las cinco fuerzas competitivas y estrategias competitivas genericas.docx

7
LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS LA COMPETENCIA EN TODO SECTOR DEPENDE DE CINCO FUERZAS COMPETITIVAS BÁSICAS. LA ACCIÓN DE ESTAS FUERZAS DETERMINA LA RENTABILIDAD DEL SECTOR Y DE LAS EMPRESAS QUE LO COMPONEN. EL OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA ES UBICAR A LA EMPRESA EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL QUE PUEDA CONDUCIR LAS FUERZAS HACIA UN BENEFICIO PROPIO. UN SECTOR INDUSTRIAL ES UN GRUPO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN PRODUCTOS SUSTITUTOS ENTRE SÍ. 1) AMENAZA DE INGRESO EXISTEN BARRERAS DE ENTRADA IMPUESTAS POR EL SECTOR INDUSTRIAL QUE PROCURAN MINIMIZAR EL INGRESO DE NUEVOS COMPETIDORES. ESTAS BARRERAS ESTAN REPRESENTADAS POR LOS SIGUIENTES FACTORES: ECONOMIAS DE ESCALA (SE DEBE TENER EL RESPALDO DE LA PRODUCCION A GRAN ESCALA CON LA CONSECUENTE DISMINUCION DE LOS COSTOS, ESTO CONDUCE A QUE EL POTENCIAL INGRESANTE TENGA QUE REALIZAR UNA GRAN INVERSION PARA PRODUCIR A ESA ESCALA O COMPETIR CON UN COSTO MAYOR) DIFERENCIACION DEL PRODUCTO (RELACIONADO CON LA LEALTAD QUE GUARDAN CIERTOS COMPRADORES CON UN DETERMINADO PRODUCTO O PROVEEDOR) REQUISITOS DE CAPITAL (LOS NUEVOS INGRESANTES NECESITAN INVERTIR GRANDES SUMAS DE DINERO PARA DESARROLLAR ASPECTOS QUE LO UBIQUEN EN UNA POSICION SIMILAR A LOS VIEJOS INTEGRANTES DEL SECTOR)

Upload: fede-vontempe

Post on 28-Apr-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS y ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS.docx

LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS

LA COMPETENCIA EN TODO SECTOR DEPENDE DE CINCO FUERZAS COMPETITIVAS BÁSICAS. LA ACCIÓN DE ESTAS

FUERZAS DETERMINA LA RENTABILIDAD DEL SECTOR Y DE LAS EMPRESAS QUE LO COMPONEN.

EL OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA ES UBICAR A LA EMPRESA EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL QUE

PUEDA CONDUCIR LAS FUERZAS HACIA UN BENEFICIO PROPIO.

UN SECTOR INDUSTRIAL ES UN GRUPO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN PRODUCTOS SUSTITUTOS ENTRE SÍ.

1) AMENAZA DE INGRESO

EXISTEN BARRERAS DE ENTRADA IMPUESTAS POR EL SECTOR INDUSTRIAL QUE PROCURAN MINIMIZAR EL

INGRESO DE NUEVOS COMPETIDORES. ESTAS BARRERAS ESTAN REPRESENTADAS POR LOS SIGUIENTES

FACTORES:

ECONOMIAS DE ESCALA (SE DEBE TENER EL RESPALDO DE LA PRODUCCION A GRAN ESCALA CON LA

CONSECUENTE DISMINUCION DE LOS COSTOS, ESTO CONDUCE A QUE EL POTENCIAL INGRESANTE TENGA

QUE REALIZAR UNA GRAN INVERSION PARA PRODUCIR A ESA ESCALA O COMPETIR CON UN COSTO

MAYOR)

DIFERENCIACION DEL PRODUCTO (RELACIONADO CON LA LEALTAD QUE GUARDAN CIERTOS

COMPRADORES CON UN DETERMINADO PRODUCTO O PROVEEDOR)

REQUISITOS DE CAPITAL (LOS NUEVOS INGRESANTES NECESITAN INVERTIR GRANDES SUMAS DE DINERO

PARA DESARROLLAR ASPECTOS QUE LO UBIQUEN EN UNA POSICION SIMILAR A LOS VIEJOS INTEGRANTES

DEL SECTOR)

COSTOS CAMBIANTES (EL CAMBIAR DE PROVEEDOR A VECES SIGNIFICA UN COSTO YA QUE LOS

EMPLEADOS DEBEN SER ENTRENADOS PARA TRABAJAR CON EL NUEVO PRODUCTO O SE NECESITAN

NUEVO EQUIPOS, LO QUE INFLUIRA EN LA DECISION DE NO CAMBIAR)

ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCION (EN ALGUNOS CASOS LOS MEDIOS DE DISTRIBUCION SON O

ESTAN A CARGO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR)

Page 2: LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS y ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS.docx

ACCESO A MATERIAS PRIMAS

UBICACION EN PUNTOS ESTRATEGICOS

RESTRICCIONES DEL GOBIERNO (LICENCIAS QUE EXIGE A LOS NUEVOS INGRESANTES, NORMAS QUE

REGULAN LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS, IMPUESTOS, SUBSIDIOS)

EXPERIENCIA

2) RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES

LA RIVALIDAD COMIENZA CUANDO UNA EMPRESA DESEA MEJORAR SU POSICION EN EL SECTOR Y REALIZA

MANIOBRAS QUE SON MAL VISTAS POR EL RESTO DE LOS COMPETIDORES (COMO UNA SUBITA BAJA EN LOS

PRECIOS).

