las conductas que adoptamos

2
Las personas pasivas se perciben inseguras de sí mismas, debido a que poseen una autoestima muy baja y no respetan su forma de pensar. Cuando ves a estas personas siempre tienen la mirada baja porque no soportan verte al rostro; siempre tienen una postura rígida e incómoda porque no se sienten cómodos consigo mismos, además tartamudean porque tienen miedo de expresarse y equivocarse, además de tener un tono bajo de voz porque piensan que si se equivocan tal vez nadie los haya escuchado. Este tipo de personas siempre se sienten incomprendidos y Una conducta, es la manera en la que nos desenvolvemos en el entorno. Podemos mencionar que existen tres tipos de conductas, las cuales son la agresiva, la pasiva y la asertiva. Para comenzar, la conducta pasiva, es un estilo de comunicación en el que las personas evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por el temor a ser rechazados o incomprendidos, incluso por la preocupación de ofender a otras personas. Estas personas sienten que son inferiores a las demás, por lo que también interiorizan sus opiniones y necesidades, Cuando las personas tienen un carácter pasivo, causan irritabilidad porque te incomoda sostener una plática con una persona que se la pasa tartamudeando o agachada. Causan lastima y disgustos porque los vemos como víctimas del mundo, cuando en realidad son víctimas de ellos mismos y sus creencias. Si tu presentas algunos de los rasgos que caracterizan a las personas pasivas, lo recomendable es consultar personas que te ayuden a elevar tu autoestima y te guíen para poder lograrlo. 15 Por: Emmanuel G. Reyes

Upload: espentelucraterino

Post on 04-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS CONDUCTAS QUE ADOPTAMOS

Las personas pasivas se perciben inseguras de sí mismas, debido a que poseen una autoestima muy baja y no respetan su forma de pensar.Cuando ves a estas personas siempre tienen la mirada baja porque no soportan verte al rostro; siempre tienen una postura rígida e incómoda porque no se sienten cómodos consigo mismos, además tartamudean porque tienen miedo de expresarse y equivocarse, además de tener un tono bajo de voz porque piensan que si se equivocan tal vez nadie los haya escuchado. Este tipo de personas siempre se sienten incomprendidos y agredidos, pero no es por los demás, sino por ellos mismos.

Una conducta, es la manera en la que nos desenvolvemos en el entorno.Podemos mencionar que existen tres tipos de conductas, las cuales son la agresiva, la pasiva y la asertiva.Para comenzar, la conducta pasiva, es un estilo de comunicación en el que las personas evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por el temor a ser rechazados o incomprendidos, incluso por la preocupación de ofender a otras personas. Estas personas sienten que son inferiores a las demás, por lo que también interiorizan sus opiniones y necesidades, dándoles un valor superior a las de las demás personas.

Cuando las personas tienen un carácter pasivo, causan irritabilidad porque te incomoda sostener una plática con una persona que se la pasa tartamudeando o agachada. Causan lastima y disgustos porque los vemos como víctimas del mundo, cuando en realidad son víctimas de ellos mismos y sus creencias.Si tu presentas algunos de los rasgos que caracterizan a las personas pasivas, lo recomendable es consultar personas que te ayuden a elevar tu autoestima y te guíen para poder lograrlo.

15

Por: Emmanuel G. Reyes

Page 2: LAS CONDUCTAS QUE ADOPTAMOS

Las personas que tienen una conducta agresiva tienen un estilo de comunicación muy opuesto al de la pasividad, ya que se caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones que aportan y sus sentimientos, incluso despreciando las de los demás. Estas personas piensan que en cualquier momento pueden ser atacadas, esto por su inseguridad. Siempre te ponen la mirada fija, hablan alto para que los escuchen todos, adoptan gestos de amenaza además de hablar con mensajes impersonales y tener una postura intimidadora. Tienden a contratacar cuando un comentario les incomoda; sin embargo, todo esto es base de una autoestima deficiente.Su efectos en las personas son negativos, ya que provocan resentimientos, enojo y deseo de venganza porque obviamente a ninguna persona le gusta sentirse amenazada.

Sí presentas alguno de estos rasgos en tu forma de ser tienes que acercarte con alguien que te pueda guiar para deshacerte de esas inseguridades y miedos que tratas de esconder por temor a ser atacado. La vida no es una guerra, pero te puedes encargar de que sea una.Pasemos a hablar de la conducta que adoptan las personas plenas y felices, la asertiva.Las personas con una conducta asertiva tienen un estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, además de darles la misma importancia que a las propias. Parten del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de los demás no tiene por que c coincidir con la propia y evitando los conflictos sin por ello dejar de expresarse lo que quiere de forma directa, abierta y honesta

Las personas asertivas son tolerantes y poseen autocontrol para cualquier hecho.Se caracterizan por expresarse muy bien de todo con sabiduría. Se sabe relacionar con las demás personas que lo rodean. Siempre sabe lo que quiere, además se pedir favores. Siempre le pone mucha atención a las personas, adoptando posturas y juicios muy estable y seguros.Siempre se manejan con gran seguridad. Primero piensa lo que pasa, a continuación lo siente, después define lo que quiere y al final actúa correctamente. Las personas siempre se sienten satisfechas y seguras de convivir con este tipo de personas porque tiene n una autoestima muy grande y la proyectan a los demás.Otra cosa es que saben decir “no”, porque saben expresar lo que sienten con gran firmeza.Claramente estas personas son aquellas que les pueden brindar ayuda a las que tienen una autoestima baja porque saben cómo vivir con armonía y equilibrio con el entorno y consigo mismos.El ser humano siempre adopta conductas que hacen posible distinguir a las demás personas como se sienten. “La vida está hecha para vivirla plenamente, por eso siempre debemos recordar que todo está

hecho de amor”

16