las buenas noticias no.234 "vuelo"

8
Gob. Guanajuato Activa ANPIC la dinámica económica del sector productivo de la piel y calzado nacional 07 nov 2012 - Como activador de la dinámica económica del sector productivo de la piel y el calzado, pero además como un motor que mantiene a la vanguardia a esta industria en calidad, tecnología, procesos y servicios se inauguró ANPIC, La Feria de América. En total, participan 957 marcas expositoras provenientes de 25 países en mil 163 stands, un 9 por ciento más que en la edición anterior. Al inaugurar este evento, el goberna- dor del Estado, Miguel Márquez Márquez, destacó que ANPIC, La Feria de América es considerada una de las tres más importantes de su tipo a nivel mundial, lo que confirma que los empresarios de la piel y el calzado saben a dónde van, sin olvidarse de dónde vienen. De esta forma, el Mandatario también reconoció a Hersan, que se convierte en la primera empresa estatal en recibir el Premio Nacio- nal de Tecnología e Innovación. En compañía de la presidenta munici- pal, Bárbara Botello; el presidente de ANPIC, Carlo Benedetti y el delegado federal de la Secretaría de Economía, José Manuel Mendoza Márquez, el Ejecutivo manifestó que este tipo de eventos también potencializa la capacidad exportadora de las empresas de proveeduría mexica- na y da oportunidad a la pequeña y mediana empresa a expandirse en el nuevo mercado. Para el presidente de ANPIC, Carlo Benedetti, la Feria de América reacti- va al sector cuero y calzado local, ya que el 80 por ciento de los exposito- res son mexicanos, lo que también incentiva el consumo de proveeduría nacional e impulsa el manteni- miento y generación de empleos cada vez más especializados. Entre los participantes se encuen- tran proveedores de componentes, accesorios, herrajes, curtidos, pieles, hormas, tacones, suelas, productos químicos, sintéticos, textiles, maqui- naria y equipo, además de contar con asistentes de países como Italia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Ecuador, Colombia y Venezuela, entre varios más. Sin duda, este evento mantiene a la industria de la piel y calzado a la vanguardia en tendencias de moda para la temporada Otoño-Invierno 2013-2014 en calidad, tecnología, procesos y servicios, considerados factores indispensables para compe- tir en un mundo globalizado. Carta editorial. Esta semana la dedicamos al vuelo, a la posibilidad de mirar al cielo y querer alcanzar- lo. A unos cuantos días del Festival del Globo, la historia de muchos personajes que han soñado volar y que han trabajado en hacer esos sueños realidad, vienen a engalanar esta aventura de volar y ver volar entre globos, aviones, parapentes , naves espaciales y deseos de alcanzar los cielos. Profesionales de todo el mundo que han puesto miles de plumas más a las alas de la humanidad. Consejo Editorial Guanajuato 1er lugar en donación de corazón ALPE / Las Buenas Noticias ALPE / Las Buenas Noticias Notimex Las Buenas Noticias @lasbnasnoticias Año 5 / Núm. 234 / Del 09 al 15 de noviembre de 2012 Precio al público $ 3.00 Que cada día sea una buena noticia Que cada día sea una buena noticia MR Realizado por: Notimex 07 nov 2012 - El puente de día de muertos generó la llegada de 40 mil turistas y una derrama econó- mica de $113 millones de pesos. Un joven de 17 años de edad con muerte cerebral donó sus órganos con lo que se logro salvar a 6 perso- nas. El corazón fue trasladado a la ciudad de México. Con esta donación Guanajuato se coloca en el estado número uno en donaciones, señalo el Secreta- rio de Salud en la entidad, Francisco Ignacio Ortíz Aldana. Además del mismo donante se procuraron: 2 riñones, 2 córneas y tejido musculo esquelético, todos estos órganos se quedarán en Guanajuato para pacientes en lista de espera. El Secretario de Salud informa que en lo que va del año 2012, suman 80 donadores guanajuatenses; generándose entre órganos y tejidos 72 riñones, 148 corneas, 26 musculo esquelético (hueso), 9 corazones y 4 hígados, con un total de 259 órganos generados. Ortíz Aldana, reconoce la voluntad de los celayenses y población de los municipios cercanos, que en lo que va del año han generado 71 órganos y tejidos de 19 donadores. De ellos 4 son corazones, 34 corneas, 15 tejido musculo esquelético y 18 riñones. El Secretario de Salud comunica que en este año a través del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), suman 317 trasplantes de órganos; 153 de riñón, 157 de córnea y 5 de médula ósea. Sin embargo, Ortíz Aldana informa que existe en el estado una lista de espera de 1,111 pacientes, de los cuales 1,033 esperan un riñon y 78 una córnea. Es por eso que hace una invitación a la población ha convertirse en donador voluntario manifestándolo a sus familia- res. Inauguran exposición de “El Santo” 07 nov 2012 - En la Expo Parque Bicentenario fue inaugurada la exposición temporal El Santo “El Enmascarado de Plata”, esto en el marco del festejo del día de muer- tos. En el evento el alcalde de Silao, Enrique Benjamín Solís Arzola expresó su admiración por la leyen- da de la lucha libre mexicana, relatando un poco de la historia de vida y carrera del afama- do luchador, y reconoció también que este evento da una proyección importante al municipio, desta- cando, por poseer tan importante exposición. La exposición se encontrará abierta al público desde el 3 de noviembre de 2012 hasta el 3 de febrero del 2013 en la cual se podrán apreciar más de 170 piezas que incluyen revistas, mascaras, carteles, vestimenta y objetos personales del luchador. 07 nov 2012 - Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4% entre enero y agosto de 2012, en comparación con el mismo periodo de 2011, según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. De acuerdo con un comunicado de la Organi- zación Mundial de Turismo (OMT), el turismo internacional mantiene su pujanza a pesar de la incertidumbre económica. Expuso que la resistencia del turismo interna- cional en una economía que continúa siendo incierta se confirma, además, por los datos positivos de los ingresos y el gasto por turismo. Con un récord de 705 millones de turistas hasta agosto de 2012, 28 millones más que en el mismo período del año pasado, la OMT confió todavía en que para final de este año habrán viajado por el mundo 1,000 millones de turistas internacionales. El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, anotó que “este crecimiento es muy positi- vo a la luz de la situación económica mundial”. La OMT espera un crecimiento de entre el 3% y 4% para el año en su conjunto, aunque prevé una ligera ralentización de la demanda en 2013 (entre +2% y 4%). En cuanto a las econo- mías emergentes volvie- ron a situarse, con un aumento del 5%, claramente a la cabeza en compara- ción con las avanzadas (+4%). Foto: Milenio México recibió inversión extranjera récord ¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail? Sólo envíanos un correo a: [email protected] Turismo internacional aumenta 4% Gob. León Fortalece Municipio la economía local con La Feria de las Sonrisas 07 nov 2012 - En un marco de magia, multimedia, fuego, luz de neón y pirotecnia, la Presidenta Municipal de León, Bárbara Botello Santibáñez y el presidente del Patronato de la Feria de León, Gabriel Pérez Navarro, presenta- ron el programa de eventos y actividades que ofrecerá la Feria Estatal de León 2013, la cual recibirá a más de 5 millones de visitantes del 11 de enero al 5 de febrero. En su discurso, Botello Santibáñez, resaltó que la Feria de León, es hoy en día una de las más grandes de México, porque cuenta con las mejores instalaciones y es reconocida como la mejor feria familiar donde participan más de 200 empresarios de 22 municipios del estado. Dijo que para el 2013 se pretende superar la meta de asisten- cia a la Feria de León, con más de 5 millones de visitantes. Señaló que dentro de los múltiples beneficios que ofrece la “Feria de las Sonrisas” dejará a su paso una ocupación hotelera del 54 por ciento y una derrama económica en los hoteles de la ciudad, superior a 186 mil millones de pesos, 600 empleos generados por el Patronato y 9 mil empleos generados por el sector económico. La Presidenta Municipal, Barbara Botello, destacó que esta es la primera feria en incorporarse al International Festival and Events IFEA, lo que le permite competir con ferias de calidad mundial y potencializar la ciudad como un centro turístico importante para el país. Botello Santibáñez, subrayó que la Feria de León es la más segura para los leoneses pero también para los expositores que colaboran y para los visitantes que acuden. El presidente del Patronato de la Feria y Parque Ecológico Gabriel Pérez Navarro, dijo que en esta ocasión “La Feria de las Sonrisas” ofrecerá 1 mil 500 horas de espectáculos gratuitos divididos en 14 foros que armoniza- ran de cultura y diversión el recorrido de todos los asistentes. 07 nov 2012- Durante el tercer trimestre del 2012, México recibió inversión extranjera en el mercado de renta fija por cerca de 12,000 millones de dóla- res, indica un documento de BBVA Bancomer sobre la situación de México. “Se trata del nivel más alto en la historia y esperamos que las fortalezas del país con relación a otros países, como son su política fiscal, crecimien- to e inflación estable, permitan que estos flujos se mantengan en los próximos años”, comentó Arnol- do López, economista de BBVA Bancomer. Las condiciones macroeconómicas de México promueven la llegada de capitales, lo que se refleja en una amplia liquidez de los inversionistas para inver- tir. Bajas tasas de interés en naciones desa- rrolladas, estabilidad económica del país y mejores créditos son un atractivo para los inversionistas, indicaron los expertos del banco. El especialista agregó que el peso se apreció respecto del dólar 1.5% en el citado periodo; sin embargo, por la desaceleración global y la incerti- dumbre de los mercados no esperan una recupe- ración mayor de la moneda mexicana. “En los siguientes meses, por la actividad, esperamos que el tipo de cambio se mantenga en niveles similares a los del actual periodo, por lo que cerrará el año en alrededor de 12.9 pesos por dólar”, comentó. Adolfo Albo, economista en jefe del BBVA Bancomer, comentó que en la medida en que se concreten las reformas estructura- les que actualmente se discuten en el Congreso de la Unión, México crecerá. “En caso de que no pasen las reformas, se deja de aprovechar una oportunidad en términos de que hay un mayor consen- so de que México debe seguir adelante con reformas. En la medida en que se materialicen esas reformas, el país crece- rá más”, explicó. Añadió que México requiere hacer esos cambios, entre las que se encuentran la reforma fiscal, la laboral, la de energía, además de profundizar en el tema laboral, de competencia, de informalidad y educación. Albo dijo que se proyecta terminar el año con la creación de 700,000 empleos y para el 2013 se espera crear entre 530,000 y 540,000 nuevas plazas laborales. Jueves 15 de noviembre, 19:00 hrs. Cata de vinos italianos Open House en & MR Viernes 16, sábado 17, domingo 18 de noviembre de 9:00 a 19:00 hrs. EL ARTE DE VIVIR BIEN MR

Upload: inmobiliaria-innova

Post on 28-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semanario Las Buenas Noticias No.234 tema "Vuelo"

TRANSCRIPT

Page 1: Las Buenas Noticias No.234 "Vuelo"

Gob. Guanajuato

Activa ANPIC la dinámica económica del sector productivo de la piel y calzado nacional07 nov 2012 - Como activador de la dinámica económica del sector productivo de la piel y el calzado, pero además como un motor que mantiene a la vanguardia a esta industria en calidad, tecnología, procesos y servicios se inauguró ANPIC, La Feria de América.

En total, participan 957 marcas expositoras provenientes de 25 países en mil 163 stands, un 9 por ciento más que en la edición anterior.

Al inaugurar este evento, el goberna-dor del Estado, Miguel Márquez Márquez, destacó que ANPIC, La Feria de América es considerada una de las tres más importantes de su tipo a nivel mundial, lo que confirma que los empresarios de la piel y el calzado saben a dónde van, sin olvidarse de dónde vienen.

De esta forma, el Mandatario también reconoció a Hersan, que se convierte en la primera empresa estatal en recibir el Premio Nacio-nal de Tecnología e Innovación.

En compañía de la presidenta munici-pal, Bárbara Botello; el presidente de ANPIC, Carlo Benedetti y el delegado federal de la Secretaría de Economía, José Manuel Mendoza Márquez, el Ejecutivo manifestó que este tipo de

eventos también potencializa la capacidad exportadora de las empresas de proveeduría mexica-na y da oportunidad a la pequeña y mediana empresa a expandirse en el nuevo mercado.

Para el presidente de ANPIC, Carlo Benedetti, la Feria de América reacti-va al sector cuero y calzado local, ya que el 80 por ciento de los exposito-res son mexicanos, lo que también incentiva el consumo de proveeduría nacional e impulsa el manteni-miento y generación de empleos cada vez más especializados.

Entre los participantes se encuen-tran proveedores de componentes, accesorios, herrajes, curtidos, pieles, hormas, tacones, suelas, productos químicos, sintéticos, textiles, maqui-naria y equipo, además de contar con asistentes de países como Italia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Ecuador, Colombia y Venezuela, entre varios más.

Sin duda, este evento mantiene a la industria de la piel y calzado a la vanguardia en tendencias de moda para la temporada Otoño-Invierno 2013-2014 en calidad, tecnología, procesos y servicios, considerados factores indispensables para compe-tir en un mundo globalizado.

Carta editorial.

Esta semana la dedicamos al vuelo, a la posibilidad de mirar al cielo y querer alcanzar-lo. A unos cuantos días del Festival del Globo, la historia de muchos personajes que han soñado volar y que han trabajado en hacer esos sueños realidad, vienen a engalanar esta aventura de volar y ver volar entre globos, aviones, parapentes , naves espaciales y deseos de alcanzar los cielos. Profesionales de todo el mundo que han puesto miles de plumas más a las alas de la humanidad.

Consejo Editorial

Guanajuato 1er lugar en donación de corazón ALPE / Las Buenas Noticias ALPE / Las Buenas Noticias

Notimex

Las Buenas Noticias @lasbnasnoticiasAño 5 / Núm. 234 / Del 09 al 15 de noviembre de 2012Precio al público $ 3.00

Que cada día sea una buena noticiaQue cada día sea una buena noticia

MR

Realizado por:

Notimex

07 nov 2012 - El puente de día de muertos generó la llegada de 40 mil turistas y una derrama econó-mica de $113 millones de pesos.

Un joven de 17 años de edad con muerte cerebral donó sus órganos con lo que se logro salvar a 6 perso-nas. El corazón fue trasladado a la ciudad de México.

Con esta donación Guanajuato se coloca en el estado número uno en donaciones, señalo el Secreta-rio de Salud en la entidad, Francisco Ignacio Ortíz Aldana.

Además del mismo donante se procuraron: 2 riñones, 2 córneas y tejido musculo esquelético, todos estos órganos se quedarán en Guanajuato para pacientes en lista de espera.

El Secretario de Salud informa que en lo que va del año 2012, suman 80 donadores guanajuatenses; generándose entre órganos y tejidos

72 riñones, 148 corneas, 26 musculo esquelético (hueso), 9 corazones y 4 hígados, con un total de 259 órganos generados.

