt

tEkttt tkrqkt

Tt

hTti

1

min1;.... ,,

/max ϖπ

α

t=1�.T (11)

Las C.P.O. son:

0//1

1

=−

∂∂+

∆⋅∆⋅⋅

∂∂=

∂∂

∑ ϖαπ αα

TN

th

Tt

Tt

th

t t

tt

t

;

ϖα αα

=

+

∆⋅⋅

∂∂ −

TN

TN

Tt

th

t

1/; t=1�.T (11.a)

minmin 0 rkhr

kh

k=

∂∂

⇒=−∂∂=

∂∂π

(11.b)

De las condiciones de primer orden se observa que:

# La posibilidad de usar más trabajo depende de las ganancias de la especialización

(valor de α ) y del costo asociado con el riesgo moral, es decir el nivel en el que el salario

debe incrementarse por encima del salario de mercado (ecuación 11.a).

# La organización empresarial utiliza más capital, dado que minrkh =

∂∂

(ecuación

11.b).

En consecuencia el valor de la organización de tipo empresarial será mayor si la

producción es intensiva en capital, si hay ganancias importantes por especialización y

también si el costo por control del trabajo es reducido.

Page 87: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

82

2. Predicciones del modelo

El modelo presentado genera una serie de predicciones a partir de las cuales se

evalúa la forma en que los valores de los parámetros afectan la elección de la organización

en la explotación agropecuaria.

El objetivo tal como se desprende del desarrollo del modelo es elegir la forma de

organización que maximice el valor esperado de la producción. Si VF , VA

y VE son los

óptimos de las funciones de valor esperado bajo las organizaciones familiar, asociativa y

empresarial respectivamente, pueden plantearse las funciones objetivo indirectas en función

de los parámetros TywLC ,,,, σα y así explorar las predicciones de estática comparativa

que caracterizan el comportamiento óptimo esperado.

La función del valor de la organización familiar viene dado por32:

FFFFT

Ft

F wmrkqktT

tT

hV +−

= −

max1,,1,...,1 αα

Si se analiza el efecto del cambio en el parámetro de especialización α en el valor

de la organización familiar (VF) utilizando el teorema de la envolvente se obtiene lo siguiente:

0)(1ln1

1

<⋅∂∂

= ∑

=t

T

t t

F tth

TTV

α

α

0)(1ln1

1

2

>⋅∂∂

= ∑

=t

T

t t

F tth

TTV

α

αα

Se puede observar que 0<FVα y 0>FVαα , lo que equivale a decir que el valor de la

empresa familiar desciende a medida que las ganancias por especialización son mayores.

La función del valor de la organización asociativa es:

AAAAt

At

A wmNrkqktTNt

TNhV +−

= − )(,,,..., 1

αα

32 ALLEN, Douglas y LUECK, Dean, The nature of the farm, Journal of law and economics, vol. XLI, Universidad de Chicago, (Octubre, 1988), págs. 383/384.

Page 88: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

83

De forma similar a la aplicada en el caso familiar se puede analizar el efecto del

cambio en el parámetro de especialización α :

0)(ln1

<⋅∂∂

= ∑

=j

N

j j

A tth

TN

TNV

α

α

Puede deducirse para la forma asociativa que 0<AVα .

Tanto en la organización familiar como en la organización asociativa, el valor de la

empresa disminuye en la medida que aumentan las ganancias potenciales por

especialización. Sin embargo, para valores de α altos FA VV > por los ahorros que se

producen en el costo del capital. Por otra parte si α es cercano a cero la forma asociativa

se ve perjudicada por el mayor riesgo moral.

En síntesis, en la medida en que los ahorros por el costo del capital sean menores

que las pérdidas por riesgo moral, la forma familiar tendrá ventajas respecto de la asociativa.

En el caso de la organización de tipo empresarial puede señalarse que tiene el

menor costo del capital pero también el mayor costo laboral, entonces la elección entre este

tipo de organización y la asociativa dependerá del efecto neto de estos dos costos. En

general, será más probable encontrar organizaciones empresariales cuando se requiera un

importante insumo de mano de obra en diversas tareas que impliquen ganancias

significativas por especialización en el trabajo.

Otro resultado de interés es el que obtiene de cambios en el número de tareas (T)33.

0)(1

1

<⋅∂∂

= ∑

=t

T

t t

FT t

th

TV

0)(1

12 >⋅

∂∂

= ∑

=t

T

t t

FTT t

th

TV

Puede verse que 0<FTV , es decir que el valor de la empresa familiar desciende con

el incremento en el número de tareas. Del resultado de maximización del valor de las

organizaciones asociativas y corporativas se puede deducir que el nivel de esfuerzo varía

inversamente (por el riesgo moral) con la cantidad de socios o trabajadores (N). Entonces,

33 Se supone 1=α

Page 89: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

84

para una baja cantidad de tareas, excepto que exista un gran ahorro por el costo de capital

(aún con altas ganancias por especialización), se valora más la organización de tipo familiar.

Puede decirse también que el número óptimo de propietarios o trabajadores está

positivamente relacionado con el número de tareas. Entonces será más frecuente observar

organizaciones de tipo asociativa cuando el número de tareas sea mayor.

Resumiendo, las principales predicciones o hipótesis derivadas del modelo teórico

presentado son:

a) La organización de tipo familiar será menos frecuente cuando la importancia de la especialización en las tareas sea mayor.

b) La organización familiar será menos frecuente cuanto mayor sea el número de tareas que deben realizarse en el proceso productivo.

c) Si la actividad productiva tiene más ciclos, el tiempo total dedicado a una tarea generalmente se incrementa, aumentando las ganancias potenciales por especialización y haciendo que la organización familiar sea menos probable.

d) Cuánto mayores sean los costos de control del trabajo asalariado, más probable será encontrar organizaciones de tipo familiar o asociativa.

e) Las organizaciones de tipo empresarial o corporativo tenderán a ser más intensivas en el uso del capital que las organizaciones familiares.

f) Dada la hipótesis anterior, debería observarse un mayor tamaño de las explotaciones empresariales o corporativas medido en términos de superficie total utilizada o en cantidad de cabezas de ovinos en la producción.

Page 90: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

85

3. Conclusiones del modelo

El modelo desarrollado vincula los conceptos de �riesgo moral�, incentivos y

especialización y sus implicancias para la organización de la propiedad en las explotaciones

agropecuarias. Estos conceptos son relevantes para el sector ya que el riesgo moral puede

reducir los incentivos a la especialización y modificar la eficiencia relativa de distintas formas

de organización de la propiedad en la ganadería.

Las explotaciones ovinas de tipo familiar son típicas en la estructura productiva de la

provincia de Río Negro y su evolución reciente generó un la necesidad de su estudio en

torno a las perspectivas de su desarrollo e inclusive acerca de las posibilidades de

permanencia en el sector, derivadas entre otros factores, por problemas de escala.

El argumento central de este modelo es que relativiza la hipótesis de economías de

escala como factor determinante en el desarrollo de las explotaciones agropecuarias. En

cambio, enfatiza que el desarrollo de la actividad agropecuaria, incluida la actividad ovina,

no está explicado por la presencia, en el largo plazo, de funciones de producción con

retornos crecientes a escala. Dentro de esta alternativa se pueden considerar la situación

estudiada en el Capítulo II de este trabajo, la que contempla que la producción ovina puede

estar representada por una función de costos medios de largo plazo con un tramo horizontal.

Si esto se cumpliera no existiría un solo tamaño óptimo de la explotación agropecuaria,

pudiendo coexistir dentro del sector organizaciones pequeñas y grandes igualmente

eficientes.

Cuando se considera, además de la influencia de la escala, la interacción del riesgo

moral, los incentivos y las ganancias por especialización se puede afirmar que las

explotaciones pequeñas y medianas de características familiares no siempre podrán ser

reemplazadas por grandes organizaciones o corporaciones agropecuarias. Por lo tanto se

sostiene que en la discusión sobre el desempeño del sector ovino dentro de la provincia de

Río Negro debe tenerse en cuenta que la organización y tamaño de las empresas

agropecuarias pueden estar determinados por otros factores endógenos, los cuales han sido

señalados y que serán analizados en el siguiente Capítulo.

Por último, las formas asociativas como recomendación para superar problemas de

escala, pueden verse limitadas en su desarrollo por la presencia de riesgo moral y elevados

costos de transacción. Por que si bien pueden contribuir a disminuir las limitaciones de

disponibilidad de capital y trabajo presentes en las explotaciones familiares, enfrentan los

efectos adversos derivados, por ejemplo, de la dificultad de controlar el esfuerzo provisto

Page 91: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

86

por cada asociado. El efecto neto resultante de las ganancias por especialización y acceso a

capital y los costos por riesgo moral y de transacción dependerá de las características de las

actividades puntuales que se desarrollen. Esto será considerado en el análisis y

recomendaciones en el caso del asociativismo como forma de organización.

C. Alcance de la explotación

La teoría neoinstitucionalista intenta explicar la coexistencia de explotaciones

familiares y capitalistas a través de instituciones o normas de conducta que determinan la

gran diferencia entre ellas. La misma explotación agropecuaria familiar es considerada por

algún representante de esta teoría como una institución propiamente dicha, que ha influido

sobre la estructura y el funcionamiento del sector agropecuario en muchos países y a lo

largo del tiempo.

En términos neoinstitucionalistas se puede indicar que la empresa �familiar� si bien

puede producir a costes más elevados, sus costes de transacción (internos y externos) son

más bajos que en la empresa �capitalista�.

En la presentación simplificada del modelo, anteriormente estudiado, la producción

en cada etapa depende de los insumos provistos por la etapa anterior. En este sentido, la

solución analítica se realizó para una etapa representativa y sus conclusiones pueden

extenderse a cualquier etapa s. Sin embargo, la decisión de mantener dentro de una

empresa una etapa anterior o posterior en el proceso de producción versus utilizar el

mercado para realizar la transacción debe vincularse con los costos y beneficios asociados.

De esto se derivaría que la explotación, en lugar de realizar transacciones a través

del mercado (externalización), puede decidirse por una organización interna de los recursos.

Por lo tanto, el tamaño de la empresa dependerá o estará en función de la relación entre los

costos de transacción y los costos internos de producción.

Existirán costos mayores, debido a los costos de transacción, si por ejemplo, la

provisión en tiempo y forma del producto de la etapa anterior es crítica en el proceso. La

variabilidad de la producción agropecuaria puede hacer costoso especificar y controlar

contratos, por lo tanto una mayor sensibilidad de la producción a la oportunidad de la

provisión hará que la probabilidad de contratar a través del mercado sea menor.

Page 92: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

87

La evaluación de la conveniencia de incorporar etapas a la firma dependerá,

entonces, de la comparación de los costos de transacción versus los beneficios derivados

de la mayor especialización asociada con el uso del mercado.

La especificidad de los activos vinculados en las transacciones también será

importante en la determinación de incorporar etapas a la firma. La especificidad puede estar

vinculada con el lugar donde se realiza la inversión, con las características físicas de los

activos, con los recursos humanos necesarios y con la afectación del activo para un uso

particular. La especificidad de las inversiones genera, en caso de contratos a través del

mercado, la posibilidad de comportamientos oportunísticos y la obtención de cuasi rentas34.

En la producción ovina existen diversas situaciones en cuanto a especificidad de activos.

Por ejemplo, para los productores dedicados a la cría de ovejas para faena (carne ovina)

que venden el ganado en pie, los activos son menos específicos que para los productores

que destinan los animales a la producción de lana.

La estructura de precios y costes (de producción y de transacción) es la que

determina que los productores, no sólo mantengan sino que recuperen una mayor

participación tanto en las actividades �corriente arriba� como en las actividades �corriente

abajo�.

La evolución del progreso técnico y organizativo ha dado lugar a una modificación en

el funcionamiento de la explotación agropecuaria. Se intensificó, por ejemplo, la

externalización (contratos) de determinadas actividades relativas a medios de producción,

debido a que la compra en el exterior ha pasado a ser más conveniente que la producción

interna ya que existen empresas especializadas que producen a costes bajos. Es decir, la

empresa tendió a elegir la alternativa de comprar a la alternativa de producir. Por ejemplo,

dentro de la producción ovina, esta externalización se da para la compra de insumos,

alimentos, maquinarias, etc. Pero también ha aumentado la contratación de servicios tales

como la esquila, la inseminación artificial, tratamientos sanitarios, la contabilidad y gestión,

etc.

Actualmente, en el sector ovino no se producen abundantes procesos de

internalización. Un ejemplo, pero aislado, se da en el caso de las grandes empresas

(cabañas) que se dedican a la cría y posterior venta de carneros mejoradores.

En la dirección �corriente abajo� se produce un fenómeno similar, en el sentido de

que en lugar de proceder a la venta del producto después de haber realizado alguna

34 LEMA, Daniel y otros,�, op. cit. pág. 12.

Page 93: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

88

transformación, el ganadero vende el producto sin transformar. Esto es debido a que la

transformación es realizada de una forma más eficiente por empresas especializadas. En

este caso el productor ha sustituido la operación de transformar por la operación de

vender.

En consecuencia, serán los diferentes valores de los costes y precios los que

determinarán la alternativa más adecuada. Pero se debe tener en cuenta que la situación

varía en función de las características de cada transacción, tales como especificidad de los

recursos, frecuencia de las transacciones, grado de incertidumbre, asimetría de la

información, oportunismo y otros aspectos institucionales. Estas características evolucionan

a lo largo del tiempo por lo que también evolucionará la solución adoptada. Además, las

características indicadas afectarán de formas diferentes a los distintos empresarios y a las

distintas regiones o segmentos, por lo que se pueden obtener soluciones diferentes para

cada uno de ellos.

Las actividades de externalización o internalización pueden ser realizadas de una

forma individual, pero en la mayor parte de los casos el volumen de producción de los

pequeños productores no les permite obtener costes competitivos respecto de las empresas

especializadas que se ocupan de estas actividades. Por lo que una alternativa es la de

asociarse para la comercialización del producto, la compra de medios de producción, para

formar una comparsa de esquila, etc.

Page 94: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

CAPÍTULO IV

Características generales de Río Negro y de la

producción lanera en Argentina

A. Zona objeto de estudio

1. Generalidades

En la presente sección se realiza un estudio de las particularidades de la provincia de Río

Negro con el fin de mostrar la importancia relativa de la actividad ovina con respecto a las

otras actividades que se desarrollan dentro de la misma.

a) Ubicación: La provincia de Río Negro integra la

Región patagónica. Limita al norte con La Pampa, al

este con Buenos Aires y el Océano Atlántico, al sur con

Chubut y al oeste con Neuquén y la República de Chile.

Se encuentra comprendida entre los 37º35' y 42º de

latitud sur y los 62º47' y 71º55' de latitud oeste.

b) Superficie: 203.013 Km2. Representa el 7,5 % de la

superficie continental del país y el 5 % de la superficie

total

c) División política: La provincia está dividida en 13

departamentos y su capital es Viedma.

.

Page 95: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

90

Mapa IV.1: División política de la Provincia de Río Negro

Fuente: INTA, Estación experimental agropecuaria Bariloche, CD del Sistema de soporte de decisiones, Río Negro, 2000.

d) Relieve: Al oeste se levanta la cordillera de los Andes que sirve de límite con la

República de Chile. Corresponde a la Provincia el Sector Cordillerano Austral con una altura

promedio de 2.500 metros, aunque presenta cumbres de gran altura, cubiertas de nieves

eternas, como el Monte Tronador de 3.478 metros. Entre las montañas se extienden gran

profusión de lagos que tienen mucha importancia en la regulación de las cuencas hídricas,

como el Mascardi, el Steffen y el Nahuel Huapi. Este último, compartido con la provincia del

Neuquén, es el más extenso con una superficie de 550 Km2 y numerosos brazos que, hacia

el oeste, penetran en la cordillera andina. En el resto del territorio provincial predominan los

relieves amesetados que, en ciertas zonas, constituyen verdaderas planicies elevadas como

es el caso de la meseta Somuncurá También se levantan sierras como la de Queupunyeo o

Las Blancas, en contraste con otras zonas hundidas, como el bajo de la Valcheta o el gran

Bajo del Gualicho, en cuya parte más deprimida se encuentra la salina homónima. La

meseta constituye la zona más extensa de la Provincia, escalonándose progresivamente

desde la costa atlántica hasta la cordillera.

e) Clima: La zona costera se caracteriza por oscilaciones de temperatura en invierno y

primavera. Hacia el Oeste las variaciones térmicas son muy amplias, las precipitaciones

escasas y los vientos fuertes. En la mayor parte del centro de la Provincia el clima es

completamente seco, mientras que en la cordillera es húmedo, con presencia de abundante

Page 96: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

91

vegetación. Los vientos descargan su humedad en las laderas cordilleranas, conformándose

un bosque denso que confiere especial atractivo al paisaje.

f) Hidrografía: Los ríos Colorado y Negro atraviesan el territorio provincial de oeste a este,

sin recibir afluentes. El río Colorado marca el límite con la provincia de La Pampa. El Negro,

de 635 Km. de largo y de carácter alóctono, es el auténtico motor del desarrollo regional. Su

caudal, de 1000 m3 por segundo, es aprovechado para regar extensas zonas, entre las que

se destacan especialmente el Alto Valle y Choele Choel. Resultante de la unión de dos ríos

de montaña, el Limay y el Neuquén, el río Negro atraviesa el semidesértico territorio

patagónico, labrándose un ancho y profundo valle que se extiende de oeste-noroeste.

2. Situación socioeconómica

a) Estructura demográfica

De acuerdo con el último censo nacional de población y vivienda que corresponde al

año 2001 la población de Río Negro asciende a 552.822 habitantes, con una densidad

poblacional promedio de 2.7 hab./km2. Sólo cuatro municipios concentran más de la mitad

de la población rionegrina (53,2%): Bariloche (16,9%); General Roca (14,2%); Cipolletti

(13,6%) y Viedma (8,6%)35.

La baja densidad de Río Negro con respecto a la media nacional, que es de 13

hab/km2, se acentúa cuando se toma en cuenta la distribución espacial de la población

diferenciando entre la población urbana y la población rural. Por ejemplo, Bariloche con 20,3

hab/km2 encabeza los departamentos más densamente poblados, le siguen General Roca

con 19,2 hab/km2 y Adolfo Alsina con 5,8 hab/km2. En tanto 9 de Julio es el de menor

densidad poblacional con 0,18 hab/km2.

35 RÍO NEGRO, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS y CENSOS, SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN y CONTROL DE GESTIÓN, http://www.spi.rionegro.gov.ar (marzo 2005).

Page 97: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

92

Cuadro IV.1: Población urbana y rural. Censos 1991 y 2001

Año Población urbana y rural 1.991 2.001

Total 506.772 552.822 Urbana 405.010 79,9% 466.539 84,4% Rural 101.762 25,1% 86.283 18,5% Agrupada 36.043 35,4% 36.221 42,0% Dispersa 65.719 64,6% 50.062 58,0% (1) Se considera población urbana a la que habita en localidades de 2.000 y más habitantes (2) Se clasifica como población rural a la que se encuentra agrupada en localidades de menos de 2.000 habitantes y a la que se encuentra dispersa en campo abierto Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, Censo nacional de población y vivienda, años 1991 y 2001, http://www.indec.gov.ar (noviembre, 1 TSAKOUMAGKOS, P., SOVERNA, S., CRAVIOTTI, C., Campesinos y pequeños productores en las regiones agroeconómicas de Argentina, SAGPyA, Serie documentos de formulación , Nº2, Buenos Aires, 2000, págs. 17/18 y 21. 2004)

La situación socioeconómica de la población de la región manifiesta situaciones

contrastantes y diferenciales según zonas. Del total de la población rural de la provincia

el 41,98% vive en aglomerados rurales y un 58,02% es población dispersa. En los diez

años que mediaron entre los censos la población rural disminuyó en términos relativos un

15,21% mientras que la población urbana aumentó un 15,19% (ver Cuadro Nº1 del anexo

estadístico). Esta emigración rural hacia los centros urbanos fue señalada en diversas

oportunidades como un efecto derivado del deterioro de la producción rural36. Un análisis

sobre la población urbana y rural en la provincia permite establecer que el crecimiento es

concentrado en las zonas urbanas de economía más activa, con una tendencia que muestra

la importante migración de la población rural a la ciudad.

Según los datos del Censo Nacional Agropecuario del año 2002 (CNA 2002) del total

de la población rural dispersa 24.418 personas se distribuyen en 6.354 explotaciones

agropecuarias (EAP´s).

b) Actividad económica

La actividad económica de la provincia se reparte entre las actividades primarias,

como la actividad agrícola del Alto Valle y la ganadería de tipo extensiva a lo largo de toda la

36 PERALTA, Carlos y HUERTA, Guillermo,�, op. cit. pág. 8

Page 98: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

93

provincia, la extracción de gas y petróleo en la cuenca neuquina y la pesca en el Golfo San

Matías.

La provincia se caracteriza por presentar una marcada especialización en la

producción de bienes agroindustriales de exportación, siendo la actividad agrícola bajo

riego, y dentro de ésta especialmente la fruticultura una de las principales actividades

económicas.

De acuerdo con los datos estadísticos del año 200437 para la provincia la Tasa de actividad fue 41,8%, la Tasa de desocupación 6,4% y la Tasa de empleo ascendió

a 39,4%.

Según los datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda (año 2001)

existían 97.486 personas con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) agrupadas en

24.823 hogares, lo que representa el 16,1% del total de hogares. Estas cifras de NBI

sugieren una situación media a nivel provincia, pero en algunas de las zonas o

departamentos rurales se cuenta con cifras muy elevadas de NBI, por ejemplo para el

departamento de El Cuy esta se eleva al 33,5%, siendo de las peores cifras a nivel

país38.

El Producto Bruto Geográfico (P.B.G.) de Río Negro alcanzó en el año 2003 los

$3.581 millones (en $ de 1993), representando el 1,5% del producto nacional.

Tradicionalmente Río Negro ha aportado a la economía nacional tres actividades

centrales: la producción frutícola (manzana, pera, vid), el turismo y la explotación de

hidrocarburos, que se han sostenido por su competitividad a lo largo del tiempo. Alrededor

de estas producciones se han desarrollado importantes actividades de servicios

(básicamente empaque y frío de la fruta) e industriales (de jugos y maderera). La producción

forestal se ha desarrollado como insumo de la fruticultura y no adquirió aún dinámica propia.

37 RÍO NEGRO, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS y CENSOS,�, op.cit. 38 Cuadro Nº 2 del anexo estadístico

Page 99: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

94

Gráfico IV.1: Composición del P.B.G de Río Negro por sector

Fuente: Elaboración propia con datos del Cuadro Nº3 del anexo estadístico

En la composición del producto bruto geográfico sobresalen las actividades

agropecuarias (8,16%), la industria manufacturera (8,60%), las actividades relacionadas

con el comercio, restaurantes y hoteles (18,96%) y las actividades inmobiliarias y de

intermediación financiera (18,25%). Actividades que en conjunto conforman

aproximadamente el 54% del producto provincial39.

En 2003 las exportaciones de la provincia de Río Negro totalizaron un valor de

334,3 millones de dólares, correspondiendo al 1,13% del total nacional. La estructura de

las exportaciones rionegrinas, en 2003, ha sido liderada por los Productos Primarios que

alcanzaron el 54,35 de las ventas externas. Le siguen en importancia Combustibles y

Energía (C y E) con el 27,19%, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con el

13,25 y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con el 5,20% de las ventas40.

c) Regiones

La provincia puede dividirse en diferentes regiones considerando distintas zonas de

articulación socioeconómicas tales como, los espacios de la ganadería, de la fruticultura, del

turismo, de las economías de enclaves extractivos (petróleo, minería, etc.) o los espacios

industriales.

39 Cuadro Nº 4 del anexo estadístico

25% 11%

64%

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO

Page 100: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

95

• Región Norte: Los recursos naturales más importantes son el petróleo y el gas. La

actividad económica se basa en la explotación de ambos. Además esta es una zona

agrícola-ganadera. La ciudad más importante es Catriel.

• Alto Valle de Río Negro: Su actividad principal está basada en la agricultura intensiva

bajo riego. La producción más importante corresponde a frutas de pepita (manzana y pera).

A éstas le siguen la vid y el cultivo de otras frutas y hortalizas. Junto a la producción primaria

se ha desarrollado una importante producción agroindustrial. A lo largo de los

aproximadamente 100 Km de valle irrigado, se encuentra la mayor concentración de

población de la Provincia. Sus ciudades más importantes son: General Roca, Cipolletti, Villa

Regina, Belisle, Darwin, Allen y Cinco Saltos.

• Valle Medio de Río Negro: La principal actividad económica es la frutihortícola, que se

alterna con forrajes y viñedos. La ganadería y la apicultura también son actividades

importantes. Las principales ciudades son: Choele Choel, Chimpay, Luis Beltrán, Pomona y

Lamarque.

