las cinco vías de tomás de aquino para

3
Las cinco vías de Tomás de Aquino para la demostración de la existencia de Dios Prof. Lic. Andrés A. Luetich 14 de diciembre de 2003 En la Summa Theologiæ (obra escrita para quienes se inician en el estudio de la Teología),El Aquinate presenta cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Cada una de ellas es independiente de las demás, de modo que bastaría con que una sola fuese correcta para que la tesis quedara demostrada. No se le debe conceder al número cinco una importancia crucial. El propio Tomás, en suSumma Contra Gentiles, reduce las vías a cuatro, y en su Compendium Theologiæ a sólo una. Más importante que el número de las vías es la estructura que todas ellas comparten. Descubrirla permite comprender cuál es el camino que Tomás consideraba debe seguirse para demostrar la existencia de Dios. El siguiente cuadro presenta en forma esquemática las cinco vías de Tomás y su estructura común. Debajo del mismo se explican brevemente cada uno de los elementos que lo componen. 1 er paso: Todas las vías tienen un punto de partida empírico, algo que se descubre observando la Naturaleza. En un sentido material, este punto de partida es siempre el mismo: el ente sensible, compuesto de potencia y acto, objeto propio del entendimiento humano. Desde el punto de vista formal, el punto de partida de cada una de las vía es distinto: cada una toma al ser finito bajo una modalidad específicamente diversa (así, por ejemplo, la primera vía no toma al ente en cuanto ente sino al ente en cuanto móvil). Tomás parte de un dato conocido empíricamente porque considera que sólo de una existencia real dada puede deducirse una existencia no dada empíricamente. Éste es el motivo por el cual rechaza elargumento ontológico anselmiano, que "salta" de la idea de Dios a la afirmación de su existencia. 2 do paso: Aplicación del Principio de Causalidad con el fin de buscar la causa que dé razón de la existencia del efecto observado empíricamente. La causalidad le permite a Tomás, partiendo de la experiencia, remontarse más allá de la

Upload: qazwsx753

Post on 14-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Las cinco vías de Tomás de Aquinoautor: aquino

TRANSCRIPT

Las cinco vas de Toms de Aquino parala demostracin de la existencia de Dios

Prof. Lic. Andrs A. Luetich

14 de diciembre de 2003

En laSumma Theologi(obra escrita para quienes se inician en el estudio de laTeologa),ElAquinatepresenta cinco vas para demostrar la existencia de Dios. Cada una de ellas es independiente de las dems, de modo que bastara con que una sola fuese correcta para que la tesis quedara demostrada.No se le debe conceder al nmero cinco una importancia crucial. El propio Toms, en suSumma Contra Gentiles, reduce las vas a cuatro, y en suCompendium Theologia slo una.Ms importante que el nmero de las vas es la estructura que todas ellas comparten. Descubrirla permite comprender cul es el camino que Toms consideraba debe seguirse para demostrar la existencia de Dios.El siguiente cuadro presenta en forma esquemtica las cinco vas de Toms y su estructura comn. Debajo del mismo se explican brevemente cada uno de los elementos que lo componen.

1erpaso: Todas las vas tienen un punto de partida emprico, algo que se descubre observando la Naturaleza. En un sentido material, este punto de partida es siempre el mismo: elente sensible, compuesto depotenciayacto, objeto propio del entendimiento humano. Desde el punto de vista formal, el punto de partida de cada una de las va es distinto: cada una toma alser finitobajo una modalidad especficamente diversa (as, por ejemplo, la primera va no toma al ente en cuanto ente sino al ente en cuanto mvil). Toms parte de un dato conocido empricamente porque considera que slo de unaexistencia realdada puede deducirse unaexistencia no dada empricamente. ste es el motivo por el cual rechaza elargumento ontolgico anselmiano, que "salta" de la idea de Dios a la afirmacin de su existencia.2dopaso: Aplicacin delPrincipio de Causalidadcon el fin de buscar la causa que d razn de la existencia del efecto observado empricamente. La causalidad le permite a Toms, partiendo de la experiencia, remontarse ms all de la experiencia. Sin la aplicacin de este principio las cinco vas se tornaran intransitables. Este segundo paso es, por lo tanto, el paso delefectoa lacausa.3erpaso: Si la causa a la que se ha accedido en el segundo paso no tiene en s la razn de su existencia, deberemos remontarnos entonces a su causa. Este tercer paso es, por tanto, el paso de lacausaa laserie de causas. Toms no considera imposible unaserie infinita de causassubordinadas accidentalmente en el pasado (como las piezas de domin que caen al ser golpeada cada una por la inmediata anterior), pero s considera imposible un proceso al infinito en laserie de causas esencial y actualmente subordinadas en el ser y en el obrar. El plano en el que se mueve la reflexin, y por tanto el plano en el que se aplica aqu el Principio de Causalidad, es elmetafsicoy no elfsico(Toms afirma, como filsofo, que no hay modo de dirimir la discusin respecto de si el universo tuvo o no un comienzo, bien podra ser eterno en cuanto telogo, y basado en los relatos de lasSagradasEscrituras, sostiene que es mejor afirmar lo primero).-: La quinta va pasa directamente del segundo al cuarto paso. Al respecto, Gilsondice que tal vez lo haceen gracia a la brevedad, y ms probablemente porque, puesto que el punto de partida de la demostracin es la presencia de regularidad, orden e intencionalidad en los seres irracionales en general, la necesidad de poner ltimamente una providencia para todo el mundo es una evidencia inmediata.4topaso: Cada una de las vas concluye afirmando la existencia de la Causa Primera del efecto tomado como punto de partida. Esta afirmacin constituye lapremisa mayorde un silogismo cuya conclusin es que "Dios existe". Lapremisa menores el significado del nombre "Dios" (y no su esencia). Por ejemplo, tomando comopremisa mayorel punto de llegada de la primera va, se puede construir el siguiente silogismo:Existe un Primer Motorpremisa mayor

El Primer Motor es lo que llamamos Diospremisa menor

Dios existeconclusin

BIBLIOGRAFA Gilson, . 1981Elementos de Filosofa CristianaMadrid: Rialp Gonzlezlvarez, . 1961Tratado de Metafsica, tomo IIMadrid: Gredos

NN. del E. En la seccinTrivium & Quadriviumhemos publicadouna edicin bilinge del opsculoElente y la esencia, donde Toms recorre la segunda, la tercera y la cuarta vas. En la seccin Universidad se ha publicado un artculo titulado:El origen de la idea de Dios segn Feuerbach. Tambin puede ser de inters para el lector el artculo:El origen de la religin segn Marx.