Ortíz Aldana, reconoce la voluntad de los celayenses y población de los municipios cercanos, que en lo que va del año han generado 71 órganos y tejidos de 19 donadores. De ellos 4 son corazones, 34 corneas, 15 tejido musculo esquelético y 18 riñones.

El Secretario de Salud comunica que en este año a través del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), suman 317 trasplantes de órganos; 153 de riñón, 157 de córnea y 5 de médula ósea.

Sin embargo, Ortíz Aldana informa que existe en el estado una lista de espera de 1,111 pacientes, de los cuales 1,033 esperan un riñon y 78 una córnea. Es por eso que hace una invitación a la población ha convertirse en donador voluntario manifestándolo a sus familia-res.

Inauguran exposición de “El Santo” 07 nov 2012 - En la Expo Parque Bicentenario fue inaugurada la exposición temporal El Santo “El Enmascarado de Plata”, esto en el marco del festejo del día de muer-tos.

En el evento el alcalde de Silao, Enrique Benjamín Solís Arzola expresó su admiración por la leyen-da de la lucha libre mexicana, relatando un poco de la historia de vida y carrera del afama-do luchador, y reconoció también que este evento da una proyección importante al municipio, desta-

cando, por poseer tan importante exposición.

La exposición se encontrará abierta al público desde el 3 de noviembre de 2012 hasta el 3 de febrero del 2013 en la cual se podrán apreciar más de 170 piezas que incluyen revistas, mascaras, carteles, vestimenta y objetos personales del luchador.

07 nov 2012 - Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4% entre enero y agosto de 2012, en comparación con el mismo periodo de 2011, según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial.De acuerdo con un comunicado de la Organi-zación Mundial de Turismo (OMT), el turismo internacional mantiene su pujanza a pesar de la incertidumbre económica.

Expuso que la resistencia del turismo interna-cional en una economía que continúa siendo incierta se confirma, además, por los datos positivos de los ingresos y el gasto por turismo.

Con un récord de 705 millones de turistas hasta agosto de 2012, 28 millones más que en el mismo período del año pasado, la OMT confió todavía en que para final de este año habrán viajado por el mundo 1,000 millones de turistas internacionales.

El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, anotó que “este crecimiento es muy positi-vo a la luz de la situación económica mundial”.La OMT espera un crecimiento de entre el 3% y 4% para el año en su conjunto, aunque prevé una ligera ralentización de la demanda en 2013 (entre +2% y 4%).

En cuanto a las econo-mías emergentes volvie-ron a situarse, con un aumento del 5%, claramente a la cabeza en compara-ción con las a v a n z a d a s (+4%).

Foto:

Mile

nio

Méxicorecibió inversión extranjera récord

¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail?

Sólo envíanos un correo a: [email protected]

Turismo internacional aumenta 4%

Gob. LeónFortalece Municipio la economía local con La Feria de las Sonrisas 07 nov 2012 - En un marco de magia, multimedia, fuego, luz de neón y pirotecnia, la Presidenta Municipal de León, Bárbara Botello Santibáñez y el presidente del Patronato de la Feria de León, Gabriel Pérez Navarro, presenta-ron el programa de eventos y actividades que ofrecerá la Feria Estatal de León 2013, la cual recibirá a más de 5 millones de visitantes del 11 de enero al 5 de febrero.

En su discurso, Botello Santibáñez, resaltó que la Feria de León, es hoy en día una de las más grandes de México, porque cuenta con las mejores instalaciones y es reconocida como la mejor feria familiar donde participan más de 200 empresarios de 22 municipios del estado. Dijo que para el 2013 se pretende superar la meta de asisten-cia a la Feria de León, con más de 5 millones de visitantes.

Señaló que dentro de los múltiples beneficios que ofrece la “Feria de las Sonrisas” dejará a su paso una

ocupación hotelera del 54 por ciento y una derrama económica en los hoteles de la ciudad, superior a 186 mil millones de pesos, 600 empleos generados por el Patronato y 9 mil empleos generados por el sector económico.

La Presidenta Municipal, Barbara Botello, destacó que esta es la primera feria en incorporarse al International Festival and Events IFEA, lo que le permite competir con ferias de calidad mundial y potencializar la ciudad como un centro turístico importante para el país. Botello Santibáñez, subrayó que la Feria de León es la más segura para los leoneses pero también para los expositores que colaboran y para los visitantes que acuden.

El presidente del Patronato de la Feria y Parque Ecológico Gabriel Pérez Navarro, dijo que en esta ocasión “La Feria de las Sonrisas” ofrecerá 1 mil 500 horas de espectáculos gratuitos divididos en 14 foros que armoniza-ran de cultura y diversión el recorrido de todos los asistentes.

07 nov 2012- Durante el tercer trimestre del 2012, México recibió inversión extranjera en el mercado de renta fija por cerca de 12,000 millones de dóla-res, indica un documento de BBVA Bancomer sobre la situación de México.

“Se trata del nivel más alto en la historia y esperamos que las fortalezas del país con

relación a otros países, como son su política fiscal, crecimien-

to e inflación estable, permitan que estos flujos se mantengan en

los próximos años”, comentó Arnol-do López, economista de BBVA

Bancomer.

Las condiciones macroeconómicas de México promueven la llegada de

capitales, lo que se refleja en una amplia liquidez de los inversionistas para inver-

tir.

Bajas tasas de interés en naciones desa-rrolladas, estabilidad económica del país y

mejores créditos son un atractivo para los inversionistas, indicaron los expertos del banco.

El especialista agregó que el peso se apreció respecto del dólar 1.5% en el citado periodo; sin embargo, por la desaceleración global y la incerti-dumbre de los mercados no esperan una recupe-ración mayor de la moneda mexicana.

“En los siguientes meses, por la actividad, esperamos que el tipo de cambio se

mantenga en niveles similares a los del actual periodo, por lo que cerrará el

año en alrededor de 12.9 pesos por dólar”, comentó.

Adolfo Albo, economista en jefe del BBVA Bancomer, comentó que en la medida en que se concreten las reformas estructura-les que actualmente se discuten en el Congreso de la Unión, México crecerá.

“En caso de que no pasen las reformas, se deja de aprovechar una oportunidad en términos de que hay un mayor consen-so de que México debe seguir adelante con reformas. En la medida en que se materialicen esas reformas, el país crece-rá más”, explicó.

Añadió que México requiere hacer esos cambios, entre las que se encuentran la reforma fiscal, la laboral, la de energía, además de profundizar en el tema laboral, de competencia, de informalidad y educación.

Albo dijo que se proyecta terminar el año con la creación de 700,000 empleos y para el 2013 se espera crear entre 530,000 y 540,000 nuevas plazas laborales.

Jueves 15 de noviembre,19:00 hrs.

Cata de vinositalianos

OpenHouse en&

MR

Viernes 16, sábado 17, domingo 18de noviembre de 9:00 a 19:00 hrs.

EL ARTEDE VIVIR BIEN

MR

Page 2: Las Buenas Noticias No.234 "Vuelo"

22

Hoy en día hay mucho que aprender, mucho que hacer, que aplicar. Estar al día, ser profesionales, buscar dar lo mejor de nosotros mismos en lo que nos gusta; todo esto es parte de nues-tro proceso para vivir mejor.

El mundo cada día más globalizado, nos pone a todo un mercado a nuestro servicio como clientes, a todo un mundo de profesionales y de educado-res a nuestro servicio como estudiantes

y a todo un mundo de trabajo y de profesiones a lo largo del planeta para trabajar. Pero también nos invita a dar lo mejor de nosotros mismos, colaborar, contribuir al planeta de manera significativa.

Cada uno tenemos algo que aportar al mundo pero para ello necesitamos buscar ser muy profesionales en lo que decidimos hacer, capacitarnos, leer, aprender, escuchar de los mejo-

res, combinar conocimientos, propo-ner ideas nuevas, amar lo que hace-mos, ser congruentes con lo que sabemos y decimos saber... todo ello nos ayuda a volar más alto que lo que muchos habían soñado antes, subirnos a los mejores aviones, naves espaciales. Los suizos saben que al puntualidad es muy importan-te, podemos aprender de ellos, los italianos saben que el diseño es muy importante, podemos aprender de

ellos; los americanos saben que hay que llevar las ideas a manifestarse para que tengan valor, hay que aprender de ellos, los hindúes saben que el espíritu es lo más importante de la vida, hay que aprender de ellos, los mexicanos sabemos que la fami-lia y los valores son muy importan-tes, el mundo tiene que aprender de ello. Así todos nos vamos profesio-nalizando.

Paideia

En mi condición de futuro profesional (de calidad), me siento obligado a dar éstos consejos para ver si puedo ayudar a despertar la consciencia de todo aquel que va a la universidad sólo por obligación. Siempre he sido un buen estudiante y excelente profesio-nal.

He aquí mis consejos para ser un mejor profesional y/o estudiante.

1. Deje el "coro" (relajo, chercha, burla) cuando esté fuera de las aulas: se supone que las universidades son para formar "profesionales" y que la mayoría de gente que va a las mismas tienen cierto grado de inteligencia y madurez. Entonces, ¿por qué tanta pérdida de tiempo relajando con el profesor, la clase, los compañeros?

Demuestre siempre que va a aprender y no pierda su tiempo en juegos de niños. Sea verdaderamente responsa-ble en formarse con calidad.

2. Aléjese de los ineptos: lo que más usted verá en las aulas son estudian-tes que no le gusta trabajar. Si ese es el perfil que ves en algunos de tus compañeros, ignóralos. No te metas en grupos dónde ellos estén, pues trabajarás doble.

3. Siéntate delante: los estudiantes que se sientan más cerca del profesor tienden a estar más enterados en la clase y a distraerse menos. Lo más

fácil del mundo es que tu mente se vaya a otro lugar mientras sólo oyes al profesor..bla, bla, bla! Para evitar eso, no te vayas a la última fila...claro, si el salón no está lleno.

4. Compra los libros de tu profesión: los libros están cada día más caros, y no es fácil gastar cientos de dólares (o cualquier otra moneda) cada semestre. Sin embargo, debes hacer un esfuerzo extra en comprar los libros que perte-necen a tu profesión. Esta es una de las formas que aseguras poder leer bastante sobre lo que se supone es tu campo de estudio. Si sólo tienes copias o las notas en tu cuaderno, no serán suficientes para ser un verdade-ro profesional; a menos que seas un genio.

5. No vendas los libros de tu profesión...nunca! Muy pocos somos tan inteligentes que podemos recordar todas las vertientes de nuestra profe-sión. En este caso, es recomendable tener tu "biblioteca" de los libros que

compraste para hacer ciertas consul-tas periódicamente aún después de haberte graduado.

6. Lee todos los días por lo menos una hora: ¿Cómo pretendes ser un profe-sional de calidad si odias leer? Creo que con suerte podrás ser exitoso y encontrar tu norte, pero la mayoría no tenemos esa ventaja. Aunque no todos somos iguales, una hora debería ser lo mínimo que dedicaras a cada materia para poder empaparte de ella. Si es de tu profesión, deberían ser mucho más. Lo importante es saber que debes leer mucho...muchísimo.

7. Habla con gente más inteligente que tú o a tu nivel: siendo honesto, el mundo está hecho de conveniencias, y es mucho más conveniente hablar con gente con cerebro.

8. Debes "entender," no "aprobar": "yo lo que quiero es salir de eso..." si quie-res salir de las materias de tu profe-sión sólo por ganarte los créditos,

serás un profesional de 3ra. Se supone que disfrutas estudiando las clases de tu profesión. Si no es así, vaya buscando otra cosa qué hacer porque eso no es lo suyo.

9. Relaciónate con la realidad profundamente: toda profesión debe resolver un problema en la vida real. No es sólo libros y letras. Si aún después de graduarte, tu conocimiento no te da luz verde a verdaderas soluciones prácticas, entonces deberías repasar tus obje-tivos como profesional. No importa que tengas puras A o 100, o que seas Summa Cum-Laude...si no resuelves en la vida real,...

10. No te avergüences de ser un "nerd": es preferible ser un "nerd" a ser un estúpido. Lo segundo es más fácil y menos productivo. Los "nerds" son aquellos que inventan cosas como iPhone, Facebook, Google, etc. Los "Tigres" son aque-llos que sólo los usan, pero no inventan una idea ni siquiera simple.

Los "nerds" son aquellos que reciben el premio Nobel y conjunta-mente par de millones con su premio. Los "nerds" son los que controlan el mundo donde vivimos. Los que se creen los mejores por "no ser nerd" no tienen la posibili-dad de alcanzar ni la mitad de esos logros.

En FIN...espero haber ayudado en algo, y algún día saber que estos escritos han servido de algo para muchos...no sólo para mí. Un abrazo.

Diez consejos para ser mejor Profesional y/o Estudiante Fuente: A. Payano

dataBio. Charles Lindbergh Charles Lindbergh

y el primer vuelo trasatlánticoGracias a personajes como él, podemos conocer Europa por avión. Una aventura única que en su inició fue de 33 horas ahora se ha vuelto un vuelo de rutina de muchos países simultáneos. Un apasio-nado de los vuelos, de los sueños, de las posibilidades hizo nuestros esos mismos sueños.Charles Augustus Lindbergh nació 1902 en Detroit, Michigan. Fue hijo de inmigrantes suecos. Su padre, Charles Lindbergh Sr. fue un abogado. A tempra-na edad mostró interés en la mecánica. En 1922, abandonó el programa de ingeniería mecánica de la Universidad de Wisconsin-Madison, se incorporó a un programa de entrenamiento para piloto y mecánica en una compañía de aviación

de Nebraska (Nebraska Aircraft), compró su propio aeroplano, y se dedicó a dar exhibiciones de aviación por todo el país. En 1924, empezó un entrenamiento de piloto con la Fuerza Aérea Norteamerica-na. Durante este tiempo también realizaba trabajos de mantenimiento a aviones en Billings, Montana, trabajando para el aeropuerto internacional de Logan. Al terminar el entrenamiento, fue el mejor alumno de su clase. Consiguió un empleo como jefe de pilotos en una ruta de correo aéreo operada por la compañía Robert-son Aircraft Co. en Sas Luis, Missouri. Fue reconocido por llevar el correo aéreo bajo cualquier circunstancia. En 1919, un empresario de hoteles de Nueva York Raymond Orteig ofreció un premio de

$25,000 dólares al primer hombre que hiciera un vuelo sin escalas desde Nueva York a Paris. Este premio llamó la atención de muchos aviadores en todo el mundo. También se permitía hacer el vuelo desde París a Nueva York. Los primeros que inten-taron el vuelo fueron los héroes franceses Capitan Charles Nungesser y su navegante Raymond Coli. Otros equipos, incluyendo a famosos héroes como René Fonck, Claren-ce Chamberlin y el Almirante Richard E. Byrd, compitieron tratando de ganar el premio Orteig.. Lindbergh obtuvo fama internacional al ser el primer piloto en volar solo en un vuelo sin escalas a través del Oceano Atlántico. Voló desde el campo aéreo en Long Island, Nueva York hacia París los días 20 y 21 de mayo de

1927 en 33.5 horas. Su avión era de un sólo motor, llamado el "Espiritú de San Luis". El Presidente de Francia le rindió honores, y a su regreso a Estados Unidos, una flota de barcos y aviones lo escoltaron a Washington, D.C. donde el presidente Calvin Coolidge lo otorgó la distinguida Cruz de Vuelo el 11 de junio de 1927. En 1929 se le otorgó la Medalla de Honor por su histórico viaje trasatlán-tico. Se casó en 1929 con Ana Morrow, hija del embajador de Estados Unidos en México. Entre 1931 y 1935 Lindberh inventó un corazón artificial, participó en el desarrollo del Boeing 747 y ganó un premio pullitzer en 1954, por la publica-ción de su libro "El espiritú de San Luis" donde relata ampliamente sus experien-cias en su vuelo trasatlántico.

