larson; resumen capitulo peru

21
ÍNDIGENAS, ÉLITES Y ESTADO EN LA FORMACIÓN DE LAS REPÚBLICAS ANDINAS. Brooke Larson Capítulo V. Perú: Guerra, soberanía nacional y la “Cuestión Indígena” [Investigación centrada en el marco temporal de la Guerra del Pacífico y las siguientes fases de conflictos armados internos del Perú pos tributario] Construcción de un moderno estado-nación: en el Perú de carácter violento y fallido, más que en otros países de América Latina. - Cuestión indígena como temática central del periodo, omitida, invisibilizada y casi inalterada por los constructores criollos de la nación del siglo XIX. 1880: derrota peruana en la Guerra del Pacífico cristalizó en la elite la idea que el problema indígena ponía en riesgo la viabilidad misma del Perú - Derrota peruana en la Guerra del pacífico, posterior guerra civil y conflictos internos de la nación, rebeliones regionales -> rebeliones indígenas en la sierra central y norte, agudizadas por la guerra externa y las relaciones establecidas desde el estado con la “casta indígena” - Lo que estaba en juego era la propia y precaria paz social peruana, como también su soberanía política y territorial. - Elite: construye un discurso en que “la cuestión indígena” yacía en el centro mismo del colapso de la república durante la guerra.

Upload: solerama

Post on 25-Jun-2015

448 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Larson; Resumen Capitulo Peru

ÍNDIGENAS, ÉLITES Y ESTADO EN LA FORMACIÓN DE LAS REPÚBLICAS ANDINAS.

Brooke Larson

Capítulo V. Perú: Guerra, soberanía nacional y la “Cuestión Indígena”

[Investigación centrada en el marco temporal de la Guerra del Pacífico y las siguientes fases de

conflictos armados internos del Perú pos tributario]

Construcción de un moderno estado-nación: en el Perú de carácter violento y fallido, más que en

otros países de América Latina.

- Cuestión indígena como temática central del periodo, omitida, invisibilizada y casi

inalterada por los constructores criollos de la nación del siglo XIX.

1880: derrota peruana en la Guerra del Pacífico cristalizó en la elite la idea que el problema

indígena ponía en riesgo la viabilidad misma del Perú

- Derrota peruana en la Guerra del pacífico, posterior guerra civil y conflictos internos de la

nación, rebeliones regionales -> rebeliones indígenas en la sierra central y norte,

agudizadas por la guerra externa y las relaciones establecidas desde el estado con la “casta

indígena”

- Lo que estaba en juego era la propia y precaria paz social peruana, como también su

soberanía política y territorial.

- Elite: construye un discurso en que “la cuestión indígena” yacía en el centro mismo del

colapso de la república durante la guerra.

- Construcción y surgimiento de una mitología oficial: atribuye la humillante derrota

nacional a manos de Chile a su “depravada” mayoría indígena.

Sin embargo, a lo largo de de las montañas y valles de la sierra: agricultores y pastores peruanos

que fueron arrastrados por las corrientes bélicas construyeron su propia forma de comprender la

nación a la cual defendían.

- Tomando el propio ideario republicano, de nación, ciudadanía y libertad, los indígenas

reclamaron al Estado peruano. Toman elementos ideológicos de carácter republicano,

reinterpretándolos en pos de sus reivindicaciones.

Forjaron sus propios pactos políticos y militares

Page 2: Larson; Resumen Capitulo Peru

- Definieron a sus enemigos.

- Presentaron sus reclamos en medio de las promesas y traiciones del conflicto, contra las

injusticias sociales que habían experimentado.

Para comprender la magnitud del supuesto problema indígena que los constructores de la nación

enfrentaban a mediados de siglo: necesario examinar un cuadro más amplio de los desequilibrios

demográficos, de clase y poder en el Perú decimonónico.

1. Los equilibrios étnicos y demográficos favorecieron a la mayoría indígena durante todo el

siglo.

a. No existía ningún “proceso natural” de atrofia étnica que estuviese en marcha.

b. Siglo XIX: se revertió la tendencia de medio milenio de despoblación y asimilación

india.

c. En la década de 1830 más del 60%de la población total fue clasificada como

“india”. En 1876 comprendía el 55% de la población nacional.