• Valle Inferior de Río Negro o Región Noreste: La actividad económica del Valle Inferior

del Río Negro se basa fundamentalmente en la agricultura bajo riego, asimismo la

producción ganadera en especial la vacuna. En esta subregión se encuentra localizada

Viedma que es la sede del gobierno provincial, por lo cual la administración pública es la

principal actividad económica en este Valle.

• Región Sur: Esta meseta de una altura media de 200 a 300 metros sobre el nivel del mar,

ocupa aproximadamente el 56 % de la superficie total provincial. Posee clima muy árido y

con fuertes vientos, algunas cuencas sin desagües y pequeños arroyos. Las actividades

predominantes son la cría extensiva de ganado ovino y caprino y la minería. La población es

escasa y dispersa, y hay pocos centros poblados. Las principales ciudades son: Los

Menucos, Maquinchao e Ingeniero Jacobacci.

• Región Andina: La explotación de los recursos paisajísticos y en menor medida los

forestales, son sus principales actividades. En la localidad de El Bolsón adquiere

importancia el cultivo del lúpulo y de las frutas finas. Las principales ciudades son: San

Carlos de Bariloche y El Bolsón.

40 RÍO NEGRO, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS y CENSOS,�, op. cit.

Page 101: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

96

• Región Atlántica: Sobre la costa del océano Atlántico se explota la minería y la pesca.

Reviste una particular importancia la actividad portuaria con epicentro en San Antonio Este.

Las principales ciudades son: San Antonio Oeste, Sierra Grande y Valcheta.

Mapa IV.2: Regiones de la Provincia de Río Negro

Fuente: INTA, Estación experimental agropecuaria Bariloche, CD,�, op. cit

3. Sector agropecuario

a) Características generales

En el siguiente cuadro se puede apreciar la evolución de la cantidad de EAPs en

catorce años, que es el tiempo que transcurrió entre los dos censos agropecuarios. La

provincia de Río Negro contaba, de acuerdo con los datos del último CNA (año 2002), con

7.507 explotaciones agropecuarias cubriendo una superficie de 14.716.470 hectáreas (has.).

Page 102: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

97

Cuadro IV.2: EAPs con y sin límites definidos. Censos 1988 y 2002

TOTAL Total EAP con límites definidos Total EAP sin límites definidos

Año Cantidad Cantidad Superficie (has.) Cantidad

1.988 9.234 7.708 13.426.964 1.526 2.002 7.507 7.035 14.716.470 472

Variación Intercensal -18,70% -8,73% 9,60% -69,07%

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 1988 y 2002

El proceso de abandono de EAP como consecuencia de la crisis que enfrentaron los

productores agropecuarios puede observarse en el Cuadro IV.2 donde el número de EAPs

cayó un 18,71% en el período intercensal considerando toda la provincia, pasando de 9.235

en el año 1988 a 7.507 en el año 2002. La superficie ocupada en hectáreas, en las EAPs

con límites definidos, aumentó un 9,60%. Esto se explica por dos motivos: uno es la

recuperación de áreas que estaban prácticamente abandonadas por la desertificación y por

la incorporación al censo de tierras fiscales; y el otro motivo es que parte de la superficie de

los establecimientos que desaparecieron quedó incorporada en EAPs que resistieron y

sobrevivieron a los impactos negativos de la crisis. Amos motivos explican la aparente

contradicción existente entre la disminución de explotaciones ocurrida para el total provincial

y el aumento de la superficie.

No se debería considerar que el aumento en el tamaño medio de las explotaciones

(+20,10%), que pasó de 1.742 has. a 2.092 has., se deba exclusivamente al

aprovechamiento de las encomias de escala41. Por el contrario, se debe tener en cuenta

que si bien la cantidad de explotaciones disminuyó, aumentó la superficie afectada a la

actividad agropecuaria y que este aumento está relacionado, adicionalmente, a la

incorporación de más tierras al censo 2002.

Las explotaciones más pequeñas, de hasta 500 has., son las más afectadas por la

desaparición de establecimientos agropecuarios. Este estrato perdió el -20,87% de las EAPs

con respecto a 1988, aunque se observó un aumento de la superficie ocupada por éstas. En

el estrato de 500,1 has. a 2500 has. se observó un 48,46% más de EAPs con un 50% más

41 Ver cuadro Nº5 del anexo estadístico

Page 103: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

98

de la superficie que en el año 1.988. En los estratos superiores no se registraron grandes

variaciones42.

b) Actividad Agrícola

Río Negro se caracteriza por presentar una marcada especialización en la

producción de bienes agroindustriales de exportación, siendo la actividad agrícola bajo

riego, y dentro de ésta especialmente la fruticultura una de las principales actividades

económicas. La provincia cuenta con un total de 117.326,9 has. implantadas en las cuales

se desarrolla principalmente la actividad frutihortícola la que ocupa una superficie de

42.657,5 has en los valles irrigados. Es la principal actividad económica de la Región del

Valle con una fuerte tradición exportadora, ingresa divisas por más de u$s 300.000.000 y

genera unos 50.000 puestos directos de trabajo. Las actividades agroindustriales,

básicamente el procesamiento de manzanas y peras, son las que tienen mayor importancia

dentro de la industria provincial.

Debido a la importancia que revisten sus productos, dentro de la economía

provincial, se realiza un análisis de las regiones del Alto Valle y de la Zona Andina con el fin

de mostrar el contraste, en cuanto a la calidad de vida y posibilidades de desarrollo, de los

productores de estas regiones y los de la Línea Sur, dedicados casi exclusivamente a la

producción ovina, la cual será estudiada en una sección aparte dentro del presente capítulo.

Alto Valle43: El área frutícola del Alto Valle del río Negro presenta una gran similitud

en muchos sentidos con los oasis cuyanos. Como Cuyo, también el clima es desértico pero

con mayor presencia de heladas. Por eso es la zona privilegiada de la manzana y la pera y

no así de la vid y otros frutales. Las posibilidades de riego, además, son mucho mayores

que en Cuyo. Otra diferencia, además de las temperaturas, estriba en los vientos más

frecuentes y más intensos con respecto a las otras regiones del país.

Así como el Alto Valle se asemeja a Cuyo en el tipo de producciones emprendidas,

hay también una semejanza en la estructura social agraria: grandes empresas

agroindustriales, importantes sectores medios frutícolas, pequeñas explotaciones en manos

de sujetos sociales con una pluralidad de inserciones en la vida socio-económica. Hay un

importante contingente de trabajadores frutícolas (esta es una de las pocas áreas con

42 MINISTERIO DE ECONOMÍA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA y ALIMENTOS (SAGPyA), DIRECCIÓN DE ECONOMÍA AGRARIA, Resultados definitivos del CNA 2002, pág. 13. 43 TSAKOUMAGKOS, P., SOVERNA, S., CRAVIOTTI, C., Campesinos y pequeños productores en las regiones agroeconómicas de Argentina, SAGPyA, Serie documentos de formulación , Nº2, Buenos Aires, 2000, págs. 17/18 y 21.

Page 104: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

99

importante presencia gremial agraria y agroindustrial, junto a Tucumán, por ejemplo). Hay

también contingentes migratorios para las cosechas. Como en muchas otras ciudades

intermedias del país, hay desde las últimas décadas asentamientos pobres en áreas peri-

urbanas, vinculadas en gran proporción a la producción frutícola (sobre todo trabajadores

temporarios o peones).

En el Alto Valle y en otros valles frutihortícolas de menor escala (valles medio e

inferior de la misma cuenca y otros valles de poca significación comparativa) hay dos

razones por las cuales no puede hablarse de existencia de base campesina. En primer

lugar, los tamaños modales de las chacras exceden a las condiciones de ese tipo de

productores. En segundo lugar, los productores mismos -en el sentido de los "dueños" de

esas unidades- no son campesinos en la mayoría de las explotaciones de escaso tamaño.

Esto no niega la presencia aislada de pequeños productores de bajos recursos y, más

recientemente, de empresas familiares empobrecidas, pero los pobres rurales o

agropecuarios se vinculan más bien a otras categorías sociales, particularmente,

trabajadores.

La actividad ha sido tradicionalmente asociada con la presencia de un chacarero

relativamente próspero. La presencia de mano de obra familiar es una característica de las

pequeñas explotaciones en las cuales la baja proporción de asalariados contratados son

principalmente temporarios. En las explotaciones mayores a las 5 has. aumenta la

contratación de mano de obra, y en mayor medida la contratación de permanentes.

En cuanto al nivel de capitalización, se observa que el porcentaje de productores que

posee tractor es alto, prevaleciendo las unidades de más de veinte años en todos los

estratos. Asimismo, casi todos los productores poseen algún tipo de vehículo; en cuanto al

otro indicador tomado de nivel de capitalización, la posesión de pulverizadora, da lugar a

diferencias según el estrato analizado, aunque en los más chicos la mitad la posee.

Desde el punto de vista de la diversificación surge como característica relevante en

las explotaciones menores de 15 ha, la especialización en el cultivo de frutales y en

particular en el cultivo de manzana y pera. La diversificación está correlacionada con el

aumento de superficie. La vid está en retroceso y sólo es encarada por los productores más

grandes con destino a uva de mesa o para fabricación de vinos varietales.

A medida que aumenta el tamaño de la superficie se incrementa el número de

productores que han incorporado espaldera, esto se vincula a que el sistema requiere de

una alta inversión inicial.

Page 105: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

100

Existe una correlación entre ingresos extraprediales y la superficie de la explotación:

se los encuentra en el 46% de las explotaciones de 0 a 5 ha, en el 33% de las de 5 a 10 ha,

y en el 20% de las de 10 a 15 ha. Los rubros que aparecen con mayor fuerza en la

composición del ingreso son los ingresos "complementarios" (como empresarios,

comerciantes y profesionales) y asalariados en los tres estratos. Los empresarios y

comerciantes minoristas aumentan a medida que aumenta la superficie de la explotación.

La mayor presencia de profesionales en el estrato inferior se debe a la realización de

inversiones en la actividad productiva. En muchos casos estos predios chicos responderían

a objetivos recreativos (casas de fin de semana), lo que se vería confirmado por el alto

porcentaje de productores que residen en la ciudad en este estrato.

En cuanto a los que se desempeñan como asalariados, cuando tienen unidades de

hasta 10 ha, trabajan como encargados, tractoristas, etc. en explotaciones vecinas, mientras

que en el estrato superior tienen fuerte presencia los empleos en los sectores privado

urbano y público.

Zona Andina44: La cordillera está caracterizada por el bosque andino-patagónico.

Hay un nivel de precipitaciones anuales muy importante y valles donde se lleva a cabo una

agricultura intensiva. Los frutales de carozo, las frutas finas, el lúpulo y los berrys son las

actividades más destacadas.

Los agricultores son pequeños y medianos pero siempre con cierto grado

significativo de dotación de recursos (riego y capital en implantaciones y equipos). Sin

embargo, hay también crianceros, pequeños ganaderos de especies menores, que utilizan

los campos cordilleranos como sitios de veranada o simplemente se desenvuelven todo el

año en estas áreas. Estos son los productores más pobres.

Hay localidades urbanas importantes y hay muchos pequeños asentamientos rurales.

La mayoría de las producciones agrícolas intensivas de estas áreas requieren diversas

actividades postcosecha. Estas actividades no sólo se hacen con instrumentos de trabajo

especiales sino que necesitan de instalaciones diversas (para acondicionamiento, secado,

depósito, elaboración de subproductos, refrigerados, etc.) que, generalmente, están cerca

de las viviendas.

El área se identifican dos tipos modales de unidades agrícolas:

44TSAKOUMAGKOS, P., SOVERNA, S., CRAVIOTTI, C.,�, op. cit., págs. 22/23.

Page 106: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

101

• Chacra de frutas finas de 3 ha (2 ha de frambuesa y 1 ha de cerezas): esta no posee

maquinarias ni implementos agrícolas accesorios, por lo que los costos de implantación y de

producción incluyen el pago de servicios de maquinaria. La actividad de frutas finas era

emprendida por unas 96 explotaciones agropecuarias (el 77% de las cuales tienen un

tamaño de 0,25 - 2,00 ha.) y por 35 establecimientos elaboradores (estos últimos con una

capacidad máxima en conjunto de 8 millones de unidades).

• Chacra de 10 ha de lúpulo: también contrata servicios de maquinaria. Toda la superficie

está dedicada a este cultivo. Según datos de la campaña 1991-92 (sobre 230 ha.) se

producían 301,75 tn de lúpulo. La actividad era llevada a cabo en 22 chacras, cuyo tamaño

medio era de 9,12 ha aunque el 83% de la producción se generaba en chacras de más de

9,8 ha. Estas explotaciones contaban con las principales instalaciones para las tareas de

postcosecha (excepto pelletizado que lo hacía una cooperativa local). El grueso de la

producción se destinaba a la industria cervecera nacional.

c) Actividad pecuaria

La actividad pecuaria abarca principalmente al ganado ovino, bovino y caprino según

se muestra en el Cuadro IV.3 de acuerdo a los datos del CNA 2002.

Cuadro IV.3: Actividad pecuaria

Cantidad de EAPs y cabezas por especie

Ovinos Bovinos Caprinos Equinos Porcinos Camélidos

EAP 2.391 2.268 1.207 3.077 332 15

Cabezas 1.509.867 538.142 176.164 70.466 9.317 745

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 2002

Se desarrolla en forma extensiva la ganadería ovina, predominando las razas merino

australiano, merino argentino y raza criolla. El rodeo es de 1.509.867 cabezas. La actividad

se orienta a la producción de lanas finas sucias, canalizándose la comercialización hacia el

mercado externo. La carne ovina se orienta principalmente al mercado interno.

La provincia aumentó su stock bovino en 95.622 cabezas (+21,60%) entre los años

1988 y 2002, constituyendo el stock más importante de la región patagónica. La actividad se

desarrolla en la zona de secano, siendo las razas predominantes la Hereford y Aberdeen

Page 107: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

102

Angus. La ganadería se caracteriza por la producción de cría en forma extensiva,

destinándose una cantidad importante de terneros para ser terminados en la provincia de

Buenos Aires y La Pampa. la provincia cuenta con cinco frigoríficos habilitados con una

capacidad de 1.000 cabezas

Mapa IV.3: Sistemas reproducción predominantes

Fuente: INTA, Estación experimental agropecuaria Bariloche, CD,�, op. cit

El sector caprino ocupa principalmente la zona centro a centro-oste de la provincia

(excluida la cordillera). La información existente de la evolución del sector caprino en la

provincia entre 1988 y 2002 muestra una caída del 40,3% en las existencias, registrándose

pérdidas en todos los departamentos a excepción de General Roca y Pichi Mahuida.

Entre los departamentos con mayores existencias equinas en el año 2002, se

encuentran a 25 de Mayo, 9 de Julio, Valcheta, El Cuy, Ñorquincó, General Roca y

Avellaneda. La variación de las existencias equinas a nivel provincial muestra una

disminución de solo el 5,4%, representando una variación casi nula en comparación con las

especies ganaderas analizadas anteriormente, a excepción de los bovinos.

Page 108: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

103

B. Situación de la producción lanera en Argentina

Con el fin de comprender lo sucedido en la provincia de Río Negro con la actividad

ovina, tanto con la producción como con la comercialización, se realiza un estudio del

comportamiento del mercado nacional dentro del contexto internacional, tratando de

determinar los factores que influyeron para llegar a la situación actual.

1. Producción

La colonización patagónica se inició a fines del siglo pasado con el asentamiento de

productores de lana en distintas áreas de la estepa. La lana no requería un proceso de

conservación especial y era altamente demandada por el mercado mundial. Ello determinó

una interesante rentabilidad de la cría ovina, estimada en un 30-40%, que justificó la

monocultura lanera.

Luego, la sustitución de las lanas por fibras sintéticas redujo la demanda mundial de

este commodity lo que ocasionó un descenso continuo del precio internacional. Sumado a

esto los costos fijos aumentaron, lo que generó una progresiva caída del ingreso neto de los

productores. Entre 1910 y 1930, el precio de la lana (en dólares constantes) era cinco veces

superior al de 1992/96. Si bien hubo períodos de recuperación a partir de 1950 el precio de

la lana, en moneda constante, muestra una de las tendencias declinantes más pronunciadas

dentro de los productos agropecuarios. Esta disminución de los precios fue parcialmente

compensada por la mejora tecnológica y la productividad que elevaron la cantidad de lana

obtenida por animal. De todas maneras, los establecimientos laneros sufrieron el impacto

negativo de la disminución de las cotizaciones. Con respecto al consumo mundial por

habitante este cayó de 0.35 kg en 1987/9 a 0.25 kg en 1996/745.

Los precios pagados a los productores locales se fijan en relación con los precios

internacionales. A partir de 1994 el PROLANA comenzó a publicar precios de referencia de

las operaciones realizadas en el país. En ese entonces, los valores obtenidos localmente

eran 40% menores que los precios internacionales para calidades semejantes. Las mejoras

introducidas por la clasificación de las fibras en los establecimientos y por su presentación

45AGUILAR, M. y otros, Estado actual de los conocimientos sobre los procesos de desertificación en la Patagonia. Informe final. Patagonia XXI, comunicación técnica Nº131, (INTA, 1998), pág.22.

Page 109: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

104

en fardos contribuyeron a mejorar la capacidad negociadora de los productores y en 1997/8

las diferencias entre las cotizaciones locales respecto a las internacionales se redujeron al

8%. Esto ilustra cómo una política activa colabora a "construir" un mercado.

Antes del ajuste fiscal y de la estabilidad monetaria de los años ´90, el Estado

recaudó a través de retenciones a la exportación de estos productos agropecuarios (que

llegaron al 30% en 1987/8). Estas eran mayores para las lanas sucias que para las lavadas

y tops y se justificaron para reducir el beneficio (presuntamente excesivo) que llegaba al

productor con tipos de cambios subvaluados. Una estimación de la Federación Lanera

Argentina (F.L.A.) para el período 1945/86 indica que el efecto cambiario-impositivo había

motivado una pérdida del 35% sobre el valor F.O.B. y del 59% en los ingresos percibidos por

los productores. La reducción artificial de sus ingresos creó expectativas desfavorables en

los productores laneros, las que contribuyeron a postergar sus decisiones y a que

diminuyeran la capacidad de capitalizar las explotaciones. En ese contexto y con el fin de

sostener el sector los derechos de exportación fueron derogados en diciembre de 1990, la

tasa de estadística rigió hasta octubre de 1991 y la contribución para el INTA dejó de

exigirse en noviembre de 1992.

El ajuste macroeconómico establecido en 1991, además de estabilidad y crecimiento,

creó un nuevo ambiente competitivo manifestado en nuevas situaciones que influyen sobre

el desarrollo de la actividad regional, tales como46:

a. Se modificaron los precios relativos de insumos, mano de obra, servicios y tasa de

interés en relación al valor de los productos;

b. Entraron nuevos empresarios, especialmente extranjeros, adquiriendo establecimientos

de gran tamaño e implementando ajustes tecnológicos;

c. Se restringió la acción estatal tanto directa como indirecta, afectando la investigación y

extensión y la asistencia a los pequeños productores;

d. Se limitaron al mínimo las políticas sectoriales, y;

e. Se eliminaron o disminuyeron aranceles y barreras al comercio, facilitando el ingreso de

insumos y bienes de capital, y se redujeron algunos costos de infraestructura.

Si se resumen los efectos de la política anteriormente mencionada, puede

considerarse que la rentabilidad de los productores fue perjudicada debido a que

desincentivaba las exportaciones, que es el principal destino de la lana. Lamentablemente,

Page 110: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

105

cuando cambió dicha política también se modificó el escenario productivo: precios

internacionales cada vez más bajos, emergencias y la exigencia de adecuarse a la nueva

estructura económica.

Adicionalmente a la crisis internacional de la ganadería ovina de los años �90 se

sumó la erupción del Volcán Hudson, en 1991, donde se concentraba, en aquella época,

más de la mitad del rodeo nacional y que significó la pérdida directa de 700 mil cabezas; las

fuertes nevadas de los años 1994 y 1995 que arrastraron consigo a casi 1 millón de

animales, reduciendo drásticamente los porcentajes de señalada. El deterioro causado por

la desertificación y el endeudamiento creciente, provocaron tal grado de descapitalización,

que en muchos casos significó el abandono de la actividad.

A nivel nacional se estableció en 1992 una política activa para recomponer la

ganadería ovina que tuvo los siguientes objetivos: atenuar la descapitalización, mejorar la

transparencia de la comercialización, disminuir los costos de producción, incorporar

tecnología sin acentuar el proceso de desertificación, y crear condiciones de crecimiento

productivo y social para pequeños productores. Esta política tuvo importantes aciertos a

través del PROLANA, el Programa Social Agropecuario (PSA) y Cambio Rural (CR).

Pero otras medidas tuvieron problemas de implementación, como en el caso de los

créditos supervisados y orientados, que resultaron inconsistentes con la sustentabilidad

ambiental, al no exigirse un plan para el adecuado manejo del suelo, ni se realizaron

auditorías sobre los avances, ni tampoco se tuvo presente que existen regiones sujetas a

emergencias recurrentes. Por ello, muchos préstamos experimentaron dificultades en la

devolución.

Entre los años 1996 y 1997, se estima que se cerraron 600 establecimientos en

Chubut y más de 200 en Santa Cruz.

El monto promedio de subsidios concedido anualmente a la ganadería por parte de la

Nación es de $20-$23 millones. Esto equivale aproximadamente a un 10% del valor de la

producción ganadera. A ellos deben agregarse otros subsidios provinciales, exenciones de

los impuestos a las ganancias e inmobiliario. Este conjunto de medidas, tendientes a reducir

los costos de producción, han evitado un mayor cierre de campos y una mayor declinación

de la producción. Sin embargo, el hecho de no establecerse una obligación por parte del

46 AGUILAR, M. y otros,�, op. cit. págs. 24/25.

Page 111: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

106

productor como contrapartida del beneficio otorgado, permitió cierta especulación con la

tierra y desestimuló el uso óptimo de los recursos47.

En síntesis, los productores han experimentado una progresiva reducción de

rentabilidad sobre el capital, esto ha elevado el endeudamiento y ha llevado al abandono de

campos. Las existencias ovinas en Argentina cayeron un 44% entre los años 1988 y 2002,

pasando de 22.408.681 a 12.558.904 cabezas ovinas respectivamente.

Otros efectos han sido la emigración de la población rural y la obsolescencia de la

infraestructura por falta de inversiones. Hay que señalar que, en general, muchos

productores no reaccionaron empresarialmente cuando fueron afectados por esta reducción

de rentabilidad, este inmovilismo se puede justificar por la baja rentabilidad y las continuas

emergencias sufridas en los ´90.

En el siguiente gráfico se puede observar la tendencia en cuanto a las existencias

ovinas desde el año 1960 hasta el año 2002.

Gráfico IV.2: Existencias de ganado ovino en Argentina

EXISTENCIAS DE GANADO OVINOEn miles de cabezas

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

1960 (1)

1969/70 (1

)

1974/75 (1

)

1977/78 (1)

1988 (1)

1993 (2)

1994 (2)

1995 (2)

1996 (2)

1997 (2)

1999 (2)

2000 (2)

2001(2)

2002 (1)*

Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA, PESCA y ALIMENTACIÓN

(SAGPyA), departamento ovinos y lanas.

47 AGUILAR, M. y otros,�, op. cit. pág.25.

Page 112: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

107

Cabe destacar, sin embargo, que los datos del último C.N.A se corresponden con

una época de profunda crisis del sector ovino. Actualmente la tendencia negativa, en el

número de cabezas reflejada anteriormente está teniendo, al menos en forma parcial y en

virtud de las observaciones a campo, un vuelco y una recuperación pos-devaluación,

combinada con una mejora en los precios internacionales de la lana

La fibra lana es considerada la �Reina� de las fibras, ya que sus propiedades

naturales hacen que sea incomparable en sus usos como abrigo y vestimenta; sin embargo

ha estado durante muchos años sometida a la competencia de las fibras derivadas del

petróleo.

En la actualidad la situación global del mercado de las fibras sintéticas contrasta con

lo que sucedía 1 año atrás.

Después de 2 años de tendencia a la baja, los precios del nylon y el poliéster

particularmente en Asia, se han incrementado entre un 15 % y un 25 %.

El polo de Trelew es el principal centro industrial lanero del país, concentrando el

90% de la capacidad instalada y en funcionamiento e industrializando materia prima

procedente de la región patagónica y de otras provincias.

El procesamiento de lanas se circunscribe al lavado y peinado. Salvo algunas

excepciones, recientes por otro lado, la actividad industrial no se encuentra integrada con la

producción ovina a nivel empresarial.

El sector de procesamiento de lanas se compone de seis empresas, en su mayoría

de mediana dimensión. Las firmas más importantes exportan directamente su producción.

En los últimos años se realizaron inversiones (renovación parcial de los equipos) en varias

de las empresas, básicamente en el proceso de peinaduría. En algunos casos apuntando a

aumentar la productividad y disminuir costos, en otros a mejorar la calidad del producto.