Esta semana elegimos como data a las empre-sas que ofrecen becas, que dan oportunida-des a personas que por razones económicas no podrían tener acceso a volar más alto. Gracias a todas las becas de todo el mundo se ha podido aprender más y esto es un tesoro de nuestra humanidad. En páginas como la sep.gpb.mx existen vínculos con becas de educación media superior y superior, de parte de diferentes instituciones, puertas que abren la posibilidad de mayor capacitación para personas que verdaderamente desean aprender. FONABECLos apoyos económicos se otorgan de preferencia para carreras donde la mayoría de los egresados obtienen trabajo antes de los seis meses. FONABEC otorga becas y créditos al nivel medio y superior, en las UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS de la Secre-taria de Educación Pública.PRONABES. Programa Nacional de Becas para Estudios Superiores: Destinado a fomentar que una mayor proporción de jóvenes en condiciones econó-micas adversas, accedan a los servicios públicos de educación superior y terminen oportunamente sus estudios (técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura)

UNAM. PROGRAMA DE BECAS PARA ESTU-DIOS DE POSGRADO EN LA UNAM. Desde hace más de cuatro décadas la Universidad Nacional Autónoma de México ha tenido un programa de becas en apoyo a la formación académica y profesional del más alto nivel.La Dirección General de Estudios de Posgrado coordina y administra este Programa en beneficio de sus mejores alumnosCONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía) Becas para Estudios de Posgrado Es un programa que otorga becas para realizar estudios de posgrado en el país y en el extranjero, coadyu-vando así a la formación de científicos y tecnólo-gos del más alto nivel cuyo objetivo es incrementar la capacidad científica y tecnológica de México mediante el otorgamiento de becas para realizar estudios de especialidad técnica, académica, maestría y doctorado en el país y en el extranjero. Lo anterior en el ámbito de las atribuciones que confieren al CONACYT la Ley de Ciencia y Tecno-logía, la Ley Orgánica del CONACYT, su Estatuto Orgánico, el Programa Especial de Ciencia y Tecnología y el Reglamento de Becas del CONA-CYTIPN (Instituto Politécnico Nacional) Posgrado: Las Becas de Estudios - COFAA son apoyos económi-cos que otorga la COFAA a los profesores de

carrera del Instituto Politécnico Nacional, para realizar estudios de posgradoINSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY. Dirección de Apoyos Financieros: Esta Dirección tiene como misión lograr una captación seguimiento y apoyo efectivo a través de sus programas institucionales de becas y créditos buscando a los mejores estudiantes de México y Latinoamérica, procurando y distribuyen-do efectivamente los recursos. Ofrece un excelente servicio, seguimiento y apoyo a sus estudiantes hasta el término de sus programas académicosSECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES. Dirección General de Asuntos Culturales. Centro de Promoción y Difusión de Becas: Tiene como objetivo la formación de recursos humanos; así como la movilidad educativa; el fomento al diálogo intercultural con pleno respeto al pluralismo; la preservación del patrimonio cultural; la colaboración en materia de industrias culturales e intercambio artístico y el establecimiento de redes de comunicación entre investigadores, profesores, artistas y creadores. Entre las áreas prioritarias de la cooperación educativa; figuran: seguridad alimentaria, salud pública, fortaleci-miento institucional, políticas públicas, desarrollo social, estudios de género, y una nueva agenda internacional (migración, derechos humanos, medio ambiente, democracia y desarrollo sostenible).

Las becas, una oportunidad para volar más altoData.

Buenas NoticiasLas

FASES LUNARES / DEL 09 AL 15 DE NOV 2012Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue09 10 11 12 13 14 15San

TeodoroSanNoé

Sn. MartínCaballero

SanJosafat

SanDiego

SanLaurencio

San AlbertoMagno

Semanario El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar.Presidente de INNOVAGuillermo Velasco VelázquezCertificados y registros en trámite.El contenido de los artículos es responsabili-dad de quien lo escribe.INFORMES Y VENTAS: [email protected]

Estudiar, el camino para volar más alto

Estudiar, el camino para volar más alto

A @?7

NUEVA

Page 3: Las Buenas Noticias No.234 "Vuelo"

22

Hoy en día hay mucho que aprender, mucho que hacer, que aplicar. Estar al día, ser profesionales, buscar dar lo mejor de nosotros mismos en lo que nos gusta; todo esto es parte de nues-tro proceso para vivir mejor.

El mundo cada día más globalizado, nos pone a todo un mercado a nuestro servicio como clientes, a todo un mundo de profesionales y de educado-res a nuestro servicio como estudiantes

y a todo un mundo de trabajo y de profesiones a lo largo del planeta para trabajar. Pero también nos invita a dar lo mejor de nosotros mismos, colaborar, contribuir al planeta de manera significativa.

Cada uno tenemos algo que aportar al mundo pero para ello necesitamos buscar ser muy profesionales en lo que decidimos hacer, capacitarnos, leer, aprender, escuchar de los mejo-

res, combinar conocimientos, propo-ner ideas nuevas, amar lo que hace-mos, ser congruentes con lo que sabemos y decimos saber... todo ello nos ayuda a volar más alto que lo que muchos habían soñado antes, subirnos a los mejores aviones, naves espaciales. Los suizos saben que al puntualidad es muy importan-te, podemos aprender de ellos, los italianos saben que el diseño es muy importante, podemos aprender de

ellos; los americanos saben que hay que llevar las ideas a manifestarse para que tengan valor, hay que aprender de ellos, los hindúes saben que el espíritu es lo más importante de la vida, hay que aprender de ellos, los mexicanos sabemos que la fami-lia y los valores son muy importan-tes, el mundo tiene que aprender de ello. Así todos nos vamos profesio-nalizando.

Paideia

En mi condición de futuro profesional (de calidad), me siento obligado a dar éstos consejos para ver si puedo ayudar a despertar la consciencia de todo aquel que va a la universidad sólo por obligación. Siempre he sido un buen estudiante y excelente profesio-nal.

He aquí mis consejos para ser un mejor profesional y/o estudiante.

1. Deje el "coro" (relajo, chercha, burla) cuando esté fuera de las aulas: se supone que las universidades son para formar "profesionales" y que la mayoría de gente que va a las mismas tienen cierto grado de inteligencia y madurez. Entonces, ¿por qué tanta pérdida de tiempo relajando con el profesor, la clase, los compañeros?

Demuestre siempre que va a aprender y no pierda su tiempo en juegos de niños. Sea verdaderamente responsa-ble en formarse con calidad.

2. Aléjese de los ineptos: lo que más usted verá en las aulas son estudian-tes que no le gusta trabajar. Si ese es el perfil que ves en algunos de tus compañeros, ignóralos. No te metas en grupos dónde ellos estén, pues trabajarás doble.

3. Siéntate delante: los estudiantes que se sientan más cerca del profesor tienden a estar más enterados en la clase y a distraerse menos. Lo más

fácil del mundo es que tu mente se vaya a otro lugar mientras sólo oyes al profesor..bla, bla, bla! Para evitar eso, no te vayas a la última fila...claro, si el salón no está lleno.

4. Compra los libros de tu profesión: los libros están cada día más caros, y no es fácil gastar cientos de dólares (o cualquier otra moneda) cada semestre. Sin embargo, debes hacer un esfuerzo extra en comprar los libros que perte-necen a tu profesión. Esta es una de las formas que aseguras poder leer bastante sobre lo que se supone es tu campo de estudio. Si sólo tienes copias o las notas en tu cuaderno, no serán suficientes para ser un verdade-ro profesional; a menos que seas un genio.

5. No vendas los libros de tu profesión...nunca! Muy pocos somos tan inteligentes que podemos recordar todas las vertientes de nuestra profe-sión. En este caso, es recomendable tener tu "biblioteca" de los libros que

compraste para hacer ciertas consul-tas periódicamente aún después de haberte graduado.

6. Lee todos los días por lo menos una hora: ¿Cómo pretendes ser un profe-sional de calidad si odias leer? Creo que con suerte podrás ser exitoso y encontrar tu norte, pero la mayoría no tenemos esa ventaja. Aunque no todos somos iguales, una hora debería ser lo mínimo que dedicaras a cada materia para poder empaparte de ella. Si es de tu profesión, deberían ser mucho más. Lo importante es saber que debes leer mucho...muchísimo.

7. Habla con gente más inteligente que tú o a tu nivel: siendo honesto, el mundo está hecho de conveniencias, y es mucho más conveniente hablar con gente con cerebro.

8. Debes "entender," no "aprobar": "yo lo que quiero es salir de eso..." si quie-res salir de las materias de tu profe-sión sólo por ganarte los créditos,

serás un profesional de 3ra. Se supone que disfrutas estudiando las clases de tu profesión. Si no es así, vaya buscando otra cosa qué hacer porque eso no es lo suyo.

9. Relaciónate con la realidad profundamente: toda profesión debe resolver un problema en la vida real. No es sólo libros y letras. Si aún después de graduarte, tu conocimiento no te da luz verde a verdaderas soluciones prácticas, entonces deberías repasar tus obje-tivos como profesional. No importa que tengas puras A o 100, o que seas Summa Cum-Laude...si no resuelves en la vida real,...

10. No te avergüences de ser un "nerd": es preferible ser un "nerd" a ser un estúpido. Lo segundo es más fácil y menos productivo. Los "nerds" son aquellos que inventan cosas como iPhone, Facebook, Google, etc. Los "Tigres" son aque-llos que sólo los usan, pero no inventan una idea ni siquiera simple.

Los "nerds" son aquellos que reciben el premio Nobel y conjunta-mente par de millones con su premio. Los "nerds" son los que controlan el mundo donde vivimos. Los que se creen los mejores por "no ser nerd" no tienen la posibili-dad de alcanzar ni la mitad de esos logros.

En FIN...espero haber ayudado en algo, y algún día saber que estos escritos han servido de algo para muchos...no sólo para mí. Un abrazo.

Diez consejos para ser mejor Profesional y/o Estudiante Fuente: A. Payano

dataBio. Charles Lindbergh Charles Lindbergh

y el primer vuelo trasatlánticoGracias a personajes como él, podemos conocer Europa por avión. Una aventura única que en su inició fue de 33 horas ahora se ha vuelto un vuelo de rutina de muchos países simultáneos. Un apasio-nado de los vuelos, de los sueños, de las posibilidades hizo nuestros esos mismos sueños.Charles Augustus Lindbergh nació 1902 en Detroit, Michigan. Fue hijo de inmigrantes suecos. Su padre, Charles Lindbergh Sr. fue un abogado. A tempra-na edad mostró interés en la mecánica. En 1922, abandonó el programa de ingeniería mecánica de la Universidad de Wisconsin-Madison, se incorporó a un programa de entrenamiento para piloto y mecánica en una compañía de aviación

de Nebraska (Nebraska Aircraft), compró su propio aeroplano, y se dedicó a dar exhibiciones de aviación por todo el país. En 1924, empezó un entrenamiento de piloto con la Fuerza Aérea Norteamerica-na. Durante este tiempo también realizaba trabajos de mantenimiento a aviones en Billings, Montana, trabajando para el aeropuerto internacional de Logan. Al terminar el entrenamiento, fue el mejor alumno de su clase. Consiguió un empleo como jefe de pilotos en una ruta de correo aéreo operada por la compañía Robert-son Aircraft Co. en Sas Luis, Missouri. Fue reconocido por llevar el correo aéreo bajo cualquier circunstancia. En 1919, un empresario de hoteles de Nueva York Raymond Orteig ofreció un premio de

$25,000 dólares al primer hombre que hiciera un vuelo sin escalas desde Nueva York a Paris. Este premio llamó la atención de muchos aviadores en todo el mundo. También se permitía hacer el vuelo desde París a Nueva York. Los primeros que inten-taron el vuelo fueron los héroes franceses Capitan Charles Nungesser y su navegante Raymond Coli. Otros equipos, incluyendo a famosos héroes como René Fonck, Claren-ce Chamberlin y el Almirante Richard E. Byrd, compitieron tratando de ganar el premio Orteig.. Lindbergh obtuvo fama internacional al ser el primer piloto en volar solo en un vuelo sin escalas a través del Oceano Atlántico. Voló desde el campo aéreo en Long Island, Nueva York hacia París los días 20 y 21 de mayo de

1927 en 33.5 horas. Su avión era de un sólo motor, llamado el "Espiritú de San Luis". El Presidente de Francia le rindió honores, y a su regreso a Estados Unidos, una flota de barcos y aviones lo escoltaron a Washington, D.C. donde el presidente Calvin Coolidge lo otorgó la distinguida Cruz de Vuelo el 11 de junio de 1927. En 1929 se le otorgó la Medalla de Honor por su histórico viaje trasatlán-tico. Se casó en 1929 con Ana Morrow, hija del embajador de Estados Unidos en México. Entre 1931 y 1935 Lindberh inventó un corazón artificial, participó en el desarrollo del Boeing 747 y ganó un premio pullitzer en 1954, por la publica-ción de su libro "El espiritú de San Luis" donde relata ampliamente sus experien-cias en su vuelo trasatlántico.