2. Caos de la guerra de independencia:

a. Disturbó las economías regionales

b. Catalizó cambios sociales y culturales.

c. Trae consigo un prolongado proceso de fragmentación política y económica.

d. El Perú no poseía una aristocracia terrateniente arraigada.

e. El capitalismo de mercado eventualmente tendría que emplear medios de despojo

y correr el riesgo de la violencia agraria.

3. Heredó unas ricas tradiciones y memorias históricas de la insurgencia andina:

a. Emergieron en sucesivos levantamientos campesinos: entre las décadas de 1740 –

1780, culminando con las guerras civiles andinas de 1781.

b. Medidas represivas posteriores: concentrado en abolir los cacicazgos hereditarios

y extirpar las expresiones culturales del nacionalismo neoinca de finales del s. XVIII

c. El retroceso de las reformas liberales inmediatamente después de la guerra no

restauró a los señores hereditarios, la nueva república tampoco integró a las

comunidades de indígenas.

d. A mediados del siglo XIX las comunidades de buena parte del Perú no estaban tan

fragmentadas, dispersas y asediadas como se piensa.

Page 3: Larson; Resumen Capitulo Peru

e. Habían construido resistencias y poderes locales: investido en los varayuq

[funcionarios rotados anualmente que llevan las varas de autoridad]

¿Conquista, civilización o patronazgo? Paradigmas rivales de la opresión indígena.

A mediados del siglo XIX el Estado Peruano apostó por sus resurgentes industrias de exportación,

el mercado mundial y las ideologías eurocéntricas.

- El problema de indio demandaba la atención de los políticos ansiosos de recolonizar la

sierra indígena mediante el capitalismo agrario, los comerciantes y los agentes de la

“civilización”.

- Las tierras y el trabajo indio necesitaban ser canalizados y regulados en concordancia

con las cambiantes necesidades nacionales de la república.

Década de 1850: renacimiento del liberalismo, buscando un lenguaje nacional de la ciudadanía. Se

promulga dos grupos de reformas:

1. Código Civil de 1852: liberal, romano y napoleónico igualdad individual ante la ley.

2. Abolición del Tributo 1854 promulgado por el presidente Ramón Castilla, auto-

proclamado “libertador” de esclavos indios.

Consecuencias de las reformas para las comunidades indígenas:

- Reformas definieron y reglamentaron a los indios como personas, sujetos a los mismos

derechos y obligaciones que los demás bajo el auspicio del estado-nación [ de manera

que, la república deja de establecer una relación proteccionista con las comunidades

indígenas]

- Iban a convertirse en “los últimos entre pares”, en un nuevo medio institucional y moral.

- Les quitan su derecho tradicional a una existencia colectiva, es decir, derecho a la

“comunidad”.

- Implicancias simbólicas y reales de las reformas: marcan el inicio del sostenido asalto

republicano sobre las comunidades.

Nuevo código legal agudiza la Ley de Reforma Agraria: en torno al individualismo de mercado.

- Todas las tierras de la nación fueron declaradas alienables.

Espacialidad construida a partir de las divisiones de clase, cultura y “raza” entre la costa y la sierra.

Page 4: Larson; Resumen Capitulo Peru

- Con las reformas se abre la brecha entre las políticas liberales promulgadas en la costa y

las realidades sociales de la sierra.

El nuevo código civil de la década de 1850 hizo poco por desalojar a los potentados provinciales

que reclamaban un acceso privilegiado a la mano de obra y el tributo indígena.

- La persistencia de la servidumbre y el trabajo forzado indígena no sólo burlaba las nuevas

leyes, sino que ataba a la sierra a trabajadores necesarios en un momento en que la costa

requería de mano de obra barata y migrante.

- Los hacendados peruanos orientados hacia el mercado, deseaban “privatizar” la reserva

andina convirtiendo a los campesinos comuneros en trabajadores serviles, consumidores

cautivos, trabajadores contratados y deudores.

Si bien la república pos-tributaria avanzaba hacia un lenguaje institucional de la ciudadanía, jamás

desarrolló una “misión civilizadora” que uniera las élites perturbadoras de costa y sierra.