Según puede se observar en el Gráfico IV.3 la producción de lana se destina, con

distintos grados de elaboración, principalmente a la exportación. Sólo un 25% de lo

producido es utilizado en la industria textil nacional.

Page 113: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

108

Gráfico IV.3: Destinos de la producción de lana

Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍA, SAGPyA, departamento ovinos y lanas

2. Exportación

La evolución de las cotizaciones de las lanas en el mercado internacional estuvo

estrechamente vinculada a la política implementada por Australia: abandono del precio

sostén a fines de los ´80, con la consiguiente liberación de los stocks acumulados por ese

país (especialmente de lanas de mayor grosor, que es la menos preciada a nivel mundial). A

partir de 2002, y ante la caída de las existencias australianas, los precios registraron una

marcada recuperación.

Durante la última zafra, período julio-abril 2004/2005, las exportaciones de lana han

alcanzado 35.416 toneladas en peso efectivo, lo que significa un aumento del 1,2 % con

respecto al mismo período de la zafra anterior. El total exportado fue de 164.706 millones de

dólares (a valor FOB), de los cuales el 85% ingresaron por exportación de lanas, el 10% de

carnes ovinas y el 5% de cueros. Los principales destinos de las exportaciones de lanas

argentinas se muestran en el siguiente gráfico:

Page 114: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

109

Gráfico IV.4: Exportación de lanas según su destino

Fuente: FEDERACIÓN LANERA ARGENTINA (FLA), Estadísticas laneras, julio 2005, pág. 6

A continuación se presenta un gráfico donde se muestran las exportaciones de la

zafra 2004/2005, en porcentajes, según su finura.

Gráfico IV.5: Exportación de lanas según su finura

Exportación de lanas por finuras

C. FINA27,1%

C. MEDIA11,3%

C. GRUESA3,9%

FINA57,2%

CRIOLLA0,5%

Nota: lana fina: hasta 24,9 micrones; cruza fina: desde 25 a 29,2 micrones; lana mediana: desde 29,3 a 34,4 micrones; gruesa: más de 34,5 micrones Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍA, SAGPyA, boletín ovino zafra 04/05t.

Page 115: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

110

Las lanas se exportan, en su mayor parte, con cierto grado de elaboración. Sin

embargo, sólo alrededor del 35% de las exportaciones de lana lavada y peinada son de lana

fina, que es la más preciada. Las restantes corresponden al tipo cruza fina o de inferior

calidad. En tanto la mayor parte (90%) de la lana sucia exportada comprende a la lana de la

mejor calidad, es decir, lana fina.

La venta de la producción primaria se efectúa en el caso de grandes estancias

mediante remates o licitaciones de lotes. En tanto los pequeños productores venden su

producción a representantes de industriales o exportadores que recorren las provincias. En

este último caso, especialmente, el mercado se caracteriza por una oferta atomizada y una

demanda concentrada en un reducido número de operadores. Son muy pocos los

productores que exportan en forma directa.

Las ventas externas de carne ovina habían descendido fuertemente a partir de las

grandes nevadas que afectaron a la Patagonia en la segunda mitad de la década pasada,

registrando en 1999 el menor valor de la década pasada (u$s 1.5 millones). En 2002 las

exportaciones casi se duplicaron respecto al año anterior, en parte a raíz de la reapertura de

los mercados europeos luego de la crisis de la aftosa y, en buena medida, por la

devaluación del peso argentino que hizo más atractivo este negocio, factor que fue

determinante para el desempeño en el 2003. La faena registrada en la última zafra

(1.161.613 cabezas), ha sido un 29,6 % mayor que en el mismo período de la zafra

2003/2004.

La evolución positiva observada en las últimas zafras fue debida, además de los

factores mencionados anteriormente, al apoyo que le ha dado al sector la sanción de la Ley

25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina.

En el siguiente gráfico se observa la fluctuación mensual de la faena ovina a lo largo

de las últimas tres zafras.

Page 116: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

111

Gráfico IV.6: Faena ovina de las últimas tres zafras

FAENA OVINA

020406080

100120140160180200220240260

JULIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIE

MBRE

ENERO

FEBRERO

MARZOABRIL

MAYOJU

NIO

MESES

MIL

ES

DE

CA

BE

ZAS

02/03 03/04 04/05

Nota: de la presente zafra sólo se encuentran los valores correspondientes al período Julio- Abril. Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍA, SAGPyA, boletín ovino zafra04/05.

En el gráfico anterior se puede observar una marcada estacionalidad durante los

meses de diciembre y enero, ésta mayor oferta de cordero se explica por dos razones.

Primera, la mayor proporción del servicio es estacionado en otoño con la consecuente

parición a mediados de la primavera y segunda, existe una fuerte demanda en los meses de

diciembre y enero debido al período festivo.

Durante la zafra 2004/2005, las exportaciones de carne ovina en el período Julio-

Abril han alcanzado 7.502 toneladas, lo cual significa un aumento en el volumen del 46 %

con respecto al mismo período de la zafra anterior.

Los principales destinos de las exportaciones de carne ovina argentina fueron:

España, Gran Bretaña e Irlanda, quienes concentraron más del 65% de las mismas. Aunque

en los últimos años Israel se ha convertido en un importante importador de este producto.

Para exportar a la Unión Europea hay un mecanismo de cuota por país interesado.

Desde 1996, el cupo correspondiente a la Argentina es de 23.000 toneladas anuales, a tasa

cero. Este volumen está muy lejos de ser alcanzado por faltante de oferta, a lo que se le

sumó en los últimos tiempos la reaparición de la barrera sanitaria para la aftosa. Siendo el

promedio anual de nuestras exportaciones a la UE en la última década, del orden del 6% de

Page 117: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

112

dicha cuota, en tanto en 2003 alcanzó el 21%. Avanzar en procura de satisfacer esa cuota

es un verdadero desafío para este sector productivo.

Solo hay cinco frigoríficos autorizados por el SENASA para exportar a la UE. Sin

embargo, y debido a las restricciones impuestas por la misma, en las últimas zafras las

exportaciones nacionales se han limitado en su casi totalidad a la provincia de Santa Cruz.

En el último año se retomaron los envíos procedentes de Chubut, aunque en valores

reducidos hasta el momento. Estos frigoríficos han orientado, a partir de la devaluación, más

del 90% de sus ventas al mercado externo.

La mayor parte de los envíos corresponden a carcazas (casi el 60% son corderitos

de 9 a 13 kgs.). Entre los cortes se destacan los productos sin hueso por ser los de mayor

valor unitario. No obstante, sólo representan poco más del 5% del valor total exportado.

La principal restricción para el aumento de las exportaciones es la falta de materia

prima, es decir, previamente se debe aumentar el stock de ganado ovino.

Si bien en los últimos cinco años la carne ovina ha venido experimentando

incrementos de precios importantes, para el año 2005 las perspectivas de un aumento de la

producción de Australia y Nueva Zelanda, quienes concentran el 90% de la oferta

exportadora mundial, determinarían que los precios se estabilicen en valores más bajos que

los registrados en 2004. Hay un auge del consumo que se potencia con el prestigio ganado

por el cordero patagónico, muy demandado desde Europa, algunos países árabes y

Sudáfrica.

La importación de carne ovina fue de 185 toneladas, un 30% superior al volumen

importado en la zafra anterior. Esta cifra exigua revela que el desarrollo del mercado local

está siendo abastecido por materia prima nacional. Sólo se importó carne ovina desde

Uruguay y Nueva Zelanda, correspondiendo el 80% del volumen importado al primero de

éstos.

Las exportaciones de cueros lanares han alcanzado 2.507 toneladas en peso

efectivo, lo cual significa un aumento del 19 % en el volumen con respecto al mismo período

de la zafra 2003/2004, aunque existió una disminución en los valores totales de dichas

exportaciones. Del total de cueros exportados el 82% corresponde a cueros secos sin

ningún grado de elaboración, el 16% a cueros curtidos y sólo el 2% corresponde a cueros

terminados. Los principales destinos de las exportaciones de cueros lanares argentinos

fueron Uruguay y Francia, quienes concentraron más del 66 % de las mismas.

Page 118: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

113

En el Cuadro IV.4 se muestran los valores de las exportaciones totales de Argentina

por rubro de producto por año calendario, en el cual se puede verificar el aumento en el

valor total de las exportaciones tanto de lanas como de carne.

Cuadro IV.4 Exportaciones de lanas, carne y cueros por año calendario en miles de dólares

Exportaciones en miles de dólares FOB

TOTAL Lana Carne Cueros Año

U$S U$S % U$S % U$S %

2003 180.081 162.259 90% 8.618 5% 9.204 5%

2004 193.753 170.241 88% 14.759 8% 8.753 4%

Variación 03/04 7,6% 4,9% 71,3% -4,9%

Fuente: Elaboración propia con datos de la SAGPyA. boletín ovino, zafras 03/04 y 04/05

El aumento en el valor de las exportaciones se explica básicamente por dos factores.

Por un lado, los cambios en la composición de las exportaciones, en tanto continúan

afianzándose los envíos de lana peinada en detrimento de las lanas sucias. Por otro lado, a

partir del 2002 se produjo una recuperación en los precios en el mercado internacional que

apuntaló el incremento del valor exportado.

Debido a la mejor situación en la que se encuentra el sector ovino argentino en lo

que va del presente año, se estima que actualmente se está revirtiendo la curva

descendente de los últimos años, con un importante incremento en el número de cabezas.

Se advierte en el sector una notable recuperación a partir de la devaluación y a partir

de la caída de la convertibilidad del alza sostenida de los precios internacionales de la lana,

que han significado que los productores vean triplicados sus ingresos. Como todas las

actividades relacionadas con la producción de bienes para la exportación y bajo consumo de

insumos importados, la ganadería ovina comenzó nuevamente a obtener márgenes de

rentabilidad importantes con lo cual comenzó a observarse un considerable proceso de

reactivación. El sector ovino está hoy en plena recuperación. Será un proceso largo y

complicado, pero al menos se observan síntomas evidentes de crecimiento gracias a la

rentabilidad actual de la lana y el buen posicionamiento del cordero patagónico en los

principales mercados del mundo.

Page 119: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

114

La recuperación de la actividad se está traduciendo en un paulatino repoblamiento de

los campos, en mejoras en la calidad de las lanas con destino principal a la exportación y

en la adopción de nuevas tecnologías de manejo. Aunque la lejanía de los centros de

consumo y otros aspectos estructurales, limitan la rentabilidad aún en campos relativamente

grandes. A se suma la insuficiente disponibilidad de vientres para recomponer las majadas

de una manera inmediata.

Según la Federación Lanera Argentina, entre abril de 2002 y abril de 2003 la

cotización de la lana a valor dólar subió hasta un 25 % para el caso de las fibras de hasta 21

micrones, debido fundamentalmente a la desaparición del stock australiano y a la

disminución de su censo lanar, que pasó de 118,6 millones de cabezas en 2001 a 111,4

millones en 2002. En sintonía con esta situación y perspectivas, muchos productores

intentan repoblar sus campos y se advierte una demanda creciente por vientres.

A nivel nacional el sector se encuentra atravesando una importante reconversión

hacia la producción de lanas finas, por la marcada diferencia de precios que existe entre las

diferentes finuras. Pero se debe aclarar que aproximadamente un 50 % del total de las

existencias del país, está integrado por razas doble propósito, lo que indica y asegura la

tendencia hacia las producciones mixtas de lana y carne.

La cría extensiva o intensiva de razas doble propósito permite, además de las lanas,

participar en el mercado de carnes ovinas que en el pasado tuviera gran importancia. La

producción de carne de cordero para consumo y exportación, cuya oferta es insuficiente, se

presenta como una alternativa interesante en zonas de mayor aptitud ganadera que la

Patagonia, si se considera que la oveja es complementaria, y no competitiva, del vacuno.

Para la región patagónica, la posibilidad de vender a Europa, supone acceder a

precios que duplican los del mercado interno y poder faenar anualmente alrededor de

100.000 cabezas con ese destino.

Además, la Cámara de Diputados de la Nación de aprobó una reducción de la

alícuota del IVA para las carnes ovinas, que pasarán a tributar 10,5 % en lugar del 21 %

actual, lo que podría significar un nuevo incentivo tendiente a lograr un repunte de la

actividad.

Por otra parte, y aunque en la Argentina el consumo de carne ovina/habitante/año

está segmentado, se advierte una demanda sostenida del producto por parte de los

consumidores, sobre todo de zonas de crianza natural libres de pesticidas.

Page 120: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

CAPÍTULO V

Actividad ovina en Río Negro

A. Producción ovina

La producción ovina dentro de la provincia de Río Negro se ha caracterizado

tradicionalmente por su perfil lanero, específicamente como productores de lanas finas (por

debajo de 23 micrones). En este esquema normalmente la producción de carne se la

visualizó como un componente secundario.

La actividad lanera tiene significativa importancia en la provincia. Esta se da tanto

desde el punto de vista social como en materia de ocupación territorial; aunque su incidencia

en términos económicos es inferior a la de otros sectores, como por ejemplo el frutícola.

1. Existencias ovinas

En la provincia existían 1.509.867 cabezas de ovinos, según los datos del CNA 2002.

Esto ubica a Río Negro como una de las principales provincias productoras a nivel nacional.

La raza que predomina es la merino australiana, destinada fundamentalmente a la

producción de lana.

Los porcentajes de participación provincial sobre el total nacional se muestran en el

Gráfico V.1, en el cual se observa que Río Negro contaba con un 12% de las existencias en

el año 2002.

Page 121: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

116

Gráfico V.1: Participación porcentual sobre el total de ovinos del país

Entre Ríos3%

Jujuy4%

Tierra del Fuego4%

Corrientes7%

Otros8%Chubut

30%

Santa Cruz17%

Buenos Aires12%

Río Negro12%

Santiago del Estero1% La Pampa

2%

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 2002

La provincia tuvo, entre los años 1988 y 2002, un porcentaje de disminución de

cabezas ovinas similar al nacional (-42,80%), por lo que su participación relativa se mantuvo

prácticamente en los mismos valores, aunque esa disminución significó la pérdida1.129.759

cabezas y la desaparición de 899 explotaciones agropecuarias dedicadas a la actividad

ovina. Dada la ubicación geográfica de la provincia, el estrés invernal que sufren los ovinos,

sumado a los vientos primaverales, afecta la calidad de las lanas. Estos disminuyen su

calidad considerando la resistencia a la tracción y el rendimiento al lavado, lo cual es

particularmente importante.

Gráfico V.2: Existencias ovinas en la Provincia de Río negro

0300600900

1200150018002100240027003000

1988 1993 1994 1995 1996 1997 1999 2000 2002

Año

Mile

s de

cab

ezas

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, CNA 1988 y 2002 y SAGPyA, Departamento de ovinos y lanas, para el resto de los años.

Page 122: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

117

Una de las mayores pérdidas en los establecimientos ovinos de la provincia está

justificada por la baja eficiencia reproductiva de las majadas la que dificulta la posibilidad de

realizar el mejoramiento genético de los animales. Además, disminuye la rentabilidad de los

establecimientos al faltar crías para la venta, se produce envejecimiento de la majada y

disminución continua de los animales de esquila. Otra parte de las pérdidas está explicada

por los predadores que, debido a la falta total o parcial del alambrado, atacan la majada, por

las enfermedades del rodeo debido a la falta de vacunación (sarna) y por los problemas

climáticos (sequía y heladas).

2. Cantidad y tipo de explotaciones ovinas

El reducido tamaño de la mayoría de las explotaciones, es uno de los principales

limitantes para el desarrollo de la actividad. Vinculado a esto se añade el bajo nivel de

organización de los productores y los problemas de endeudamiento, todo lo cual ha

dificultado las posibilidades de reconversión y crecimiento; llevando, incluso, en los últimos

años al abandono de muchas unidades productivas. A todo esto se suma el problema de

desertificación de los suelos causada, en buena medida, por la sobrecarga de animales.

Debe también destacarse la baja articulación que existe dentro de la provincia, entre

la producción primaria y el sistema industrial, para el procesamiento de las lanas. Lo mismo

sucede entre la producción primaria y el sistema alimentario para el caso de la carne ovina.

Esta situación estaría afectando la competitividad de las respectivas cadenas.

En el siguiente cuadro se puede ver la importancia que reviste la actividad ovina

dentro de la provincia de Río Negro en cuanto a la cantidad de establecimientos

agropecuarios que se dedicaban a ese rubro y a la superficie ocupada por ellos, con

respecto al total provincial destinado a la actividad agropecuaria.

Cuadro V.1: Participación de las explotaciones y superficie con ovinos.

Años 1988 y 2002 EAPs Superficie (has.) (1)

Año Total Provincia Con Ovinos Participación

EAPs ovinasTotal

Provincia Con Ovinos Participación

Sup. con ovinos

1988 9.234 3.290 35,63% 13.426.964 9.461.480 70,47% 2002 7.507 2.391 31,85% 14.716.470 8.011.740 54,44%

(1) Corresponde a Explotaciones con límites definidos Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 1988 y 2002

Page 123: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

118

Contrariamente a lo ocurrido a nivel provincial para el resto de las EAPs, el tamaño

medio de los establecimientos ovinos disminuyó, medido tanto en superficie utilizada (-12%)

como en el tamaño de la majada (-21%).

Para poder realizar un análisis utilizando los datos estadísticos y para fijar un límite

que permita clasificar a los productores por tipo social según fueron definidos en el Capítulo

I del presente trabajo, se considera la cantidad de cabezas de ovinos como medida de la

escala de la explotación. La diferenciación entre un tipo social y el otro no es, por lo general,

tan clara y tajante.

Cuando se definieron los tipos sociales de productores ovinos, se consideró como

característica propia de los productores familiares el hecho de que el proceso productivo

está basado, principalmente, en el trabajo personal de los miembros de la familia. Para

sostener la validez de esta afirmación en el siguiente cuadro se expone la importancia del

trabajo familiar en cada tipo de explotación. En él se verifica la situación de que las unidades

más pequeñas de producción, las de subsistencia, absorbe el mayor porcentaje de mano de

obra familiar del sector ovino (76,8%). Mientras que en los grandes conglomerados la

totalidad de la mano de obra es contratada. Así del total de trabajadores familiares que

realizan actividades ovinas, el 97,3% lo hace en explotaciones familiares.

Cuadro V.2: Mano de obra familiar por escala tipo de productor. Año 2002

Trabajadores familiares Tipo social de productor ovino Cantidad %

Total 1.343

Subsistencia 1.032 76,8%

Minifundista 217 16,2%

Emp. Familiar 58 4,3%

Emp. local chico 32 2,4%

Emp. local grande 4 0,3%

Conglomerado 0 0,0% Fuente: Elaboración propia con datos aportados por el Sr. Hernán Cortés, de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia de Río Negro

La importancia del trabajo familiar en el conjunto de la fuerza de trabajo aplicada en

la actividad agropecuaria de la provincia de Río Negro ha sido históricamente muy alta.

Según los datos del CNA 2002 los familiares que trabajan en las EAPs en forma permanente

suman 2.879 personas. Por lo tanto la mano de obra familiar afectada al sector ovino (1.343

personas) representa 46,6% del total de los trabajadores familiares del sector agropecuario.

Page 124: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

119

Como consecuencia de la crisis que enfrentó el sector ovino, en los años

comprendidos entre los censos, en la provincia desaparecieron establecimientos familiares y

empresariales de todos los estratos, a excepción de los grandes conglomerados que se

mantuvieron sin variación. Esto se puede observar en el Cuadro V.3.

Cuadro V.3: Variación en la cantidad de EAPs y ovinos según tipo de productor, entre los años 1988-2002

Tipo Social Familiar Tipo Social Empresarial

Variación 1988-2002 Subs. Minif. Emp. fam.

Emp. Local chico

Emp. local

grande Congl.

EAP (1) -50,9% -19,0% -14,8% -13,8% -1,5% 0,0%

Cabezas -6,1% -13,4% -21,6% -45,9% -13,2% 0,2%

(1) Corresponde a Explotaciones con límites definidos Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 1988 y 2002

Los productores de subsistencia, por ser los más numerosos dentro de la provincia,

son los de mayor peso relativo en cuanto a cantidad de EAPs que desaparecieron, pero sólo

operó en este estrato una pérdida menor de ovinos. La mayor disminución en cuanto a

cantidad de cabezas se produjo en el grupo de los pequeños empresarios y solamente

aumentaron sus existencias los grandes conglomerado pero solo en el 0,2%.

Si se consideran los tipos sociales por grandes categorías, se puede observar en el

Gráfico V.3 el aumento en la participación relativa de las explotaciones familiares en

detrimento de las empresariales. Las EAPs familiares incrementaron, además, su

participación en cuanto al total de las cabezas de ovinos en el periodo intercensal 1988-

2002

Page 125: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

120

Gráfico V.3: Participación relativa de los tipos sociales de producción en las EAPs y cabezas. Años 1988 y 2002

90,2% 93,4%

50,5%58,6%

9,8% 6,6%

49,5%41,4%

Año 1988 Año 2002 Año 1988 Año 2002

EAPs Cabezas

Tipo social familiar Tipo social empresarial

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 1988 y 2002

A partir del análisis de los datos presentados anteriormente se puede inferir la

importancia que ocupan dentro de la estructura del sector ovino las explotaciones de tipo

familiar y la tendencia a permanecer dentro de él. Esto diferencia a Río Negro de otras

provincias con tradición ovina. Por ejemplo en Santa Cruz la participación empresarial y de

grandes explotaciones es muy importante. Sin embargo es interesante observar cómo en

esta misma provincia, que es una zona tradicional de establecimientos empresariales de

grandes dimensiones, ha habido una corrida hacia establecimientos con dimensiones

productivas más modestas.48 Una situación parecida ocurrió en la provincia de Corrientes.49

Según los datos del CNA 2002, el 93,4% correspondía a explotaciones con límites

definidos del tipo social familiar, las que concentraban el 58,6% del total de las cabezas de

ovinos. Solamente el 6,6% de los establecimientos contaban con una majada superior a las

2.000 cabezas, los que son considerados dentro del tipo social empresarial, aunque estos

concentraban el 41,4% de las existencias provinciales (Cuadro V.4).

48 PERALTA, C. y HUERTA, G.,�, op. cit. pág. 14. 49 INTA, Estación experimental agropecuaria Mercedes, Corrientes, en �Noticias y comentarios�, Nº368, noviembre 2002, pág.1.

Page 126: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

121

Cuadro V.4: Participación de cada tipo de productor sobre el total de EAPs y cabezas. Año 2002

Tipo Social Familiar

Total Subsistencia Minifundista Emp. familiar

EAPs (1) 1.941 1.194 508 239

Cabezas 837.775 173.397 328.347 336.031

% sobre el total de EAPs 93,4% 57,5% 24,4% 11,5%

% sobre el total de cabezas 58,6% 12,1% 23,0% 23,5%

Tipo Social Empresarial

Total Emp. local chico

Emp. local grande Conglomerado

EAPs (1) 137 101 33 3

Cabezas 592.928 271.004 207.227 114.697

% sobre el total de EAPs 6,6% 4,9% 1,6% 0,1%

% sobre el total de cabezas 41,4% 18,9% 14,5% 8,0%

(1) Corresponde a Explotaciones con límites definidos Fuente: Elaboración propia con datos aportados por el Sr. Hernán Cortés,�, op. cit.

Los datos del cuadro anterior se muestran en el Gráfico V.4, en cual se advierte el

predominio de las pequeñas explotaciones, que suman aproximadamente el 82% del total

de establecimientos, considerando solamente a los productores de subsistencia y los

minifundistas.

Page 127: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

122

Gráfico V.4: Segmentación de los productores ovinos en Río Negro

Fuente: Elaboración propia según los datos del Cuadro V.4

3. Análisis departamental y de la Región Sur

Si se realiza a un análisis a nivel departamental se advierte que la descapitalización

por pérdidas de cabezas ovinas en la provincia no ha sido homogénea, sino que ha tenido

un comportamiento diferencial de acuerdo con la zona (Gráfico V.5).

Conglomerado 0,1%

Emp. local chico4,9%

Subsistencia 57,5%

Minifundista24,4%

Emp.familiar11,5%

Emp. local grande 1,6%

Page 128: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

123

Gráfico V.5: Variación de las existencias ovinas por departamento entre 1988y 2002

Fuente: Elaboración sobre la base de datos del Censo Nacional Agropecuario1988 y 2002, INDEC.

En el Cuadro V.5 se muestra las existencias ovinas por departamento y su

participación relativa sobre el total provincial según los datos del CNA 2002.

Cuadro V.5: Existencias ovinas por departamento Departamento Ovinos

Total 1.430.703Participación

25 de Mayo 496.029 34,67%

9 de Julio 189.662 13,26%

Pilcaniyeu 189.085 13,22%

El Cuy 177.253 12,39%

Valcheta 129.252 9,03%

Adolfo Alsina 80.892 5,65%

Ñorquincó 69.999 4,89%

San Antonio 58.176 4,07%

Avellaneda 20.684 1,45%

Conesa 8.605 0,60%

Bariloche 5.851 0,41%

General Roca 4.759 0,33%

Pichi Mahuida 456 0,03% Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 2002.