Esta semana elegimos como data a las empre-sas que ofrecen becas, que dan oportunida-des a personas que por razones económicas no podrían tener acceso a volar más alto. Gracias a todas las becas de todo el mundo se ha podido aprender más y esto es un tesoro de nuestra humanidad. En páginas como la sep.gpb.mx existen vínculos con becas de educación media superior y superior, de parte de diferentes instituciones, puertas que abren la posibilidad de mayor capacitación para personas que verdaderamente desean aprender. FONABECLos apoyos económicos se otorgan de preferencia para carreras donde la mayoría de los egresados obtienen trabajo antes de los seis meses. FONABEC otorga becas y créditos al nivel medio y superior, en las UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS de la Secre-taria de Educación Pública.PRONABES. Programa Nacional de Becas para Estudios Superiores: Destinado a fomentar que una mayor proporción de jóvenes en condiciones econó-micas adversas, accedan a los servicios públicos de educación superior y terminen oportunamente sus estudios (técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura)

UNAM. PROGRAMA DE BECAS PARA ESTU-DIOS DE POSGRADO EN LA UNAM. Desde hace más de cuatro décadas la Universidad Nacional Autónoma de México ha tenido un programa de becas en apoyo a la formación académica y profesional del más alto nivel.La Dirección General de Estudios de Posgrado coordina y administra este Programa en beneficio de sus mejores alumnosCONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía) Becas para Estudios de Posgrado Es un programa que otorga becas para realizar estudios de posgrado en el país y en el extranjero, coadyu-vando así a la formación de científicos y tecnólo-gos del más alto nivel cuyo objetivo es incrementar la capacidad científica y tecnológica de México mediante el otorgamiento de becas para realizar estudios de especialidad técnica, académica, maestría y doctorado en el país y en el extranjero. Lo anterior en el ámbito de las atribuciones que confieren al CONACYT la Ley de Ciencia y Tecno-logía, la Ley Orgánica del CONACYT, su Estatuto Orgánico, el Programa Especial de Ciencia y Tecnología y el Reglamento de Becas del CONA-CYTIPN (Instituto Politécnico Nacional) Posgrado: Las Becas de Estudios - COFAA son apoyos económi-cos que otorga la COFAA a los profesores de

carrera del Instituto Politécnico Nacional, para realizar estudios de posgradoINSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY. Dirección de Apoyos Financieros: Esta Dirección tiene como misión lograr una captación seguimiento y apoyo efectivo a través de sus programas institucionales de becas y créditos buscando a los mejores estudiantes de México y Latinoamérica, procurando y distribuyen-do efectivamente los recursos. Ofrece un excelente servicio, seguimiento y apoyo a sus estudiantes hasta el término de sus programas académicosSECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES. Dirección General de Asuntos Culturales. Centro de Promoción y Difusión de Becas: Tiene como objetivo la formación de recursos humanos; así como la movilidad educativa; el fomento al diálogo intercultural con pleno respeto al pluralismo; la preservación del patrimonio cultural; la colaboración en materia de industrias culturales e intercambio artístico y el establecimiento de redes de comunicación entre investigadores, profesores, artistas y creadores. Entre las áreas prioritarias de la cooperación educativa; figuran: seguridad alimentaria, salud pública, fortaleci-miento institucional, políticas públicas, desarrollo social, estudios de género, y una nueva agenda internacional (migración, derechos humanos, medio ambiente, democracia y desarrollo sostenible).

Las becas, una oportunidad para volar más altoData.

Buenas NoticiasLas

FASES LUNARES / DEL 09 AL 15 DE NOV 2012Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue09 10 11 12 13 14 15San

TeodoroSanNoé

Sn. MartínCaballero

SanJosafat

SanDiego

SanLaurencio

San AlbertoMagno

Semanario El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar.Presidente de INNOVAGuillermo Velasco VelázquezCertificados y registros en trámite.El contenido de los artículos es responsabili-dad de quien lo escribe.INFORMES Y VENTAS: [email protected]

Estudiar, el camino para volar más alto

Estudiar, el camino para volar más alto

A @?7

NUEVA

3

Muy Interesante

Pensamiento científico, creatividad y motivación para la escuela del siglo XXI "¿Qué hemos hecho para que nuestros hijos entren en el colegio queriendo ser astronautas y salgan queriendo ser funcionarios?". Con esta realidad tan aplastante abría Ricard Huguet, funda-dor de Invenio-learn.by.doing, su ponen-cia en El Ser Creativo 2012. Todos los participantes en la sesión de "Educación y revolución" coincidieron en que el actual modelo educativo está obsoleto, en la necesidad de inventar una escuela más creativa, en la que a cada alumno se la permita aprender y desarrollarse en aquello que le motiva.

"La escuela tradicional corta la creatividad. Está hecha para seguir normas", afirmó Jeremy Baka, creativo de Cohn and Wolfe. Baka recor-dó en su intervención el modelo de trabajo de Google, donde los empleados disponen de un 20 por ciento de su tiempo para dedicarse a desarrollar sus propios proyectos, e insistió en que este modelo debería aplicarse en la escue-la. "Habría que cambiar la cultura de la obliga-ción por la de la motivación", decía, en la misma línea, Huguet.

Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, habló también de la importancia de la cultura libre en la escuela del futuro. Segovia habló a favor de los recursos educativos abiertos, de compartir el contenido y los conocimientos para llegar a una escuela global interconectada que permita el intercambio de experiencias y el enriquecimiento de sus participantes.

Pere Estupinyá, divulgador científico, enfocó el tema de la educación y desde un prima diferente y habló de la necesidad que tenemos como socie-dad de aprender a pensar como científicos. "El científico busca pruebas, y con ellas saca conclu-siones", explicó Estupinyá. "Sin embargo, en la vida cotidiana, partimos de ideas preconcebidas y buscamos pruebas para apoyarlas. Lo hacemos al revés. Pero las evidencias están por encima de la ideología. Deberíamos pensar como científi-cos".

Fomentar la creatividad, aprender a pensar cientí-ficamente, preguntar a alumno qué quiere apren-der, invertir más en educación, motivar al estudiante... las conclusiones de la sesión se pueden resumir en la afirmación de Baka: "Todo lo que nosotros aprendimos en el colegio se puede encontrar hoy en Wikipedia. Hay que cambiar la educación".

Muy Interesante

Las decisiones se toman mejor con la vejiga llena Con la vejiga llena tomamos mejores decisiones, según sugiere un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Twente (Holanda) y publicado en la revista Psychological Science. Según Mirjam Tuk, coautora del estudio, mientras controlamos la necesi-dad urgente de ir al baño mejora global-mente el mecanismo de autocontrol del cerebro, lo que nos ayuda a elegir mejor entre varias opciones.

Tuk y sus colegas Debra Trampe, de la Universi-dad de Groningen, y Luk Warlop, de la Universi-dad Católica de Lovaina, diseñaron un experi-mento en el que varios sujetos bien bebían cinco tazas de agua o bien tomaban pequeños sorbos de cinco tazas separadas. Transcurridos 40 minutos -la cantidad de tiempo aproximada que tarda el agua en llegar a la vejiga-, los inves-tigadores evaluaron el autocontrol de los partici-pantes, a los que se les ofrecieron ocho opcio-nes, cada una de las cuáles daba a escoger entre una pequeña recompensa inmediata y

otra mayor pero a largo plazo. Los investigadores demostraron que las personas con la vejiga llena solían optar por las recompensas a largo plazo, más beneficiosas.

“Escogemos mejor con la vejiga llena”, concluye Tuk, que recomienda beber una botella de agua antes de tomar las decisiones que consideramos importantes.

Muy Interesante

Música digital que se adapta al ritmo de tu corazón Un estudiante de la Universidad de Virgi-nia ha desarrollado un sistema biore-troalimentado que permite que los teléfonos inteligentes reproduzcan la música que necesita el corazón de su propietario bien para latir con fuerza

mientras hace ejercicio o para frenar el latido cuando el objetivo es relajarse. “Cuando estoy conduciendo, haciendo footing, viajando o descansando no siempre encuentro la música más apropiada, y creo que a muchas personas les sucede lo mismo”, afirma Shahriar Nirjon, estudiante de ingeniería e inventor del nuevo sistema, al que ha bautizado como Musical Heart (Corazón Musical).

Musical Heart funciona gracias a un micrófono que detecta el pulso en las arterias de la oreja (dentro del auricular) y lo transmite a un servidor remoto, que a continuación se ocupa de seleccio-nar la melodía más adecuada para el ritmo cardíaco del usuario en cada momento. Un algoritmo refina la selección musical almacenan-do datos sobre el ritmo cardíaco y analizando cómo le afecta la música elegida a un individuo concreto. De este modo, aclara Nirjon, el sistema se “mejora a sí mismo” para aproximarse cada vez más a su objetivo: que la música suene al compás de nuestro corazón.

Muy Interesante

¿Cuál ha sido el primer país en obtener toda su electricidad a partir de energía solar?

Tokelau, un archipiélago de Oceanía situado en el Pacífico, se acaba de convertir en el primer territorio del

mundo que obtiene toda la electri-cidad que consume su población a partir de paneles de energía solar. Se trata de un importante hito en materia de energías renovables.

El archipiélago, a medio camino entre Nueva Zelanda y Hawaii, consta de tres atolones y más de 120 islotes, y en él viven 1.500 personas. En total cuenta con más de 4.000 paneles solares. Hasta ahora se usaban generadores alimenta-dos con diesel, de manera que el gasto en combustible rondaba los 825.000 dólares al año, que ahora no será necesario.

“Estamos ante una excelente demostra-ción de cómo pequeños países del Pacífi-co pueden allanar el camino de las energías renovables”, asegura Mike Bassett.Smith, responsable del proyecto.

Las vecinas Islas Cook y el archipiélago de Tuvalu también pretenden abastecer-se completamente a partir de energías renovables para el año 2020. Además de la energía solar, se baraja el uso de biocombustibles obtenidos a partir del coco, una materia prima abundante en las islas.

Hazme Tu águila del desarrollo espiritual para remontarme muy por encima de las polvorientas veredas de la mezquinidad y del fanatismo. Llámame para que suba cada vez más alto, más allá de las vibraciones de la tierra y de las nubes que oscurecen al sol.

Que con las alas equilibradas de la vida recta, pueda yo ascender hasta las regiones purificadas de las claras percepciones de Ti. Me elevaré por encima de todas las tormentas de dolor, hasta la altura de tu celestial nido de águilas.

¡Señor, hazme Tu águila del desa-rrollo espiritual.

Paideia - CuentoParamahansa Yogananda

Tu Águila del desarrollo espiritual

Soy un ruiseñor del cielo. Me he posado en los árboles de muchas encarnaciones.

En el jardín de los siglos lanzo al aire mis trinos de oración haciendo salir de su sueño a los que duermen, para que despier-ten en Ti.

Viajo de la enramada de un cora-zón a la de otro, dando concier-tos de Tus cantos de bienaventu-ranza.

Volveré muchas veces a la tierra. Quiero atraer a todos los pájaros perdidos para enseñarles a cantar Tus sagradas melodías, y volar con ellos hasta Tus cielos de eterna libertad.

Paramahansa Yogananda

El ruiseñor del cielo

Querido Padre, yo vine de Tu Casa en el Cielo, a jugar un rato en la tierra. Algún día volveré a mi verdadero hogar contigo.

Y como quiero que Tú me des la bienvenida con los brazos abiertos, trataré de conser-varme en este mundo, siempre limpio y puro. Para lograrlo, pensaré constantemen-te en Ti. A Tus pies me prosterno. Aum, amen.

Quiero volar más altohasta alcanzar lo Divinoquiero llegar allí y permanecer en silencio,... OooooMmmmmmmmm, chanti, chanti,.... paz.Gozando de todo lo eterno,empezar a reflejarlopara que otros también lo sigan,entusiasmados por su brilloasí como a mí me iluminaren las candelas de los santos maestros.

Paramahansa YogandaEl cielo es mi casa

Alto y más altoPaideia

Los pollitos que querían volarLos pollitos que querían volar

Esfera de palabras

Vuelo, Alcanzar, Cielo, Soñar, Globo, Aventura, Alas, Altura

Estaba una gallina platicando con sus pollitos, mientras que pasó una garza volando con sus pequeñuelos. Uno de los pollitos , observándo-las, comentó a su mamá:

_Mamá-, yo quiero volar tan alto como las garzas-, y la mamá le contestó:

_Si empiezas a comer lo que comen las garzas, a ensayar como ensayan las garzas, a soñar como sueñan las garzas, entonces volarás como ellas.

El pollito entendió qué tenía que hacer y lo hizo. Al cabo de un par de meses volaba junto con las garzas.

Page 4: Las Buenas Noticias No.234 "Vuelo"

4

Más felices a partir de los 50 Muy Interesante

La vida parece más de color de rosa después de los 50, según revela un estudio publicado en la revista PNAS. En concreto, los adultos que superan el medio siglo de vida son generalmen-te más felices, experimentan menos estrés y se preocupan menos que los veinteañeros.

A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos estadounidenses tras entrevistar a más de 340.000 norteamericanos. En el estudio se ha tenido en cuenta tanto la felicidad general ("bienestar global") como las experiencias diarias sobre sentimientos como el estrés o la diversión ("bienestar hedonista").

Aunque estas dos dimensiones del bienestar raramente se estudian a la vez, según Arthur Stone, psicólogo de la Universidad Stony Brook de Nueva York y coautor del estudio, son igual de importantes, porque "el bienestar global proporciona una visión más reflexiva de la vida mientras que el bienestar hedonista nos habla de una visión inmediata, que incluye sentimientos como diversión, preocupación, estrés, enfado, tristeza…"

Según ha podido comprobar Stone, la ira y el estrés descienden progresivamente desde la juventud (20) hasta la madurez (50), mientras que la felicidad y la capacidad de divertirnos aumentan al cumplir medio siglo. En cuanto a las preocupaciones, se mantienen bastante constantes hasta los 50, momento en que empiezan a decaer. Y todo ello independiente-mente de factores como tener o no empleo, o la presencia de hijos en casa. Los resultados fueron similares en hombres y mujeres.

A la pregunta de por qué somos más felices al envejecer, Stone argumenta que posiblemen-te las personas adultas controlan sus emocio-nes mejor que los jóvenes. O quizás tiene que ver con la nostalgia: los adultos conservan menos recuerdos negativos, de ahí que sean más felices. Además, a medida que pasa el tiempo nos centramos menos en lo que hemos o no hemos conseguido y más en “aprovechar al máximo el resto de nuestra vida”, añade el investigador.

Muy Interesante

Muy Interesante

Para rehidratarte, mejor la leche que el agua Según un estudio de la Universidad McMaster (EE UU), después de hacer ejercicio o jugar, los niños se deshidra-tan y es importante reponer el líquido perdido. En experimentos con chavales

de 10 años de edad, Brian Timmons y su equipo han demostrado que la leche es mejor que las bebidas deportivas o el agua porque “contiene proteínas de alta calidad, carbohidratos, calcio y electroli-tos”. Además, la leche reemplaza el sodio perdido a través del sudor y ayuda al cuerpo a retener mejor los fluidos. Asimismo,esta bebida proporciona las proteínas que necesitan los niños para el desarrollo y crecimiento muscular, algo que no logra el agua.