- Ambas élites tenían en común la visión respecto a la “raza” indígena, considerada inepta

para el voto e “injuriosa para la salud de la nación”.

- Se dividían respecto a cómo enfrentar el “problema del indio”

- Poca necesidad de integrar a los campesinos o a las élites provinciales al proyecto de

construcción estatal – nacional, por las élites de la costa.

- Las élites serranas siguieron siendo regionalmente insulares.

El Perú no contaba con ninguna aristocracia terrateniente cohesionada y sus élites hacendadas no

lograron consolidar el poder inmediatamente después de su independencia.

- Por este paisaje fragmentado del poder se alzaba una oligarquía contenciosa y débil,

incapaz de hacer frente a su herencia indígena serrana.

- Durante las décadas de transición entre la abolición (1854) y el inicio de la guerra (1879),

el Perú alteró radicalmente sus políticas indígenas.

Gobierno de Mariano Ignacio Prado (1866 – 1876).

- Intentó restablecer el tributo indígena, pero sin restaurar los derechos o protecciones

comunales.

- Primer gran levantamiento andino desde las guerras de independencia: en la localidad de

Huancané, cerca de Puno.

Page 5: Larson; Resumen Capitulo Peru

- Como factores del levantamiento no sólo se encontraba la nueva carga fiscal, sino también

la deliberada brutalidad estatal.

- El estado respondió enviando tropas armadas, como también creando una campaña del

terror estatal diseñada para exterminar comunidades enteras de indígenas.

- El presente levantamiento desenmascaró una república más dura y militarizada, que

definió a los indios como tributarios sin derechos y como enemigos potenciales de la

nación.

Gobierno de Manuel Pardo (1872 – 1876)

- Restauró cierta civilidad a sus políticas indígenas

- Nueva coalición civilista de oligarcas, intelectuales y políticos costeños dio inicio al primer

proyecto civilizador dirigido por el Estado.

- Apostó por la construcción de ferrocarriles transandinos: idea de llevar los milagros de la

tecnología europea a la sierra peruana.

- Reformas culturales a largo plazo: si la sierra había de ser colonizada por los empresarios,

los indios debían ser liberados de sus ataduras materiales morales: la tradición; la

comunidad, sometidos a los ritmos y demandas laborales del Perú.

- Fabricación de una visión nacional de redención y asimilación india: acompañada por un

agresivo esfuerzo por importar inmigrantes europeos: “mejorar; blanquear; la raza”

- Objetivo a largo plazo del gobierno civilista: reconstruir a los indios peruanos para que

satisficieran las cambiantes necesidades laborales de la nación en vías de modernización.

- Misión civilizadora de gobierno: asimilación indígena a través de escuelas primarias, en

pos de crear el “nuevo indio” convertido en la clase obrera peruana.

- Terratenientes provinciales y hacendados vieron en la alfabetización y la educación

indígena una amenaza al orden social.

Gobierno de Nicolás de Piérola (1879 – 1881).

- Asumió el año que se dio comienzo a la Guerra de Pacífico.

- Reinventó la política indígena: forjada bajo las armas, como parte del esfuerzo por

defenderse de los invasores chilenos.

- Para que el Perú triunfase, tendría que movilizar a la sierra detrás del esfuerzo bélico.

Page 6: Larson; Resumen Capitulo Peru

- Presión a las burocracias regionales para que cobraran “impuestos de guerra” a los grupos

indígenas, ya sea en especias o dinero.

- Paternalismo coercitivo: Piérola apostó a la lealtad y obediencia indígena, no en el

lenguaje constitucional de la ciudadanía y patriotismo, sino en el idioma del absolutismo

paternalista.

- Autodenominado el “protector de la raza indígena”, se encargo de mandar a soldados

armados en busca de hombres, mulas dinero a la sierra.

- Sin embargo, fueron los soldados indígenas quienes rompieron el mito del “protectorado”

pierolista, reviviendo la retórica de la igualdad y la ciudadanía.

- Entre la “abolición del tributo” (1854) y el inicio de la Guerra del Pacífico (1879), las

comunidades indígenas hicieron frente a una república inconstante.

