lainteligenciaemocionalenelaprendizajedelosalumnos7

Upload: juan-fran-jacome

Post on 21-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    1/12

    Sastre Morcillo, P. M (2014). La inteligencia emocional en el aprendizaje delos alumnos de Enseanzas de Rgimen Especial en los Conservatorios deMsica. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAO E HUMANIDADES, 6 (2014)maro, 187-198

    LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL APRENDIZAJE DE LOSALUMNOS DE ENSEANZAS DE RGIMEN ESPECIAL EN LOS

    CONSERVATORIOS DE MSICA1

    Patricia M Sastre Morcillo2

    Abstract: Despite the fact that we live in a welfare society, full of means andopportunities at hand, around us we can see a society besieged by stressand unsatisfied in achieving its aims.Often, academic intelligence cannot solve the problems preventing us frombeing happy in our lives. There is an intelligence different from the rationalone, which has a stronger influence in specific and constant situations of ourlives: it is emotional intelligence, as named by Goleman.This article reflects on emotional intelligence applied to musical training inspecial subjects in conservatories, based on different surveys showing theefficiency, need for and possibilities of improving pupils performance byusing their abilities for self-knowledge, self-control, empathy, sociability andself-motivation.Keywords: emotional intelligence; education; music

    Resumen: A pesar de la sociedad de bienestar en la que estamos insertos,y medios y oportunidades de las que disponemos, observamos unasociedad asolada por el estrs e insatisfecha en la consecucin de susobjetivos.La inteligencia acadmica no puede solucionar a menudo problemas quenos impiden ser felices en nuestra vida. Existe un tipo de inteligencia distintaa la racional, que influye ms significativamente en determinadas yconstantes situaciones de la vida, esta es la denominada por Golemancomo inteligencia emocional.En este artculo se realiza una reflexin sobre la inteligencia emocional en laeducacin musical de las enseanzas de rgimen especial en losconservatorios, basndonos en diferentes estudios que muestran la utilidad,necesidad y posibilidades de mejorar el rendimiento a travs de lashabilidades de autoconocimiento, autocontrol, empata, sociabilidad y

    automotivacin.Palabras Clave: inteligencia emocional; educacin; msica

    IntroduccinExisten evidencias de que la inteligencia acadmica no

    puede solucionar a menudo los problemas de la vida emocional; haypersonas dotadas de un gran coeficiente intelectual que, sinembargo, ante determinadas situaciones cotidianas, actos sociales,

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    2/12

    188 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    sentimientos o impulsos, pueden no saber reaccionar, hundirse obloquearse. Sin duda las emociones son importantes para elejercicio de la razn, puesto que racionalmente tomamos decisionesen pro de nuestras emociones, es decir, pensando en qu decisinnos har sentir felices, ya que entre el sentir y el pensar, la emocingua nuestras decisiones. Un ejemplo de estas situaciones lopodemos observar en los centros de trabajo, donde vemossituaciones laborales problemticas debido a las relaciones con loscompaeros sin que influyan las tareas que se deben realizar queson realmente la esencia de una ocupacin laboral.

    Actualmente nos encontramos ante una sociedad queteniendo ms de lo necesario para vivir, a menudo no es feliz, unasociedad asolada en gran parte por el estrs3, que se enfrenta a

    diario con problemas alejados del conocimiento acadmico ycercanos a la resolucin de conflictos emocionales.

    En los ltimos aos se ha indagado profusamente en elestudio de un tipo de inteligencia distinta a la racional, que influyems significativamente en determinadas y constantes situaciones dela vida de cualquier persona.

    A este tipo de inteligencia relacionada con los sentimientosse le denomina Inteligencia Emocional (IE), trmino popularizado porGoleman (1995), quien entenda que tenemos dos cerebros y dos

    clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y lainteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital estdeterminado por ambos. Para este autor la inteligencia emocional esla capacidad para reconocer sentimientos en si mismo y en otros,siendo hbil para gerenciarlosal trabajar con otros.

    Tras realizar una revisin de los trabajos ms relevantes quese han llevado a cabo al respecto, a nivel nacional e internacional, elpresente trabajo centra su atencin en este constructo, msconcretamente, en el papel que juega -su incidencia- en el proceso

    de enseanza-aprendizaje de los estudiantes, en general, y en elproceso de aprendizaje que llevan a cabo los alumnos que estudianeducacin musical en los conservatorios, en particular, en base adiferentes estudios que muestran la utilidad, necesidad yposibilidades que tiene la inteligencia emocional para mejorar elrendimiento acadmico del alumnado.