-69,22%

-54,85%

-76,98%

-26,68%

-60,20%

-41,07%

-42,29%

-37,62%

-63,95%

-59,42%

-27,89%

-11,24%

-93,87%

Adolfo Alsina

Avellaneda

Bariloche

Conesa

El Cuy

General Roca

9 de Julio

Ñorquincó

Pichi Mahuida

Pilcaniyeu

San Antonio

Valcheta

25 de Mayo

Departamentos de la Región Sur

Page 129: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

124

En el Gráfico V.6 se puede apreciar que, excepto en 9 de Julio, en todos los

departamentos predomina la proporción de productores familiares de subsistencia. Los

casos extremos se dan en Bariloche y Pichi Mahuida en los cuales prácticamente la

totalidad de las explotaciones son muy pequeñas.

Gráfico V.6: Segmentación de los productores ovinos por departamento

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ado

lfo A

lsin

a

Ave

llane

da

Bar

iloch

e

Con

esa

El C

uy

Gen

eral

Roc

a

9 de

Jul

io

Ñor

quin

Pich

i Mah

uida

Pilc

aniy

eu

San

Ant

onio

Valc

heta

25 d

e M

ayo

Subsitencia Minifundista Emp. familiar Emp. local chico Emp. local grande Conglomerado

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 2002.

En Río Negro la ganadería ovina, que hasta hace unas pocas décadas ocupaba toda

la provincia, actualmente se sitúa al sur de la misma. Al norte del Río Negro se ha operado

un reemplazo del ganado ovino por la agricultura, más específicamente la fruticultura, y la

ganadería vacuna.

Los seis departamentos que integran la Línea Sur abarcan aproximadamente el 56%

de la superficie provincial y concentran la mayor parte de las existencias ovinas de la

provincia (Cuadro V.6). En ella están ubicados lo tres grandes establecimientos ovinos

definidos como conglomerados, dos en Pilcaniyeu y uno en 25 de Mayo. Esta región

también sufrió pérdidas en sus majadas aunque, en promedio, a una tasa menor que el

resto de los departamentos. Esto provocó un aumento en su participación, con respecto a

las otras regiones, hasta concentrar casi el 90% de las existencias ovinas en el año 2002.

Page 130: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

125

Cuadro V.6: Participación de los departamentos de la Región Sur

Año 1988 Año 2002 Provincia / Región Sur Cabezas Participación Cabezas Participación

Total Provincia 2.639.626 1.509.867 Región Sur 2.120.479

80,33% 1.329.745

88,07%

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 1988 y 2002

4. Producción y comercialización de lana

Actualmente dentro de la provincia no existen ni lavaderos ni peinadurías. La

totalidad de la lana producida es vendida a las empresas industrializadoras ubicadas, la

totalidad, en el polo lanero de Trelew. En el Cuadro V.7 se muestra, para el país y para Río

Negro, la cantidad de animales esquilados, la producción y venta de lana. Sólo existen

estadísticas oficiales hasta el año 2000, aportadas por la Encuesta Nacional Agropecuaria

(E.N.A). La encuesta correspondiente al año 2004 está en proceso de elaboración y los

resultados definitivos estarán disponibles en septiembre de 2005.

Cuadro V.7: Animales esquilados, producción y venta de lana. Datos para el país y Río Negro

Animales esquilados (miles de cabezas)

Producción (tn)

Venta de lana (tn) Año

Total País Río Negro Total País Río Negro Total País Río Negro

1994 s/d 1.742,10 s/d 7.001,07 s/d 6.730,421995 13.040,52 1.729,96 51.013,34 6.775,67 44.353,26 6.527,541996 11.845,50 1.471,30 46.844,03 5.704,65 43.069,30 5.324,321997 11.440,60 1.497,60 45.219,75 6.036,06 42.321,80 5.528,621999 11.196,40 1.495,90 45.267,35 6.201,45 35.013,60 3.559,932000 9.640,08 1.484,20 38.892,75 5.758,62 35.239,89 5.062,92

Var. �94/�00 Río Negro -15% -18% -25%

Nota: En el año 1994 la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) solo relevó las provincias patagónicas. Fuente: Elaboración propia con datos de las ENA aportados por el Sr. Hernán Cortés,�, op. cit.

Como se puede observar en el cuadro anterior tanto la cantidad de animales

esquilados, como la producción y venta de lana han disminuido en el periodo 1994/2000,

Page 131: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

126

aunque han ocurrido recuperaciones leves en algunos años. Los datos para Río Negro se

ven en el Gráfico V.7

Gráfico V.7: Esquila, producción y venta de lana. Provincia de Río Negro. Años

1994-2000

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

8.000,00

Animales esquilados (miles decabezas)

1.742,10 1.729,96 1.471,30 1.497,60 1.495,90 1.484,20

Producción (tn) 7.001,07 6.775,67 5.704,65 6.036,06 6.201,45 5.758,62Venta de lana (tn) 6.730,42 6.527,54 5.324,32 5.528,62 3.559,93 5.062,92

1994 1995 1996 1997 1999 2000

Fuente: Elaboración propia sobre la base del Cuadro V.7

Debido a la devaluación y a la mejora de los precios internacionales de la lana, a

partir del año 2002, se revirtió la tendencia negativa observada en el gráfico anterior.

Lamentablemente no se cuenta con los datos correspondientes a los años 2001 al 2003,

para realizar un análisis del comportamiento del mercado post devaluación.

Según los datos aportados por la Federación Lanera Argentina para la zafra 04/05,

Río Negro aporta el 13,5% del total de lana producida en el país. Esto y la participación del

resto de las provincias se puede observar en el Gráfico V.8.

Page 132: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

127

Gráfico V.8: Participación porcentual en la producción de lana. Zafra 2004/2005

Fuente: FEDERACIÓN LANERA ARGENTINA,�, op. cit. pág. 3

Según los datos provistos para la zafra 04/05 por el Departamento de ovinos de la

SAGPyA para la provincia de Río Negro se tiene lo siguiente:

Cuadro V.8: Datos de la producción de lana en Río Negro. Zafra 04/05

Sup. dedicada a la actividad ovina (ha) 11.502.300

% Sobre sup. total provincial 56,66

N° cabezas 1.597.683

Producción de lana (kg) 6.390.000

Cantidad de productores 2.164

Total de establecimientos 2.500

Producción promedio de lana (Kg/ cab) 4

Fuente: SAGPyA, Departamento ovinos y lanas, Agosto de 2005.

Si bien se nota una leve mejora con respecto a los datos del año 2002, según los

especialistas50, el proceso de recuperación no es rápido ya que al no haber libre

disponibilidad de ovinos esto opera como una barrera para la recomposición rápida de las

50 Ing. Agr. G. Huerta e Ing. Agr. A. Sarmiento, del INTA Bariloche e Ing. Agr. Manuel Albar Díaz,�, op.cit.

Page 133: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

128

majadas ya existentes. Lo que si puede verificarse con más claridad es la mayor retención

de vientres, es decir disminuye el número de ovinos disponibles para faena.

Si se comparan los datos del Cuadro V.8 con los datos correspondientes al año

200251 se puede observar que para la zafra 04/05 hay 109 EAPs más dentro de la provincia

que y las existencias aumentaron en 87.816 cabezas.

Efectuando un relevamiento a nivel de productores y profesionales que trabajan en el

área se pudo determinar la efectiva mejora en el valor, en pesos por kilogramo de lana

sucia, recibido por el productor. Para la zafra del año 2004/2005 el precio osciló, para la

venta conjunta, entre los a $ 7,60 y $ 8,00, (para una calidad promedio de lana. Estos

valores se reducían a $ 6,00 y $6,50 si la venta la realizaba el productor en forma individual

a un acopiador local.

La comercialización de lana se realiza a través de distintos canales:

• Por acopiadores: que adquieren la producción directamente en el establecimiento

sin clasificación previa del lote y por lo tanto comercializan lana sucia. Se trata del

sistema tradicional �al barrer�, en el cual los compradores, posteriormente las

venden a las casas exportadoras.

• Sistema cooperativo: en el cual la lana se clasifica por calidad y finura y se vende al

representante de la firma exportadora. Este sistema de comercialización de la lana

favorece al productor que ha incorporado tecnología para la mejora de la calidad

de sus majadas.

• Venta directa: a la empresa exportadora o textil, a través de sus representantes.

Este es el canal menos utilizado., sobretodo por los pequeños productores.

Las exportaciones totales de la provincia alcanzaron los 334,26 millones de dólares

durante el año 200352. Los ingresos de divisas por exportación de lana esquilada sumaron

7,48 millones de dólares en el mismo año, los que representan sólo el 2,24% del total

provincial. Las principales empresas exportadoras del complejo ovino que operan en la

provincia son Dewavrin Fils Argentina (ADF), Lanera Austral y Schneider Argentina53.

El mercado internacional de la lana se puede definir como un mercado con alta

incertidumbre la que está relacionada con los cambios tecnológicos aplicados por los

51 Ver Cuadro V.1 52 No se encuentra disponible la información de organismos oficiales para el año 2004. 53 ARGENTINA, SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LAPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, AGENCIA DE DESARROLLO DE INVERSIONES (ADI), Información socioeconómica. Río Negro, abril 2004, pág.13.

Page 134: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

129

grandes productores o por cambios en las preferencias de los consumidores. Actualmente la

tendencia mundial al uso de prendas más livianas y suaves incrementó los precios de las

lanas más finas. La provincia es productora de lanas finas y medianas. Sin embargo, existe

un importante nicho comercial para las fibras superfinas, comprendidas entre 17 y 19

micrones. Por lo tanto la posibilidad de producir este tipo de commodity está siendo

investigada por las Unidades del INTA Bariloche y Chubut, con el apoyo de la Asociación

Argentina de Criadores de Merino. Para ello se implementó una red de ensayos tendientes a

determinar las condiciones de manejo necesarias y a diseñar programas de mejora genética

de reproductores de lana superfina.

5. Carne ovina

En la comercialización de carnes ovinas no existen canales claros, a pesar de que la

producción de carne es una alternativa importante para los productores de la región, ya que

el proceso de liquidación de existencias contribuyó a la caída del consumo interno de carne

ovina y a la desaparición de la exportación.

La carne ovina es consumida en el campo o comercializada en forma precaria. Los

corderos, cuya oferta es discontinua y estacional, en general no presentan inconvenientes

para su venta y la oveja descarte se consume mayoritariamente en las propias estancias.

La falta de un sistema de clasificación o tipificación impide la caracterización y

cuantificación de las reses que se producen, y además los productos ovinos carecen de

innovación en procesos de industrialización y marketing. Si bien, no se verifica en la

actualidad un sistema de comercialización de carne ovina transparente y desarrollado, sí se

observan esfuerzos para mejorarlo

Cabe recordar, que el bajo consumo per cápita de carne ovina (estimado en 2,5

kg/habitante/año) puede significar una gran oportunidad de colocación. La perspectiva

general es, que tanto el mercado interno como el mercado externo, serán favorables en el

futuro (en efecto existe un cupo disponible de cuota ovina que el país no está cubriendo).

Es probable que por estas razones, la comercialización de carne ovina haya

merecido especial atención en los últimos años y se han llevado a cabo experiencias para

promocionar su consumo como producto diferenciado. Es el caso, por ejemplo, de la Carne

Ovina Patagónica, que es una estrategia conjunta del Estado, los ganaderos y los

frigoríficos para transformar un commodity en un especiality.

Page 135: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

130

B. Organización de las explotaciones ovinas

En esta sección se analizan las características de la producción ovina, con el fin de

considerar las predicciones y conclusiones del modelo estudiado en el Capítulo III, en

cuanto a la organización de las explotaciones agropecuarias, y poder aplicarlas a la

actividad ovina.

A continuación, y con el objetivo de lograr una mayor comprensión de la realidad que

atraviesa el productor ovino dentro de la provincia de Río Negro, se analiza la organización

de las explotaciones ovinas incorporando los conceptos aportados por la teoría de la

Organización Industrial estudiados en el Capítulo II, como complemento del análisis

tradicional neoclásico.

Se debe aclarar que, para adecuar el modelo a la realidad de la producción dentro de

la provincia y darle una utilidad más práctica, se evaluarán las distintas formas de

organización, pero no para la explotación ovina como una sola actividad sino, consideradas

para cada una de las etapas desarrolladas por el productor. Estas etapas estarían dadas

básicamente por la compra de insumos, las producción (actividades del campo como el

cuidado de la hacienda, la encarnerada y la señalada), la esquila (acondicionamiento,

enfardado y análisis de laboratorio) y la comercialización de la lana sucia.

Otra consideración que debe realizarse es que no forma parte de los objetivos de

este trabajo analizar toda la cadena productiva de la lana ni todos los productos alternativos

que se pueden obtener a partir de la cría de ovinos. Dado que en la provincia la actividad es

fundamentalmente lanera, se centrará el análisis en dicha actividad, aunque esto no significa

que no sea necesario un estudio posterior del resto de los productos y de todo el proceso.

La actividad ovina dentro de la provincia se caracteriza por la existencia de muchos

vendedores y pocos compradores; además son productos que presentan una gran

heterogeneidad y es relativa la movilidad de factores. Por lo tanto, si se consideran todos

estos factores se podrá afirmar que en este caso no se estaría frente al modelo de

competencia perfecta.

En contraste con lo sucedido dentro de la provincia con otras actividades

agropecuarias, más precisamente agrícolas, se observa que las pequeñas explotaciones

ovinas, la mayoría de ellas con organización familiar, no están siendo reemplazadas por

Page 136: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

131

grandes explotaciones. Si bien la crisis afectó tanto a las explotaciones pequeñas como a

las medianas y grandes (a excepción de lo conglomerados que permanecieron estables), los

establecimientos del tipo familiar conservan su importancia dentro de la estructura del sector

productivo.

La hipótesis central del modelo estudiado en el Capítulo III es que las explotaciones

ovinas pequeñas y medianas de características familiares estarán siempre presentes y

difícilmente podrán ser reemplazas totalmente por las �grandes� organizaciones. Según se

afirmó esto se debe, en parte, a las restricciones que operan para el aprovechamiento de las

economías de escala y la especialización en la actividad agropecuaria, junto con la

importancia de considerar los costos de agencia o riesgo moral.

Las economías de escala en la actividad ovina pueden tener distinto origen, uno es

en la fase comercial, ya que será muy distinto el precio que puede lograr un productor por

un lote de 500 kg. de lana que el precio que obtiene un productor o grupo de productores

que ofrecen 20.000 kg. de lana.

Otra fase donde aparecen las economías de escala, tiene que ver con el proceso de

formación de costos, especialmente en los tamaños medianos y chicos de las estancias.

Esto es así debido a que, por ejemplo, con menos de 1000 cabezas es muy difícil que un

productor logre que un contratista que presta los servicios de esquila se traslade únicamente

hasta su campo, situación que genera el aumento de costos por el hecho de que debe

esquilar a mano.

Otro factor que explica la aparición de economías de escala se da en el momento de

la adquisición de los insumos, si los productores logran hacer compras conjuntas el valor de

los mismos disminuye considerablemente.

En la etapa de producción propiamente dicha, es decir para las tareas que se llevan

a cabo en el campo, es muy difícil ganar escala. Esto se explica por la gran dispersión

geográfica de los productores, el limitado o nulo acceso a los medios de comunicación, la

falta de medios de transportes propios o públicos. Por lo tanto, en cuestiones del manejo del

ganado es muy difícil poder coordinar las tareas. Además, existe una limitante para el

aprovechamiento de las economías de escala que es la impuesta por la �forma� particular de

trabajo de cada productor en cuanto a las tareas que se realizan en el campo. Debido a que

no hay una norma estándar para realizar las diferentes tareas en el predio, cada productor

maneja su ganado de una forma muy personal, que en muchos casos no coincide con la del

vecino.

Page 137: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

132

A nivel de las pequeñas explotaciones pueden aparecer deseconomías de escala

relacionadas con la comercialización de la lana cuando el volumen es muy bajo o poco

representativo. Por lo tanto, el costo medio de transporte a los puntos de venta resulta muy

elevado. A nivel de la gran explotación las deseconomías pueden estar relacionadas con el

aumento del riesgo que origina la mayor producción, con la mayor complejidad

administrativa, etc.

Dado que la ganancia potencial por especialización para las tareas de manejo del

ganado es baja, comparadas por ejemplo con las tareas realizadas en la etapa de la esquila,

se verifica el predominio de la organización de tipo familiar en esta etapa. Esto se puede

verificar a través del análisis estadístico para el año 2002, el cual muestra que el 93,4% de

las explotaciones ovinas eran familiares. A continuación se presentan los datos según el

CNA 2002 sobre las explotaciones ganaderas que contratan mano de obra transitoria,

directa o indirecta, dividida por labor pecuaria. La contratación indirecta es la que se da

cuando el productor contrata la prestación de un determinado servicio a un tercero que a su

vez tiene mano de obra contratada para realizarlo.

Cuadro V.9: Explotaciones ganaderas que contratan mano de obra transitoria, directa o indirecta. Año 2002

Labores pecuarias

Esquila Manejo de ganado Otras Contratación M.O

transitoria

M.O.I. M.O.D. M.O.I. M.O.D. M.O.I. M.O.D.

Total Provincia 810 644 21 898 2 348

Total Región Sur 756 594 20 551 1 35 Resto de la provincia 54 50 1 347 1 313

M.O.I: mano de obra contratada indirectamente M.O.D: mano de obra contratada directamente Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 2002

Si se analizan los datos del cuadro anterior se puede determinar que las tareas que

corresponden al manejo del ganado son llevadas a cabo por los trabajadores transitorios

contratados directamente por el propietario de la explotación. Mientas que las tareas

correspondientes a la esquila son realizadas mayoritariamente por la mano de obra

transitoria contratada indirectamente. Es decir que el propietario contrata los servicios de

una comparsa de esquila a través de un �contratista� o de una cooperativa o de un grupo

asociativo. Por lo tanto, y de acuerdo con la predicción a) del modelo, se puede verificar que

Page 138: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

133

en la medida que las ganancias por especialización aumentan, en el caso de la esquila, las

formas de organización asociativa o empresarial son las más frecuentes. Asimismo, existe

en la etapa de producción en el campo mayor discrecionalidad en la toma de decisiones en

las tareas, aumentando los costos de monitoreo y control en el caso del trabajo asalariado.

Por lo tanto, y según la hipótesis d) del modelo, para esta etapa se da que las

organizaciones de tipo familiar son las de mayor participación relativa.

La esquila durante los últimos años se ha tecnificado y sistematizado notablemente,

determinando que las tareas sean mucho más sistemáticas y controlables a menores

costos, es decir con potenciales ganancias por especialización. Por lo tanto, y a diferencia

de la etapa de producción, se puede afirmar que para la esquila las ganancias por

especialización superan al costo por riesgo moral y, consecuentemente, es mayor la

cantidad de organizaciones de tipo empresarial o asociativo con respecto a la organización

familiar. Según los datos para la zafra 04/05, dentro de la provincia, prestan sus servicios de

esquila PROLANA 56 empresas habilitadas y solamente existen 3 productores que tienen

sus propias comparsas habilitadas54.

Como se mostró en el Cuadro I.1, del Capítulo I, el ciclo productivo de la lana es

anual. La cantidad de tareas realizadas depende de cada etapa en particular. Así para las

etapas de manejo del ganado, de encarnerada y de señalada, la cantidad de tareas es

relativamente baja, repitiéndose algunas de ellas en todas estas etapas. En consecuencia y

de acuerdo con las predicciones b) y c) del modelo la organización de tipo familiar es la que

maximiza el valor de la producción.

Para las etapas de compra de insumos y de comercialización de la lana, la

organización asociativa (formal o informal) es la más conveniente. Además de lograr poder

de negociación por la escala, se puede asumir que para estas etapas el parámetro α , que

indica el grado de ganancias potenciales por especialización, es más elevado que para las

tareas del campo. Por ejemplo, para la comercialización de la lana, es necesario contar con

información acerca de los precios de referencia según los parámetros que definen la calidad

de la misma y por ende su precio. Estos precios son provistos por el PROLANA, a los cuales

se puede acceder telefónicamente o a través de su página web (Sistema de Información de

Precios y Mercados, SIPyM). Para realizar una utilización óptima de este recurso el

productor debe capacitarse en interpretación de análisis de lana y determinación de precios.

Otro ejemplo, que muestra las potenciales ganancias por especialización, es la

comercialización de la lana en forma conjunta a través de una licitación. En este caso los

54 Datos aportados por el Ing. Raúl Fernández, Coordinador provincial del PROLANA, provincia de Río Negro.

Page 139: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

134

productores deben conocer acerca de las condiciones en las que se desarrolla una licitación,

redacción de pliegos y bases, distribución de lo obtenido por la venta de acuerdo con las

condiciones de cada lote de lana, etc. Por lo tanto se puede afirmar que, de acuerdo con la

conclusión del modelo, las ganancias por especialización al asociarse para la

comercialización son mayores que los costos por riesgo moral.

Según la hipótesis d) del modelo estudiado en el Capítulo III, las organizaciones de

tipo empresarial o corporativo serán más intensivas en el uso del capital que las

organizaciones familiares. En el siguiente cuadro se muestran los datos correspondientes al

porcentaje de explotaciones, clasificadas según su tipo de organización, que cuentan en el

establecimiento con las distintas instalaciones indicadas en la primer columna.

Cuadro V.10: Utilización del capital según escala de la EAPs. Año 2002

Tipos de EAPs Capital utilizado

Subsist. Minifund. Emp. Familiar

Emp. Chico

Emp. Grande Conglom.

Galpón de esquila 17,4% 42,8% 45,3% 60,8% 75,8% 100,0%

Otros galpones 52,4% 58,8% 68,6% 71,6% 69,7% 100,0%

Tinglados 8,8% 7,0% 11,4% 13,7% 21,2% 33,3%

Silos y celdas 0,6% 0,7% 0,8% 2,0% 0,0% 33,3%

Molinos de viento 13,4% 37,1% 61,2% 75,5% 75,8% 66,7%

Máq. de esquila fija 1,0% 1,8% 3,3% 12,7% 33,3% 66,7%

Bañaderos. 33,4% 71,8% 81,2% 91,2% 78,8% 100,0%

Otras aguadas artif. 14,6% 16,7% 22,4% 21,6% 18,2% 0,0%

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por el Sr. Hernán Cortés,�, op. cit.

Si se analizan los datos del cuadro anterior, se puede verificar que a medida que

aumenta la escala de las EAPs, y la organización es más bien del tipo empresarial, se

dispone de mayores instalaciones o mejoras. Por ejemplo, sólo el 17,4% de las

explotaciones de subsistencia cuentan con galpón de esquila, mientras que la totalidad de

las EAPs de conglomerado disponen de su propio galpón de esquila. Una observación que

debe realizarse es lo que sucede con �otras aguadas artificiales�. En este caso los mejores

campos, generalmente, cuentan con sus propias aguadas naturales, arroyos y surgentes,

por estar mejor ubicados geográficamente. Este hecho es lo que explica que para los

establecimientos empresariales más grandes se necesite menos de esta instalación.

Page 140: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

135

Como complemento del análisis anterior, la coexistencia de explotaciones de distinto

tamaño y la persistencia de las explotaciones familiares, puede ser explicada utilizando los

aportes de la teoría de la organización industrial vistos en el Capítulo II. Uno de los cuales

afirma que la permanencia de las pequeñas explotaciones está explicada por su mayor

flexibilidad para adecuarse a los cambios inesperados en el mercado. Un ejemplo de esto y

que explicaría la pérdida de participación tan pronunciada de las EAPs empresariales dentro

de Río Negro, puede estar dado por el hecho de que al perder rentabilidad, el productor vio

seriamente afectada la posibilidad de mantener la mano de obra contratada con la que

disponía el establecimiento. Esto se debió, fundamentalmente, a su encarecimiento relativo

con respecto a los valores recibidos por la lana en el periodo de la convertibilidad, lo que

trajo aparejado el despido de los trabajadores. Por lo tanto el propietario, que quería

mantenerse en la actividad, debía hacerse cargo de la explotación. Pero en muchos de los

casos, ya sea por razones familiares o porque otras actividades le resultaron más rentables,

esto no se justificó, lo que derivó en el abandono de la explotación.

Otro factor que se debe considerar es que la integración de esta clase de

productores �grandes� no es fácil de implementar, debido entre otras circunstancias, a la

elevada dispersión geográfica de los mismos. Aunque cabe aclarar que, en los casos que ha

sido posible la integración, promovida por programas de asistencia o para el acceso a líneas

de créditos, esta fue un factor determinante en la obtención de precios diferenciales en las

ventas de lana y por ende, en la mejora de la rentabilidad.

Los cambios de la estructura ovino-ganadera han incidido tanto en la cantidad de

productores que intervienen en las cadenas productivas como en el tiempo destinado por

ellos a la producción. La expulsión de muchos productores familiares es atenuada, en gran

parte, por su adaptación como trabajadores de tiempo parcial, que en los últimos tiempos ha

adquirido una importancia especial. Esta es una de las características propias de la actividad

agropecuaria.