- Se enfrentaron ante paradigmas de la política indígena oficial en constante discontinuidad

y ambivalencia, las cuales contuvieron al Estado peruano pos-tributario.

- El Estado post tributario estaba comenzando a formular un nuevo conjunto de

lineamientos políticos y discursivos que restringirían severamente el ingreso a la nación y

la sociedad civil.

Formas cotidianas de extracción, resistencia y ascenso social.

Cambiante discurso político de mediados de siglo fue importante para la degradación simbólica de

los estilos de vida rurales andinos.

- Décadas de 1860 y 1870: sierra atravesada por la violencia, impulsada por las brutalidades

mundanas de extracción.

- Las comunidades comenzaron a sufrir nuevas formas de abuso, a causa de la nueva

república que negó sus tradiciones locales, sus historias y su legalidad en la vieja república

tributaria.

- Las nuevas leyes contractuales: armas de los poderos, en su pugna por privatizar las tierras

indígenas y disciplinar a los trabajadores.

- El progreso iba de la mano del desprecio por la propiedad comunitaria, y la imposición de

la propiedad privada de las tierras indígenas.

Auge del comercio lanero de exportación en los Andes de Sur.

Page 7: Larson; Resumen Capitulo Peru

Finales de 1860 y comienzos de 1870, precio de la lana se dispara.

- Comercio indígena de ovejas y alpacas del sur se convirtió en algo caliente para los

exportadores mayoristas.

- 1860 y 1870: comerciantes y el capital financiero británico entran rápidamente a la región

de Arequipa. Desplazamiento de los comerciantes nativos de lana

- Interior del Altiplano: abierto a nuevas formas de colonización cuando las vías ferroviarias

se dirigieron hacia el sur.

- Triunfo de la tecnología europea: golpe letal a la industria centenaria del arrieraje y las

lanas.

- Depósitos comerciales dominados por mestizos surgieron a lo largo de las vías férreas:

surgimiento de pueblos apropósito del desarrollo económico capitalista; avanzada de las

casas comerciales británicas.

- Grupo de agentes comerciales: toma la administración del mercado lanero del interior.

- Los nuevos comerciantes itinerantes de lana fluctuaban entre convencer y forzar a los

proveedores indios de que entregaran su lana en condiciones de los compradores.

A lo largo del tardío siglo XIX la sierra sur peruana experimentó un dramático cambio en el

equilibro de las fuerzas sociales, apropósito de la exportación de lana.

- 1870: llegada del ferrocarril aseguró el comercio al por mayor al unir Puno y Arequipa con

los puertos del Pacífico.

Consecuencias del boom de las lanas:

- Abrió espacios moleculares para que algunos empresarios rurales ascendieran

socialmente.

- Creó una capa de burócratas y profesionales en los pueblos de las altiplanicies peruanas.

- En el campo aparecieron nuevas formas de mestizaje y cholaje.

- “Situados en la “frontera indígena” interna del comercio lanero peruano, estos rancheros y

escaladores sociales eran las contrapartes rústicas de los comerciantes aristocráticos

exquisitamente “civilizados” de la ciudad de Arequipa, que dirigían el comercio exportador

de lana hacia afuera”.

- Terratenientes mestizos: subyugaron directamente a los clientes mestizos.

Page 8: Larson; Resumen Capitulo Peru

- Gamonales: emergente subcultura regional, rompieron con la línea divisora de etnia y de

clase.

o Indios hispanizantes.

o Rústico estilo cultural, chocaba con su identidad racial adscrita.

o Tipo de mestizo desclasado que se había asimilado a la cultura indígena.

o Producto social de la revolución comercial lanera peruana.

o Abatió el caos a las comunidades pastoriles nativas.

o En lugar de ser el portador de la “civilización”, refeudalizó el campo; descendió a

las bárbaras formas de vida indígena.

Finales del siglo XVIII, Perú sacudido por amenazas insurgentes campesinas de todo tipo e

intensidad.

- Tanto en la sierra sur como en la del centro.

- Varias zonas laneras del sur estallaron repetidas veces en rebeliones, represalias y contra

represalias a lo largo de la línea de avance de las haciendas.