    Las habilidades de la inteligencia emocionalEn cuanto a las habilidades de la inteligencia emocional,

    algunos autores establecen cinco grupos de destrezas que la

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    3/12

    189 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    constituyen: el autoconocimiento, el autocontrol, la automotivacin,la empata y habilidades de relacin tambin denominadashabilidades sociales (Conangla, 2004). A continuacin voy adescribir brevemente cada una de estas, para posteriormente en elsiguiente apartado relacionarlas con las enseanzas musicales.

    a) Autoconciencia o autoconocimientoDescartes en su sentencia cogito ergo sum, pienso luego

    existo, ya denota esta idea de autoconciencia (Jimnez, 2005). Laautoconciencia o autoconocimiento es la capacidad de conocernosa nosotros mismos, reconocer, comprender y no juzgar los estadosemocionales que suceden dentro de nosotros, qu estamossintiendo ante algunos estmulos o circunstancias que se nos

    presentan, ser capaces de aceptar lo que sentimos conocer cmoreaccionamos, cmo respondemos ante estas emociones.

    Por medio de esta capacidad tomamos la responsabilidaddelo que decidimos y cmo actuamos, sin involucrar o culpar a ningunaotra persona, mostrando la habilidad de reconocer y entendernuestros estados de nimo, nuestras emociones y su efecto en laspersonas que nos rodean.

    B) Autorregulacin o autocontrol

    Podemos encontrar esta cualidad para hacer referencia a lacapacidad de regular la manifestacin de una emocin para dar unarespuesta controlada y dirigida hacia donde debe estar,proporcionando una respuesta medida de acuerdo al evento demanera responsable,sin exagerar, sin reprimir, sin evadir, sin negar(Rivera, 2010).

    La consecuencia del autocontrol o autorregulacin nosayuda a adaptarnos a las situaciones y aumenta nuestraresponsabilidad. Mediante esta habilidad podemoslograr dominar la

    impulsividad y conseguir independizarnos de lo que nos rodea paraun mejor equilibrio emocional en distintas situaciones.

    c) AutomotivacinEs la capacidad de motivarnos a nosotros mismos. La

    automotivacin establece que debemos confiar en que podemoshacer lo que estamos haciendo, y darnos nimos a nosotrosmismos. Debemos agradecer el nimo y motivacin que nosbrinden, pero no debe ser necesario para la bsqueda de nuestros

    objetivos.

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    4/12

    190 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    d) EmpataLa empata es definida por Guilera (Guilera, 2008) como la

    accin y la capacidad de comprender, ser consciente, ser sensible oexperimentar de manera variante los sentimientos, pensamientos yexperiencias del otro, sin que esos sentimientos, pensamientos yexperiencias hayan sido comunicados de manera objetiva oexplcita.

    La empata ayuda a comprendernos mejor tanto a nosotroscomo a la otra persona, a adaptarnos, y es el primer paso para lasocializacin. Gracias a esta cualidad se produce una mejorcomprensin social. Mediante ella, el individuo hace lo quecomnmente conocemos como ponerse en sus zapatos.

    e) Habilidades socialesEsta habilidad hace referencia a entenderse con los dems,

    orientarse hacia los otros, no ser un mero observador de los dems,sino hacer algo en comn con ellos, sentir alegra de estar entre lagente, colaborar, ayudar, pertenecer a un grupo (Dueas, 2002).

    La comunicacin es continuamente utilizada por el serhumano, en su trabajo, sus metas, y en general en su vida diaria,pero no basta cualquier comunicacin. La mayora de comunicacin

    que utilizamos a lo largo del da es aquella que comparte, que valoralo que escuchamos, que nos ofrece una disponibilidad al dilogo, noslo en cuanto a la comunicacin verbal, sino tambin respecto a lano verbal.

    La inteligencia emocional en los centros educativosEl profesor no slo forma al alumno acadmicamente sino

    que le ayuda en su crecimiento como persona. La educacin as sepromulga como un instrumento cambiante para la adaptacin de las

    diferentes demandas de la sociedad con el fin de aportar unaeducacin no slo de calidad sino til, prctica y de la que seobtengan resultados.