DEPENDERA DE:

- NUMERO, TAMAÑO Y DIVERSIDAD DE COMPETIDORES

- RELACION ENTRE COSTOS FIJOS Y VALOR AÑADIDO

- BARRERAS DE SALIDA (CUANDO LAS EMPRESAS PIERDEN PARTICIPACION EN EL MERCADO Y ELIGEN SALIR

DEL MISMO ENCUENTRAN FUERTES BARRERAS QUE SE LO IMPIDEN, AUN EN CASOS DE BENEFICIOS

NEGATIVOS)

LOS FACTORES QUE IMPIDEN QUE UNA EMPRESA SALGA DEL MERCADO SON:

ECONOMICOS (LA EMPRESA POSEE BIENES DE USO ESPECIALIZADOS QUE NO SE PUEDEN VENDER)

COSTOS DE SALIDA (INDEMNIZACIONES)

EMOCIONALES

RESTRICCIONES DEL GOBIERNO

BARRERAS DE SALIDA

BAJAS ALTAS

BARR

ERAS

DE

ENTR

ADA

BAJA

S RENDIMIENTOS

BAJOS Y ESTABLES

RENDIMIENTOS

BAJOS Y RIESGOSOS

ALTA

S RENDIMIENTOS

ALTOS Y ESTABLES

RENDIMIENTOS

ALTOS Y RIESGOSOS

3) PRESION DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS SON BIENES O SERVICIOS QUE BRINDAN AL CLIENTE UN MEDIO PARA SATISFACER

LA MISMA NECESIDAD QUE SATISFACEN LOS PRODUCTOS DEL SECTOR QUE SE ESTUDIA PERO NO PERTENECEN AL

MISMO. POR ESTA RAZON LIMITARAN LOS PRECIOS A CARGAR EN LOS PRODUCTOS.

Page 3: LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS y ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS.docx

UNA DE LAS JUGADAS QUE INDUCE UN PRODUCTO SUSTITUTO ES LA ACCIDON COORDINADA DE LAS EMPRESAS

DEL SECTOR PARA LOGRAR LA IMPOSICION DE UN SECTOR SOBRE OTRO (Y NO LA IMPOSICION DE UNA EMPRESA

SOBRE OTRA). LAS ACCIONES PARA LLEGAR A DICHO FIN SERÍAN: PUBLICIDAD INTENSA, SOSTENIDA Y COLECTIVA,

NUEVAS TECNOLOGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO Y DISMINUCION DE COSTOS.

4) PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES

LOS COMPRADORES SON LOS QUE GENERAN LA COMPETENCIA EN LOS DISTINTOS SECTORES INDUSTRIALES YA

QUE SUS PRETENCIONES FUERZAN LA BAJA DE PRECIOS, EXIGEN MAS Y MEJORES SERVICIOS E IMPULSAN UNA

SUPERACION EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO.

LA INCIDENCIA DEL COMPRADOR ES MAYOR CUANDO EL ACCESO A PRODUCTOS SUSTITUTOS ES SIMPLE.

CUANDO LOS COSTOS PARA CAMBIAR DE PROVEEDOR SON ALTOS, LA POSTURA DEL COMPRADOR NO TIENE

PESO.

EL PODER DEL COMPRADOR AUMENTA CON EL VOLUMEN DE COMPRAS Y CON LA INFORMACION A LA QUE

TENGA ACCESO (COSTOS DEL PROVEEDOR, PRECIOS DEL MERCADO, BENEFICIOS QUE LES BRINDAN OTROS

COMPRADORES, ETC.).

5) PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES

SE RELACIONA CON LA MODIFICACION (TANTO DE LA CALIDAD COMO DE LOS PRECIOS) DEL PRODUCTO QUE

COMERCIA CON EL SECTOR INDUSTRIAL.

CUANDO HAY UN AUMENTO DE PRECIO, EL SECTOR SE VE MUY AFECTADO YA QUE DISMINUYE LA RENTABILIDAD

CUANDO NO SE PUEDE TRANSMITIR EL AUMENTO AL PRODUCTO.

TAMBIEN INFLUYE LA IMPORTANCIA QUE TENGA COMO INSUMO EL PRODUCTO DEL PROVEEDOR, LA RELACION

QUE SE TENGA CON EL MISMO, LOS COSTOS POR CAMBIO DE PROVEEDOR, ETC.

Page 4: LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS y ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS.docx

LA ESTRATEGIA COMPETITIVA ES UN CONJUNTO DE ACCIONES QUE DESARROLLA UNA

ORGANIZACION CON EL OBJETIVO DE UBICARSE EN UNA POSICION ADECUADA Y ASI

DEFENDERSE DEL IMPACTO DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS.