Dentro del sector ovino de la provincia existe un porcentaje de propietarios que

realizan actividades extraprediales (AEP), ya sea dentro o fuera del sector agropecuario.

Según los datos del CNA para el año 2002, en los estratos productivos de menor escala es

donde se verifica el mayor número de productores que tienen alguna actividad fuera del

predio propio (Cuadro V.8). En la medida que aumenta la escala productiva, disminuye la

cantidad de productores que trabajan fuera del establecimiento.

Page 141: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

136

Cuadro V.11: Productores con actividad extrapredial. CNA 2002

Productores con actividades extraprediales CNA 2002 Tipo de productor

Total Dentro del sector agropecuario

Fuera del sector agropecuario

Total 556 244 312 Subsistencia 300 141 159 Minifundistas 133 63 70 Emp. familiar 69 26 43 Emp. local chico 38 10 28 Emp. local grande 16 4 12 Conglomerado 0 0 0

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por el Sr. Hernán Cortés,�, op.cit.

Otra explicación de la importante participación de la pequeñas explotaciones en el

sector ovino, tiene que ver con el hecho de que el productor familiar puede perseguir otros

objetivos además de la maximización de beneficios y que están relacionados con la tradición

familiar, objetivos sociales o culturales o con restricciones personales, etc. Con respecto a

este último punto se puede ver en el siguiente cuadro el bajo nivel de instrucción alcanzado

por los productores agropecuarios de la Región Sur. Esta Región, como fue mostrado

anteriormente, concentra aproximadamente el 90% de los productores ovinos de la

provincia.

Cuadro V.12: Nivel de instrucción de los productores agropecuarios. CNA 2002

Nivel de instrucción Región Sur Resto de la provincia

No lee / no escribe 16,3% 1,0%Incompleto 33,7% 14,2%Primario Completo 23,6% 31,6%

Incompleto 5,1% 8,7%Secundario Completo 6,2% 16,3%

Incompleto 0,8% 3,4%Terciario/Universitario Completo 2,6% 10,8%

Sin discriminar 11,6% 13,9%Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 2002.

Page 142: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

137

Se consultó a algunos especialistas55 acerca de cuáles otros factores, además de

obtener un beneficio económico, podrían explicar la permanencia de los pequeños

productores familiares en la actividad ovina. Todos coincidieron en responder que puede

deberse a que el productor lo hace por tradición familiar, porque su familia siempre se

dedicó a esa actividad, y porque es lo �único que sabe hacer�. Sobre todo en el caso de los

productores de menor escala, respondieron que lo hacen porque no hay demasiadas

alternativas diferentes a las que ellos puedan acceder, y que, además, si vendieran su

fuerza de trabajo lo tendrían que hacer como peones rurales o changarines y no en un

puesto calificado. También, en su elección, influye que la explotación les proporciona la

comida, la carne, y en última instancia aunque no les rinda económicamente seguirán

teniendo asegurado el consumo a costa de descapitalizarse.

La interacción entre las ganancias por la especialización en las tareas y el control del

trabajo asalariado, como se vio en el Capitulo III, afectan la elección del tipo de

organización, en consecuencia también se verán condicionadas las decisiones sobre la

incorporación de tecnologías. En los siguientes cuadros se puede observar que en la

medida que aumenta la escala de la majada, y por lo tanto la organización es más del tipo

empresarial, se van incorporado más prácticas sanitarias y de reproducción. En el mismo

sentido, se realizan más prácticas relacionadas con la selección genética y la clasificación

comercial en las EAPs de mayor escala.

Cuadro V.13: EAPs con ganado ovino por combinación de prácticas de manejo

(sanidad y reproducción)

Tamaño de la majada Total Ninguna

práctica Solo

desparasita Solo

estaciona Desparasita y estaciona

Otras combinaciones

Total 100% 24% 22% 18% 36% 1%

Hasta 1000 69% 31% 25% 18% 26% 0%

1001-4000 27% 10% 15% 17% 56% 1%

Más de 4000 4% 4% 11% 11% 68% 6%Fuente: INTA, Estación experimental agropecuaria Bariloche, CD,�, op. cit

55 Ing. agr. Manuel Albar Díaz,�, op.cit., Ing. agr .Guillermo Huerta e Ing. agr. Adolfo Sarmiento del INTA Estación experimental agropecuaria Bariloche.

Page 143: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

138

Cuadro V.14: EAPs con ganado ovino por combinación de prácticas de manejo

(selección genética y clasificación comercial)

Tamaño de la majada Total Ninguna

práctica I II III Otras combinaciones

Total 100% 82% 4% 2% 1% 11%

Hasta 1000 69% 87% 3% 1% 1% 8%

1001-4000 27% 74% 6% 4% 1% 15%

Más de 4000 4% 54% 6% 4% 0% 35%I: Solo seleccionó por peso de vellón II: Seleccionó por peso de vellón y clasificó la lana después de la esquila III: Seleccionó por fertilidad y clasificó la lana después de la esquila Fuente: INTA, Estación experimental agropecuaria Bariloche, CD,�, op. cit

Algunos autores56, desde una perspectiva sociológica, señalan que las proposiciones

de cambio tecnológico deben incluir en el análisis, las formas de organización del trabajo.

Estos mismos autores, mediante un análisis de casos indican las formas en que la adopción

de tecnologías puede verse limitada por el tipo de tareas implicadas y por la eficaz

supervisón que de la mismas puede realizar el propietario.

En resumen, si se observa lo ocurrido en el sector ovino dentro de la provincia, se

puede sostener que las explotaciones pequeñas y medianas de características familiares,

cuyo tamaño óptimo sin duda puede incrementarse dependiendo de factores exógenos,

difícilmente puedan ser reemplazadas por grandes organizaciones o corporaciones. Esto se

debe a las restricciones que operan para el aprovechamiento de las economías de escala, la

especialización en la actividad agropecuaria, junto con la importancia de considerar los

costos de agencia vinculados con el control del trabajo asalariado, a la mayor flexibilidad de

la pequeña explotación, a las actividades extraprediales que realiza el productor y a las

restricciones para su salida de la actividad.

C. Alcance de las explotaciones ovinas

En esta sección se aplican los conceptos aportados por Nueva Economía

Institucional, más específicamente por la teoría de los costos de transacción, con el fin de

determinar los factores que influyen en la elección del tipo de organización de las

explotaciones ovinas.

56 En LEMA, D.,�, op. cit., pág. 23

Page 144: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

139

Al analizar la forma de organización de una empresa en general, o de un

establecimiento ovino en particular, se deben considerar no solo las condiciones

tecnológicas y de precios. Además, se deben tener en cuenta las fricciones de la realidad

dadas por la información limitada, la existencia de costos de transacción, los costos en los

ajustes de precios, las acciones del gobierno, las barreras a la entrada y a la salida, etc. Si

se consideran estos conceptos surgen los problemas de riesgo moral, especialización y

costos de transacción, entre otros.

Como se vio en el Capítulo II, la posibilidad de obtener economías a través de los

costos de transacción admite la existencia de muchas soluciones organizativas distintas a la

del mercado, por lo que desaparece el concepto de empresa representativa o el concepto de

tamaño optimo de la empresa, en el sentido de que esté determinado por un único

parámetro productivo (cantidad de cabezas, cantidad de lana esquilada, etc.).

Para aumentar la escala, el productor debe especializarse. Pero debido a la

importante restricción de capital, particularmente para inversiones, esto es muy difícil de

conseguir. Si bien la especialización trae aparejado un mayor aprendizaje y una utilización

más eficiente de los recursos, pueden aumentar los costos de transacción y ocasionar

situación de asimetrías en la información.

Un estudio de la actividad ovina basado en los costos de transacción, debe enfocar

como unidad básica de análisis a la transacción y agregarle el ambiente institucional en el

cual está inserta. Esto es así debido a que los costos de transacción son propios de cada

empresa. Los cuales explican la existencia de múltiples situaciones, las que determinan la

heterogeneidad de resultados obtenidos. En los resultados de las diversas transacciones

llevadas a cabo por el productor influyen, como se expuso en el Capitulo II, la información

asimétrica, el oportunismo y la especificidad de activos.

Dentro de la actividad ovina se pueden definir tres tipos de transacciones:

T1: entre el Productor y los Proveedores:

# Proveedores de insumos (medicamentos, combustibles, suplementos, etc. ) y

mano de obra

# Proveedores de servicios de servicios de maquinaria (contratistas de esquila,

transportistas)

# Proveedores de servicios de asistencia técnica (Ente de la Región Sur, INTA,

Gobierno provincial)

Page 145: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

140

T2: entre el Productor y la Industria textil

T3: entre el Productor y la Industria agroalimentaria

Analizando estas posibilidades, el mecanismo utilizado por los pequeños productores

generalmente el mercado. Pero estas transacciones presentan muchas facetas que pueden

ser evaluadas bajo el enfoque de los costos de transacción y permiten la coexistencia del

mercado con diversas formas híbridas (relaciones contractuales). A partir de estas formas

de articulación �básicas� los distintos agentes adoptan una u otra, y aún una combinación

determinada de ellas. Esto depende de múltiples factores, desde los internos a la estructura

organizacional hasta los originados en la idiosincrasia cultural de los actores involucrados.

A los fines del presente trabajo de investigación, se considerarán como contratos

tanto a los contratos formales escritos como a los acuerdos orales consuetudinarios (por

costumbre).

T1: Proveedores de insumos y servicios - Productor

Debido a la existencia de muchos proveedores de insumos alternativos y la

característica recurrente de las transacciones, la mayor parte de las mismas es llevada a

cabo a través de la forma de governance de mercado.

En este caso, los contratistas pueden prestar sus servicios simultáneamente a varios

propietarios para esquilar, transportar lana o inseminar. El costo de los servicios se

establece en cada situación dependiendo de varios factores tales como, la cantidad de

ovejas a esquilar o inseminar, o el volumen a transportar. Además, influyen las relaciones

familiares, los contactos, etc. Esta variación en los costos, muestra la complejidad que se

establece en una trama social heterogénea en la cual existen sujetos con diferente

capacidad de negociación.

Las transacciones entre los productores y los proveedores de asistencia técnica y

financiamiento se realizan, generalmente, a través de organismos oficiales sin recurrir al

mercado. Actualmente existen en Río Negro varios programas de asistencia. A saber son

los siguientes: Programa Ganadero Regional, del Ente de la Región Sur, que brinda

asistencia técnica, pero que no provee de ayuda financiera, sino que ésta es gestionada

desde los grupos de productores que trabajan en forma asociativa bajo el programa. El Ente

de la Región Sur, a su vez, está dando un crédito de prefinanciación de esquila de

devolución rápida (3meses al 1,5% en ese periodo) para fomentar la participación en ventas

conjuntas. Después está el Programa de Mejoramiento Genético (INTA), el Provino (INTA),

Page 146: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

141

y PROLANA que son de asistencia técnica con el objetivo de mejorar los estándares de

calidad en la lana. El Programa Social Agropecuario (INTA), también proporciona asistencia

técnica, financiamiento, una línea de créditos y una de subsidios. El Programa Provincial de

Sarna tiene asistencia técnica y cuenta con banco de antisárnico donde se presta la vacuna

y se brinda el servicio de un vacunador. Este banco es sobre todo para los productores bajo

la acción de la comisiones de sarna. A su vez tanto PROLANA como el Programa de Sarna

son financiados por la Ley de recuperación de la Ganadería Ovina (nacional).En este tipo de

transacciones, se puede notar el importante papel que juegan las instituciones en cuanto a

la incorporación de tecnologías y metodología de trabajo.

Las transacciones que se llevan a cabo en las explotaciones familiares con los

trabajadores rurales son, en su mayoría, a través de los contratos accidentales, del trabajo

por tarifa y de los arreglos verbales, con muy escasa contención y marco institucional. Esta

forma de contratación la constituyen los "contratos implícitos, blandos o que se cumplen

solos" y están basados en la confianza que da la frecuencia de las transacciones.

La especificidad de los activos utilizados en la producción ovina está relacionada, en

parte, con el espacio físico en el cual se lleva a cabo la actividad determinado por las

condiciones ambientales y la �tradición ovina� de la provincia. La especificidad también está

vinculada con las características físicas propias de los activos utilizados en cada una de las

tareas, por ejemplo las máquinas para esquila, o una vacuna específica para enfermedades

ovinas. Por lo tanto, la conducta oportunística y la posibilidad de generar cuasi rentas están

presentes en la actividad ovina debido a la especificidad de sus activos. Frente a esto y para

protegerse de la posible conducta oportunística de los proveedores, los pequeños

productores, con baja capacidad de negociación, utilizan como una de sus estrategias el

trabajo asociado.

El sistema asociativo puede contribuir a disminuir costos de producción y mejorar los

precios en las ventas de lanas, lo que se traduciría en una mejora de la rentabilidad. Pero es

muy difícil que se logren superar algunas barreras estructurales dadas, en parte, por la

imposibilidad de los pequeños productores dispersos geográficamente de incorporar

tecnología. Por ejemplo, resulta muy complicada la compra de un carnero mejorador o la

práctica de inseminación artificial en forma conjunta.

Un ejemplo es el caso de la externalización de determinadas actividades relativas a

medios de producción, ya sean insumos o servicios, que se realiza debido a que la compra

en el exterior es más conveniente que la producción interna. Esto se puede deber a dos

factores, uno es que existen empresas especializadas que producen a costos bajos, y el otro

Page 147: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

142

factor puede estar dado por la descapitalización de la explotación y que no le permite

operar. Es decir que la empresa tendió a elegir la alternativa "comprar" vs "producir".

Ejemplos de esta situación es el aumento en la contratación de los servicios de la comparsa

de esquila, de la inseminación artificial, de la contabilidad y gestión, etc.

T2: Productor - Industria textil

La lana es un commoditie que no es �time especific� y tiene estándares aceptados

generalmente. Las características mencionadas hacen que para estas transacciones

prevalezcan las formas de governance de mercado. Los productores, individualmente o

asociados, venden su producción a agentes (acopiadores) o directamente, por medio de sus

representantes, a las empresas textiles.

Sin embargo, en este grupo de transacciones, existen múltiples combinaciones de

arreglos entre varios sujetos que le dan flexibilidad al sistema para la combinación de

recursos y mantiene la heterogeneidad social. Por ejemplo, el consignatario que intercambia

lana por insumos y comestibles. Otro ejemplo está dado por la asociación entre sujetos

provenientes de la misma clase social y entre éstos y otros sujetos, grandes propietarios que

también contratan servicios.

Es factible que la industria lanera se aprovisione de una proporción dada por

intermedio del mercado, y el resto adquirirlo a través de contratos con acopiadores,

cooperativas o productores. De la misma manera, un productor puede arreglar de modo que

lleve adelante una cierta producción bajo acuerdos con acopiadores, contratistas o

industrias, mientras que el resto de la producción puede comercializarla en el mercado

abierto.

A los pequeños y medianos productores les resulta muy difícil poder acceder en

forma directa a mercados externos de productos como los commodities, a lo que se suma la

precaria situación económica en la que se encuentran muchos de ellos. En un mercado

global en que los intercambios se hacen entre empresas ubicadas en distintos países, bajo

la dirección de personas que no se conocen, es indudable que las transacciones son más

complejas y los problemas de información más elevados. Por lo tanto, los costes de realizar

transacciones aumentan porque exigen más salvaguardias, por ejemplo las certificaciones

de calidad.

Page 148: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

143

Desde hace un tiempo, para disminuir los riesgos asociados con la mayor

incertidumbre por operar en un mercado internacional, los productores se asocian y

celebran contratos de manera conjunta en la comercialización del producto. Por ejemplo,

está el caso de 500 pequeños ganaderos de la Región Sur de Río Negro, asociados en la

Federación de Cooperativas de la Región Sur (Fe.Co.R.Sur.), que exportan su lana a

Uruguay desde el año 1998. Luego de vender durante años, con éxito dispar, la producción

de lana a las firmas que operan en el país, decidieron comenzar a exportarla a Uruguay.

La Central Lanera Uruguaya compra la totalidad de la lana, a pesar de la variedad en

la calidad de los lotes, lo que genera en los productores más seguridad y tranquilidad. A

través de los años, ambos organismos lograron un sistema integrado de comercialización de

la producción, abastecimiento de mercaderías para el consumo familiar de los productores e

insumos para la producción y financiamiento para realizar compras al por mayor de

mercaderías e insumos para la producción y un pre-financiamiento para el comienzo de la

zafra lanera.

Dentro de este arreglo contractual los productores entregan, anualmente, la lana a la

Central Lanera Uruguaya, que al finalizar la zafra les liquida de acuerdo al precio promedio

obtenido por las ventas de lanas durante dicha zafra. De esta manera los productores se

aseguran recibir un precio superior al del mercado interno, cuando las ventas las hacían

individualmente. Además el sistema tiene la ventaja que da un crédito muy necesario, sobre

todo para el pequeño productor, destinado a afrontar los gastos de la zafra.

T3: Productor - Industria agroalimentaria

Un de las mayores debilidades actuales de los productores deriva, de que su

capacidad de negociación esté asociada con la posibilidad de encarar actividades

productivas alternativas o simultáneas que se puedan desarrollar como complemento de la

actividad lanera o que se anexen al proceso productivo de la misma. Una alternativa de

diversificación es la relacionada con la producción de carne ovina.

Con respecto a la producción y comercialización de la carne ovina, la provincia tiene

capacidad y está produciendo corderos para consumo desde fines de invierno hasta

principios de otoño. La tecnología disponible permitiría cubrir también el período sin oferta

entre abril y julio. Lo producido en la provincia se destina al mercado local y a cubrir la

demanda nacional que no ha sido satisfecha por las provincias de Chubut y Santa Cruz, las

cuales orientan fuertemente su producción a la exportación.

Page 149: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

144

Si bien actualmente funciona un matadero en la localidad de Ingeniero Jacobacci,

este solo faena para abastecer el mercado local. Además, se debe aclarar que, dadas las

condiciones actuales, el mercado de la carne ovina en la provincia es poco transparente y

con una oferta muy discontinua y con falta de tipificación de subproductos.

Existe, desde hace un tiempo, una restricción a la importación de carne ovina

impuesta por la Comunidad Económica Europa, por la cual sólo declara libre de aftosa a la

región situada al sur del paralelo 42º. Un grupo de productores están trabajando con el

objetivo de lograr que los organismos nacionales competentes (SAGPyA y SENASA), lleven

esta barrera hacia el límite natural que impone el Río Negro. Esto es porque en la región no

hay problema de aftosa y no hay que vacunar. Por lo tanto, los productores de Río Negro se

encontrarían en la misma condición sanitaria que Chubut y Santa Cruz.

La restricción impuesta por la barrera sanitaria del paralelo 42 implica, para los

productores, una disminución de los ingresos valuados en 8 millones de pesos por zafra57.

Estos cálculos se hacen basados en lo que se deja de percibir por no poder acceder a los

mercados que tiene el resto de la Patagonia, principalmente Europa y eventualmente

Estados Unidos. Los productores no pueden exportar desde Río Negro por ser una zona

denominada "Busser", esto es, un área de transición entre el norte del Río Negro que es

zona libre de aftosa con vacunación y el sur del paralelo 42 que es una zona libre de aftosa

sin vacunación. Este estatus sanitario permite que Chubut y Santa Cruz puedan cubrir parte

de la Cuota Hilton para carne ovina, exportando principalmente hacia la Comunidad

Económica Europea.

Como resumen de lo analizado en esta sección, se puede afirmar que las relaciones

entre la industria (textil y alimentaria) y los proveedores (de insumos y servicios) con los

pequeños productores son dispares, asimétricas y, a veces, hasta contradictorias con los

intereses que se persiguen. La organización de la producción ganadera y de la actividad

industrial difieren esencialmente entre sí. Por lo tanto es lógico que la relación entre ambas

organizaciones adquiera un carácter friccional. La superación de estas fricciones es un

objetivo muy difícil de lograr, salvo en el caso de que una y otra fase se integren

verticalmente58. Pero como se observó anteriormente, la integración vertical no es la

modalidad coordinadora más utilizada en el sector y esta es reemplazada por el mercado o

por los contratos.

57RÍO NEGRO, ENTE PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN SUR, Boletín informativo, Octubre de 2004, pág. 1. 58 IGLESIAS, D.,�, op. cit., pág. 98.

Page 150: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

145

Además de esto el sector se caracteriza por el elevado grado de atomización de la

producción primaria con respecto a las actividades industriales y proveedoras de insumos.

Esto origina una asimetría estructural que favorece la captación de excedentes por uno de

los participantes, que es la industria. Lo anterior se explica, fundamentalmente, por la débil

capacidad de negociación de los pequeños productores debido a su reducido volumen de

oferta y por la falta de productos alternativos.

Por lo tanto las fricciones, las asimetrías y los rasgos biológicos de la producción

ovina, hacen de estímulo para la búsqueda de soluciones coordinadoras como lo es el uso

de contratos en muchas transacciones. En su entorno local los pequeños productores

utilizan frecuentemente los acuerdos no formales como un modo de articulación horizontal.

Estos acuerdos se realizan diariamente, basados en la confianza, para fines determinados

(compra y venta conjunta, contratación de servicios, etc.).

En consecuencia, todo este marco de relaciones es explicado por la existencia de las

�instituciones� de North, debido a que las instituciones juegan un papel clave en la reducción

de los costos de transacción. Además, no se debe dejar de lado que la �empresa� familiar es

considerada, por numerosos autores de la teoría institucionalista, como una institución en si

misma.

Page 151: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

Capítulo VI

El asociativismo como estrategia competitiva

A. Marco teórico

En la teoría económica neoclásica de la firma, el estudio de los acuerdos entre

empresas o productores ha sido enfocado desde la concepción de la empresa como una

función de producción, donde la coordinación con otras empresas es impulsada por razones

de búsqueda de poder monopólico. También en el enfoque de la Organización Industrial

(Bain, 1958; Stigler, 1968), bajo el análisis del paradigma �estructura, conducta, resultados�

(structure, conduct and perfomance) de los mercados, cualquier intento de cooperación

entre las firmas tiene como finalidad ganar poder de mercado.

Sin embargo, sin dejar de lado la validez de estos principios, distintas

aproximaciones teóricas, agrupadas dentro de la Nueva Economía Institucional, han llevado

el análisis hacia otras cuestiones no ponderadas en anteriores investigaciones. Este

enfoque sostiene que también existe el propósito principal de trabajar asociativamente, el

cual se sustenta en la idea de obtener una mayor eficiencia en la coordinación de las

actividades económicas. Dentro de esta teoría, la �economía de los costos de transacción�,

iniciada por Coase y desarrollada posteriormente por Williamson, hace sus aportes de luz

sobre este aspecto mencionado.

Bajo este marco analítico, el fin último de las firmas al decidir cooperar en algunos

ámbitos, está dado por la intención de minimizar la suma de los costos de producción y

transacción que la utilización del mercado conlleva. Como fue visto en el Capítulo II, la

transacción emerge como la unidad básica de análisis y como el núcleo conceptual donde

se asientan las causas que definen la aparición de los contratos o acuerdos.

Page 152: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

147

Entre los objetivos que llevan a los productores o empresas a constituir acuerdos de

colaboración, la mayoría de los estudios consideran que los acuerdos constituyen una

estrategia para adaptarse a las nuevas formas de competencia. En este sentido los

acuerdos contribuyen a mejorar la competitividad y a adquirir mayor flexibilidad. Se utilizan

como un mecanismo frente a firmas de mayor poder de negociación, como forma de

acceder a nuevos mercados y/o recursos, ganando en economías de escala y diversidad o

para disminuir costos o riegos.

Profesionales59 que trabajan desde hace tiempo con grupos asociativos señalan que

los pequeños productores han incorporado, en mayor o menor medida, tecnologías básicas

de proceso y producto. Además, han introducido nuevas formas de organización, tanto en el

interior de la explotación como en el establecimiento de vínculos entre productores.

El asociativismo es considerado como un mecanismo de cooperación entre

pequeños y medianos productores. En donde cada productor participante, manteniendo su

independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un

esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.

Entre los objetivos que se persiguen a través de la realización de los acuerdos

celebrados entre los productores se encuentran, la necesidad de adquirir mayor flexibilidad

para adaptarse a los cambios en la demanda, aumentar la escala y/o la variedad de

productos, acceder a nuevos mercados y canales de comercialización.

Los objetivos comunes pueden ser, a su vez, coyunturales como por ejemplo, la

adquisición de un volumen de materia prima. También pueden estar relacionados con

generar una relación más estable en el tiempo, como puede ser la investigación y desarrollo

de tecnologías para el beneficio común, o el acceso a un financiamiento que requiere

garantías que son cubiertas proporcionalmente por parte de cada uno de los participantes.