    Actualmente, se ha comprobado que el rendimientoacadmico ya no es suficiente; ahora se trata de desarrollarpersonas capaces de defenderse, integrarse y ser felices en estasociedad, puesto que, como argumenta Delval, lo que preocupa a lagente son problemas que tienen que ver con su vida cotidiana [...]Son problemas muy alejados de la fsica, la biologa o la historia

    (Delval, 1999: 97).

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    5/12

    191 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    La sociedad va cambiando y por tanto la educacin debe iradaptndose a estos cambios. Autores como Sclavi (Sclavi, 1994)consideran que cuanto ms compleja se hace la sociedad, msnecesita, para mantenerse equilibrada, instruirse para reconocer ytratar bien las emociones.

    Siguiendo a Balsera, "la educacin que exige la sociedad acomienzos del siglo XXI es la aplicacin de una metodologaflexible en la que se tengan en cuenta las necesidades de losestudiantes, su inteligencia emocional y sus estilos de aprendizaje"(Balsera, 2008: 186), algo que el informe Delors y las sucesivasreformas legislativas nos muestran el intento de proximidad hacia laconsecucin de estas aptitudes:

    Fuente: Delors (1996)

    Actualmente, las tendencias pedaggicas han puesto suatencin en la llamada educacin afectiva, una estrategia al serviciodel docente para mejorar el clima de aprendizaje en el aulamediante el autoconocimiento y el uso correcto de emociones ysentimientos. Por este motivo han surgido numerosos estudiossobre la relacin entre la docencia y la inteligencia emocional,principalmente desde el punto de vista del alumnado, con resultadosgeneralmente positivos para el rendimiento y la sociabilidad de ste(por ejemplo el de Extremera; Fernndez-Berrocal; Durn, 2003), ascomo otros que han tratado de poner de manifiesto la necesidad deestudiar y de incluir a la inteligencia emocional dentro del mbitoacadmico y escolar (Bisquerra, 2005; Extremera; Fernndez-Berrocal, 2004b; Galindo, 2005; Salmurri, 2004; Teruel, 2000).

    La inteligencia emocional y la enseanza musicalLa importancia de la msica en las civilizaciones es

    observada desde las primeras tribus en las celebraciones; podemos

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    6/12

    192 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    pensar en sociedades sin escritura pero, sin embargo, ninguna sinmsica. En la antigua Grecia ya se haca referencia a las cualidadesde la msica, capaz de influir en el estado de las personas, nosreferimos concretamente a la doctrina del ethos, que atribua a lamsica cualidades morales pudiendo afectar sta al carcter ycomportamiento. Filsofos como Platn o Aristteles eran entoncesconscientes de que la msica ejerca un gran poder sobre la mente ylos sentimientos (Grout; Palisca, 2005). Posteriormente, en elBarroco musical, se habla de la teora de los afectos, refirindose aese intento por parte de los compositores de encontrar los mediosque expresasen o promoviesen las emociones de esos sentimientos,ya no de forma individual sino genrica.

    Autores como Martn-Loeches (2008) afirma que en la

    msica se encuentran principalmente tres componentes: ritmo,organizacin tonal y afecto (emocin). La msica tiene la facultad deexpresar e influir en los sentimientos y generar emociones utilizandoel uso de instrumentos o canto, algo de lo que el cine se aprovechapara dirigir las emociones de los espectadores, y de lo que hace usola musicoterapia.

    Los componentes musicales modifican el ncleo del cerebroen relacin a las emociones, pueden detectarse las zonas o reascerebrales ms activas, midiendo la variacin de flujo sanguneo o

    de consumo de oxgeno, e identificar las redes celularesconectadas, formadas por millones de neuronas. Mediante lastcnicas de Tomografa por Emisin de Positrones (PET), a travsde marcadores radioactivos, se observan fluctuaciones en elmetabolismo cerebral (Jauset, 2013:72).

    Es innegable, por tanto, la relacin de la msica con lossentimientos ya que est estrechamente ligada a stos, su materiaprima con los sonidos, sonidos que ms elaborados (como unacomposicin, banda sonora, marcha nupcial, militar o procesional) o

    menos elaborados (como el llanto de un beb, el pitido de un coche,etc.) a diario mueven nuestras emociones, nos evocan recuerdoscapaces de producir emociones muy concretas; de este modo lamsica nos permite ser ms conscientes de nuestras emociones.

