largo me traje

3
Prácticas sociales del lenguaje: análisis del largometraje. Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos; comprenden los diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos. Es dentro de la esfera de su acción que los individuos aprenden a hablar e interactuar con los otros; a interpretar y producir textos, a reflexionar sobre ellos, a identificar problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes; en pocas palabras, a interactuar con los textos y con otros individuos a propósito de ellos. El lenguaje no es únicamente es el habla ya que podemos encontrar distintas formas de poder comunicarnos es la realización concreta de este eje y este se incluye dentro del lenguaje oral y no en todos los tipos de lenguaje puesto que existen diferentes formas de comunicarse, es decir, diferentes tipos de lenguaje. Los aspectos del lenguaje es la gramática, en los símbolos, en los sonidos, el que produce el mensaje y el que escucha dicho mensaje, el proceso de comunicación. Los tipos de lenguajes son oral, escrito, señas, sonidos, imágenes que constituyen en las prácticas sociales del lenguaje. No nos podemos comunicar de forma igual en todos los lugares porque son los distintos tipos de idiomas por medio de lo oral y escrito. El uso de los mecanismos se da por el tipo de acentuación o sustitución en las palabras o en la escritura.

Upload: guadalupe-velasco-reyes

Post on 11-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unidad I

TRANSCRIPT

Prcticas sociales del lenguaje: anlisis del largometraje.

Las prcticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interaccin que enmarcan la produccin e interpretacin de los textos orales y escritos; comprenden los diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos. Es dentro de la esfera de su accin que los individuos aprenden a hablar e interactuar con los otros; a interpretar y producir textos, a reflexionar sobre ellos, a identificar problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos gneros, formatos grficosy soportes; en pocas palabras, a interactuar con los textos y con otros individuos a propsito de ellos. El lenguaje no es nicamente es el habla ya que podemos encontrar distintas formas de poder comunicarnos es la realizacin concreta de este eje y este se incluye dentro del lenguaje oral y no en todos los tipos de lenguaje puestoque existen diferentes formas de comunicarse, es decir, diferentes tipos de lenguaje. Los aspectos del lenguaje es la gramtica, en los smbolos, en los sonidos, el que produce el mensaje y el que escucha dicho mensaje, el proceso de comunicacin. Los tipos de lenguajes son oral, escrito, seas, sonidos, imgenes que constituyen en las prcticas sociales del lenguaje. No nos podemos comunicar de forma igual en todos los lugares porque son los distintos tipos de idiomas por medio de lo oral y escrito. El uso de los mecanismos se da por el tipo de acentuacin o sustitucin en las palabras o en la escritura.

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO.

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

TITULAR:MTRO. ESTABAN RIOS CRUZ.

TEMA:ANLISIS del LARGOMETRAJE.

ALUMNA:GUADALUPE DEL CARMEN VELASCO REYES.

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA.

GRADO: 1. GRUPO: A.

CIUDAD IXTEPEC OAXACA, 06 DE MARZO DE 2015.