- Como también existieron formas cotidianas de resistencias campesinas.

- Antes de que el dinámico mercado lanero estimulara la transición capitalista en el ámbito

de la producción, los aspirantes a hacendados eran perturbados por el problema

endémico de la “resistencia indígena”.

Un mercado de tierras plenamente desarrollado está íntimamente conectado con la noción de

propiedad privada, definida por las leyes [de carácter estatal]

- Noción no aceptada en el altiplano.

- Las resistentes tradicionales del uso comunal de la tierra y la economía de la unidad

doméstica campesina de la sierra central sirvieron para bloquear, y a veces revertir, la

rápida expansión de las haciendas comerciales.

- Resistencias se regían en que el estatus de la “posesión efectiva” era la ocupación abierta,

no los títulos.

- Guerras privadas en las márgenes de la sociedad civil.

- “Disputa por los derechos de propiedad, el agua y los pagos por el pastoreo sabotearon y

retardaron la consideración de las haciendas comerciales en la zona”.

¿Patriotas o bárbaros? Los campesinos armados presentan sus reclamos a una nación hostil.

Page 9: Larson; Resumen Capitulo Peru

1879: Irrupción de la Guerra del Pacífico

- Necesidad de brazos armados.

- Dependencia de un campesinado movilizado y armado.

- Altero radicalmente el equilibrio del poder en la sierra central.

- Las insurgencia de la década de 1870 cedieron a una situación militar compleja.

- Surgimiento de bandas guerrilleras autónomas.

Contexto del Perú en las décadas siguientes 1879 - 1883:

- Invasión chilena

- Guerra civil

- Colapso de la autoridad política en toda la región.

Guerra del Pacífico 1879 - 1883:

Enfrentamiento de entre Chile imperialista contra Perú y Bolivia.

- Chile: decidido a anexar territorios costeros ricos en guano y salitre del sur peruano y de

Bolivia; su ataque se concentró en la nación más grande y poderosa, el Perú.

- Perú: invadido, ocupado y saqueado por un ejército extranjero; última vez: guerras de

independencias.

Consecuencias de la guerra en el proceso de conformación estatal de Perú

- Ejército extranjero arrasó el país.

- Diezmó íntegramente las economías regionales

- Dividió el país entre las élites locales: no lograron forjar un frente común contra el

enemigo.

- Se dividieron en torno a las estrategias militares y políticas.

1883: Guerra Internacional pasa a transformarse en una Guerra Civil.

- Entre el ejército del norte [General Iglesias] y tropas del general Andrés Cáceres [sierra

central]

- Triunfo de Iglesias; Cáceres debe negociar realizando un pacto político.

- Paso a la fase de pacificación, represión y desmovilización política.

Page 10: Larson; Resumen Capitulo Peru

Fases de la Guerra en Perú:

1. Guerra Ofensiva peruana: contra la invasión territorial chilena (1879 – 1883)

2. Guerra Civil: como también regional (1883 -1884)

3. Pacificación: consolidación de las fuerzas militares aliadas contra los “enemigos internos”

(1884 – 1890).

a. Campesinos y plebeyos armados

b. Llamados “bandidos” y “bárbaros”.

Fase I: Guerra Ofensiva [1879 1883]

- Guerra del pacífico dejo las vías marítimas para convertirse en una campaña de conquistas

territoriales.

- Involucró la sierra norte y central del Perú.

1881: caída de Lima.

- Cáceres se retira a la sierra a organizar una “campaña de resistencia” nacional.

- Objetivo: controlar el corredor de la sierra central, única ruta hacia el interior desde Lima.

1881 – 1882:

- Miles de soldados chilenos ingresaron a la sierra central en dos distintas fuerzas invasoras.

- Ejércitos de Cáceres se retiran.

- Aldeas campesinas comenzaron a organizar bandas de montoneras para combatir a los

chilenos.

o Lograron infligir bajas, capturar armas.

o Las guerrillas libraron la “campaña de resistencia” [en ausencia de Cáceres y su

ejército regular]

- “Muchos comerciantes y terratenientes comenzaron a conspirar en contra de los

campesinos –soldados”; esperanza de llegar a acuerdo de paz con Chile con la idea de

obtener el orden en el campo.

o 1882: Guerrillas ven en las elites regionales “peruanos traidores”.