    Cientficamente, Thomas Fritz, del Instituto Max Planck(Alemania), encabez un estudio donde se trabaj con miembros dela etnia maf, perteneciente a Camern, a los que hicieron escucharcanciones occidentales (siendo estilos totalmente desconocidospara ellos). As fue como identificaron tres emociones comunes que

    la msica consigue transmitir a cualquier individuo: felicidad, tristeza

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    7/12

    193 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    y miedo, demostrando que el lenguaje de la msica es universal,como lo es el reconocimiento de las expresiones faciales humanas.De este modo, independientemente de si se trata de una danzatribal africana, una sinfona de Beethoven, una msica popular de unpueblo con sus tpicos instrumentos, un solo de saxo de jazz, etc. ellenguaje de la msica transmite una serie de emociones comunesbsicas que cualquier persona reconoce, incluso si es la primera vezque escucha determinado tipo de msica.

    Respecto a la inteligencia emocional, con la msica seactivan zonas del cerebro donde estn las clulas espejo o laempata, adems despierta funciones sociales cuando esa msicase toca e interpreta conjuntamente por los msicos, (recordemos laimportancia de realizar tareas juntos, ya que somos seres sociales y

    es este comportamiento social el que ha mantenido lasupervivencia).

    Siendo tan estrecha la relacin existente entre msica-emocin, la educacin musical se convierte en un medio adecuadopara desarrollar las habilidades emocionales. Tal y como hainvestigado el Doctor Stefan Koelsch (Koelsch, 2012), los msicosmientras producen sonidos, los escuchan y los coordinan con suspropios movimientos y con su propia produccin de sonidos,recuerdan lo que han producido as como lo que producirn

    despus, y generan actividad emocional. Desde el punto de vista delalumnado de educacin musical, se ven ligados esta unin msica-emocin, desde dos vertientes, la de estudiantes de la especialidadmusical, de la que hablaremos en primer lugar, y la de intrpretes deobras musicales, es decir, como receptores de esas enseanzasmusicales, en su primera vertiente, y como transmisores de msica-y por ende de emociones- en la segunda.

    Los estudiantes de msica en los conservatorios sonalumnos que, debido a las peculiaridades de estas enseanzas,

    saben que no es suficiente una desarrollada memoria ocomprensin, por lo que un buen uso de las capacidades de lainteligencia emocional puede hacer que consigan o no los objetivosacadmicos de estas enseanzas.

    A continuacin vamos a desglosar estas habilidades encuanto a los estudiantes de msica, independientemente delinstrumento que cursen, respecto a algunos de los objetivos bsicosy caractersticos de estas enseanzas.

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    8/12

    194 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    El Autoconcepto:El alumno debe ser consciente de sus avances y la

    disciplina que sigue, por tanto para ello se requiere un conocimientode s mismo, de su conciencia emocional, de cuales son sus puntosfuertes y dbiles y de la capacidad de sobreponerse a lasdificultades. Adems si el alumno no es consciente de sus propiossentimientos no puede llevar a cabo otras habilidades como lacapacidad de controlarlos, es decir, el autoconcepto es el primerpaso para llegar al autocontrol.

    Por ltimo para que interpretacin musical sea exitosa esnecesario un buen autoconcepto de s mismo y los lmitespersonales de cada uno.

    La Automotivacin:Los alumnos tienen que intentar estar motivados en la

    consecucin de los objetivos, trabajar la capacidad de superacin delas dificultades que se encuentren en el estudio, aprender agestionar los conflictos de forma que no se produzca el abandono deestas enseanzas, el alumno debe confiar en s mismo y enfrentarsea situaciones que puedan provocarle inseguridad como una pruebapara pasar de grado, sobrellevar la carga de estudios obligatorios

    junto a estos estudios opcionales.

    Habilidades Sociales:Es comn en estas enseanzas la participacin en

    agrupaciones musicales y las asignaturas conjuntas donde debeninterpretar un repertorio colectivamente, producindose un contactodirecto entre los miembros y el profesor y la necesidad de relacionesinterpersonales. En estas se trata de ser capaces de transmitir juntoa otros, tener una conciencia organizativa, compartir material, etc.