Por lo tanto, a partir de un nivel de estrategia colectiva, los productores comparten los

mismos objetivos y dan respuesta conjunta a las demandas de su entorno. Estos se vinculan

entre sí por lazos permanentes, compartiendo los mismos nichos de recursos como una

estrategia para mejorar competitividad de sus explotaciones

59 GHEZÁN, G.,� op. cit., págs. 8/9

Page 153: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

148

B. Formas asociativas

Las formas asociativas se pueden considerar como una tecnología organizativa; es

una herramienta que el productor puede utilizar para superar algunas limitantes de tipo

estructural. Así y como respuesta a la crisis que atravesó el sector surge un �nuevo�

concepto de asociación o cooperación.

Dentro de las modalidades del asociativismo se puede dar el caso de que los

productores participantes integren una especie de red horizontal de producción, donde todas

las explotaciones elaboran los mismos productos para un mismo mercado (cliente). En esta

situación prevalece la independencia jurídica y cada productor participante es responsable

ante sus clientes por la calidad y condiciones de entrega de sus productos.

Respecto de las formas que pueden adoptar los acuerdos entre los productores que

se asocian, la mayoría de los autores propone tipologías con base en diferentes criterios.

Los principales son los siguientes:

a) Por el segmento donde se realiza el acuerdo: Se encuentran alianzas:

! Producción: producción conjunta, aumento de escala.

! Tecnológicas: redes de transferencia de información y tecnología, convenios de

investigación y desarrollo, intercambio de licencias.

! Mercado: estrategias de marketing, de cooperación comercial o de distribución.

b) Por el tipo de actores involucrados: Se estudian alianzas:

! Entre grandes empresas

! De pequeñas y medianas empresas y grandes empresas: en general las primeras

como proveedoras de las segundas

! Entre pequeñas y medianas empresas

! Entre empresas y el sistema científico tecnológico

c) Por la amplitud del acuerdo: Se puede hablar de:

! Alianzas focalizadas en las cuales las empresas comparten sólo una parte de sus

actividades

! Alianzas complejas que involucran a toda la cadena productiva o de servicios

Page 154: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

149

d) Por la modalidad del acuerdo: dentro de este criterio se encuentra un gran número de

ejemplos clasificatorios, que en muchos casos están vinculados a segmentos específicos

donde se desarrolla el acuerdo. Dentro de estos de pueden mencionar:

! Subcontratación, generalmente vinculando a PyMEs con una gran empresa

emisora de órdenes

! �Spin off�, relacionada con las estrategias de desconcentración de actividades de

las empresas grandes

! �Joint venture�, como creación de una empresa compartida y separada de las que

realizan el acuerdo

! �Cooperación canguro�, acuerdo de distribución y comercialización, por el que la

una empresa pone a disposición de la otra su red internacional para la distribución

de productos

e) Red de empresas: constituye una vinculación con una pluralidad de acuerdos

complementarios.

C. Características del asociativismo

El asociativismo tiene una serie de distinciones importantes que lo caracterizan:

• Es una estrategia colectiva.

• Tiene carácter voluntario.

• No excluye a ningún productor por el tipo de mercado en el cual opera.

• Permite resolver problemas conjuntos manteniendo la autonomía en la dirección

de las explotaciones participantes.

• Puede adoptar diversas modalidades jurídicas y organizacionales.

• Es exclusivo para pequeñas y medianas explotaciones.

El asociativismo permite el esfuerzo colectivo de varios productores que se unen

para solventar problemas comunes. Se lleva a cabo mediante la acción voluntaria de los

participantes, no siendo forzada la cooperación por ninguna explotación agropecuaria en

Page 155: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

150

particular. La decisión de intentar la asociatividad puede ser estimulada por instituciones

ajenas a los establecimientos, como por ejemplo por el Estado nacional, provincial u

organismos independientes. Pero en definitiva son los productores los que deben llevarla a

cabo. De acuerdo con estas características, el asociativismo se asemeja a una red

horizontal que busca la cooperación entre empresas que atienden al mismo mercado.

Otra distinción importante de la asociatividad es el alto grado de autonomía en la

dirección de sus explotaciones que mantienen los participantes después de adoptar la

decisión. Por ejemplo, la manera de emplear los recursos o beneficios obtenidos a partir de

haberse asociado, es de la incumbencia exclusiva de cada propietario, el cual, solo debe

responder ante el resto de participantes por la cuota parte de los esfuerzos que le

corresponde. Esta autonomía es un rasgo también presente en las redes horizontales.

La posibilidad de mantener un alto grado de autonomía �gerencial� puede constituir

uno de los principales estimuladores para el desarrollo del asociativismo. Bajo esta

modalidad los propietarios de las explotaciones no son obligados a compartir información

que estimen confidencial o poco relevante, como en el caso de la cooperación compulsiva

de las redes verticales o las exigencias de las alianzas estratégicas.

Una distinción adicional de la asociatividad es el carácter amplio de actividades de

cooperación que puede abarcar. La asociatividad se puede establecer para múltiples

propósitos desde el financiamiento hasta la investigación conjunta de determinado problema

y, al mismo tiempo, abarcar las diferentes etapas de los procesos básicos de producción. En

principio, no hay limitación del ámbito de la cooperación en la asociatividad como sí lo hay

en las redes verticales. En éstas, el ámbito de la cooperación está determinado por los

intereses específicos de la cadena de producción o incluso por los intereses estratégicos de

las empresas líderes.

La última distinción señalada del asociativismo es que constituye un mecanismo de

agregación de intereses exclusivo para las pequeñas y medianas empresas o explotaciones.

Las grandes empresas apelan a la cooperación a través de alianzas estratégicas y, aún

cuando una misma empresa pueda mantener múltiples alianzas estratégicas, siempre cada

una de ellas es un acuerdo específico entre dos partes y no existe, en consecuencia, el

carácter colectivo.

Las características del asociativismo le otorgan a este mecanismo de cooperación

una alta flexibilidad de afiliación, operación y ámbito de acción que puede ser empleado

tanto por establecimientos ganaderos insertados en redes verticales u horizontales, o

incluso para aquéllos que no pertenezcan a ninguna red.

Page 156: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

151

Una explotación pequeña en particular puede estar simultáneamente empleando

tanto la estrategia colectiva de la asociatividad como la de la integración en una red de

producción. Las exigencias gerenciales, tecnológicas y financieras, entre otras, pueden ser,

sin embargo, diferentes.

El gobierno tiene un rol inevitable en el logro del desarrollo sostenible y competitivo

porque afecta muchos aspectos del ambiente de negocios, determina la política social y

ambiental y administra el ambiente de negocios por medio de licencias, impuestos, servicios

públicos y administración de servicios, para nombrar unas pocas funciones.

Además del gobierno, muchas otras instituciones tienen un rol en el desarrollo

económico.

Las universidades, las escuelas, los proveedores de infraestructura, las agencias que

establecen estándares y una miríada de otras instituciones contribuyen de alguna manera al

ambiente microeconómico de los negocios. Tales instituciones deben proliferar y mejorar en

calidad para apoyar formas de competencia más productivas.

Los agentes económicos locales están integrados por una serie de entidades que

juegan en la región papeles de regulación, financiamiento, formación de recursos humanos,

desarrollo tecnológico, etc. y que pudieran tener interés en participar en el fomento y

desarrollo de grupos de productores.

Algunos ejemplos de entidades que forman parte de los agentes económicos locales

son los siguientes:

• Organizaciones empresariales (cámaras empresariales, asociaciones de

empresarios).

• Entidades del gobierno, a nivel nacional, regional o municipal.

• Organismos financieros y banca de desarrollo.

• Instituciones del sector educación superior.

• Centros de servicios empresariales.

• Organizaciones privadas no lucrativas.

• Organismos internacionales.

Page 157: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

152

Cada uno de estos agentes económicos puede tener un interés específico en apoyar

el desarrollo de grupos asociativos de acuerdo con su misión, objetivos, etc. No es posible

presentar una reflexión sobre los intereses particulares que pueden mover a cada uno de los

agentes locales a impulsar las redes empresariales.

Sin embargo, sí es posible comentar que estos agentes pueden participar en fases

específicas dentro del proceso de instalación de los grupos asociativos, especialmente en

los siguientes aspectos:

# Promoción del grupo

# Financiamiento

# Formación de recursos humanos

# Creación de medio ambiente industrial (clima de negocios)

# Oferta de servicios especializados: empresariales, tecnológicos, etc.

Como puede verse, la participación de los agentes económicos locales, permite crear

el clima y la infraestructura física para apoyar el proceso de desarrollo de grupos

asociativos.

Sin embargo es difícil que desde el principio participen todos los agentes económicos

en el proceso de desarrollo de los grupos de trabajo, en consecuencia es difícil tener un

consenso entre todos ellos en la etapa inicial.

Según Pyke (1994)60, hay tres maneras básicas a través de las cuales los pequeños

y medianos productores pueden mantenerse y prosperar en un ambiente globalizado:

Pueden fortalecer sus intenciones de convertirse en proveedores preferenciales de grandes

corporaciones mejorando sus estándares de calidad y plazos de entrega;

Pueden tratar de competir "individualmente" en mercados finales, probablemente en nichos

específicos;

Pueden buscar fortalecerse colectivamente asociándose con otros productores pequeños,

para cooperar, producir y vender a través de alianzas, instituciones colectivas y consorcios.

60 En PEREGO, L., Competitividad a partir de los agrupamientos industriales, trabajo científico para la obtención del grado de Magíster en dirección de empresas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, 2003, pág. 49.

Page 158: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

153

D. Diseño organizativo

Uno de los elementos con el que precisa contar el grupo de trabajo asociativo para

alcanzar el nivel de competitividad que suponga su viabilidad, es el empleo de una

estructura organizativa adecuada.

La estructura organizativa debe responder adecuadamente a los distintos niveles de

incertidumbre. Cuanto más desconocido sea un entorno por su grado de dinamismo y

complejidad, más flexible y poco estructurada deberá ser la organización interna para que

pueda adecuarse con rapidez a los cambios ambientales. Por el contrario, una organización

que actúe en un entorno relativamente conocido podrá conservar una estructura fija y

estable, diseñada para mantenerse durante un largo período de tiempo.

La gestión de la cooperación implica el diseño de una estructura organizativa y la

ejecución de una serie de tareas que conduzcan al cumplimiento de unos objetivos

comunes. Los principales aspectos a considerar son:

$ El reparto de los costes de sostenimiento de la cooperación

$ El presupuesto o las horas de trabajo que los socios tendrán que dedicar a las

actividades de cooperación

$ Los niveles de rendimiento que tendrán que lograr los socios

$ La dirección de la cooperación

$ El reparto de las tareas

$ La organización de las reuniones

$ Otros

Para ello, habrá que determinar la planificación y la organización, así como los

aspectos relativos a la dirección y el control, sin olvidar el establecimiento de un sistema de

comunicación e información.

El esquema organizativo surgido de la cooperación entre productores se deberá

caracterizar por la tendencia a la consecución del máximo grado posible de flexibilidad, la

descentralización en la planificación y el control, junto a la sustitución de los vínculos

verticales por vínculos laterales.

Page 159: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

154

Teniendo en cuenta las características que presenta el fenómeno del asociativismo,

se puede intentar formular las estrategias, los objetivos y los planes operativos, tendientes a

la puesta en práctica de una verdadera "organización para la cooperación". Además de los

procedimientos generales, habrá que formalizar una serie de aspectos específicos que se

materializarán en el diseño de la estructura organizativa. Las principales cuestiones que

deberán tenerse en cuenta son:

$ Diseño de tareas y puestos

$ Diseño de la estructura horizontal

$ Diseño de sistemas de coordinación

$ Diseño de procedimientos administrativos

a) Sistemas de toma de decisiones y de control

Los procesos y sistemas convencionales de decisión y control, en el caso de la

cooperación se vuelven más informales y flexibles.

En cuanto al sistema de toma de decisiones, es preciso diseñar unos procedimientos

para establecer quién o quiénes serán las personas encargadas, sobre qué materias tienen

capacidad de decisión y cómo se toman las decisiones. De esta forma, se eliminan posibles

demoras y bloqueos. En este sentido, el consenso es la clave y suele ser el mecanismo más

utilizado.

En lo que al sistema de control se refiere, en general se buscan sistemas dotados de

la suficiente flexibilidad y dinamismo.

b) Sistema de comunicación y de información

A la hora de diseñar un sistema de comunicación e información, se han de tener en

cuenta aspectos tales como el tipo de información que se comunica, su frecuencia o las

personas implicadas. La no consideración de éstos puede llevar a situaciones que propicien

el desempeño independiente de tareas por parte de los socios o, incluso, la descoordinación

del grupo.

Page 160: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

155

c) Los instrumentos dinamizadores

Los instrumentos son herramientas, acciones y apoyos proporcionados por los

agentes económicos locales con el propósito de fortalecer a los productores que están en el

desarrollo de grupos asociativos.

Los instrumentos son los vehículos a través de los cuales los agentes locales

fertilizan el desarrollo de los grupos. Estos tienen como propósito el fortalecimiento de los

grupos a través de: simplificación de trámites administrativos, formación de recursos

humanos, financiamiento, creación del clima de negocios, oferta de servicios empresariales.

Algunos de los instrumentos utilizados por los agentes económicos para dicho fin son

los siguientes:

# Promoción de inversiones.

# Sistemas de caución mutua o de garantía para avalar el financiamiento de los

grupos.

# Programas de financiamiento.

# Exenciones fiscales.

# Programas capacitación, asesoría y asistencia técnica.

# Instrumentos de transferencia de tecnología e innovación.

# Programas de servicios a las explotaciones asociadas.

# Programas para la creación de nuevas cooperativas.

# Herramientas de desregulación económica y simplificación administrativa.

Page 161: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

156

E. Importancia del trabajo asociativo

El éxito de las experiencias asociativas está indisolublemente atado a la

incorporación del componente asociativo, no solo para el particular emprendimiento

productivo que decidieron realizar, sino también como forma de vida que rescata los mejores

valores de la cultura campesina. Para los productores la actividad asociativa no está

únicamente vinculada a lo productivo, sino que está inserta en su forma de vida. La

participación comunitaria en las festividades religiosas, en las fiestas populares de la zona,

en las diversas actividades culturales son hechos a rescatar. Estas experiencias

mencionadas muestran cómo han sido ellas, más que lo productivo, lo que dio fuerza y

cohesión a la organización.

Los emprendimientos exitosos lo han sido por que se destacó en ellos la solidaridad

y la cooperación puesta de manifiesto en los grupos de trabajo, con responsabilidad, con

ganas de hacer cosas. Si bien los integrantes hacen referencia a que �estamos en esto para

ganar plata� manifiestan siempre una actitud ética, solidaria y de servicio, poniendo de

manifiesto que hay valores que quieren respetar. Esta postura implica la elaboración de una

estrategia de intervención con instancias participativas a distintos niveles. De acuerdo con

este enfoque, el papel del técnico está centrado en facilitar el crecimiento de los individuos.

El rol de los grupos estaría puesto en su capacidad de participación en las decisiones que

afectan su vida cotidiana, de desarrollar un pensamiento reflexivo, de fomentar la creatividad

y de fortalecer la autovaloración de sí y de su grupo de pertenencia como potenciales

fuerzas de cambio social. Es decir, facilitar la construcción del conocimiento y objetivación

de la realidad.

La búsqueda y adecuación de formas asociativas acordes a la realidad de los

pequeños productores es materia que no se debe descuidar como así también la

formulación de una normativa impositiva y previsional que los ampare y no los discrimine.

1. Valores relevantes

En toda experiencia asociativa existen factores que facilitan y otros que obstaculizan

su desarrollo. Entre los primeros pueden destacarse el conocimiento, la confianza mutua, las

relaciones de amistad, la mayor integración, el rol de la familia y la mejor comunicación entre

los miembros. Entre los factores que obstaculizan merecen mencionarse el individualismo, el

miedo, el temor al compromiso y al riesgo empresarial, la desconfianza, la resistencia a

Page 162: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

157

asociarse, el poco interés, la existencia de antecedentes negativos en la zona, la dispersión

geográfica de los productores, el endeudamiento de algunos productores que dificultan la

implementación de los emprendimientos asociativos del grupo.

La cultura solidaria que evidencian los productores hace que se consoliden las

experiencias productivas que surgen a posteriori de acciones comunitarias como ser el

arreglo de caminos, la sala de primeros auxilios, etc. Si se rescatan y remarcan estas

acciones, resulta que la actividad productiva sea llevada a cabo en forma más exitosa. Por

lo tanto, se puede afirmar que dentro del desarrollo de las formas asociativas existen

decisiones que trascienden el plano económico y están basadas en la solidaridad y ayuda

mutua.

En numerosos casos, algunos productores que en principio eran reticentes a

asociarse, una vez que realizaron el emprendimiento asociativo no desean abandonar la

modalidad de trabajo asociativa.

2. Fortalezas y debilidades del asociativismo

Entre las ventajas del trabajo asociativo se pueden enumerar las siguientes:

• Mayor intercambio de ideas y experiencias,

• Mayor objetivación en la identificación de problemas y posibles soluciones;

• Mejor organización del trabajo,

• Incorporación de tecnología que es inaccesible a nivel individual;

• Mejor calidad y oportunidad en las tareas;

• Aumento en los ingresos; mejor poder de negociación;

• Mejor calidad de las condiciones de vida y mayor actividad social.

Dentro de las fortalezas que estas experiencias muestran las más importantes están

vinculadas a la posibilidad de continuar produciendo en la propia chacra, sin necesidad de

que miembros de la familia deban emigrar en busca de nuevas fuentes de trabajo. En la

concepción campesina en la cual estos grupos están insertos, la posibilidad de continuar

Page 163: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

158

trabajando junto al grupo familiar es importante, a la vez que mejora la comunicación entre

vecinos.

En el origen y desarrollo de la mayoría de estos grupos de trabajo asociativo tiene

mucho que ver la familia. En la medida en que la familia propicie y acompañe estas

actividades, de hecho se está gestando la posibilidad de emprender algún tipo de salida

asociativa.

En cuanto a la calidad del producto que venden, al producir en forma conjunta

pueden planificar mejor las actividades grupales a realizar, permitiendo de esa manera

realizar las labores culturales a tiempo.

La posibilidad de concentrar la producción hace que el volumen sea interesante para

el comprador, de manera que el vendedor puede exigir mejores condiciones de precio y

forma de pago y esto a su vez permite disminuir los riesgos de cobro.

Al realizar las compras conjuntas se pueden lograr importantes disminuciones de

costos por descuentos en el precio de los insumos así como mejor calidad y mejor

financiación. Además, al tener una estructura productiva y comercial mejor armada le

permite a los grupos prestar servicios a miembros del grupo y a vecinos de la comunidad.

Por último se debe considerar que la posibilidad de desarrollar una gestión eficiente y

eficaz depende en gran medida de la transparencia y claridad de todas las acciones que se

vayan desarrollando en común. Para ello la participación democrática de todos los

integrantes es una condición necesaria, pero esta debe reflejar una correlativa participación

al interior de cada una de las unidades productivas que constituyen el grupo. De no existir

esta comunicación, las dificultades se irán sumando, sin la posibilidad de encontrar el ámbito

de resolución de los conflictos personales y familiares, que inevitablemente surgen en el

seno de toda agrupación.

Entre las debilidades se pueden mencionar las siguientes:

Una de las dificultades en común que presentan los grupos es la falta de

infraestructura y de servicios relacionados con la actividad productiva que desarrollan

(caminos, agua suficiente, información de precios etc.).

Otra dificultad importante es la falta de adaptación del sistema impositivo-previsional

vigente, a la realidad del pequeño productor.

Page 164: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

159

La falta de tecnología de producción adecuada a los pequeños productores se

manifiesta como otra dificultad.

F. Asociativismo de pequeños productores

Las características de los grupos asociativos formado por productores están

relacionadas con la existencia de un conjunto de rasgos básicos que poseen las pequeñas y

medianas explotaciones agropecuarias:

a) Centralización de la toma de decisiones en la figura del propietario

b) La estructura de la organización basada en el núcleo familiar

c) La importancia de su inserción en el contexto institucional local o regional para

fortalecer su imagen y su legitimidad

d) La alta fragilidad

El vasto universo de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias,

ubicadas en la Región Sur de la provincia de Río Negro, posee en su gran mayoría una

estructura y propiedad aún familiar que están fuertemente representadas en la producción

ovina. Estas explotaciones han visto obstaculizado su acceso tanto a los mercados de

capital, por carecer de garantías bancarias aceptables, como a los mercados de tecnología,

debido a su proverbial falta de información. Tienen una insuficiente percepción de la

naturaleza de los cambios del régimen global de políticas públicas y sus esfuerzos por

adaptarse al nuevo modelo de organización industrial han sido imperfectos. El esfuerzo

conjunto de los participantes en la asociatividad puede materializarse de distintas formas,

desde la contratación de un agente de compras o vendedor pagado conjuntamente, hasta la

formación de una empresa con personalidad jurídica y patrimonio propio que permita

acceder a financiamiento con requisitos de garantías o para la comercialización de

productos.

El término asociativismo surge como uno de los mecanismos de cooperación entre

los pequeños y medianos productores que están enfrentando un proceso de globalización

de las economías nacionales. En la búsqueda de las estrategias más viables para enfrentar

la competencia derivada de las aperturas, los propietarios de las explotaciones,

independientemente del tamaño de éstas, pueden apelar a un conjunto de opciones. Estas

se pueden clasificar en dos grandes categorías, no excluyentes: las individuales y las

Page 165: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

160

colectivas. Las estrategias individuales son de la absoluta discrecionalidad del propietario,

mientras que las colectivas requieren el concurso de numerosos participantes, al menos

más de dos.

La necesidad de diseñar y adelantar estrategias colectivas, pasa a ser no solamente

una posibilidad de desarrollar ventajas competitivas individuales y conjuntas sino que, puede

llegar a constituir un requisito básico para la supervivencia de las pequeñas y medianas

explotaciones. Incluso alguna de las estrategias individuales tendrán éxito en la medida que

ellas sean complementadas con estrategias colectivas.

Dentro de la provincia de Río Negro y más específicamente en la Región Sur el

asociativismo económico es una de las estrategias más importantes para poder ampliar las

posibilidades de aumentar la escala para diferentes aspectos, principalmente para los

pequeños productores.

Así los productores trabajan asociativamente para el logro de diferentes objetivos:

# Buscar escala y precio en la compra de insumos básicos, tanto para la producción

como para la alimentación de la familia en el caso de los establecimientos más

pequeños,

# Buscar escala y precio en la esquila y acopio de la lana

# Buscar escala y precio en la venta de lo producido

# Gestionar créditos solidarios del Programa Social Agropecuario (PSA), del ENTE

de Desarrollo de la Región Sur, de la Federación de Cooperativas de la Región Sur

(FECORSUR) y otros similares. Estos, principalmente los dirigidos a pequeños

productores, fomentan la asociación de un grupo de personas que se organizan en

el marco de un proyecto y a los cuales se les exige responsabilidad solidaria.

Page 166: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

161

Mapa VI.1: Impacto del asociativismo

Fuente: INTA, Estación experimental agropecuaria Bariloche, CD,�, op. cit

En el mapa anterior se puede observar el impacto que tendría un mayor nivel de

asociativismo en las diferentes regiones de la provincia. Los resultados obtenidos fueron los

siguientes: tanto en el área de precordillera como en el monte pampeano se considera que

el impacto sería limitado porque ya existe un alto nivel de asociativismo (cooperativas y

asociaciones gremiales). En el área del monte austral, meseta cental y sierras y mesetas

confluyen bajos niveles de asociativismo y un elevado número de productores de pequeña

escala, por lo que el impacto de asociarse sería alto.

En esta sección se busca aportar a una mejor comprensión de las posibles formas

asociativas como alternativas de tecnología organizativa para emprender una ganadería

empresaria por parte de los pequeños y medianos productores. Se pretende que estos

conozcan y analicen la alternativa del trabajo asociativo como una estrategia que les permita

acceder a niveles adecuados de rentabilidad y capitalización a través de la superación de

sus déficits en cuanto a dotación de factores y/o capacitación.

Se parte del convencimiento de que las limitaciones estructurales a la incorporación

de ciertas tecnologías que permitirán incrementar producción e ingresos, así como mejorar

Page 167: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

162

las condiciones de la comercialización, pueden ser superadas a partir de la asociación

voluntaria de los productores pequeños y medianos. Estas formas asociativas para el uso de

determinados factores productivos permiten, en algunos casos, dispersar el riesgo del

capital fijo invertido, disminuir la incidencia de este capital y también el peso de las cargas

impositivas. Por esta vía se accede a la posibilidad de desarrollar un mejor manejo de la

empresa. En otros casos permite superar las limitaciones de superficie, fuerza de trabajo,

capital y tecnología.