- Guerrillas: oportunidad de dirigir una lucha patriótica contra sus enemigos inmediatos de

clase, en nombre de la defensa nacional.

o 1881- 1883: sierra central teatro de resistencia nacional y lucha de clases.

- Iglesias: organizó un “Gobierno Libre del Norte”

Page 11: Larson; Resumen Capitulo Peru

o Comenzó negociaciones de términos de la rendición a Chile.

o 1883: Tratado de Ancón.

o Aliados naturales: terratenientes de la sierra central.

Fase II: Guerra Civil [1883 – 1884]

1883: Cáceres dirige su ataque contra su enemigo partidario.

- Final de la Guerra del Pacífico no significó restauración de la paz social.

Producto de la guerra las cosechas se prendieron, precio de los alimentos subió, el hambre se

extendió.

- No existía con qué sostener la guerra civil

- Comandantes militares: recurrieron a medidas que arruinaron las economías locales.

1883 – 1884:

- Guerra civil asestó un golpe letal a los mov. Guerrilleros de Mantaro

- Las elites comenzaron a dejar de lado sus diferencias: miedo a la anarquía rural.

- Cáceres traiciona a sus soldados campesinos: foja alianzas con Iglesias.

- Se acomoda al Tratado de Ancó.

- Julio de 1884: Cáceres captura, juzga y ejecuta en la plaza de Huancayo a Tomás Laimes;

jefe guerrillero.

- Lanzamiento por Cáceres de campaña militar: represión a los guerrilleros:

- Montoneras: pierden estatuto de patriotas.

o “Hordas de salvajes y criminales comunes”

Fase III: Pacificación [1884 – 1890]

- Fase más prolongada de la guerra

- 1888: aún las guerrillas ocupaban gran parte de las haciendas, se extienden a lo largo de la

sierra central.

- Existencia de estrategias y discursos políticos de las guerrillas

- 1880’: Comas y Acobamba, llevaron el peso de la guerra; terminaron siendo los

movimientos guerrilleros más autónomos de toda la sierra central.

Page 12: Larson; Resumen Capitulo Peru

- A cambio de haber derramado su propia sangre en la defensa del Perú, exigían ingresar a

la nación como ciudadanos, no sólo como habitantes territoriales.

- Los hacendados : comprometían el honor nacional ante los “bandidos” chilenos.

: Negaban lo que más valoraban, dignidad y legitimidad como

patriotas y ciudadanos - soldados.

1882: Guerrilla de Acobamba hacía trizas la hipocresía de traidores

- Mensaje enviado a un hacendado

- Niega la posibilidad alguna de haber cometido acto bárbaro alguno.

- En tiempo de guerra “todo hacendado debe ser capaz de tolerarnos como soldados

patrióticos”.

- Carta revela los antagonismos raciales y de clase que cortaron profundamente el frente

nacional contra las extorsiones y la ocupación chilena a comienzos de 1882-

1885: Rebelión de Atusparia; Callejón de Huaylas

- Diferencias en torno al reconocimiento político entre la rebelión de Mantaro y la de

Huaylas.

- Antecedentes:

o Crisis agraria de 1883-1884: devastadora para la región.

o Sucesivas campañas de requisa militar y levantamiento de fondos.

o Autoridades criollas locales repentinamente comienzan con el cobro del impuesto

bélico de 1879

- Población de Huaylas: estalla en un levantamiento rural y urbano.

o Parece contar con las características de una rebelión anticolonial clásica.

o Violencia estatal contra los aldeanos indígenas.

o Explosión de reivindicaciones étnicas locales en contra del “mal gobierno”.

o Termina con la derrota popular a manos de las tropas enviadas desde lima

o Prisión y tortura de del vayaroq, Atusparia.

o Insurgencia defensiva y conservadora.

- Muchas de las comunidades acababan de perder sus derechos a usar los pastizales,

bosques alpinos y los hielos glaciales.

o Privatizaciones y cercamientos de tierra.

Page 13: Larson; Resumen Capitulo Peru

o Dinámicas locales del poder sentaron los parámetros iniciales que las

negociaciones y protestas indígenas tomarían al llegar la guerra a Huaylas,

comienzos de 1885.