    Actualmente un estudio realizado en Suecia revela que

    cuando los miembros de un coro cantan juntos, sus corazones secoordinan y comienzan a latir al unsono. Esto se debe, en primerlugar, en que al cantar se tiene muy en cuenta la respiracin, elritmo cardiaco aumenta durante la inhalacin y se reduce al expirar,de este modo el ritmo cardiaco aumenta o disminuyesimultneamente siguiendo la msica, adems el cantar regula laactividad del nervio vago (situado del tronco del encfalo alcorazn), que est implicado en nuestra vida emocional y nuestracomunicacin con otros, activndose con la cancin rtmicamente.

    (Bjrn Vickhoff, 2013).

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    9/12

    195 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    Autocontrol:Es fundamental el control corporal que permita sacar el

    mximo sonido a su instrumento, adems de aquel que se requierepara las interpretaciones en pblico y pruebas pblicas, dominandolas situaciones de estrs y/o ansiedad, as como el conocido miedoescnico. Al igual que un deportista, se trata de demostrar en unasola oportunidad los conocimientos adquiridos en una competicindeportiva o exhibicin.

    Las actividades fsicas de esa intensidad requieren unaautorregulacin para que se produzca la intensidad necesaria y lacoordinacin entre todos los miembros y rganos que necesitanactivacin para la interpretacin musical.

    LaEmpata:Esta se produce en las interpretaciones conjuntas entre los

    intrpretes, pero tambin entre el intrprete y el pblico; de ah quesea innegable el estrecho vnculo entre la interpretacin musical ylos sentimientos, tal y como dice Meyer (2001: 261), la experienciamusical puede dar lugar a imgenes y series de pensamientos que,debido a su relacin con la vida anterior de cada individuo puedenculminar en afecto".

    Un reciente estudio muestra que nuestro cerebro es sensible

    a los matices de las interpretaciones, que slo pueden ser aportadospor sus intrpretes. Junto a esto resean adems que la msicaactiva el sistema de neuronas espejo, haciendo de este modo de lacomunicacin musical una forma de empata (Chapin et al., 2010).

    Esta ltima habilidad nos muestra la vertiente de intrpretesy no solo de alumnos, a la vez que nos lleva a pensar que ya no setrata solo de esa empata que se genera en el estudiante, y muevesus emociones, sino que adems su interpretacin sirve comovnculo de conexin para activar la habilidad emocional de otra

    persona. Por tanto, la tarea de los educadores de las enseanzasmusicales en cuanto a la inteligencia emocional va ms all de la supropio alumnado.

    Por ltimo, mencionar la existencia de estudios actuales quedemuestran, a travs de diferentes anlisis estadsticos, unarelacin fuerte entre los factores de Aptitud Musical y las escalas yfacetas de Inteligencia emocional; tales resultados revelan unacorrelacin significativa directa que nos permite afirmar que laspersonas cuantas ms altas aptitudes musicales posean, mayores

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    10/12

    196 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    puntuaciones en Inteligencia emocional, Pensamiento positivo yEficacia presentarn (Ramos, 2009: 349).

    ConclusinTal y como avalan los diferentes trabajos e investigaciones

    realizados al respecto, ponemos de manifiesto la relevancia de lamsica en cuanto a su poder sobre la inteligencia emocional en estembito educativo concreto, y enfatizamos la necesidad de laenseanza y el aprendizaje de estas aptitudes para lograr unamayor eficacia y mejor resolucin de problemas acadmicos ypersonales en los presentes estudios.

    Referencias/ Bibliografa

    Balsera Gmez F. J.; Bernal, S. (2008). Msica, aprendizajey emociones: concierto inaugural del III Congreso Mundial de estilosde Aprendizaje. Revista de estilos de aprendizaje, 2, 2 (2008) 37-64.

    Balsera Gmez F. J. (2008). Inteligencia emocional y estilosde aprendizaje en la educacin pianstica. Revista de estilos deaprendizaje, 1, 1 (2008) 186-200.

    Bisquerra, R. (2005). La educacin emocional en laformacin del profesorado. Revista interuniversitaria de formacindel profesorado, 54 (2005) 95-114.

    Chapin H.; Jantzen K.; Scott Kelso, J. A.; Steinberg F.; LargeE. (2010). Dynamic Emotional and Neural Responses to MusicDepend on Performance Expression and Listener Experience. PLoSONE 5, 12 (2010). Consultado en 21 de septiembre de 2013.Disponible en:http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0013812

    Conangla, M. (2004). Acompaar en un viaje emocional: lainteligencia emocional aplicada a la relacin de ayuda. Revista ROL

    de enfermera, 27, 3 (2004) 42-50.Conferencia de prensa celebrada en Madrid. Consultado en29 de junio de 2013. Disponible en: http://www.aeemt.com/

    Delors, J. (1996). La educacin encierra un tesoro. Informe ala UNESCO de la Comisin internacional sobre la educacin para elsiglo XXI.Madrid: Santillana.