Según Timmons, cuando los niños y adultos físicamente activos sufren una deshidratación de tan solo un 1% experimenta un descenso del 15% en su rendimiento, con aumento del ritmo cardíaco, ascenso de la temperatura corporal, y signos de debilidad física que les impiden conti-nuar ejercitándose. Si la deshidratación aumenta incluso se corre el riesgo de sufrir un infarto, añade el investigador.

¿Debemos quedarnos en la cama cuando estamos enfermos?Cuando el organismo enferma, nuestro cuerpo emprende una dura batalla contra los causantes de la enfermedad y eso requiere un gasto extra energía, de ahí que nos sintamos más lentos y cansa-dos. Por lo tanto, añadir el estrés extra de hacer deporte estando enfermos podría ser peligroso si una persona sufre problemas cardíacos. Sin embargo, no hay nada de malo en practicar ejercicio físico cuando los síntomas están “por encima del cuello” por ejemplo si tenemos la nariz atascada o nos duele la garganta, según Keith Veselik, experto en Atención Primaria de Salud de la Universidad de Loyola (EE UU). “En ese caso solo tienes que tener en cuenta que tus niveles de energía no serán los mismos que estando sano, y exigirte menos”, recalca el investigador.

De acuerdo con Veselik, los síntomas que debe-

rían hacernos descartar por completo el ejercicio físico son fiebre, congestión en el pecho, dolores y calambres corporales, diarrea y vómitos, o sentir mareos cuando nos levantamos de la cama.

Muy InteresantePierde barriga comiendo nueces Investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Rovira i Virgili han demostrado que comer nueces aumenta los niveles de serotonina, una sustancia que ayuda a transmitir las señales nerviosas, reduce la sensación de hambre, mejora el estado de ánimo y promueve la salud cardíaca, además de

reducir la obesidad abdominal y la hiper-tensión. Sus conclusiones se publican en la revista Journal of Proteome Research.

En una serie de experimentos comprobaron que incorporando un puñado diario de nueces en la dieta durante 12 semanas, se producían impor-tantes cambios metabólicos. Concretamente los análisis de orina mostraron que aumentaban los niveles de serotonina a la vez que se reducían los niveles de sustancias asociadas con la inflamación y factores de riesgo cardiovascula-res que suelen sufrir las personas con síndrome metabólico, también llamado síndrome X, que agrupa varioas enfermedades: hipertensión arterial, aumento de los niveles de azúcar, bajos niveles de colesterol bueno (HDL) y exceso de grasa alrededor de la cintura.

Según los autores, las nueces contienen ácidos grasos insaturados y antioxidantes (polifenoles) que pueden explicar sus efectos beneficiosos.

Muy Interesante

¿Cuántas veces es recomendable masticar la comida?Hasta 40 veces, según sugiere un recien-te estudio de la Universidad de Iowa (EE UU). La razón es que masticar con insis-tencia los alimentos antes de tragarlos reduce la cantidad que comemos, porque disminuye el hambre y el "deseo" que nos hace devorar más de lo que necesita-mos.

Además, al comer despacio aumentan los niveles de CCK, una hormona relacionada con la saciedad, y se reduce la concentración de grelina, la hormona que estimula el apetito en el cerebro.

Para llegar a esta conclusión, James Hollis y sus colegas pidieron a varios voluntarios que comie-ran pizza, la mitad masticando cada bocado 15 veces y la otra mitad 40 veces. Además de reducir la “gula” al masticar, en el segundo grupo los investigadores observaron que se favorecía la absorción de nutrientes durante la digestión.

Con cafeína percibimos mejor las palabras positivas Muy Interesante

Cuando consumimos cafeína nuestra capacidad de reconocer palabras con connotaciones positivas aumenta, según revela un estudio neurocientífico publi-cado en la revista PLOS ONE. Concreta-mente, el trabajo de los investigadores revela que ingerir 200 miligramos de cafeína -el equiva-lente a 2 ó 3 tazas de café- aumenta en un plazo de media hora la receptividad ante el lenguaje con carga emocional positiva (como "feliz", "fiesta", "héroe" o "fin de semana"), pero no tiene efecto sobre términos emocionalmente negati-vos o neutros. Los autores, de la Universidad Ruhr (Alemania), sugieren que se debe a que la cafeína potencia la transmisión de los estímulos dopaminérgicos en las regiones cerebrales encargadas de procesar el lenguaje, situadas en el hemisferio izquierdo.

Previamente se había demostrado que la cafeí-na mejoraba los resultados en tareas cognitivas simples, pero es la primera vez que se liga su consumo a cambios en la percepción de las emociones.

Muy Interesante

La salud del futuro: ¿somos lo que comemos? ¿Somos los que comemos? A lo largo del primer bloque temático de El Ser Creativo, los expertos intentaron contestar a esta pregunta, cada uno desde su particular visión de la gastronomía y de la alimentación. Para José Carlos Capel, presidente de Madrid fusión y crítico gastronómico, "la comida es un acto cultural". Capel habló de las paradojas de la alimentación en un mundo en el que existe la misma cantidad de obesos que de personas que pasan hambre, de la industrialización de nuestras despensas, de la pérdida de la temporalidad y personalidad de lo que comemos. "En Occidente hemos perdido el rostro de los alimentos", expresaba este crítico que se declara un "romántico alimentario". No es este el caso de José Miguel Mulet, doctor en bioquímica y biolo-gía molecular, quien en su ponencia desmontó uno a uno todos los mitos sobre la llamada alimentación natural. "Toda la materia del Universo tiene el mismo origen. Todo lo que comemos son átomos y molé-culas. Todo es natural", afirmó rotundamen-te. En su ponencia explicó que todas las plantas cultivadas provienen de 5 zonas,

todas ellas situadas en torno a los trópicos, a partir de las cuales el hombre las importó hacia otras zonas y las fue modificando por distintas vías. "En un tomate hay más tecnología que en un iPhone5", explicó Mulet.

Elena Adell, enóloga, ofreció a los asisten-tes una completa cata científica de vinos, explicando como diferentes estudios científicos avalan las bondades de un consumo moderado de esta bebida. Los efectos beneficiosos se deben a los compuestos fenólicos, especialmente el resveratrol, presentes en la uva. Dichas sustancias se producen en respuesta al estrés, por lo que si se estresa artificial-mente a las vides mediante el deshojado o la adicción de hormonas se consigue incrementar la concentración de compues-tos fenólicos en las uvas.

La comida es un tema que no deja a nadie indiferente. Todos comemos, y todos opinamos sobre ello. Si algo quedó claro tras el primer bloque temático de El Ser Creativo 2012 es que, efectivamente, somos lo que comemos.

Inna Segal. Reproducción autorizada del Lenguaje Secreto de Tu Cuerpo

• Coloca las manos en la parte de tu cuerpo donde sientes con mayor intensidad la tristeza. Dirige tu respiración hacia esa área durante unos cuántos momentos, al tiempo que permites que cualquier emoción salga a la superficie poniendo poca resistencia.

•Relaja tus manos

•Di “Inteligencia Divina Sanadora ( Dios) utilizando la llama naranja-roja de la purificación , ayúdame a sanar toda tristeza, sufrimiento y pérdida. Ayúdame a liberar toda culpa, auto-lástima, confusión e infelicidad que llevo cargando. Por favor disuelve el dolor intenso, la nostalgia, y la depresión que siento. Permíteme tener una percepción de las bendicio-nes ocultas de mi tristeza y mi sufrimiento y a ser más sabio y más fuerte. Gracias”.

•Repite la palabra LIBERAR varias veces hasta que te sientas más ligero.

•Observa como la luz naranja-roja atraviesa tu cuerpo, tu mente , tus emociones y campo energético, y cómo comienza a limpiar y disolver todos los pensamientos, palabras, sentimientos , recuerdos e imágenes negativas de trist4eza , sufrimiento, lástima y autolástima.

Para liberar la tristeza y el sufrimiento

Mirar al cielo y volarMirar al cielo y volarVer más allá de lo que somos, actuamos, pensamos en este momento; ver hacia arriba, volar con la imaginación a lo que quisié-ramos ser y crear nuestra propia máquina para volar y alcanzar nues-tros sueños; esta es una manera de vivir el cielo en la tierra.

En la vida estamos con una pers-pectiva de lo cotidiano, pero es importante de vez en cuando, dete-nernos, mirar hacia arriba y buscar elevarnos, avanzar en nuestro desarrollo. Si sólo hacemos lo que siempre hacemos, no sabremos si hubiéramos podido ser mejores, si hubiéramos podido llegar más alto. Lo importante es prepararnos e intentarlo. Como una escalera hacia el cielo, nuestro desarrollo va subiendo escalón por escalón, donde cada uno equivale a una

manera de ver la vida, a unas ideas, a una visión.

Cuando subimos a otro escalón, es como si viéramos desde más alto, otra perspectiva de la vida, otras ideas, otra forma de relacionarnos con el mundo. Dicen que los que mejor y más claro ven el mundo, son aquellos que han logrado conectarse con el último escalón de la escalera hacia el cielo, el escalón sagrado de lo Divino. Esto da una perspectiva para cada acción de cada escalón diferente, que permite ir más rápido hacia arriba, disfrutar más el vuelo y tener la paz de saber a dónde se quiere ir y lo deseable que es ese destino.

Por otro lado, dicen que las personas que más sufren son las que están viendo hacia el escalón más abajo, aquel punto más lejano del escalón

Page 5: Las Buenas Noticias No.234 "Vuelo"

4

Más felices a partir de los 50 Muy Interesante

La vida parece más de color de rosa después de los 50, según revela un estudio publicado en la revista PNAS. En concreto, los adultos que superan el medio siglo de vida son generalmen-te más felices, experimentan menos estrés y se preocupan menos que los veinteañeros.

A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos estadounidenses tras entrevistar a más de 340.000 norteamericanos. En el estudio se ha tenido en cuenta tanto la felicidad general ("bienestar global") como las experiencias diarias sobre sentimientos como el estrés o la diversión ("bienestar hedonista").

Aunque estas dos dimensiones del bienestar raramente se estudian a la vez, según Arthur Stone, psicólogo de la Universidad Stony Brook de Nueva York y coautor del estudio, son igual de importantes, porque "el bienestar global proporciona una visión más reflexiva de la vida mientras que el bienestar hedonista nos habla de una visión inmediata, que incluye sentimientos como diversión, preocupación, estrés, enfado, tristeza…"

Según ha podido comprobar Stone, la ira y el estrés descienden progresivamente desde la juventud (20) hasta la madurez (50), mientras que la felicidad y la capacidad de divertirnos aumentan al cumplir medio siglo. En cuanto a las preocupaciones, se mantienen bastante constantes hasta los 50, momento en que empiezan a decaer. Y todo ello independiente-mente de factores como tener o no empleo, o la presencia de hijos en casa. Los resultados fueron similares en hombres y mujeres.

A la pregunta de por qué somos más felices al envejecer, Stone argumenta que posiblemen-te las personas adultas controlan sus emocio-nes mejor que los jóvenes. O quizás tiene que ver con la nostalgia: los adultos conservan menos recuerdos negativos, de ahí que sean más felices. Además, a medida que pasa el tiempo nos centramos menos en lo que hemos o no hemos conseguido y más en “aprovechar al máximo el resto de nuestra vida”, añade el investigador.

Muy Interesante

Muy Interesante

Para rehidratarte, mejor la leche que el agua Según un estudio de la Universidad McMaster (EE UU), después de hacer ejercicio o jugar, los niños se deshidra-tan y es importante reponer el líquido perdido. En experimentos con chavales

de 10 años de edad, Brian Timmons y su equipo han demostrado que la leche es mejor que las bebidas deportivas o el agua porque “contiene proteínas de alta calidad, carbohidratos, calcio y electroli-tos”. Además, la leche reemplaza el sodio perdido a través del sudor y ayuda al cuerpo a retener mejor los fluidos. Asimismo,esta bebida proporciona las proteínas que necesitan los niños para el desarrollo y crecimiento muscular, algo que no logra el agua.

Según Timmons, cuando los niños y adultos físicamente activos sufren una deshidratación de tan solo un 1% experimenta un descenso del 15% en su rendimiento, con aumento del ritmo cardíaco, ascenso de la temperatura corporal, y signos de debilidad física que les impiden conti-nuar ejercitándose. Si la deshidratación aumenta incluso se corre el riesgo de sufrir un infarto, añade el investigador.

¿Debemos quedarnos en la cama cuando estamos enfermos?Cuando el organismo enferma, nuestro cuerpo emprende una dura batalla contra los causantes de la enfermedad y eso requiere un gasto extra energía, de ahí que nos sintamos más lentos y cansa-dos. Por lo tanto, añadir el estrés extra de hacer deporte estando enfermos podría ser peligroso si una persona sufre problemas cardíacos. Sin embargo, no hay nada de malo en practicar ejercicio físico cuando los síntomas están “por encima del cuello” por ejemplo si tenemos la nariz atascada o nos duele la garganta, según Keith Veselik, experto en Atención Primaria de Salud de la Universidad de Loyola (EE UU). “En ese caso solo tienes que tener en cuenta que tus niveles de energía no serán los mismos que estando sano, y exigirte menos”, recalca el investigador.

De acuerdo con Veselik, los síntomas que debe-

rían hacernos descartar por completo el ejercicio físico son fiebre, congestión en el pecho, dolores y calambres corporales, diarrea y vómitos, o sentir mareos cuando nos levantamos de la cama.

Muy InteresantePierde barriga comiendo nueces Investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad Rovira i Virgili han demostrado que comer nueces aumenta los niveles de serotonina, una sustancia que ayuda a transmitir las señales nerviosas, reduce la sensación de hambre, mejora el estado de ánimo y promueve la salud cardíaca, además de

reducir la obesidad abdominal y la hiper-tensión. Sus conclusiones se publican en la revista Journal of Proteome Research.

En una serie de experimentos comprobaron que incorporando un puñado diario de nueces en la dieta durante 12 semanas, se producían impor-tantes cambios metabólicos. Concretamente los análisis de orina mostraron que aumentaban los niveles de serotonina a la vez que se reducían los niveles de sustancias asociadas con la inflamación y factores de riesgo cardiovascula-res que suelen sufrir las personas con síndrome metabólico, también llamado síndrome X, que agrupa varioas enfermedades: hipertensión arterial, aumento de los niveles de azúcar, bajos niveles de colesterol bueno (HDL) y exceso de grasa alrededor de la cintura.

Según los autores, las nueces contienen ácidos grasos insaturados y antioxidantes (polifenoles) que pueden explicar sus efectos beneficiosos.

Muy Interesante

¿Cuántas veces es recomendable masticar la comida?Hasta 40 veces, según sugiere un recien-te estudio de la Universidad de Iowa (EE UU). La razón es que masticar con insis-tencia los alimentos antes de tragarlos reduce la cantidad que comemos, porque disminuye el hambre y el "deseo" que nos hace devorar más de lo que necesita-mos.

