lajornada

3
LaJornad a DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER www.jornada.unam.mx Apple, Google e Intel pagarán 415 mdd por demanda Apple, Google, Intel y Adobe han acordado pagar 415 millones de dólares en EU para resolver una demanda colectiva que acusaba a las firmas tecnológicas de conspirar para no contratar a los empleados de las otras compañías. WhatsApp presume sus 900 millones de usuarios activos empresas pusieron en de los 415 res después chazase los ofrecidos por las ó cómo las ecnológicas erzos para r a los de la que, según emandantes, ilidades de rar mejores electrónicos entre el ya fallecido fundador de Apple, Steve Jobs, y Eric Schmidt, ex consejero delegado de Google y ahora presidente ejecutivo de Alphabet, el conglomerado de reciente creación que aglutina a Google y otras seis empresas. En ese intercambio electrónico, Jobs le pide a Schmidt que detenga la contratación de uno de los ingenieros de Apple. "Estaría muy satisfecho si tu departamento de contratación detiene esto", dijo Jobs a Schmidt en un correo fechado Durante la demanda, que arrancó hace cuatro años y en la que participaron unos 65 mil empleados y exempleados del sector tecnológico, se generaron 3,2 millones de documentos legales. La jueza de distrito Lucy Koch determinó en San José (California) este miércoles, si bien la información trascendió anco hace 4 años on unos 65 mil s del sector

Upload: kevinmartinguerra

Post on 03-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico Digital

TRANSCRIPT

Page 1: LaJornada

LaJornadaDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER www.jornada.unam.mx

Apple, Google e Intel pagarán 415 mdd por demandaApple, Google, Intel y Adobe han acordado pagar 415 millones de dólares en EU para resolver una demanda colectiva que acusaba a las firmas tecnológicas de conspirar para no contratar a los empleados de las otras compañías.

Las cuatro empresas involucradas propusieron en enero el pago de los 415 millones de dólares después de que la juez rechazase los 324,5 millones ofrecidos anteriormente por las compañías.

La demanda reveló cómo las empresas tecnológicas combinaron esfuerzos para evitar contratar a los profesionales de la competencia, lo que, según los empleados demandantes, limitó sus posibilidades de prosperar y lograr mejores salarios.

Entre la información que salió a relucir está un intercambio de correos electrónicos entre el ya fallecido fundador de Apple, Steve Jobs, y Eric Schmidt, ex consejero delegado de Google y ahora presidente ejecutivo de Alphabet, el conglomerado de reciente creación que aglutina a Google y otras seis empresas.

En ese intercambio electrónico, Jobs le pide a Schmidt que detenga la contratación de uno de los ingenieros de Apple.

"Estaría muy satisfecho si tu departamento de contratación detiene esto", dijo Jobs a Schmidt en un correo fechado el 7 de marzo del 2007.

El alto ejecutivo de Google envió posteriormente un correo al departamento de recursos humanos para que frenasen la contratación.

"Creo que tenemos la política de no reclutar gente de Apple (...). ¿Podrían detener esto y decirme por qué está ocurriendo? Necesitaría enviar una respuesta a Apple rápidamente, así que, por favor, respóndanme tan pronto como puedan", escribió Schmidt entonces.

Cada uno de los demandantes recibirá alrededor de 5 mil 770 dólares.

Durante la demanda, que arrancó hace cuatro años y en la que participaron unos 65 mil empleados y exempleados del sector tecnológico, se generaron 3,2 millones de documentos legales.

La jueza de distrito Lucy Koch determinó en San José (California) este miércoles, si bien la información trascendió hoy, que el acuerdo extrajudicial es "justo, adecuado y razonable" para los miles de demandantes involucrados.

Durante la demanda que arranco hace 4 años y en el que participaron unos 65 mil empleados y exempleados del sector tecnológico, se generaron 3,2 millones de documentos legales.

Page 2: LaJornada

WhatsApp presume sus 900 millones de usuarios activos

La aplicación de mensajería WhatsApp, logró batir su propio récord, al obtener la cantidad de 900 millones de usuarios activos mes, así lo anunció su creador Jan Koum en su cuenta de Facebook.

De esta forma, la compañía sigue creciendo a grandes pasos. En abril de este año, la firma anunció que la aplicación tenía un total de 800 millones de usuarios y una tasa de crecimiento del 50 por ciento en los últimos doce meses.

Con nuevo programa, discapacitados visuales podrán usar Twitter

Por ello, es que el CEO de Facebook Mark Zuckerberg, felicitó a su equipo por medio de la plataforma. “Enhorabuena”, comentó el CEO de Facebook en el post de Koum.

Asimismo, en sólo cuatro meses, 100 millones de personas más se unieron a la plataforma para enviar fotos, archivos de audio o mensajes de texto entre sus amigos y familiares.

En el segundo escaño se encuentra Facebook Messenger, aplicación que hace tres meses anunció que había llegado a los 700 millones de usuarios. De esta forma, se vislumbra interesante saber como termina esta

carrera entre las dos apps de Facebook.

Igualmente, en el tercer y cuarto lugar se encuentran QQ Mobile y WeChat, con aproximadamente 600 millones de usuarios según el portal de estadísticas Statista.

Cabe señalar que Facebook adquirió WhatsApp por 21 mil 800 millones de dólares y 600 millones de usuarios y desde entonces, su crecimiento ha sido constante.

En cuatro meses, 100 millones de personas se unieron a la app para utilizarla diariamente

Un estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien padece ceguera desde los 14 años, desarrolló dos programas de cómputo para que personas con discapacidad visual aprendan a redactar y puedan conectarse a Twitter.

En una entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Manuel Eduardo Cortez Vallejo explicó que el programa Dactilografía

Asistida Natural Intelectual (DANI) ayuda a los lectores a través de una pantalla con voz.

NOTIMEX: Twitter elimina límite de caracteres entre usuarios.

Indicó que el método de aprendizaje para la agilidad en dactilografía consiste en el dictado de palabras a prueba de tiempo, para lo cual se necesita seguir las instrucciones de posicionamiento de los dedos en las teclas que se indican.

El estudiante de la carrera técnica en Desarrollo de Software aconsejó que el usuario combine las presentaciones de DANI con una supervisión, para tener un mejor aprendizaje.

NOTICIAS: Gobierno de México pide más información de usuarios a Twitter.

“Mi app es diseñada para Windows con teclado y trata de agilizar el programa del teclado, tiene dos modos, pulsas una tecla y una voz te va indicando qué letra tocas”, dijo Cortez Vallejo.

“Por lo que a las personas que no vemos nos ayuda para aprender a escribir en un teclado, ya que también contiene pruebas de tiempo para dictado y por medio de sonidos avisa si vas bien o hay un error”,

Page 3: LaJornada

El estudiante de la carrera técnica en Desarrollo de Software aconsejó que el usuario combine las presentaciones de DANI con una supervisión, para tener un mejor aprendizaje.

NOTICIAS: Gobierno de México pide más información de usuarios a Twitter.

“Mi app es diseñada para Windows con teclado y trata de agilizar el programa del teclado, tiene dos modos, pulsas una tecla y una voz te va indicando qué letra tocas”, dijo Cortez Vallejo.

“Por lo que a las personas que no vemos nos ayuda para aprender a escribir en un teclado, ya que también contiene pruebas de tiempo para dictado y por medio de sonidos avisa si vas bien o hay un error”,