lanzamiento de politica preventiva registro civil temuco

22
LANZAMIENTO DE LA POLÍTICA PREVENTIVA DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL

Upload: natura-resiste

Post on 16-Aug-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LANZAMIENTO DE LA POLÍTICA PREVENTIVA DEL CONSUMO DE

DROGAS Y ALCOHOL

La Política de Calidad de Vida Laboral es un compromiso institucional que tiene por objetivo generar condiciones laborales saludables que favorezcan el bienestar integral de los/as funcionario/as, y la conciliación entre el trabajo y la familia.

COMITÉ REGIONAL DE CALIDAD DE VIDA LABORALNidia Ferrada

Mery Nahuelcheo

Ruth Herrera

Alicia Abarzúa

Miriam Rosales

Priscilla Morales

Cristian FernándezApoyados todos a nivel central.

ROL DE LOS COMITÉS REGIONALES DE CALIDAD DE VIDA LABORAL

Son los responsables de ejecutar el Plan de Trabajo planificado para el año en curso, a través de la realización de iniciativas o actividades que vayan en directa relación con la Calidad de Vida de todos los funcionarios del Servicio.

SE FIRMA UN PROTOCOLO DE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA

TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA

Política Institucional del Registro Civil implementada el año 2010

Incorporación de orientaciones de SENDA Previene de la Municipalidad Temuco, como Equipo Técnico Local

Implementación de Política Preventiva TCV

POLITICA PREVENTIVA Se trata de un conjunto de

consideraciones trabajadas a través de un Plan De Acción Preventivo , formulado de forma participativa, considerando opiniones de todos los estamentos que conforman la institución., Como resultado de un Diagnóstico De La Calidad De Vida Laboral, aplicado por SENDA.

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

OBJETIVO

Instaurar una cultura preventiva mediante un proceso continuo y sistemático de mejora de calidad de vida laboral, a través de “la percepción colectiva del bienestar dentro de la organización”

PRINCIPIOS ORIENTADORES

1.- Nos comprometemos a promover la prevención, reducción y tratamiento de los problemas relacionados con el consumo de drogas y alcohol.

2.- Reconocemos que el uso y abuso de drogas y alcohol afectan la calidad de vida laboral.

3.- Nos comprometemos a ejecutar estrategias de acción, orientadas a promover conductas saludables y a mejorar la calidad de vida laboral de todos nuestros funcionarios.

4.- Consideramos el consumo de drogas y alcohol como una problemática de salud..

5.- Implementaremos un sistema de apoyo y orientación para acoger aquellos funcionarios que presenten problemáticas vinculadas al consumo de alcohol y drogas.

6.- Garantizaremos que los funcionarios que se acojan voluntariamente a este sistema de apoyo y orientación, no pondrán en riesgo su puesto de trabajo.

PRINCIPIOS ORIENTADORES

a) Equipo Preventivo Coordinador (EPC)

b) Sistema de Orientación y/o Apoyo (SOA)

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS:

EQUIPO PREVENTIVO COORDINADORSerá el responsable de la operatividad de la Política de Calidad de Vida Laboral y de emitir los lineamientos a nivel nacional, este equipo está constituido por los siguientes cargos:

• Jefe Departamento Desarrollo de las Personas.• Representante de los Funcionarios(as).• Representantes del Departamento Desarrollo de

las Personas conformado por: (Jefatura del Servicio de Bienestar y Atención a las Personas, Jefatura de Unidad de Prevención de Riesgo, Psicóloga y Coordinadora Nacional de Calidad de Vida Laboral).

El Sistema de Orientación y/o Apoyo tiene las siguientes funciones:

• Realizar entrevistas de apoyo a los(as) funcionarios(as) cuando éstos tengan la necesidad de apoyo en caso de uso o abuso de sustancias.

• Generar y/o activar las redes sociales para la derivación de casos y seguimiento.

• Informar al Servicio de Bienestar.• Entregar información respecto a prevención

del consumo de drogas y alcohol.

SISTEMA DE ORIENTACIÓN Y/O APOYO

EJES DE INTERVENCIÓN

Prevención de Consumo de Alcohol y DrogasSalud Física y MentalAmbientes LaboralesConciliación entre el Trabajo y Familia

EJE N° 1 DE LA POLÍTICA

EJES NOMBRE ACTIVIDADES

N° 1

Prevención de Consumo de Alcohol y Drogas

• Actividades planificadas en el Plan de Trabajo comprometido para lograr la certificación avanzada de SENDA.

• Actividades de sensibilización o jornadas de reflexión.

• Capacitación en habilidades preventivas parentales para facilitadores preventivos:

Lorena Poblete – Angol.Pedro García – Villarrica.Gladis Aguilera – Temuco Daniela Riquelme – Padre Las Casas

EJES NOMBRE ACTIVIDADES

N° 2

Salud Física y Mental

Campaña vacunación contra la Influenza.

Chequeo Cardiovascular (EMPA del SNS).

Chequeos Preventivos.

Semana de la Prevención y Calidad de Vida Laboral.

Charlas de Autocuidado, Comida Saludable, etc.

Gimnasia de Pausa Laboral.

EJE N° 2 DE LA POLÍTICA

EJESNOMBRE

ACTIVIDADES

N° 3

Ambientes Laborales

• Actividad de Reconocimiento a la carrera funcionaria para funcionario(as) que se acogerán a retiro en el año 2015.

• Actividades de Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés, etc. Gestionadas con organismos externos.

EJE N° 3 DE LA POLÍTICA

EJES NOMBRE ACTIVIDADES

N° 4

Conciliación entre el Trabajo y Familia

Celebración del día del Padre.

Celebración del día de la Madre.

Celebración del día de la Mujer.

Celebración de fiestas patrias

Celebración de Navidad.

EJE N° 4 DE LA POLÍTICA

ACTIVIDADES 2015 A REALIZAR EN TORNO A LA POLÍTICA PREVENTIVA:

N° Actividad Fecha:

1.- Participación en Ceremonia de Certificación de Organizaciones TCV.

09 Junio 2015

2.- Difusión y entrega de la política preventiva a los trabajadores.

Junio

3.- Capacitación de facilitadores preventivos en habilidades Preventivas parentales.

Junio

4.- Taller de habilidad preventivas parentales a los trabajadores.

Julio y Agosto

5.- Gestión para el apadrinamiento de MIPE en actividades preventivas.

Julio

6.- Iniciativas preventivas dirigida a la familia.

Julio…