Además, al comer despacio aumentan los niveles de CCK, una hormona relacionada con la saciedad, y se reduce la concentración de grelina, la hormona que estimula el apetito en el cerebro.

Para llegar a esta conclusión, James Hollis y sus colegas pidieron a varios voluntarios que comie-ran pizza, la mitad masticando cada bocado 15 veces y la otra mitad 40 veces. Además de reducir la “gula” al masticar, en el segundo grupo los investigadores observaron que se favorecía la absorción de nutrientes durante la digestión.

Con cafeína percibimos mejor las palabras positivas Muy Interesante

Cuando consumimos cafeína nuestra capacidad de reconocer palabras con connotaciones positivas aumenta, según revela un estudio neurocientífico publi-cado en la revista PLOS ONE. Concreta-mente, el trabajo de los investigadores revela que ingerir 200 miligramos de cafeína -el equiva-lente a 2 ó 3 tazas de café- aumenta en un plazo de media hora la receptividad ante el lenguaje con carga emocional positiva (como "feliz", "fiesta", "héroe" o "fin de semana"), pero no tiene efecto sobre términos emocionalmente negati-vos o neutros. Los autores, de la Universidad Ruhr (Alemania), sugieren que se debe a que la cafeína potencia la transmisión de los estímulos dopaminérgicos en las regiones cerebrales encargadas de procesar el lenguaje, situadas en el hemisferio izquierdo.

Previamente se había demostrado que la cafeí-na mejoraba los resultados en tareas cognitivas simples, pero es la primera vez que se liga su consumo a cambios en la percepción de las emociones.

Muy Interesante

La salud del futuro: ¿somos lo que comemos? ¿Somos los que comemos? A lo largo del primer bloque temático de El Ser Creativo, los expertos intentaron contestar a esta pregunta, cada uno desde su particular visión de la gastronomía y de la alimentación. Para José Carlos Capel, presidente de Madrid fusión y crítico gastronómico, "la comida es un acto cultural". Capel habló de las paradojas de la alimentación en un mundo en el que existe la misma cantidad de obesos que de personas que pasan hambre, de la industrialización de nuestras despensas, de la pérdida de la temporalidad y personalidad de lo que comemos. "En Occidente hemos perdido el rostro de los alimentos", expresaba este crítico que se declara un "romántico alimentario". No es este el caso de José Miguel Mulet, doctor en bioquímica y biolo-gía molecular, quien en su ponencia desmontó uno a uno todos los mitos sobre la llamada alimentación natural. "Toda la materia del Universo tiene el mismo origen. Todo lo que comemos son átomos y molé-culas. Todo es natural", afirmó rotundamen-te. En su ponencia explicó que todas las plantas cultivadas provienen de 5 zonas,

todas ellas situadas en torno a los trópicos, a partir de las cuales el hombre las importó hacia otras zonas y las fue modificando por distintas vías. "En un tomate hay más tecnología que en un iPhone5", explicó Mulet.

Elena Adell, enóloga, ofreció a los asisten-tes una completa cata científica de vinos, explicando como diferentes estudios científicos avalan las bondades de un consumo moderado de esta bebida. Los efectos beneficiosos se deben a los compuestos fenólicos, especialmente el resveratrol, presentes en la uva. Dichas sustancias se producen en respuesta al estrés, por lo que si se estresa artificial-mente a las vides mediante el deshojado o la adicción de hormonas se consigue incrementar la concentración de compues-tos fenólicos en las uvas.

La comida es un tema que no deja a nadie indiferente. Todos comemos, y todos opinamos sobre ello. Si algo quedó claro tras el primer bloque temático de El Ser Creativo 2012 es que, efectivamente, somos lo que comemos.

Inna Segal. Reproducción autorizada del Lenguaje Secreto de Tu Cuerpo

• Coloca las manos en la parte de tu cuerpo donde sientes con mayor intensidad la tristeza. Dirige tu respiración hacia esa área durante unos cuántos momentos, al tiempo que permites que cualquier emoción salga a la superficie poniendo poca resistencia.

•Relaja tus manos

•Di “Inteligencia Divina Sanadora ( Dios) utilizando la llama naranja-roja de la purificación , ayúdame a sanar toda tristeza, sufrimiento y pérdida. Ayúdame a liberar toda culpa, auto-lástima, confusión e infelicidad que llevo cargando. Por favor disuelve el dolor intenso, la nostalgia, y la depresión que siento. Permíteme tener una percepción de las bendicio-nes ocultas de mi tristeza y mi sufrimiento y a ser más sabio y más fuerte. Gracias”.

•Repite la palabra LIBERAR varias veces hasta que te sientas más ligero.

•Observa como la luz naranja-roja atraviesa tu cuerpo, tu mente , tus emociones y campo energético, y cómo comienza a limpiar y disolver todos los pensamientos, palabras, sentimientos , recuerdos e imágenes negativas de trist4eza , sufrimiento, lástima y autolástima.

Para liberar la tristeza y el sufrimiento

Mirar al cielo y volarMirar al cielo y volarVer más allá de lo que somos, actuamos, pensamos en este momento; ver hacia arriba, volar con la imaginación a lo que quisié-ramos ser y crear nuestra propia máquina para volar y alcanzar nues-tros sueños; esta es una manera de vivir el cielo en la tierra.

En la vida estamos con una pers-pectiva de lo cotidiano, pero es importante de vez en cuando, dete-nernos, mirar hacia arriba y buscar elevarnos, avanzar en nuestro desarrollo. Si sólo hacemos lo que siempre hacemos, no sabremos si hubiéramos podido ser mejores, si hubiéramos podido llegar más alto. Lo importante es prepararnos e intentarlo. Como una escalera hacia el cielo, nuestro desarrollo va subiendo escalón por escalón, donde cada uno equivale a una

manera de ver la vida, a unas ideas, a una visión.

Cuando subimos a otro escalón, es como si viéramos desde más alto, otra perspectiva de la vida, otras ideas, otra forma de relacionarnos con el mundo. Dicen que los que mejor y más claro ven el mundo, son aquellos que han logrado conectarse con el último escalón de la escalera hacia el cielo, el escalón sagrado de lo Divino. Esto da una perspectiva para cada acción de cada escalón diferente, que permite ir más rápido hacia arriba, disfrutar más el vuelo y tener la paz de saber a dónde se quiere ir y lo deseable que es ese destino.

Por otro lado, dicen que las personas que más sufren son las que están viendo hacia el escalón más abajo, aquel punto más lejano del escalón

5

Muy Interesante

¿Sirve de algo contar ovejas para dormir? Según un estudio realizado hace unos años por Allison Harvey y Suzanna Payne, de la Universidad de Oxford, y publicado en la revista Behavior Research and Therapy, el antiguo remedio de contar ovejas no nos ayuda a conciliar el sueño.

Para demostrarlo realizaron un experimento con 50 personas, divididas en 3 grupos, de los cuales el primero contó ovejas para intentar dormir, el segundo imaginó escenas relajan-tes (el campo en primavera, el cielo, una playa paradisiaca…), y el tercero podía escoger por sí mismo el método para combatir el insom-nio.

Los resultados mostraron sin lugar a dudas que el grupo que visualizaba imágenes que le resultaban relajantes se dormía por término medio 20 minutos

Muy Interesante

Muy Interesante

¿El té aumenta o reduce la tensión?Concretamente el té negro combate la hipertensión, según acaba de demos-trar un estudio de la Universidad de Australia Occidental publicado en la revista Archives of Internal Medicine. Concretamente, esta bebida reduce

tanto la tensión arterial sistólica (máxima) como la diastólica (mínima). Y, por lo tanto, reduce el riesgo de sufrir problemas cardíacos.

En el experimento, los participantes bebieron durante 6 meses tres tazas diarias de té negro, mientras a otros se les suministraba un placebo con el mismo sabor y con cafeína. En el primer grupo se logró reducir la presión arterial de manera notable. Aunque aún se desconoce el mecanismo de acción, Jonathan Hodgson, coau-tor del trabajo, asegura que los estudios apuntan a que el té podría mejorar el estado de los vasos sanguíneos.

El té es la segunda bebida más consumida del mundo, después del agua.

Muy Interesante

¿Lo que comemos depende de quién se sienta con nosotros a la mesa?

cia masculina”, afirma la investigadora en la revista Appetite.

En cuanto a los hombres, el estudio concluye que la elección del plato no se ve afectada ni por el número de acompa-ñantes ni por su género.

Etimológicamente, los expertos sugie-ren que la palabra "compañero" procede de los términos latinos comedere y panis, y por tanto alude a "quienes comen o comparten el mismo pan". Ahora un estudio de la Universidad Mcmaster (EE UU) revela que nuestros compañeros de mesa a la hora del almuerzo o de la cena nos condicionan a la hora de escoger qué comemos. Concretamente, según Meredith Young, coau-tora de la investigación, las mujeres suelen pedir alimentos bajos en calorías cuando comen en un grupo con presencia de uno o más hombres. Esto se debe a que, por lo general, las elecciones a la hora de alimentar-nos están condicionadas por la percepción que otros tienen de nosotros. Y las raciones más pequeñas y sanas se consideran más femeni-nas, por lo que las mujeres “se sienten más atractivas si comen menos calorías en presen-

Un espray contra la timidez sociales externas. En el ámbito médico se conoce también a la oxitocina como la hormona del apego o del abrazo, y se sintetiza en grandes cantidades durante el embarazo.

En el estudio se utilizaron dos tipos de espray que fueron administrados a cien hombres y mujeres de entre 18 y 35 años, uno con oxitocina y otro con una sustancia que funcionaba como placebo. Transcurridos 90 minutos, comprobaron que los participantes que se administra-ron oxitocina intranasal tuvieron califica-ciones más altas de extroversión, amabi-lidad y apertura a nuevas experiencias que quienes utilizaron el placebo. El altruismo, la confianza y la calidez en el trato con los demás también se incre-mentaron tras la exposición a la oxitoci-na.

La timidez puede llegar a ser un serio obstáculo que impide a algunas perso-nas enfrentarse con normalidad a situaciones de la vida cotidiana. Para combatir el problema, un grupo de investigadores de la Universidad Con-cordia de Montreal (Canadá) ha desa-rrollado un aerosol de oxitocina que podría servir para fomentar la extro-versión, mejorar la confianza en uno mismo en contextos sociales y comba-tir la timidez.

Según exponen los autores de este hallazgo en la revista Psychophamarcology, "la oxitoci-na puede cambiar como las personas se perciben a sí mismas”. De este modo, facilita la conducta social y modifica la forma en la que procesamos e interpretamos las señales

Muy Interesante¿Se piensa mejor recostado o sentado?

mas. Lo hacemos peor sentados o de pie. Esto es así porque, al tumbarnos, el cuerpo entra en un estado deseable de relajación para que el cerebro trabaje al cien por cien. Además, en esta posición, le llega más combustible, es decir, sangre.

Las buenas ideas no suelen aflorar mientras dormimos, pero sí cuando estamos en posición horizontal.

Esto es al menos lo que revela un experimen-to realizado por varios psicólogos de la Universidad de Canberra, en Australia. Según el estudio, la postura horizontal es la más idónea para estimular la creatividad, azuzar el ingenio y resolver mentalmente los proble-

Inna Segal. Reproducción autorizada del Lenguaje Secreto de Tu CuerpoFelicidad

Paideia

Mirar al cielo y volarMirar al cielo y volar

•Di “Inteligencia Divina Sanadora ( Dios) por favor haz brillar tu rayo ama-rillo de la felicidad en cada aspecto de mi ser, energetizándome, ilumi-nándome y revitalizándome. Despierta la risa, la alegría y la diversión en mi vida. Trae de regreso mi optimismo, mi fortaleza interna y mi placer. Recorre cada célula de mi cuerpo , despertándolo, avivándolo y renován-dolo. Gracias”.

•Repite la palabra AMPLIFICAR varias veces hasta que te sientas más ligero.

•La felicidad es una elección. Toma la decisión de dar la bienvenida a la felicidad la alegría, y la risa en tu vida. Pregúntate, ¿qué me hace feliz en este momento? Enfócate en la alegría, la risa y la diversión. Muchas personas atrapadas en los problemas de la vida dejan de nutrirse a sí mismas y de divertirse. La alegría, la felicidad y la diversión nos mantie-nen sanos , con energía y entusiasmo. Así pues comienza a planear cosas divertidas por hacer. Observa en todo momento qué te da placer, aun si estás atrapado en el tráfico o haciendo una fila.

voluntad de avanzar, así como podemos irnos a un destino en auto o en avión, así podemos irnos a nuestro destino en auto o en avión, a pie o quedarnos sentados sólo a mirar. La invitación al viaje de la vida está puesta desde que nacimos, vamos emprendiendo el más maravilloso de nuestros viajes, el viaje de comenzar a visitar el cielo en la tierra; el viaje con destino al escalón más alto. Ya sea en un Airbus 380 o en un jet ultra-rápido, en un asiento de primera clase o en uno de turista comercial, la meta está en el último escalón y el disfrute en saberlo alcanzable.

Para subir más rápido cada esca-lón, hay que liberarse de las atadu-ras de los escalones, la tristeza y el sufrimiento.

sagrado, por lo que se siente frío y soledad en ese escalón, tan lejano de lo importante y se sienten perdidos en una oscuridad que casi no pueden ver con claridad, sino que ven con confu-sión.

Es importante saber en qué escalón andamos, sólo para conocernos pero es más importante buscar conectar-nos con el escalón superior, el más alto, para que nuestra vida empiece a conectarse con lo mejor de este mundo , a sentirse luminosa, alegre, entusiasta y con ánimos de ir al esca-lón más alto. Para conectarnos hay que amar la plenitud, la posibilidad, la abundancia, el amor, la paz y la armonía,...para vuelos más rápidos, más amor, más armonía, más paz,...

Los escalones se pueden subir cami-nando o volando, depende de nuestra

"UNA PELOTAQUE SUBEAL CIELO"

TERRENOSRESIDENCIAS

GOLFMEMBRESÍAS

(477) 104 8686elbosquecountryclubgranjardin.com

1er. globo de pelota de golfen el Festival del Globo 2012del 16 al 19 de noviembre

Page 6: Las Buenas Noticias No.234 "Vuelo"

Devuelven la vista a través del sonidoEl cerebro convierte las ondas sonoras en imágenes gracias a un dispositivo externo

Incluso los ciegos de nacimiento pueden aprender a ver varios objetos y leer las letras comunes mediante un entrenamiento especial de la corteza visual de su cerebro y un dispositivo externo. Los científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén concluyeron que se pueden activar las capacidades visuales de personas ciegas mediante ondas de sonido que sustituyen la luz que normalmente activa la corteza visual cerebral de los videntes. El

proceso de aprendizaje requiere la ayuda de los dispositivos de sustitución sensorial (SSD por sus siglas en inglés), por ejemplo gafas con una cámara interna y un par de auriculares que lleva el paciente.