- Precipitante para el desenvolvimiento de la guerra:

o Otro golpe a la integridad y dignidad india.

o Liderazgo de Pero Pablo Atusparia; varayaq de Huaylas.

o Prefecto Noriega: apresó, encarceló, torturó y obligó a confesar su culpa.

o Desencadenante para la rebelión de marzo de 1885.

- Diferencias entre los monteneras del Mantaro y los pobladores de Huaylas:

Pobladores de Huaylas:

o vieron la guerra sólo a través de las extorsiones coactivas de las autoridades

locales.

o Campesinos fueron escogidos para que pagaran más impuestos porque eran

“indios.

o No se les pidió que se unieran a la resistencia nacional como “ciudadanos” o

“patriotas”.

Monteneras:

o Tuvieron la experiencia de recibir el poder.

o Movimiento traicionado [Cáceres]

o Reconocidos en un momento como “ciudadanos – patriotas”, soldados-

- Protesta indígena localizada pasa a transformarse en un movimiento transregional, multi –

étnico y multi – clasista.

- Enlazó la defensa, la memoria y la legitimidad moral étnica a fines políticos y una

conciencia histórica.

Tres aspectos de la rebelión de Atusparia: compleja, dinámica y significativa:

1. Fluida y heterogénea composición social.

2. Inmersión de la violencia política en una estrategia indígena más amplia de peticiones y

negociaciones legales ante el Estado provincial y nacional.

Page 14: Larson; Resumen Capitulo Peru

3. Mezcla sutil de lenguajes étnicos y constitucionales con que los indios expresaron sus

quejas, reclamos y visiones políticas, en un esfuerzo por alcanzar una reconciliación con el

Estado luego de la derrota militar.

Campaña peticionaria de Huaylas: cristalizó una poderosa crítica histórica del experimento

decimonónico peruano de construcción nacional.

- Campesinos peruanos a través de la denuncia y la insurgencia, estructuraron una historia

republicana disidente con la cual cuestionar las bases morales del Estado post- tributario.

- Ya para la década de 1880, la política de la etnicidad comenzaba a implicar la ética del

nacionalismo.

Borrando a los indios de la historia y la nación.

Movimientos campesinos del Mantaro y de Huaylas: repercutieron más allá de la sierra central en

las últimas décadas del s. XIX.

- Forzaron a la elite limeña a que confrontara toda la extensión de su fracaso como

constructora de una nación.

- Perú: derrota militar por Chile; levantamiento de las masas rurales destruían la legitimidad

de la ley y el orden republicanos en un momento de crisis nacional.

-

1880 – 1890: elite peruana construye y cristaliza una historia oficial del Perú:

- La guerra se perdió porque, dada su naturaleza, los indios no eran conmovidos por los

sentimientos de patriotismo o las virtudes cívicas.

Teorías desde la eugenesia, darwinismo social y el determinismo biológico se hicieron más fuertes

en el debate por la cuestión indígena y la pérdida de la guerra.

Medidas para resolver la cuestión:

- Inmigración europea asumió mayor importancia, era apremiante: “blanquamiento de la

raza”.

- Científicos sociales: asimilación de los indios peruanos en una comunidad nacional

homogenizante.

- Masiva inversión estatal en la educación, las comunicaciones y las industrias rurales.

Page 15: Larson; Resumen Capitulo Peru

- Abrir las regiones atrasadas e la sierra e integrar a los indios al seno de la nación.

- Convertir al indio en trabajador o soldado, para liberarlo de sus tradiciones locales y de

su medio depresivo y monótono.

Manuel González Prada; Clorinda Matto de Turner: neo – positivistas, destacaron entre los críticos

y reformadores sociales de la época.

- Le echaban la culpa a la anticuada oligarquía feudal peruana.

- Gamoral: responsable de la degradación de los indios.

Elite peruana de la pos guerra: borró a los indios del guión nacional como sujetos políticos

probados o potenciales.

- Raza indígena: no apta para la ciudadanía.

- Soldados –patrióticos indígenas: silenciados, suprimidos u olvidados.