    Delval, J. (1999). Aprender en la vida y en la escuela.Madrid: Morata.

    Dueas M. L. (2002). Diagnstico pedaggico. Madrid:

    UNED.

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    11/12

    197 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    Extremera, N.; Fernndez-Berrocal, P.; Durn, A. (2003).Inteligencia emocional y burnout en profesores. Encuentros enPsicologa Social, 1(2003)260-265.

    Extremera, N.; Fernndez-Berrocal, P. (2004b). El papel dela inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empricas.Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 6, 2 (2004).Consultado en 27 de noviembre de 2011. Disponible en:http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera.html.

    Fritz T.; Jentschke, S.; Gosselin, N.; Sammler, D.; Peretz, I.;Turner, A.; Friederici, D.; Stefan Koelsch D. (2009). UniversalRecognition of Three Basic Emotions in Music. Current Biology, 19,7 (2009) 573-576.

    Galindo, A. (2005). Cmo sobrevivir en el aula. Gua

    emocional para docentes.Madrid: ICCE.Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New York:

    Bantam Books.Guilera, T. (2008). Empata. Conceptualizacin y bases

    neurobiolgicas. Anales de psiquiatra, 24, 5 (2008) 216-222.Grout D. J.; Palisca C. V. (2005). Historia de la msica

    occidental. Madrid: Alianza.Jauset Berrocal J. A. (2013). Msica y neurociencia: Un

    paso ms en el conocimiento del ser humano. Artseduca, 4 (2013)

    70-73.Jimnez, J. (2005). Autoconciencia. Escritos de psicologa, 7

    (2005) 44-58.Koelsch, S. (2012). Brain and Music. UK: Wiley and

    Blackwell.Martn-Loeches, M. (2008). La mente del Homo Sapiens.

    Madrid: Santillana.Meyer, L. (2001). Emocin y significado en la msica.

    Madrid: Alianza.

    Ramos Dez, J. C. (2009). Modelo de aptitud musical:anlisis y evaluacin del enfoque de aprendizaje, la personalidad yla inteligencia emocional en alumnos de 13 a 18 aos. Tesisdoctoral. Universidad de Len.

    Rivera, L. (2010). Las habilidades que necesitamos para lavida. Vive y s Feliz.Consultado en 4 de abril de 2011. Disponibleen: http://viveysefeliz.com/?p=918

    Salmurri, F. (2004). Libertad emocional. Estrategias paraeducar las emociones. Barcelona: Paids.

  • 7/24/2019 LaInteligenciaEmocionalEnElAprendizajeDeLosAlumnos7

    12/12

    198 Patricia M Sastre Morcillo

    La inteligencia emocional en el aprendizaje de los alumnos de Enseanzasde Rgimen Especial en los Conservatorios de Msica

    Sclavi M. (1994). Una spanna da terra. Indagine su unagiornata di scuola negli Stati Uniti e in Italia e sui fundamenti di umametodologia umoristica. Miln: Feltrinelli.

    Teruel, M. P. (2000). La inteligencia emocional en elcurrculo de la formacin inicial de los maestros. Revistainteruniversitaria de formacin del profesorado, 38 (2000) 141-152.

    Vickhoff, B.; Malmgren, H.; strm, R.; Nyberg, G.; Ekstrm,S. R.; Engwall, M.; Snygg, J.; Nilsson, M.; Jrnsten, R. (2013). Musicstructure determines heart rate variability of singers. Front. Psychol.4 (2013). Consultado en 20 de septiembre de 2013. Disponible en:http://www.frontiersin.org/Auditory_Cognitive_Neuroscience/10.3389/fpsyg.2013.00334/abstract

    1Emotional intelligence in the learning of pupils of Special Regime Teaching inMusic Conservatoires2Doctoranda.Conservatorio Profesional de Msica de Ceuta (Espaa).E-mail: [email protected] nivel europeo se encuentran afectados por este problema 40 millones de personassegn los datos de la Asociacin Espaola de Especialistas en Medicina del Trabajo(AEEMT) en el ao 2012.