La construcción de articulaciones de recursos y demandas puede implicar variadas

estructuras organizativas en función de los objetivos perseguidos. Se puede o no buscar una

permanencia en el tiempo, un crecimiento constante en la implicación y en la complejidad,

un negocio exclusivo y excluyente. En general se observa que las organizaciones solidarias

de mayor antigüedad en el sector son las cooperativas de comercialización, pero

recientemente, en especial a partir del agravamiento de la crítica situación del pequeño y

mediano productor agropecuario, se ha desarrollado gran variedad de tipos de formas

asociativas. Estas se caracterizan tanto por la persecución de un objetivo económico

concreto, como por la búsqueda de un marco institucional que asegure su accionar, pero sin

que ambas dimensiones queden necesariamente definidas en forma total e inmediata. Los

tiempos de maduración necesarios para que los grupos se consoliden, y sean capaces de

diseñar estrategias empresariales superadoras, dependen de varias circunstancias. En

especial de la calidad (intensidad), cantidad y duración del conocimiento mutuo entre los

integrantes. Suele suceder que la alternativa asociativa en sus modalidades consideradas

más simples, sea utilizada "también"61 como una herramienta de consolidación del grupo en

cuanto tal.

En este sentido cabe destacar una vez más, la importancia de que la decisión de

emprender un trabajo asociativo se base en una adecuada evaluación de las circunstancias

económicas y productivas de todos y cada uno de los integrantes potenciales. El grado de

acuerdo en cuanto al convencimiento de que se está actuando para solucionar un problema

de escala que dificulta la obtención de un resultado técnico y/o económico posible

condiciona, en buena medida, las posibilidades de éxito del mismo.

Porque esta forma de organizar la producción permite a los sujetos asociarse para

protagonizar un proyecto, recuperando la fuerza vital del trabajo, en condiciones de igualdad

y reciprocidad. Se presenta el asociativismo, no sólo como una estrategia de subsistencia

para los más damnificados sino como una alternativa de sostén.

61 Además de los objetivos de rentabilidad.

Page 168: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

163

En una buena proporción los pequeños productores rurales pueden comenzar siendo

beneficiarios de programas sociales o promocionales y con una asistencia y el seguimiento

pertinentes, evolucionar hacia la autogestión productiva.

G. Estudio de caso62

A continuación se analiza el caso de un grupo de productores ovinos que trabaja de

manera asociativa en la Región Sur de la provincia de Río Negro dentro del Programa

Ganadero Regional del Ente para el Desarrollo de la Región Sur.

Cuadro VI.1: Información general sobre grupo asociativo Lihuén Malleo

Grupo Lihuén Malleo (Amanecer ganadero)

Inicio actividades: Mayo de 2002

Paraje: Cerro Policía, ubicado a 125 km al Sur de General Roca

Forma Jurídica: El grupo trabaja asociadamente desde Mayo de 2002. En el presente año, Julio de 2005, se formalizó como Cooperativa Ganadera. ,

Cantidad de integrantes: 9 productores. Dispersos en un radio de 50 km desde Cerro Policía. 1 productor a 150 km de Cerro Policía en Palenqueniyeu (Mancué)

Objetivos: # Búsqueda de apoyo técnico

# Mejoramiento de las actividades productivas

# Comprar insumos, vacunas y mercaderías a menor precio

# Mejorar la capacidad de negociación en la comercialización de lana

# Reducir los costos de la esquila

# Gestionar créditos para financiar esquila y mejoramiento de los campos

# Realizar cualquier emprendimiento para el beneficio de sus miembros

Superficie:

Total del grupo:

Promedio por productor:

49.300 hectáreas

4.930 hectáreas

62 Los datos necesarios para la realización del estudio de caso fueron aportados por el Ing. Agr. Manuel Albar Díaz,�, op.cit.

Page 169: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

164

Grupo Lihuén Malleo (Amanecer ganadero) Majada:

Total del grupo:

Promedio por productor:

6.000 ovinos

600 ovinos

Caprinos:

Total del grupo:

Promedio por productor:

104 cabezas

10 cabezas

Bovinos:

Total del grupo:

Promedio por productor:

37 cabezas

4 cabezas

Equinos:

Total del grupo:

Promedio por productor:

112 cabezas

11 cabezas

Producción de Lana:

Total del grupo:

Promedio por productor:

22.900 kg.

2.290 kg.

Señalada: 60% en promedio aproximadamente

Financiamiento # Ente para el Desarrollo de la Región Sur

# Ley ovina

# Subsidio Fundación Misioneros Marianistas

# Subsidio de Caritas de Gral, Roca

# Préstamo de la Comisión de fomento de Cerro Policía

Fuente: Ing. Agr. Manuel Albar Díaz,�, op.cit.

1. Actividades conjuntas:

El grupo Lihuén Malleo forma parte de los grupos de productores organizados en

torno al Programa Ganadero Regional del Ente para el Desarrollo de la Región Sur. Desde

que comenzaron a trabajar asociativamente, en Mayo de 2002, los productores han llevado

a cabo las siguientes acciones conjuntas:

a) Esquila PROLANA

Desde que comenzó a funcionar como grupo, se registró un aumento constante de

los productores que esquilan según las normas del PROLANA. Así en el año 2001 solo

esquilaron bajo esta modalidad el 30% de los productores del grupo. En el año 2002 este

Page 170: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

165

porcentaje aumentó al 54%, coincidiendo este hecho con la formación de una comparsa de

esquila PROLANA a tijera dirigida y administrada por el grupo. En el año 2003 el porcentaje

de productores que esquilaron PROLANA ascendió al 73% y para la zafra 2004, al 90%.

b) Comercialización

En el año 2002, cuatro productores del grupo vendieron por primera vez su

producción de lana en conjunto a través de una licitación realizada en el paraje. En la misma

participaron cinco firmas exportadoras (Unilan, Hart, Schneider, Lanera Austral y ADF). Se

ofertaron entre todos los productores del Paraje doce lotes totalizando 32.810 kg. De los

cuales se vendieron cinco lotes, los que sumaron 21.694 kg. Dentro de estos se encontraron

los de los miembros del grupo por un total de 11.017 kg. En todos los casos los valores

obtenidos superaron los U$S 3 por kg, precio que representó más de un 30% respecto del

valor recibido por los productores que comercializaron su lana en forma individual.

En Octubre de 2003 se realizó la segunda licitación de lana en Cerro Policía

en la que se ofertaron siete lotes, de los cuales cinco eran pertenecientes a Lihuén Malleo,

totalizando 23.000 kg. Solamente asistió un representante de la firma Lanera Austral. No se

registraron ventas de lotes.

En Noviembre y Diciembre de 2003 el grupo participó de dos consultas de precios

entre veintisiete integrantes pertenecientes a seis grupos del Programa Ganadero de

distintas localidades o parajes (Sierra Colorada, Los Menucos, Ñorquincó, Cerro Policía,

Mamuel Choique, Jacobacci-Carrilaufquén). Se vendió en el mes de Diciembre, en

Maquinchao, un lote unificado de 51.000 kg., recibiendo cada productor un precio diferente

según la calidad de lana de cada uno de los lotes PROLANA. Del total de lotes vendidos,

cuatro eran pertenecientes al grupo Lihuén Malleo. Esto tuvo como efecto la elevación del

precio de la lana en la zona.

Durante el año 2004 se vendieron bajo el Programa Ganadero Regional, en toda la

provincia 150.000 kg en siete ventas regionales. En Septiembre de 2004, el Grupo Lihuén

Malleo participó en licitaciones regionales que tuvieron muy buenos resultados. Participaron

cinco lotes de lanas del grupo, totalizando 9.326 kg de lana. Los precios recibidos por los

productores fueron mayores en un 18% con respecto a la venta tradicional.

Page 171: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

166

c) Capacitación y Asistencia técnica

Los integrantes del grupo han recibido las siguientes capacitaciones por parte del

técnico del Programa Ganadero Regional. Para los integrantes del grupo el asesoramiento

técnico es gratuito:

$ Esquila a tijera y acondicionamiento PROLANA

$ Aplicación de antisárnico inyectable en ovinos

$ Revisión clínica de carneros y medición de la condición corporal

$ Mejoramiento genético a través de la selección de borregas y carneros, del servicio

a corral de un núcleo de ovejas previa sincronización de celos

$ Práctica de inseminación artificial en un establecimiento ubicado en la localidad de

Los Menucos

$ Sanidad: enfermedades más importantes en ovinos

$ Interpretación del análisis de laboratorio de la lana

$ Determinación de precios de lotes PROLANA

$ Asesoramiento contable por parte de un contador

Los integrantes de la comparsa de esquila del grupo dictaron dos capacitaciones

anuales (años 2002 y 2003) destinada a cincuenta estudiantes de agronomía de la

Universidad Nacional del Comahue.

En todos los campos pertenecientes a los productores que forman parte del grupo, el

técnico responsable del Programa realizó la medición por GPS. Esta se utiliza para obtener

imágenes satelitales de los campos, hacer el relevamiento de pastizales y calcular la

receptividad de carga de los campos.

Se elaboraron diagnósticos prediales con el objeto de lograr mejoras en el manejo

del pastizal, la hacienda y el sistema en general, contemplando, en cada caso, las

inversiones necesarias para lograr un manejo más eficiente.

Page 172: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

167

Se formularon y solicitaron dos créditos bajo el marco de la Ley Ovina para adquirir

carneros mejoradores destinados al mejoramiento genético. Estos fueron aprobados por

$7.200 y $ 3.500 respectivamente.

d) Acciones organizativas

La formación de la comparsa de esquila PROLANA generó posibilidades de

capacitación y trabajo para diecisiete jóvenes de Cerro Policía, con un promedio de edad de

veintitrés años. Estos representan el 13% de la población activa del Paraje. La comparsa

perteneciente al grupo esquiló 12.000 ovejas en 17 campos en el 2002 y en el año 2003 se

esquilaron 14.000 ovejas en 21 campos. Para el año 2004 se totalizaron 17.400 latas en 28

campos. Los ingresos generados por el servicio de esquila fueron $ 20.160 (año 2002), $

23.653 (año 2003) y $ 33.787 (año 2004). Los efectos de la formación de la comparsa de

esquila en la zona fueron los siguientes: un menor costo de la esquila para los productores

del grupo, un impacto positivo en el comercio local, mayor porcentaje de productores que

esquilan según PROLANA.

El grupo elaboró y presentó en el año 2003, un proyecto para la adquisición de una

enfardadora de lana necesaria para el mejoramiento del servicio de acondicionamiento que

presta la comparsa de esquila. Este fue aprobado por la Fundación Marianista la que otorgó

un subsidio por $ 3.200. En el año 2004 los productores obtuvieron de la misma Fundación

otro subsidio por $ 3.600, el cual fue destinado para la adquisición de 20 tijeras, 17

mamelucos y 17 pares de botines para el personal de la comparsa.

El grupo realizó compras en conjunto de insumos como: antisárnicos inyectables,

rollos de alambre, tijeras de esquila y piedras de afilar. También se compraron carneros de

buenas características genéticas para el mejoramiento de la majada. En todos los casos se

obtuvo como beneficio el abaratamiento de los costos.

Como grupo se realizaron gestiones para:

% Asistir a productores que sufrieron daños por sequía y fuertes lluvias y crecidas.

% Repaso de los caminos vecinales y rutas provinciales.

% Acceder a estudios existentes sobre profundidad de agua.

% Solicitar al Ente de la Región Sur el préstamo de trampas para zorros.

Page 173: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

168

También se promovió la discusión y búsqueda de soluciones entre el grupo y

diversas instituciones locales, con respecto al problema de los daños por perros y animales

sueltos. En este sentido se logró elaborar un proyecto de reglamentación y se implementó

un sistema de registro y patentamiento. Además se gestionó la instalación de

guardaganados en los accesos al pueblo.

El grupo, con el fin de cumplir con los objetivos incluidos dentro del Programa

Ganadero Regional, participó de reuniones con representantes del Ente de Desarrollo para

la Región Sur y en asambleas de productores. También asistieron a reuniones con otro

grupo que funciona dentro del Programa en el Paraje Aguada Guzmán.

El técnico que asesora a los integrantes del grupo participó, dentro del Programa

Ganadero, de la capacitación en Asociativismo en el Taller de carne ovina y en los

encuentros de comparsas de esquila.

2. Articulación interinstitucional

a) PROLANA

Capacitación de integrantes de la comparsa, en los años 2002 y 2003, dictada por el

personal de PROLANA en �La Posta Ganadera�, ubicada en el Paraje de El Cuy, y a campo.

Si bien, el grupo trabaja fuertemente desde su formación en las técnicas del

PROLANA, a través de capacitaciones y trabajo con comparsa de esquila, no hubo

articulación con los responsables locales y provinciales del PROLANA, salvo las

capacitaciones mencionadas anteriormente.

b) Ley ovina

Hubo difusión de la información dirigida a los técnicos, pero no en forma

generalizada para todos los productores. Existe alto nivel de desorganización y

burocratización en su implementación. Se presentaron dificultades para realizar trámites en

los parajes. El tiempo insumido entre la aprobación y entrega del dinero, no es acorde con

las necesidades de los productores, dificultando la relación con los proveedores. El acceso

al crédito previsto por esta Ley presenta importantes restricciones para los productores:

deben poseer número de C.U.I.T., entregas del 15% del capital solicitado en animales y

Page 174: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

169

hasta el 25% del mismo, si el crédito es con garantía. Si el productor no puede realizar las

gestiones por desconocimiento o falta de preparación, un técnico de la Ley Ovina le realiza

los trámites a cambio de un arancel por servicios de $ 500.

El técnico del Programa Ganadero formuló dos créditos para los productores del

grupo destinados para el mejoramiento genético de la majada, los cuales fueron aprobados.

c) Universidad Nacional del Comahue (U.N.C.)

El grupo participó en las siguientes actividades con esta Institución:

• Colaboración con el cursado de la cátedra de �Ovinos y pastizales�: pasantía de

un estudiante durante una semana en el año 2001. En el año 2002 y 2003 los

estudiantes que efectuaron su pasantía fueron seis y siete respectivamente. En el

año 2004 realizaron su pasantía cuatro estudiantes. Además, llevó a cabo el

desarrollo de planificaciones integrales de campo, realizadas en dos campos

pertenecientes a productores del grupo.

• Colaboración con el cursado de la cátedra �Extensión rural�: en el año 2003 los

estudiantes participaron de una reunión del equipo técnico del Programa

Ganadero. En el 2004, tres estudiantes participaron de una reunión del equipo

técnico del Programa y de una reunión del Grupo Lihuén Malleo.

d) INTA

Según informa el técnico responsable del Programa Ganadero, durante el año 2001 y

parte del 2002, existieron dificultades en la comunicación con esta Institución, lo que produjo

algunos desencuentros. Pero actualmente se ha logrado mejorar la comunicación,

adquiriendo un importante nivel de articulación.

• En el año 2004 un productor de Lihuén Malleo adquirió quince carneros del

núcleo perteneciente al INTA. Se recibió ayuda técnica en las instancias a

campo.

• Un productor del grupo participó en el programa de adquisición de carneros del

plantel mejorador del INTA (Año 2004)

Page 175: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

170

• El técnico responsable del Programa Ganadero, que asesora al grupo, participó

en la capacitación sobre �Inseminación artificial� dictada en el campo

experimental del INTA de Pilcaniyeu

• Instancias de capacitación del técnico junto al equipo técnico del Programa

Ganadero en: evaluación de pastizales naturales, selección, mallines salados,

inseminación artificial de chivas.

Lihuén Malleo, actualmente cooperativa ganadera, es una agrupación que ha logrado una

gran autonomía y apropiamiento del grupo y del Programa como tales. Las actividades

organizativas como la formación de la comparsa de esquila, las ventas de lana y las

compras de insumos, ambas realizadas de manera conjunta, fueron importantes

dinamizadores.

Page 176: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

CONCLUSIONES

Las estadísticas muestran claramente que en sólo catorce años, el país perdió casi la

mitad de sus existencias ovinas. Durante la década de los ´90, el efecto combinado de bajos

precios internacionales y el tipo de cambio fijo impuesto por el Plan de Convertibilidad,

produjo un fuerte impacto negativo en la rentabilidad de las explotaciones ovinas. Además,

en esa época se acentuó la caída del precio internacional de las lanas y se produjeron

accidentes ambientales excepcionales, lo que retardó la reacción de la actividad ante las

nuevas condiciones macroeconómicas y llevaron a los productores a postergar las

decisiones orientadas a la mayor eficiencia e innovación. Las limitaciones para diversificar la

producción o cambiar de actividad por completo llevó a muchos establecimientos a

sobrecargar sus campos con la expectativa de compensar las pérdidas económicas. La

consecuencia fue el abuso de las pasturas naturales. Así, la disminución de las existencias

ganaderas fue acompañada por un proceso de degradación del ambiente y muchos de estos

campos entraron en proceso de desertificación. Se estima que actualmente el 33% de la

Patagonia está en condiciones de deterioro irreversible. Esto colaboró en la disminución de

la rentabilidad de las explotaciones en forma más que proporcional al deterioro.

Actualmente se advierte en el sector una notable recuperación a partir de la

devaluación, del alza sostenida de los precios internacionales de la lana y del buen

posicionamiento del cordero patagónico en los principales mercados del mundo. Todos

estos factores han significado que los productores vean triplicados sus ingresos. Como

todas las actividades relacionadas con la producción de bienes para la exportación y bajo

consumo de insumos importados, la ganadería ovina comenzó nuevamente a obtener

márgenes de rentabilidad importantes. El proceso de recuperación será largo y complicado.

La recuperación de la actividad se está traduciendo en un paulatino repoblamiento de los

campos, en mejoras en la calidad de las lanas que tienen como destino principal la

exportación y en la adopción de nuevas tecnologías de manejo. Aunque la lejanía de los

centros de consumo y otros aspectos estructurales, limitan la rentabilidad aún en campos

relativamente grandes. A esto se suma la insuficiente disponibilidad de vientres para

recomponer las majadas de una manera inmediata.

Page 177: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

172

Con el objeto de asistir a los productores laneros del país para el mejoramiento de la

calidad de la lana, en 1994 la SAGPyA en conjunto con INTA y Federación Lanera

Argentina, lanzaron el Programa Prolana. El objetivo del programa es la obtención de un

producto altamente confiable, libre de contaminantes y acondicionado según requerimientos

de la industria.

El Gobierno Nacional, mientras, intenta reactivar el sector a través de la Ley Ovina,

adicionalmente, ha creado un Fondo específico para su recuperación. Éste prevé el

otorgamiento de créditos a productores con destino a Proyectos Productivos, al

Mejoramiento Genético y al Banco de Ovejas.

Por su parte, el Banco Nación anunció el lanzamiento de una nueva línea de créditos

destinada a productores con proyectos para crear o recomponer rebaños de ovinos en las

provincias patagónicas.

La actividad lanera tiene significativa importancia en la provincia de Río Negro. Esta

se da tanto desde el punto de vista social como en materia de ocupación territorial; aunque

su incidencia en términos económicos es inferior a la de otros sectores, como por ejemplo el

frutícola.

A nivel provincial el stock ovino ha disminuido porcentualmente en forma coincidente

con el stock nacional. La ganadería ovina, que hasta hace unas pocas décadas ocupaba

toda la provincia, actualmente se concentra en la Región Sur de la misma. En el norte, ha

operado un reemplazo por la ganadería vacuna y la fruticultura. Si se analiza el sector

ganadero de la provincia en conjunto, se observa que el incremento en el sector bovino

contrasta fuertemente con la involución de las especies correspondientes a los ovinos y

caprinos. Esto abre paso a la discusión de las posibles consecuencias, económicas y

ambientales, de este proceso a mediano y largo plazo.

La clasificación de las EAPs en �familiares� y �empresariales�, utilizando como criterio

el tamaño de la majada, constituyó una forma válida para analizar la situación del sector. Se

confirmó la permanencia y la mayor participación relativa de las explotaciones familiares

dentro de la actividad primaria. La concentración de la actividad ovina en el estrato de

pequeños y medianos productores evidencia la importancia vital del ovino en la economía de

estos productores. La presencia de la familia en la producción representa una riqueza social

y cultural que deber ser preservada en un marco de equidad y calidad de vida.

Al analizar la forma de organización de una empresa en general, o de un

establecimiento ovino en particular, se deben considerar no solo las condiciones

Page 178: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

173

tecnológicas y de precios. Además, se debe tener en cuenta las fricciones de la realidad

dadas por la información limitada, la existencia de costos de transacción, los costos en los

ajustes de precios, las acciones del gobierno, las barreras a la entrada y a la salida, etc. Si

se consideran estos conceptos surgen los problemas de riesgo moral, especialización y

costos de transacción, entre otros.

Para comprender con mayor grado de detalle lo ocurrido en el sector ovino y poder

hacer inferencias respecto a su futura evolución, se incorporaron para su análisis los

conceptos aportados por los nuevos enfoques de la teoría económica con el objetivo de

ampliar el marco tradicional neoclásico. Esto fue necesario debido a que el medio ovino

ganadero no es homogéneo en cuanto al comportamiento económico de los productores.

La hipótesis central del modelo estudiado en el Capítulo III es que las explotaciones

ovinas pequeñas y medianas de características familiares estarán siempre presentes y

difícilmente podrán ser reemplazas totalmente por las �grandes� organizaciones. Esta

hipótesis y todas las predicciones del modelo fueron contrastadas con los datos estadísticos,

investigación bibliográfica y entrevistas con profesionales y productores. Para adecuar el

modelo a la realidad de la producción dentro de la provincia y darle una utilidad más

práctica, se evaluaron las distintas formas de organización, pero no para la explotación

ovina como una sola actividad sino, consideradas para cada una de las etapas desarrolladas

por el productor. Estas etapas son la compra de insumos, la producción (a campo), la

esquila y la comercialización de la lana sucia.

Para la actividad de producción, se puede afirmar que existen importantes

restricciones que operan en contra en cuanto al aprovechamiento de las economías de

escala y que para determinar el tipo de organización que aumente su valor, adicionalmente,

se deben considerar las ganancias por la especialización versus los costos por riesgo moral.

Para el resto de las actividades ganar escala es lo más recomendable. Esto se

puede llevar a cabo asociándose con otros productores o contratando mano de obra

adicional. Por lo tanto, en estos casos las ganancias por especialización superan a los

costos por riesgo moral.

Las pequeñas y medianas explotaciones ovinas en la provincia de Río Negro

cumplen un importante rol en la economía regional, presentando una unión muy importante

con las comunidades locales en la generación de renta y empleo, dado su carácter de

empresas familiares y su estructura de ganadería de tiempo parcial. El fenómeno de las

actividades extraprediales presenta una tendencia creciente y sería interesante en futuros

Page 179: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

174

estudios investigar si responde a una base agropecuaria o se convertirá en una actividad

extrapredial de base urbana que reemplaza a los sectores rurales tradicionales.

Los ganaderos ovinos, principalmente los de características familiares, han

comprendido la necesidad de agruparse con el fin de obtener mayores posibilidades de

crecimiento. Si bien esta metodología de trabajo, en determinadas actividades presenta

numerosas ventajas con respecto al trabajo individual, es baja la articulación y coordinación

de las Instituciones involucradas en su promoción.

Como se vio en el Capítulo II, la posibilidad de obtener economías a través de los

costos de transacción admite la existencia de muchas soluciones organizativas distintas a la

del mercado, por lo que desaparece el concepto de empresa representativa o el concepto de

tamaño óptimo de la empresa, en el sentido de que esté determinado por un único

parámetro productivo (cantidad de cabezas, cantidad de lana esquilada, etc.). Por lo tanto se

elegirá la estructura de �governance� que minimice los costos de producción y de

transacción.

Por lo tanto la incertidumbre, la especificidad de activos, las asimetrías y los rasgos

biológicos de la producción ovina, constituyen un estímulo para la búsqueda de soluciones

coordinadoras como resultan, en muchas transacciones, los contratos. En su entorno local,

los pequeños productores utilizan frecuentemente los acuerdos no formales como un modo

de articulación horizontal. Estos se realizan diariamente para fines determinados (compra y

venta conjunta, contratación de servicios, etc.) y están basados en la confianza.

Todo este marco de relaciones es explicado por la existencia de las �Instituciones� de

North, debido a que éstas juegan un papel clave en la reducción de los costos de

transacción. Además, no se debe dejar de lado que la �empresa� familiar es considerada,

por numerosos autores de la teoría institucionalista como una Institución en sí misma.

Además el aumento en la especialización y la división del trabajo necesitan del desarrollo de

una estructura institucional adecuada que les permita a los productores beneficiarse del

progreso técnico.

Se debe aclarar que este trabajo de investigación es solo parcial y es necesario

profundizar la investigación y desarrollo de producciones alternativas a la lana (carne, leche,

quesos, cueros). Esto está dirigido a los fines de atenuar la volatilidad del ingreso de los

pequeños productores y a su vez fortalecer su poder de negociación.

Page 180: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

SUGERENCIAS

De acuerdo con las perspectivas de mercado y problemática productiva del sector

ovino, a continuación se enumera una serie de sugerencias generales sobre distintos

aspectos que se consideran como los más relevantes. La existencia de distintos estratos de

productores dentro de la provincia está indicando la necesidad de una consideración

diferente de estos al momento de planificar actividades desde los organismos de gobierno o

instituciones específicas.