SE DEBEN CONSIDERAR TRES PLANTEAMIENTOS ESTRATEGICOS COMPLEMENTARIOS ENTRE SI:

POSICIONAR A LA ORGANIZACIÓN EN AMBITOS DONDE SEA MAS FUERTE COMO COMPETIDOR A PARTIR

DE UN CONOMIENTO PROFUNDO DE LAS CAPACIDADES PROPIAS Y DE LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS

COMPETITIVAS EN EL SECTOR

MODIFICAR EL EQUILIBRIO DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS MEDIANTE ACCIONES (COMO PUBLICIDAD O

DIFERENCIACION DEL PRODUCTO) QUE GENEREN UN CAMBIO, CON LO QUE SE DARA UN NUEVO

EQUILIBRIO SATISFACTORIO PARA LA EMPRESA

ANTICIPAR Y EXPLOTAR LOS CAMBIOS EN EL MERCADO

Page 5: LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS y ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS.docx

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS

LIDERAZGO EN COSTOS

EL MENOR COSTO EN RELACION A LOS QUE COMPITEN CON LA EMPRESA ES EL PRINCIPAL FIN DE LA ESTRATEGIA,

AUNQUE NO SE PUEDEN DEJAR DE LADO ASPECTOS COMO LA CALIDAD, EL SERVICIO, ETC.

PARA LOGRAR UNA DISMINUCION EN LOS COSTOS SE REQUIERE LA PRODUCCION DE GRANDES VOLUMENES (LO

QUE IMPLICA UN GRAN COSTO DE INSTALACION) Y MINIMIZAR GASTOS EN PUBLICIDAD E INVESTIGACION Y

DESARROLLO, ENTRE OTROS.

ESTA ESTRATEGIA OTORGA PROTECCION CONTRA LOS COMPETIDORES PARES, YA QUE SE SIGUE OBTENIENDO

BENEFICIOS AUN CUANDO LOS DEMAS ESTAN EN SITUACION DE PERDIDA.

RIESGOS: LA EMPRESA SE ESTANCA CREYENDO QUE EL OBJETIVO ESTA ALCANZADO Y QUE LA SITUACION NO SE

MODIFICARA. PARA QUE ESTO NO SUCESA SE DEBE PRESTAR ATENCION A LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL

SECTOR, COMO LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS.

COMPRADORES PODEROSOS: INFLUENCIA MINIMA

BARRERAS DE ENTRADA: ALTAS

PROVEEDORES PODEROSOS: INFLUENCIA MINIMA

DIFERENCIACION

CONSISTE EN OFRECER UN BIEN O UN SERVICIO DIFERENCIADO, ES DECIR, QUE SEA UNICO EN EL MERCADO SIN

TENER EN CUENTA LOS COSTOS. LA DIFERENCIACION PUEDE TOMAR DISTINTAS FORMAS:

- IMAGEN DE MARCA

- TECNOLOGIA

- SERVICIO AL CLIENTE

- CADENAS DE DISTRIBUIDORES

- GARANTIA DE POSVENTA

RIESGOS: EL COMPRADOR PUEDE SACRIFICAR LEALTAD POR PRECIO (COMO CUANDO LOS ALMACENES DE

BARRIO PIERDEN A SUS CLIENTES POR LA GRAN DIFERENCIA DE PRECIOS CON LOS SUPERMERCADOS)

BARRERAS DE ENTRADA: ALTAS

EVITA SUSTITUTOS DEBIDO A LA LEALTAD DE LOS CLIENTES

PROVEEDORES PODEROSOS: GRACIAS A LA LEALTAD DE LOS CLIENTES HAY UN MARGEN MAYOR QUE PERMITE A LA

EMPRESA ASIMILAR MEJOR EL PODER DEL PROVEEDOR

Page 6: LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS y ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS.docx

SEGMENTACION

LA PRODUCCION SE ORIENTA A UN GRUPO PARTICULAR DE LOS COMPRADORES. ESTA LIMITACION DEL

HORIZONTE AL CUAL LA EMPRESA APUNTA PERMITE UNA MAYOR EFICIENCIA EN CUANTO A LOGRAR EL

OBJETIVO QUE LA MISMA PERSIGUE (YA SEA BAJANDO COSTOS, DIFERENCIANDO EL PRODUCTO O AMBAS

ESTRATEGIAS A LA VEZ).

UNA EMPRESA QUE LLEVA A CABO ESTA ESTRATEGIA ES AQUELLA QUE FABRICA LOS LAND ROVER, YA QUE SE

LIMITA, DENTRO DEL MERCADO AUTOMOTRIZ, A FABRICAR VEHICULOS TODO TERRENO.

RIESGOS: PUEDEN EXISTIR COMPETIDORES QUE QUIERAN SEGMENTAR AUN MAS EL MERCADO. TAMBIEN EXISTE

EL PELIGRO DE QUE LOS COMPETIDORES QUE NO APLIQUEN ESTA ESTRATEGIA LOGREN BAJAS SUS COSTOS

ELIMINANDO ASI LAS VENTAJAS DE LA ESTRATEGIA.