Las imágenes visuales captadas por la cámara se convierten en señales sonoras que posteriormente interpreta el fino oído de las personas ciegas. De esta manera tras un periodo de entrenamiento se registra un aumento de actividad de las áreas cerebrales responsables de la interpretación de las imágenes visuales: la persona empieza a ‘ver’ a través del sonido. Después de unas decenas de horas de entrenamiento los pacientes pueden leer distinguiendo las imágenes de las letras que se forman gracias a las señales sonoras. Los científi-cos creen que este método permitirá ver también objetos de mayor tamaño, como partes del cuerpo, caras o incluso casas. Los resultados del estudio muestran que las formas significativas no requieren visión como tal, sino la actividad de las áreas del cerebro asociadas con la visión, que podrían ser activadas por otros medios. Tal descubrimiento podría ayudar a recuperar la vista a personas con pérdida de visión y a invidentes.

El observatorio Chandra de rayos X descubre una gran 'fábrica' de estrellas

La observación del cúmulo estelar Cygnus OB2 por el Observatorio Chandra de Rayos X permitió detectar muchas fuentes de rayos X, que podrían ser jóvenes estrellas del cúmulo.

La Vía Láctea y otras galaxias podrían tener muchos cúmulos estelares jóvenes y asociacio-nes, cada una conteniendo entre cientos y miles de estrellas masivas calientes, conocidas como estrellas tipo O y B. El cúmulo estelar masivo más cercano a nosotros, Cygnus OB2, que está a unos 5.000 años luz de distancia, contiene más de 60 estrellas tipo O y unas 1.000 estrellas tipo B. Observaciones profundas, a través del obser-vatorio de rayos X Chandra de la NASA, del cúmulo Cygnus OB2 permitieron detectar la emisión en rayos X de las calientes atmósferas exteriores, o coronas, de estrellas jóvenes del

cúmulo y estudiar cómo estas grandes 'fábricas' de estrellas se forman y evolucionan. Se detecta-ron unas 1.700 fuentes de rayos X, incluyendo unas 1.450 que se piensa que son estrellas del cúmulo. Los científicos detectaron estrellas jóvenes de edades entre el millón y varios millones de años. Los datos en el infrarrojo indican que una fracción muy baja de las estre-llas posee discos circumestelares de polvo y gas. Alrededor de las estrellas masivas OB se encon-traron todavía menos discos, lo que delata el poder corrosivo de su intensa radiación que provoca la destrucción temprana de sus discos. En la imagen, las fotos del observatorio Chandra de Rayos X (azul) están combinadas con las imágenes en infrarrojo obtenidas por el telesco-pio espacial Spitzer de NASA (rojo) y por el telescopio Isaac Newton (naranja).

Los especialistas japoneses idearon una tecnología que permite descifrar los sueños con hasta un 80% de precisión.

Los investigadores del laboratorio de neurolo-gía de Kioto escanearon el cerebro de tres voluntarios mientras estaban durmiendo. Cuando los científicos percibían que los participantes de la investigación empezaban a soñar, según las indicaciones de los escáne-res, los despertaban y preguntaban qué habían soñado. En total, durante estas pruebas los especialistas recogieron informa-ción sobre alrededor de 200 sueños. En la mayoría de los casos los participantes de la investigación soñaban con escenas de su vida

cotidiana, mientras que en varias ocasio-nes se encontraban con celebridades en sus sueños o se veían en una situación inusual. Resumiendo las historias de los voluntarios los investigadores selecciona-ron 20 categorías de objetos o personas, protagonistas de los sueños. Luego a los voluntarios les mostraban dibujos con imágenes sobre sus sueños y en este momento los dispositivos especiales fijaban las ondas producidas por los cerebros de los participantes en el experi-mento. Los especialistas esperan que la investigación ayude a esclarecer las funciones del sueño, que todavía no están del todo claras.

Científicos japoneses consiguen ´leer´ los sueñosRT Actualidad

6

Paideia¡¡¡A volar!!!¡¡¡A volar!!!

“Volar en globo, es una suave sensación de flotar y en instantes las percepciones cambian, la dirección del vuelo depende del viento y la pericia del piloto y el aterrizaje es toda una aventura”

Los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su invento en 1782 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.Después de varios experimentos, com-prendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio. Realizaron una demostración pública con un globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado francés. Estaba construido con tela y papel.

El 21 de marzo de 1999, el suizo Bertrand Piccard y el británico Brian Jones culmina-ron la vuelta al mundo en globo aerostático sin realizar escalas, tras recorrer 46.759 kilómetros abordo del Breitling Orbiter III en 19 días, 21 horas y 55 minutos

Globos aerostáticos

La palabra "avión" es un acrónimo francés para Appa-reil Volant Imitant l'Oiseau Naturel ("aparato volador que imita el ave natural.)

Aviones

Un velero planeador, o simplemente un planeador, es un aerodino (una aeronave más pesada que el aire), de notable super-ficie alar, carente de motor (no motoriza-do). Sus fuerzas de sustentación y trasla-ción provienen únicamente de la resultan-te general aerodinámica, al igual que las de los demás planeadores como parapentes y alas delta. Compartiendo con ellos la prác-tica del vuelo libre, este tipo de aeronaves se emplea en el deporte del vuelo a vela.

Por la versatilidad de sus instalaciones, la calidad en alimentos y bebidas y sobre todo por la calidez de su gente, por sexto año consecutivo Poliforum León, Congre-sos y Exposiciones, sigue posicionándose entre los 10 mejores recintos del país de acuerdo a la revista especializada MDC Mercado de Convenciones.

De acuerdo a encuestas aplicadas a meeting planners, casas de incentivo, montado-res de exposiciones y empresas privadas del país que realizan convenciones y congresos, (Industria Farmacéutica, Automotriz, de Seguros, Cámaras, Asociacio-nes y Gobierno, entre otras) de todo el país, Poliforum León fue seleccionado como uno de los 10 mejores Centros de Convenciones y Exposiciones de México en el "Top Ten Convention & Exhibition Centers México 2012".

La evaluación giró en torno a tres elementos en que este recinto se ha destacado, siendo el primero el servicio de alimentos y bebidas, por su capacidad de cocina, costo-beneficio, calidad y presentación de los alimentos.

También por sus instalaciones de primer mundo, número, estado físico y capacidad de salas y salones para exposiciones y congresos, áreas públicas, mantenimiento, tecnología y excelentes servicios.

Por último fue evaluado el personal del recinto ferial, se calificó la atención y capaci-dad de respuesta de sus diferentes áreas, lo cual fue reconocido por los expertos como una ventaja competitiva sobre muchos de los recintos evaluados.

Razón por la que esta publicación extendió una cordial felicitación al Ing. Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León y a todo su equipo de cola-boradores, haciendo patente el impacto e importancia del recinto para nuestro País.

Este reconocimiento se suma a varios distintivos que el recinto ha recibido en este año, los cuales avalan la calidad de sus servicios, la higiene de sus alimentos, la calidez en su anfitrionía y su conciencia sustentable.

Estos son: Distintivo H otorgado por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turis-mo Federal, Gran Anfitrión por la Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado y Benchmarking Bronze por EarthCheck, el Sistema de Gestión y Certificación Ambiental reconocido internacionalmente y especialmente diseñado para la Indus-tria del Turismo.

Además de ser reconocido como la mejor sede para congresos, convenciones, exposiciones, ferias y eventos empresariales y sociales del Centro de México, próxi-mamente será el primer recinto con hotel en México, lo cual será un plus para todos los comités organizadores.

Planeadores

Encuentran un planeta potencialmente habitableEl planeta gira en órbitas pequeñas y por lo tanto sus días son muy cortos

Un equipo de astrónomos descubrió cerca de una estrella, situada a 44 años luz de la Tierra, un plane-ta potencialmente habitable, según un artículo publicado en la revista 'Astronomy & Astrophysics'. En 2008, los científicos del Observatorio Europeo Austral que funciona en Chile encontraron con la ayuda del espectrógrafo HARPS tres planetas junto a la estrella HD 40307 que es más pequeña y menos luminosa que el Sol.

Los datos obtenidos fueron analizados de nuevo por un grupo de científicos de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), quienes encontraron otros tres planetas, gracias a una tecnología más sofisticada. Uno de ellos despertó una especial atención de los investigadores debido a que se

encontraba casi exactamente en el centro de una 'zona de habitabilidad' (una estrecha región circuns-telar donde un planeta permitiría la presencia de agua en estado líquido sobre su superficie) alrede-dor de la estrella y todo parece indicar que por su clima y su atmósfera puede ser habitable. Los otros cinco planetas se encuentran demasiado cerca de la estrella y por lo tanto son demasiado calientes para que exista agua en estado líquido en sus superficies.

Los científicos consideran que el sistema planetario HD 40307 -que giran en órbitas muy cortas y por lo tanto sus días son muy cortos- debe ser objeto de futuras investigaciones. El primer planeta potencial-mente habitable fuera del sistema solar fue descu-bierto en 2011 por el telescopio espacial Kepler. Sin embargo, el planeta Kepler-22b se encuentra mucho más lejos, a 600 años luz de la Tierra.

RT Actualidad

RT Actualidad

RT Actualidad

Desde que conocemos los pájaros y los bichos, nuestro sueño siempre ha sido volar, ir de un lado a otro, poder saltar de un risco y planear, ver las nubes desde arriba, los colores del día y de la noche en un mismo paisaje,.... la humanidad ha hecho mucho por hacer este sueño realidad, desde los pequeños intentos de aviones de papel hasta las grandes misiones al espacio; volar es una actividad mágica y sorprendente que podemos hacer hoy gracias a miles de personas que soñaron que lo podíamos hacer y trabajaron en ello.

Está Poliforum León en el Top Ten 2012 de los mejores recintos de México

Page 7: Las Buenas Noticias No.234 "Vuelo"

Devuelven la vista a través del sonidoEl cerebro convierte las ondas sonoras en imágenes gracias a un dispositivo externo

Incluso los ciegos de nacimiento pueden aprender a ver varios objetos y leer las letras comunes mediante un entrenamiento especial de la corteza visual de su cerebro y un dispositivo externo. Los científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén concluyeron que se pueden activar las capacidades visuales de personas ciegas mediante ondas de sonido que sustituyen la luz que normalmente activa la corteza visual cerebral de los videntes. El

proceso de aprendizaje requiere la ayuda de los dispositivos de sustitución sensorial (SSD por sus siglas en inglés), por ejemplo gafas con una cámara interna y un par de auriculares que lleva el paciente.

Las imágenes visuales captadas por la cámara se convierten en señales sonoras que posteriormente interpreta el fino oído de las personas ciegas. De esta manera tras un periodo de entrenamiento se registra un aumento de actividad de las áreas cerebrales responsables de la interpretación de las imágenes visuales: la persona empieza a ‘ver’ a través del sonido. Después de unas decenas de horas de entrenamiento los pacientes pueden leer distinguiendo las imágenes de las letras que se forman gracias a las señales sonoras. Los científi-cos creen que este método permitirá ver también objetos de mayor tamaño, como partes del cuerpo, caras o incluso casas. Los resultados del estudio muestran que las formas significativas no requieren visión como tal, sino la actividad de las áreas del cerebro asociadas con la visión, que podrían ser activadas por otros medios. Tal descubrimiento podría ayudar a recuperar la vista a personas con pérdida de visión y a invidentes.

El observatorio Chandra de rayos X descubre una gran 'fábrica' de estrellas

La observación del cúmulo estelar Cygnus OB2 por el Observatorio Chandra de Rayos X permitió detectar muchas fuentes de rayos X, que podrían ser jóvenes estrellas del cúmulo.

La Vía Láctea y otras galaxias podrían tener muchos cúmulos estelares jóvenes y asociacio-nes, cada una conteniendo entre cientos y miles de estrellas masivas calientes, conocidas como estrellas tipo O y B. El cúmulo estelar masivo más cercano a nosotros, Cygnus OB2, que está a unos 5.000 años luz de distancia, contiene más de 60 estrellas tipo O y unas 1.000 estrellas tipo B. Observaciones profundas, a través del obser-vatorio de rayos X Chandra de la NASA, del cúmulo Cygnus OB2 permitieron detectar la emisión en rayos X de las calientes atmósferas exteriores, o coronas, de estrellas jóvenes del

cúmulo y estudiar cómo estas grandes 'fábricas' de estrellas se forman y evolucionan. Se detecta-ron unas 1.700 fuentes de rayos X, incluyendo unas 1.450 que se piensa que son estrellas del cúmulo. Los científicos detectaron estrellas jóvenes de edades entre el millón y varios millones de años. Los datos en el infrarrojo indican que una fracción muy baja de las estre-llas posee discos circumestelares de polvo y gas. Alrededor de las estrellas masivas OB se encon-traron todavía menos discos, lo que delata el poder corrosivo de su intensa radiación que provoca la destrucción temprana de sus discos. En la imagen, las fotos del observatorio Chandra de Rayos X (azul) están combinadas con las imágenes en infrarrojo obtenidas por el telesco-pio espacial Spitzer de NASA (rojo) y por el telescopio Isaac Newton (naranja).

Los especialistas japoneses idearon una tecnología que permite descifrar los sueños con hasta un 80% de precisión.

Los investigadores del laboratorio de neurolo-gía de Kioto escanearon el cerebro de tres voluntarios mientras estaban durmiendo. Cuando los científicos percibían que los participantes de la investigación empezaban a soñar, según las indicaciones de los escáne-res, los despertaban y preguntaban qué habían soñado. En total, durante estas pruebas los especialistas recogieron informa-ción sobre alrededor de 200 sueños. En la mayoría de los casos los participantes de la investigación soñaban con escenas de su vida

cotidiana, mientras que en varias ocasio-nes se encontraban con celebridades en sus sueños o se veían en una situación inusual. Resumiendo las historias de los voluntarios los investigadores selecciona-ron 20 categorías de objetos o personas, protagonistas de los sueños. Luego a los voluntarios les mostraban dibujos con imágenes sobre sus sueños y en este momento los dispositivos especiales fijaban las ondas producidas por los cerebros de los participantes en el experi-mento. Los especialistas esperan que la investigación ayude a esclarecer las funciones del sueño, que todavía no están del todo claras.

Científicos japoneses consiguen ´leer´ los sueñosRT Actualidad

6

Paideia¡¡¡A volar!!!¡¡¡A volar!!!