Aunque se debe aclarar que más allá de los esfuerzos que se realicen para

recomponer una actividad que ha tenido en el pasado una gran importancia para la

economía del país y que además es fuerte demandante de mano de obra, resulta

imprescindible recuperar la �cultura ovina�, Ésta se ha ido perdiendo con el

desmantelamiento de muchas explotaciones que dejaron de funcionar en el peor momento

de la crisis.

Es importante desatacar en varios de los ítems que se consideran a continuación ya

se han iniciado programas, se han formalizado actividades conjuntas y se han puesto en

práctica tareas comunitarias, que ayudan a mejorar la situación de los pequeños y medianos

productores.

a) Capacitación y educación

En un contexto general de baja capacidad de inversión y ahorro de mano de obra, las

posibilidades de mantener o mejorar la rentabilidad de los productores depende de las

tecnologías de producción y comercialización aplicadas. El adecuado aprovechamiento de

las técnicas disponibles puede hacer la diferencia entre campos con similares recursos

físicos. El acceso, selección y aplicación de la tecnología apropiada en cada caso exigen

que el productor y su personal estén actualizados y capacitados. Por lo tanto la capacitación

se considera estratégica para superar las dificultades actuales o futuras.

Page 181: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

176

Es prioritario acercar la educación formal y no formal a los productores para lograr la

participación y equidad de los grupos más vulnerables. Las escuelas rurales primarias y

secundarias deben estar adecuadamente insertas en el medio para contribuir en la mejora

de la capacidad laboral de los alumnos y sus familias. Las escuelas deben asociar lo

didáctico a lo productivo y a lo ambiental. Por este motivo se considera necesario que la

educación se involucre en proyectos didácticos-productivos-ambientales y también

incursione en sistemas de educación a distancia destinados a productores. En un sentido

concurrente con la educación, los productores manifestaron que los medios de

comunicación, especialmente la radio, les aportan escasa información útil. Si esto se logra

aumentará sus perspectivas de una vida mejor, conforme se realicen fuertes inversiones en

educación, desarrollo rural e infraestructura social.

b) Adopción de tecnología de producción

La ganadería ovina es indispensable en muchos sectores, pero empleando

tecnologías que permitan alcanzar mayor sostenibilidad y competitividad que las que surgen

de las prácticas tradicionales. Superar la baja adopción de tecnología, que a criterio de los

técnicos explica el bajo nivel y los problemas de calidad en la oferta, así como la tradición

zafrera (que maneja la hacienda excedente como subproducto de bajo valor), requieren de

la implementación de un programa integral de asistencia técnica. El objetivo es tratar de

tener costos más competitivos en Río Negro, una mayor organización del sector agrupando

a los productores y ampliar conocimientos sobre la demanda a partir de un análisis del perfil

de los consumidores. El desafío de los productores ovinos debe estar centrado en

profundizar los esquemas de aseguramiento de calidad que se han iniciado a partir de la

implementación del PROLANA en el año 1995. Sobre esa base estandarizada de calidad es

necesario fortalecer una estrategia de diferenciación de producto. Ésta debe estar

sustentada en las ventajas comparativas de la producción local, pero fortalecidas con

herramientas basadas en la valorización objetiva y cuantitativa de las lanas, que permitan

obtener el mejor precio posible al nivel del mercado internacional.

El productor actualmente dispone de nuevas técnicas para mejorar sus índices de

producción. Ejemplos de estas son el paquete de �Tecnología de Manejo Extensivo�

desarrollado por el INTA Santa Cruz y las �Técnicas de producción intensiva de carne ovina�

basada en pasturas y cruzamientos desarrolladas por el INTA Valle Inferior.

Page 182: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

177

c) Generación de tecnología

El hecho de que más del 50% de las lanas producidas en el país tengan un diámetro

medio de 20 a 21 micras y que en ese nivel la reducción del diámetro en 1 micra, implica

mejoras de más del 30% en el precio, explica que muchos productores apuesten al

afinamiento de su lana. Investigaciones realizadas por el INTA Bariloche indican que es

posible lograr ese afinamiento en tres generaciones de selección o en una generación si se

utilizan los carneros apropiados.

Es fundamental reducir, aunque no posible de eliminar, la baja densidad como

variable. Para esto es necesario realizar inversiones con el fin de romper el aislamiento. Es

fundamental, en este sentido, el desarrollo de las telecomunicaciones, el acceso a servicios

de transporte público, a medios de comunicación masiva, a servicios de educación, salud y

la estimulación de las actividades sociales y culturales locales.

Si los momentos de crisis conducen a innovar y arriesgar en nuevas alternativas o

tecnologías, es importante que los riesgos emergentes sean compartidos entre quienes

financian (o subsidian) y el productor, para que no sea este último quien resulte perjudicado.

En cuanto a la producción de carne, son varios los aspectos que requieren más

investigación. Entre ellos falta generar tecnología para superar en forma sostenida los

techos reproductivos actuales, incluyendo la reducción de la mortandad de corderos y la

producción fuera de estación.

d) Las Instituciones

Se considera clave la coordinación del sector. Tanto las instituciones públicas como

las privadas, deben ser capaces de dar respuestas de forma completa y rápida a los

frecuentes disturbios que afectan al sector y así minimizar los costos de transacción. Para

mejorar la rentabilidad se necesita generar un "marco competitivo" afianzado en una fuerte

decisión a nivel de la sociedad, con el desarrollo de un ambiente "institucional" que facilite la

articulación de las empresas con su entorno.

Los mercados por sí solos no brindan desarrollo. Se requiere la presencia de un

Estado articulador a nivel nacional y una institucionalidad regional y local con capacidad

para formular y ejecutar proyectos de desarrollo. La comunicación y consenso se logra a

través de las instituciones. Los productores necesitan que ellas los representen, a fin de

disponer de un espacio para la elaboración de propuestas y proyectos comunes, para

Page 183: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

178

participar en las decisiones y también para lograr un mayor control de las decisiones

públicas. Con el fin de poder garantizar su existencia y accionar es necesario un programa

específico para organizarlas y fortalecerlas.

e) Asociativismo

Los pequeños productores que trabajan asociativamente, pueden comenzar siendo

beneficiarios de programas que brinden asistencia técnica y/o financiamiento y, con un

seguimiento pertinente, evolucionar hacia la autogestión productiva.

La propuesta de asociativismo rural requiere la coordinación de todas las

instituciones involucradas (Gobierno provincial, Gobierno nacional, Ente de la Región Sur,

INTA, Comisiones de fomento, etc.). Las temáticas a abordar son numerosas, pero se

consideran fundamentales la capacitación y el financiamiento. La capacitación demandaría,

al menos, dos ejes: asociativismo y formulación de proyectos. El financiamiento estaría

dirigido para la adopción de tecnología y la diversificación, entre otras posibilidades.

Los productores deben conocer las características, ventajas y desventajas de cada

forma asociativa. Esto implica el abordaje de múltiples problemáticas y de esta manera se

debe promover la creación de grupos de trabajo operativos, no solamente agropecuarios

sino que deben ser transdiciplinarios mediante la incorporación de personal de las ciencias

sociales

Otro aspecto a definir por los productores es la necesidad de consolidar los

esfuerzos orientados a lograr asociaciones estratégicas con el sector industrial, que les

permitan integrarse verticalmente en el proceso de agregado de valor (agroindustria) y, de

esa manera poder acceder a una porción mayor de la distribución de los beneficios.

La participación del productor en grupos asociativos facilita la capacitación y la

adopción de mejor tecnología. La última década ha sido positiva en cuanto a la disposición

del Estado para su instrumentación y de los productores para la participación en proyectos

colectivos de producción y capacitación. En este aspecto se destaca el Plan Ganadero

Regional del Ente para el desarrollo de la Región Sur. También se debe mencionar el

desarrollo por parte del INTA del Sistema de Soporte de Decisiones, el cual contribuye a la

toma de decisiones más informadas, tanto de productores individuales cómo de otros

agentes relacionados con la producción ovina. La Ley de reactivación de la ganadería ovina

(Ley 25.422) prevé el financiamiento de actividades que permitan acelerar el proceso hacia

Page 184: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

179

una actividad ovina más competitiva con un presupuesto de 20 millones de pesos por cada

uno de los 10 años de vigencia a través de la ejecución de programas nacionales,

provinciales y regionales.

f) Desertificación

Debe proponerse la sanción de un nuevo sistema jurídico ambiental para la lucha

contra la desertificación y la conservación de las tierras, que contemple los instrumentos

como créditos, exenciones, subsidios, reintegros, planes de manejo, ordenamiento territorial,

responsabilidad civil, etc.

Con el objetivo de cuidar el ambiente entre todos, se debe promover la participación

de los productores y de la población en general en la elaboración de proyectos de

reconversión productiva, de mejoramiento social y de sostenibilidad ambiental.

Desde las Instituciones involucradas en la lucha contra la desertificación se deberán

proveer indicadores de preservación de los recursos y suministrar recursos a proyectos que

den soluciones concretas de reestructuración productiva que lleven implícitos una mejora

social y la preservación ambiental

A partir de los recursos naturales disponibles en cada predio y, teniendo en cuenta

los objetivos de competitividad empresaria, equidad social y sostenibilidad ambiental, se

planteará una gama de opciones a analizar en cada predio rural. Este planteo no debe

considerar al producto como el único orientador de la estrategia, sino que es necesario que

considere adicionalmente la aptitud ambiental de cada predio y la realidad del mercado. Por

lo tanto, las opciones de cada productor dependerán de los recursos naturales de sus

predios y de las orientaciones generales para la zona donde esté ubicado.

g) Políticas diferenciales

Debido a las características propias de las explotaciones ovinas se deben diseñar

políticas diferenciales para este sector:

• Generar formas novedosas de créditos selectivos.

Page 185: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

180

• Diseñar formas jurídicas que se adecuen a las situaciones transitorias y para actividades

puntuales.

• Crear nuevas figuras impositivas que aseguren la transparencia y la operabilidad de las

transacciones.

• Definir los derechos de propiedad desde una política de Estado.

• Facilitar el acceso a redes de protección contra las crisis económicas, las variaciones del

clima y las enfermedades infecciosas. Construir mecanismos con participación del sector

privado para disminuir los impactos negativos. Mediante la utilización de �bandas de

precio� o �mercados de futuro�.

• Diseñar programas tendientes a promover la diversificación de los pequeños productores.

Una alternativa es el aprovechamiento de la fauna nativa (guanaco, choique, mara, etc.).

Otra es el desarrollo de actividades relacionadas con la carne de ovinos y la queseria que

actualmente son explotadas en forma marginal. Estos programas requieren de una

aproximación más integral de toda la cadena productiva. También se requiere llevar a

cabo procesos de aprendizaje y proyectos �piloto� antes de emprender programas de

mayores dimensiones. Este tipo de producciones alternativas no sólo abre opciones para

que el productor se diversifique sino que también beneficia al industrial y, en el caso de la

liebre, se logra aprovechar un recurso silvestre. Será positivo si el abanico de productos

se amplía cada vez más, lo cual posibilita el desarrollo de las economías regionales.

• Establecer instituciones que propicien la generación y difusión de información relevante

para la toma de decisiones.

• Profundizar y reformular las acciones de intervención (programas de apoyo integrales

para pequeños y medianos productores) e incluir en sus estrategias a aquellas

organizaciones de la sociedad civil que demuestren capacidad técnica y organizacional

para contribuir en el diseño y ejecución de las mismas.

• Crear organismos mixtos (públicos y privados) de envergadura para la promoción de la

comercialización externa, para promover acciones en el orden tecnológico y sanitario y

para desarrollar una planificación estratégica.

• Elaborar un plan comercial y un programa de oferta de carne regional con vistas a integrar

los frigoríficos de la cadena para desarrollar el actual potencial existente en carnes. Esto

debe ser acompañado por el traslado de la barrera fitosanitaria desde el paralelo 42° a un

límite natural, como es el Río Negro.

Page 186: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

ANEXO ESTADÍSTICO

Cuadro Nº1: Variación de la población urbana y rural en la provincia de Río Negro. Años 1991-2001

Año Variación Población urbana y rural

1991 2001 Absoluta Relativa Total 506.772 552.822 46.050 9,09%Urbana 405.010 466.539 61.529 15,19%Rural 101.762 86.283 -15.479 -15,21% agrupada 36.043 36.221 178 0,49% dispersa 65.719 50.062 -15.657 -23,82%

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, Censo nacional de población y vivienda. Año 1991 y 2001

Cuadro Nº2: Hogares y población con Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por departamento. Año 2001

Departamento Total Hogares con NBI

Porcentaje de Hogares con

NBI

Total de Población con NBI

Porcentaje de

Población con NBI

Total Provincia 24.823 16,1 97.486 17,6General Roca 12.174 15,6 48.232 17,2Pichi Mahuida 462 11,2 1.735 12,59 de Julio 305 30,4 1.166 34,0Conesa 285 14,9 940 15,0Valcheta 367 25,1 1.299 27,2San Antonio 803 11,7 3.017 12,7Pilcaniyeu 500 28,7 1.742 30,025 de Mayo 983 26,5 3.688 28,7Adolfo Alsina 1.460 10,1 5.703 11,3Bariloche 5.435 17,8 21.683 20,3Ñorquinco 177 27,8 646 31,6El Cuy 427 33,5 1.636 39,5Avellaneda 1.445 16,5 5.999 18,9

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, Censo nacional de población y vivienda. Año 2001

Page 187: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

182

Cuadro Nº3: Producto bruto geográfico de la provincia de la provincia de Río Negro.

Año 2003

Sectores Millones de $ 1993 Participación

Total 3581,01

SECTOR PRIMARIO 401,85 11,22%

SECTOR SECUNDARIO 906,73 25,32%

SECTOR TERCIARIO 2272,43 63,46%Fuente: Elaboración propia con datos del la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia de Río Negro, año 2003

Cuadro Nº4: Composición del producto bruto geográfico de la provincia de Río Negro. Año 2003

Categoria Millones de $ 1993 Participación

Total 3.581.013.987 100,00%SECTOR PRIMARIO Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 292.086.414 8,16%Pesca 14.301.654 0,40%Explotación de minas y canteras 95.462.391 2,67%SECTOR SECUNDARIO Industria manufacturera 308.090.472 8,60%Suministro de electricidad, gas y agua 325.259.613 9,08%Construcción 273.381.075 7,63%SECTOR SERVICIOS Comercio al por mayor, al por menor, reparación de vehículos automotores, enseres domésticos 518.553.538 14,48%

Hoteles y restaurantes 147.665.773 4,12%Transporte, almacenamiento y comunicaciones 252.493.027 7,05%Intermediación financiera, seguros y pensiones 67.655.526 1,89%Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 585.794.696 16,36%Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria 215.273.146 6,01%

Enseñanza 214.926.505 6,00%Servicios sociales y de salud 105.873.286 2,96%Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 122.039.349 3,41%

Servicio doméstico 42.157.523 1,18%Fuente: Elaboración propia con datos del la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia de Río Negro

Page 188: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

183

Cuadro Nº5: Tamaño medio de las EAPs con límites definidos. CNA 1988 y 2002

TOTAL EAPs con límites definidos

Año Cantidad Superficie (has.) Tamaño medio (has.)

1988 7.708 13.426.964 1.741,95 2002 7.035 14.716.470 2.091,89

Variación Intercensal 20,10%

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, CNA 1988 y 2002

Page 189: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO

AGUILAR, M. y otros, Estado actual de los conocimientos sobre los procesos de desertificación en la Patagonia. Informe final. Patagonia XXI, INTA Estación

experimental Bariloche, comunicación técnica Nº131, 1998, 94 págs.

ALLEN, Douglas y LUECK, Dean, The nature of the farm, Journal of law and economics,

vol. XLI, Universidad de Chicago, (Octubre, 1988), págs. 343/385.

ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y

CENSOS (INDEC), Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002,

http://www.indec.gov.ar (noviembre, 2004)

ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA,

GANADERÍA, PESCA y ALIMENTOS (SAGPyA), DIRECCIÓN DE ECONOMÍA

AGRARIA, Resultados definitivos del CNA 2002, s/f, 15 págs.

ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA,

GANADERÍA, PESCA y ALIMENTOS (SAGPyA), OFICINA NACIONAL DE

CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO, Informe ovinos 2004, 6 págs.,

http://www.sagpya.mecon.gov.ar (enero de 2005).

ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA,

GANADERÍA, PESCA y ALIMENTOS (SAGPyA), Boletín ovino junio 2005, 20

págs., http://www.sagpya.mecon.gov.ar (julio de 2005).

ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA,

GANADERÍA, PESCA y ALIMENTOS (SAGPyA), DEPARTEMENTO DE ECONOMÍA

AGRARIA, Río Negro: economía de la producción primaria y agroalimentaria, 9

págs., http://www.sagpya.mecon.gov.ar (enero de 2005).

Page 190: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

185

ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA, SECRETARÍA DE HACIENDA,

SUBSECRETARÍA DE REALCIONES CON PROVINCIAS, DIRECCIÓN NACIONAL

DE PROGRAMACIÓN ECONÓMICA REGIONAL, Panorama económico

provincial. Río Negro, agosto de 2004, 11 págs.

ARGENTINA, SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO y DE LAPEQUEÑA y MEDIANA

EMPRESA, AGENCIA DE DESARROLLO DE INVERSIONES (ADI), Información socioeconómica. Río Negro, abril 2004, 13 págs.

http://www.inversiones.gov.ar/documentos/regionales/rio_negro.pdf (diciembre de

2004)

ARGENTINA, SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO y DE LAPEQUEÑA y MEDIANA

EMPRESA, AGENCIA DE DESARROLLO DE INVERSIONES (ADI), Exportaciones de la provincia de Río Negro, 2003, 4págs

http://www.inversiones.gov.ar/documentos/regionales/rionegro_exports03.pdf

(diciembre de 2004)

BAIN, Joe, Organización Industrial, (Ed. Omega, Barcelona 1963), 684 págs.

BARRERA, Ernesto, Política agropecuaria: el minifundio ovino, INTA Estación

experimental Bariloche, comunicación técnica Nº10, 1990, 5 págs.

BASCO, Mercedes y otros, El sector agroalimentario argentino en los �90, Instituto

interamericano de cooperación para la agricultura (IICA), (Gustavo Stefanell, Buenos

Aires, 1997), 170 págs.

BUENO CAMPOS, Eduardo y MORCILLO ORTEGA, Patricio, Fundamentos de economía

y organización industrial, (Madrid, Mc Graw Hill, 1994), 397 págs.

CALDENTEY, Pedro, Neoinstitucionalismo y economía agroalimentaria, en Revista

Contribuciones a la economía, Universidad Nacional de España, Departamento de

economía agraria, septiembre de 2003, 21 págs.

CHIANG, Alpha, Métodos fundamentales de economía matemática, (Mc Graw Hill, 3ra.

Ed., México, 1987), 805 págs.

Page 191: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

186

COASE, Ronald, The new institutional economics., en American economic review, Nº2,

1988, págs. 72/79.

EASDALE, Marcos, Evolución de las existencias ovinas en Río Negro. Análisis de los

datos del CNA 1988 y 2002, Grupo de economía y sociología rural, INTA, Estación

Experimental Agropecuaria Bariloche, s/f, 19 págs.

FEDERACIÓN LANERA ARGENTINA (FLA), Estadísticas laneras, julio de 2005, 16 págs.

FRANK, Robert, Microeconomía y conducta, (Madrid, Mc Graw Hill, 1992), 796 págs.

GHEZÁN, Graciela, Acuerdos interempresariales en PyMES agroalimentarias: una propuesta metodológica, V Coloquio sobre transformaciones territoriales, La Plata,

2004, 20 págs.

HUERTA, Guillermo, Análisis económico de las exportaciones ovinas. Región Patagonia norte, INTA Estación experimental Bariloche, comunicación técnica Nº70,

1991, 9 págs.

HUERTA, Guillermo, La rentabilidad de producción lanera, INTA Estación experimental

Bariloche, comunicación técnica Nº28, 1989, 4 págs.

HUERTA, Guillermo, Precio internacional de la lana, INTA Estación experimental

Bariloche, comunicación técnica Nº27, 1989, 4 págs.

IGLESIAS, Daniel, Competitividad de las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias pampeanas productoras de commodities en Argentina, tesis

doctoral, Universidad de Córdoba, España, 2000, 129 págs.,

http://www.eumed/net/tesis/dhi (noviembre 2004)

INDEC, Censo nacional de población y vivienda, años 1991 y 2001,

http://www.indec.gov.ar (noviembre, 2004)

INTA, Estación experimental agropecuaria Bariloche, CD del Sistema de soporte de decisiones, Río Negro, 2000.

Page 192: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

187

AGUILAR, Domingo, CALVI, Mariana y RIVERO, Luis, La actividad ovina, a partir de hoy,

en �Noticias y comentarios�, Nº368, INTA, Estación experimental agropecuaria

Mercedes, Corrientes, noviembre de 2002, 3 págs.

LEMA, Daniel y otros, Especialización, escala y alcance de las empresas agropecuarias pampeanas, XXXVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía

Política, Tucumán, 13 al 15 de noviembre de 2002, 26 págs.

LEVIN, Sergio, Lanas parte 1: características y propiedades. Cómo se produce e industrializa, Consejo Federal de Inversiones (CFI), 11 págs.,

http://www.negocios.cfired.org.ar (noviembre 2004)

LOMBARDO, Patricia y TORT, María, Cómo lograr menores costos sin causar mayores problemas, Programa federal de reconversión productiva para la pequeña y

mediana empresa agropecuaria, Programa cambio rural, INTA, 1997, 39 págs.

LOMBARDO, Patricia, Los emprendimientos asociativos para acceder al seguro agropecuario, Documento de trabajo Nº21, Programa cambio rural, INTA, 1997, 11

págs.

MARTINEZ, Gerardo, Asociativismo como factor de éxito y limitaciones, Trabajo

expuesto en las X Jornadas de Extensión Rural y II Jornadas del Mercosur, realizada

en Mendoza, Argentina, del 18 al 20 de mayo de 2000, 8 págs.

MORRIS, Grenville y SARMIENTO, Adolfo, La producción lanera y los pequeños productores, INTA Estación experimental Bariloche, comunicación técnica Nº95,

1997, 13 págs.

MUELLER, Joaquín, Producción ovina en Argentina. Situación actual y perspectivas futuras, INTA Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, comunicación técnica

Nº 392, 2001, 4 págs.

PERALTA, Carlos y HUERTA, Guillermo, La situación socioeconómica de la Patagonia,

INTA, Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, mayo 2005, 21 págs.

Page 193: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

188

PEREGO, L., Competitividad a partir de los agrupamientos industriales, trabajo

científico para la obtención del grado de Magíster en dirección de empresas,

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, 2003, 106

págs.

RÍO NEGRO, DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS y CENSOS, SECRETARIA DE

PLANIFICACIÓN y CONTROL DE GESTIÓN, http://www.spi.rionegro.gov.ar (marzo

de 2005).

RÍO NEGRO, ENTE PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN SUR, Boletín informativo,

octubre de 2004, 1 pág.

RÍO NEGRO, ENTE PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN SUR, Taller de revisión del programa ganadero, marzo de 2004, 2 págs.

STIGLER, George, Las economías de escala, en Serie traducciones, sección economía, Nº

79 (F.C.E., U.N.Cuyo, 1958), 57 págs.

TIROLE, Jean, La Teoría de la Organización Industrial (Ed. Ariel, Barcelona, 1990), 734

págs.

TORT, María y LOMBARDO, Patricia, Las formas asociativas para el uso compartido de la maquinaria agrícola, Programa cambio rural, área de trabajo en formas

asociativas, INTA, 2004, 12 págs.

TSAKOUMAGKOS, P., SOVERNA, S., CRAVIOTTI, C., Campesinos y pequeños productores en las regiones agroeconómicas de Argentina, SAGPyA, Serie

documentos de formulación , Nº2, Buenos Aires, 2000, 62 págs.

VARIAN, Hal, Análisis microeconómico, (Antoni Bosch, 3ra. Ed., Barcelona, 1992), 637

págs.

WADSWORTH, J, Análisis de sistemas de producción animal, Tomo 2: las herramientas básicas, Organización de la Naciones Unidas para la agricultura y la

alimentación (FAO), versión electrónica,

http://www.fao.org/docrep/W7452S/w7452s00.htm (febrero de 2005)

Page 194: LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE R˝O NEGRO Organización ... · E. El proceso productivo de la lana 22 1. Obtención de la materia prima 23 2. Proceso industrial 29 CAP˝TULO II Enfoques

189

WILLIAMSON, Oliver, The economic institutions of capitalism, trad. de E. Suarez,

(México, Fondo de Cultura Económica, 1989), 125 págs.

WILLIAMSON, Oliver, The new institutional economics: tacking, stock, loking a head,

en Journal of economic literatura Nº38, septiembre de 2000, 645 págs.

WILLIAMSON, Oliver, Transaction cost economics: The Governance of contractual relations, The jounal of Law and Economics, Vol. XXII, Nº2 ,octubre de 1979, 321

págs.