“Volar en globo, es una suave sensación de flotar y en instantes las percepciones cambian, la dirección del vuelo depende del viento y la pericia del piloto y el aterrizaje es toda una aventura”

Los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su invento en 1782 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.Después de varios experimentos, com-prendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio. Realizaron una demostración pública con un globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado francés. Estaba construido con tela y papel.

El 21 de marzo de 1999, el suizo Bertrand Piccard y el británico Brian Jones culmina-ron la vuelta al mundo en globo aerostático sin realizar escalas, tras recorrer 46.759 kilómetros abordo del Breitling Orbiter III en 19 días, 21 horas y 55 minutos

Globos aerostáticos

La palabra "avión" es un acrónimo francés para Appa-reil Volant Imitant l'Oiseau Naturel ("aparato volador que imita el ave natural.)

Aviones

Un velero planeador, o simplemente un planeador, es un aerodino (una aeronave más pesada que el aire), de notable super-ficie alar, carente de motor (no motoriza-do). Sus fuerzas de sustentación y trasla-ción provienen únicamente de la resultan-te general aerodinámica, al igual que las de los demás planeadores como parapentes y alas delta. Compartiendo con ellos la prác-tica del vuelo libre, este tipo de aeronaves se emplea en el deporte del vuelo a vela.

Por la versatilidad de sus instalaciones, la calidad en alimentos y bebidas y sobre todo por la calidez de su gente, por sexto año consecutivo Poliforum León, Congre-sos y Exposiciones, sigue posicionándose entre los 10 mejores recintos del país de acuerdo a la revista especializada MDC Mercado de Convenciones.

De acuerdo a encuestas aplicadas a meeting planners, casas de incentivo, montado-res de exposiciones y empresas privadas del país que realizan convenciones y congresos, (Industria Farmacéutica, Automotriz, de Seguros, Cámaras, Asociacio-nes y Gobierno, entre otras) de todo el país, Poliforum León fue seleccionado como uno de los 10 mejores Centros de Convenciones y Exposiciones de México en el "Top Ten Convention & Exhibition Centers México 2012".

La evaluación giró en torno a tres elementos en que este recinto se ha destacado, siendo el primero el servicio de alimentos y bebidas, por su capacidad de cocina, costo-beneficio, calidad y presentación de los alimentos.

También por sus instalaciones de primer mundo, número, estado físico y capacidad de salas y salones para exposiciones y congresos, áreas públicas, mantenimiento, tecnología y excelentes servicios.

Por último fue evaluado el personal del recinto ferial, se calificó la atención y capaci-dad de respuesta de sus diferentes áreas, lo cual fue reconocido por los expertos como una ventaja competitiva sobre muchos de los recintos evaluados.

Razón por la que esta publicación extendió una cordial felicitación al Ing. Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León y a todo su equipo de cola-boradores, haciendo patente el impacto e importancia del recinto para nuestro País.

Este reconocimiento se suma a varios distintivos que el recinto ha recibido en este año, los cuales avalan la calidad de sus servicios, la higiene de sus alimentos, la calidez en su anfitrionía y su conciencia sustentable.

Estos son: Distintivo H otorgado por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turis-mo Federal, Gran Anfitrión por la Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado y Benchmarking Bronze por EarthCheck, el Sistema de Gestión y Certificación Ambiental reconocido internacionalmente y especialmente diseñado para la Indus-tria del Turismo.

Además de ser reconocido como la mejor sede para congresos, convenciones, exposiciones, ferias y eventos empresariales y sociales del Centro de México, próxi-mamente será el primer recinto con hotel en México, lo cual será un plus para todos los comités organizadores.

Planeadores

Encuentran un planeta potencialmente habitableEl planeta gira en órbitas pequeñas y por lo tanto sus días son muy cortos

Un equipo de astrónomos descubrió cerca de una estrella, situada a 44 años luz de la Tierra, un plane-ta potencialmente habitable, según un artículo publicado en la revista 'Astronomy & Astrophysics'. En 2008, los científicos del Observatorio Europeo Austral que funciona en Chile encontraron con la ayuda del espectrógrafo HARPS tres planetas junto a la estrella HD 40307 que es más pequeña y menos luminosa que el Sol.

Los datos obtenidos fueron analizados de nuevo por un grupo de científicos de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), quienes encontraron otros tres planetas, gracias a una tecnología más sofisticada. Uno de ellos despertó una especial atención de los investigadores debido a que se

encontraba casi exactamente en el centro de una 'zona de habitabilidad' (una estrecha región circuns-telar donde un planeta permitiría la presencia de agua en estado líquido sobre su superficie) alrede-dor de la estrella y todo parece indicar que por su clima y su atmósfera puede ser habitable. Los otros cinco planetas se encuentran demasiado cerca de la estrella y por lo tanto son demasiado calientes para que exista agua en estado líquido en sus superficies.

Los científicos consideran que el sistema planetario HD 40307 -que giran en órbitas muy cortas y por lo tanto sus días son muy cortos- debe ser objeto de futuras investigaciones. El primer planeta potencial-mente habitable fuera del sistema solar fue descu-bierto en 2011 por el telescopio espacial Kepler. Sin embargo, el planeta Kepler-22b se encuentra mucho más lejos, a 600 años luz de la Tierra.

RT Actualidad

RT Actualidad

RT Actualidad

Desde que conocemos los pájaros y los bichos, nuestro sueño siempre ha sido volar, ir de un lado a otro, poder saltar de un risco y planear, ver las nubes desde arriba, los colores del día y de la noche en un mismo paisaje,.... la humanidad ha hecho mucho por hacer este sueño realidad, desde los pequeños intentos de aviones de papel hasta las grandes misiones al espacio; volar es una actividad mágica y sorprendente que podemos hacer hoy gracias a miles de personas que soñaron que lo podíamos hacer y trabajaron en ello.

Está Poliforum León en el Top Ten 2012 de los mejores recintos de México

7

Científicos intentan afrontar el cáncer explotando burbujas microscópicas dentro de tumores a través de ondas de ultrasonido

Una quimioterapia sin efectos secundarios podría ser una realidad: científicos intentan combatir el cáncer explotando burbujas microscópicas con medicamentos dentro de tumores cancerosos a través de ondas de ultrasonido. Se trata de un proyecto desarro-llado por un grupo de investigadores de la Universidad de California, EE. UU., que ahora está en la etapa de experimentación con células humanas y animales.

Los científicos tienen como objetivo evitar los desastrosos efectos secundarios que suele causar el tratamiento más radical de cáncer: la quimioterapia, procedimiento que supone que en el organismo afectado se inyecten sustancias químicas que impiden la división de células cancerosas, aniquilándolas.

Pero el problema es que con el riego sanguí-neo los productos químicos contra las células cancerosas viajan por todo el cuerpo y no matan solo a estas células (cuya división forma los tumores), sino también muchas células sanas que encuentran. Entre los efectos secundarios típicos de la quimiotera-

pia están la pérdida del cabello, dolores agudos y debilitamiento del sistema inmunológico.

Los especialistas de la universidad esperan haber encontrado un solución: envolver una pequeña cantidad de medicina en una burbuja de gas recubierta de otra burbuja semejante que estabiliza toda la construcción.

Arma de alta precisión

Se espera que esta burbuja, del tamaño de un glóbulo rojo, actúe en el cuerpo como un vehícu-lo para suministrar medicina peligrosa directa-mente al tumor. Y para ‘activar’ el remedio se

usarán ondas de ultrasonido dirigidas directa-mente al tumor.

Bajo la influencia del ultrasonido el gas que llena las burbujas empieza a expandirse, explotando y desprendiendo la medicina como un geiser. Así las sustancias peligrosas serán liberadas solo en lugares donde se necesita sin matar a células sanas.

Se prevé que la tecnología sea eficaz para disminuir tumores cancerosos antes de opera-ciones quirúrgicas, así como para combatir los tipos de cáncer con tumores que se pueden localizar, como el de mama, de ovario y prósta-ta. Sin embargo el remedio no será eficaz contra el cáncer no localizado, como el de sangre, ya que no se pueden encontrar todos los tumores a los que se deben dirigir los medicamentos.

Quimioterapia con burbujas: por un tratamiento sin efectos secundarios

Actividades en elTeatro del Bicentenario

RT Actualidad

RT ActualidadKennia Velázquez - Zona Franca

La vacuna no ha provocado efectos secundarios en los ensayos con voluntarios

La primera vacuna profiláctica contra el VIH y el sida, una de las pesadillas del siglo XXI, no mostró efectos secundarios en la primera etapa de ensayos en humanos, indicaron sus creadores. La vacuna SAV001-H, diseñada a partir del virus VIH-1 muerto y genéticamente modificado, resultó ser inocua en los volunta-rios que participaron en la investigación, informaron los responsables de la misma, de la Universidad de Ontario Occidental en Canadá.

Los ensayos de la vacuna, diseñada en colaboración con la compañía farmacéutica Sumagen Canada, comenzaron el pasado marzo entre hombres y mujeres infectados de entre 18 y 50 años de edad. Un grupo tomó placebo y otro SAV001-H.

Los investigadores declararon que la vacuna no produjo efectos secundarios en los volun-tarios, lo que prueba la tolerancia del organismo humano al tratamiento.

Los médicos esperan que los próximos ensa-yos clínicos, que incluyen la investigación de la reacción del sistema inmunológico y la evaluación de la efectividad de la vacuna, terminen con éxito. Entonces podría ver la luz la primera vacuna contra el VIH y el sida comercializada.

Los resultados intermedios de la investiga-ción también han revelado que el sistema genera anticuerpos contra el virus, es decir, el organismo lo combate con éxito.

Se estima que los portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y los enfer-mos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) suman más de 34 millones de personas. Desde el descubrimiento, el virus se ha llevado más de 28 millones de vidas humanas.

La vacuna contra el sida avanza en las pruebas con humanos

SENSEMAYÁOrquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

Juan Trigos, director titular

Trío Luxa 21 (Alemania)

En el marco de la celebración de su sexagésimo aniversario, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajua-to presentará un programa de música mexicana con la participación del Trío Luxa 21 (Alemania), interpretando obras de Moncayo, Galindo, Revueltas, Chávez y Trigos.

Duración aproximada: 77 minutos, con un intermedio.

Jueves 15, 20:00 hrs.

$60, $100, $170, $200, $280, $320, $350

Aplican descuentos.

Recomendado para mayores de 7 años.

La ópera de los tres centavosde Bertolt Brecht y Kurt Weill

Solistas Ensamble de Bellas Artes

Xavier Ribes, dirección musical

Horacio Almada, dirección de escena

Obra teatral en tres actos, con texto de Bertolt Brecht y música de Kurt Weill. Un clásico del siglo XX, donde el romance entre el bandido Mackie “Navaja” Macheath y Polly Peachum sirve de hilo conductor para satirizar a una sociedad decadente. Historia de gran actualidad, que cobra vida a través de la música de jazz y una singular escenificación.

Viernes 23, 20:00 hrs.

Sábado 24, 19:00 hrs.

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicen-tenario

Entrada general: $200

Aplican descuentos

Recomendado para mayores de 15 años (adolescentes y adultos).

Duración aproximada: 125 minutos, con un intermedio.

¡¡¡A volar!!! El sueño de llegar hasta el cielo¡¡¡A volar!!! El sueño de llegar hasta el cielo Es un deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido. Es un planeador ligero flexible. Un parapente de competición puede superar los 60 kilómetros/hora y una relación de planeo, o "fineza" de 10:1, es decir, que por cada 10 metros relativos de aire que avanza se desciende uno.

Parapente

El ala delta (o aerodeslizador) es un mecanismo construi-do para planear y realizar vuelos sin motor. Este deporte aprovechando las corrientes de aire ascendentes, el piloto puede mantenerse en vuelo durante largos perio-dos y realizar acrobacias. El ala delta se compone de una vela sustentada en una estructura de aluminio(o titanio) en cuyo centro va suspendido el piloto por medio de un arnés y normalmente adopta una posición de tendido, dirigiendo el ala delta por medio de cambios de posición pendular con lo cual desplaza el centro de gravedad. Las dos formas de despegue más utilizadas son remolcado, ya sea por un torno o mediante aero-towing, y el despe-gue a pie, el cual se realiza corriendo por una pendiente, hasta que el ala logra la sustentación necesaria o descol-gándose en picada unos metros para obtener la velocidad necesaria.

Alas delta

La agencia espacial estadounidense NASA, que el año pasado puso fin a tres décadas de exploración y transporte con los transbordadores, depende ahora de las naves rusas Soyuz para el acarreo de tripula-ciones y suministros a la Estación Espacial Interna-cional. Su nave Orion, la más avanzada que se haya diseña-do, es un paso importante hacia la meta de enviar humanos a un asteroide hacia el año 2015 y a Marte hacia 2030. La NASA está transfiriendo al sector priva-do el diseño, la construcción, la prueba y la operación de vehículos que sirvan para el trasiego entre Tierra y la EEI y la exploración en órbitas a menos de 500 kilómetros de la Tierra para concentrarse en naves de mayor alcance. Como los transbordadores, Orion tendrá capacidad para reingresar en la atmósfera terrestre después de sus misiones en el espacio profundo. La primera misión de prueba de la nave Orión, sin tripulación, está programada para 2014, y consistirá en una travesía a casi cinco mil 800 kilóme-tros de la Tierra, quince veces más lejos que la posi-ción orbital de la EEI. La nave será impulsada por un cohete Delta IV. Ésta es la distancia mayor que haya ido cualquier nave espacial diseñada para el transpor-te de humanos en las últimas cuatro décadas.

Naves espaciales

1086 M2 DE TERRENO / 568 M2 DE CONSTRUCCIÓN

RESIDENCIA

Ópalo

TERRENOS · RES IDENCIAS · GOLF · MEMBRESÍAS

(477) 104 8686elbosquecountryclubgranjardin.com

"EL PLACERDE DISFRUTAR DE CASA"

Crédito bancario a 20 años dando el 35% de enganche y con una tasa de interés aproximada del 10.95% fija anual.

Page 8: Las Buenas Noticias No.234 "Vuelo"

Cata de vinos italianos*Jueves 15 de noviembre, 19:00 hrs.

EL ARTEDE VIVIR EN CASA

Llevar ropa abrigada

Lo invitamos a celebrar el arte de vivir bien

(477) 104 86 86

*Favor de confirmarasistencia al

MR

en

www.lacampiñadelbosque.com(477) 104 86 86

IMAGEN CONCEPTUAL

MR

CASAS EN CLUSTER CON UN NUEVO DISEÑO ARQUITECTÓNICOINSPIRADO EN LA CAMPIÑA ITALIANA

®

Open HouseViernes 16, sábado 17, domingo 18de noviembre de 9:00 a 19:00 hrs.

con pabellón privado:terraza, amplios jardines, alberca,

cancha de futbolito, cancha de tenisy cancha multiple (baloncesto / voleibol)

*Cada pabellón privado se ajustará al área asignada en su Cluster