laguna fuquene

15
8/18/2019 Laguna Fuquene http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 1/15 UBATÉ POT Problemas causados por el exceso de plantas acuáticas y sedimentos Reducción de la capacidad de embalse de la laguna: las plantas acuáticas reducen la capacidad de almacenamiento de la laguna en aproximadamente 0.74 millones de m3 bajo la siguiente proporción por cada tonelada de plantas acuáticas se reduce un m3 de almacenamiento efectio. !eterioro de la calidad del agua de la laguna: "l exceso de las plantas acuáticas #acen al agua de la laguna anaerobia$ resultado de la emisión de sustancias toxicas %&'(). *al deterioro del agua no permite la presencia de +entos$ peces y otra ida acuática, tambi-n la recarga de agua subterránea desde la laguna puede daar los pastos alrededor de la laguna. "l exceso de sedimentos #a #ec#o /ue el junco predomine ya /ue esta crece principalmente en a-reas poco profundas menor a .1m. 2lcance: a fase de diagnóstico está dirigida fundamentalmente a identificar la situación ambiental de las cuencas$ con el fin de establecer las potencialidades$ conflictos y restricciones de los recursos naturales renoables. a fase de prospectia está orientada a definir es/uemas de lo /ue le conendra a la cuenca seg5n las necesidades de la comunidad$ lo recomendado t-cnicamente y sobre estos criterios$ construir conjunta y concertadamente el modelo de acción sobre el territorio integral de la cuenca de los ros 6bat- y (uáre. "n la fase de planeación se establecen las bases para la implementación de los programas y proyectos a desarrollar en cada una de las once subcuentas /ue #acen parte del estudio. +asándose para ello en la estructura de ordenamiento concertada con la comunidad y definida en la prospectia dentro del es/uema de apro ec#amiento sostenible del /ue menciona el decreto de ordenación de cuencas 7'8 de '00'$ emitido por el 9inisterio del 9edio 2mbiente. !escripción a cuenca de #idrográfica de los ros 6bat-(uáre se encuentra localiada en los departamentos de ;undinamarca y +oyacá$ esta cuenca #ace parte de la gran ;uenca (uáre $ /ue además de los departamentos citados se encuentra

Upload: andreavelandia

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 1/15

UBATÉ POT

Problemas causados por el exceso de plantas acuáticas y sedimentos

• Reducción de la capacidad de embalse de la laguna: las plantas acuáticasreducen la capacidad de almacenamiento de la laguna enaproximadamente 0.74 millones de m3 bajo la siguiente proporción por cada tonelada de plantas acuáticas se reduce un m3 de almacenamientoefecti o.

• !eterioro de la calidad del agua de la laguna: "l exceso de las plantasacuáticas #acen al agua de la laguna anaerobia$ resultado de la emisión desustancias toxicas %&'(). *al deterioro del agua no permite la presencia de+entos$ peces y otra ida acuática, tambi-n la recarga de agua subterránea

desde la laguna puede da ar los pastos alrededor de la laguna.• "l exceso de sedimentos #a #ec#o /ue el junco predomine ya /ue esta

crece principalmente en a-reas poco profundas menor a .1m.

2lcance:

a fase de diagnóstico está dirigida fundamentalmente a identificar la situaciónambiental de las cuencas$ con el fin de establecer las potencialidades$ conflictos yrestricciones de los recursos naturales reno ables. a fase de prospecti a estáorientada a definir es/uemas de lo /ue le con endr a a la cuenca seg5n lasnecesidades de la comunidad$ lo recomendado t-cnicamente y sobre estoscriterios$ construir conjunta y concertadamente el modelo de acción sobre elterritorio integral de la cuenca de los r os 6bat- y (uáre ."n la fase de planeación se establecen las bases para la implementación de losprogramas y proyectos a desarrollar en cada una de las once subcuentas /ue#acen parte del estudio. +asándose para ello en la estructura de ordenamientoconcertada con la comunidad y definida en la prospecti a dentro del es/uema deapro ec#amiento sostenible del /ue menciona el decreto de ordenación decuencas 7'8 de '00'$ emitido por el 9inisterio del 9edio 2mbiente.

!escripción

a cuenca de #idrográfica de los r os 6bat- (uáre se encuentra locali ada en losdepartamentos de ;undinamarca y +oyacá$ esta cuenca #ace parte de la gran;uenca (uáre $ /ue además de los departamentos citados se encuentra

Page 2: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 2/15

igualmente en el departamento de (antander$ la gran cuenca del (uáre tiene unaextensión total de <1<.103.000 #a. 2 ni el de corporaciones regionales$ la cuencadel (uáre se encuentra en jurisdicción de las siguientes ;orporaciones

2utónomas:

. ;orporación 2utónoma de (antander 10.41=.'. ;orporación 2utónoma de +oyacá '>$>=3. ;orporación 2utónoma de ;undinamarca '3$01=

"n el área de jurisdicción de la ;2R tiene una extensión de 87.411.000 #a. acuenca en estudio$ corresponde a una cuenca de segundo orden$ locali ado en elaltiplano ;undiboyacense$ tiene cuencas de tercer orden /ue forman parte dela misma.

!elimitación de las cuencas

• ;uencas Pertenecientes a la ;uenca del r o (uáre :

?ombre de la ;uenca y n5mero de la cuenca

aguna de (uesca '40 0R o 2lto 6bat- '40 0'R o (uta '40 03

aguna de ;ucunubá '40 04R o engua a/ue '40 01R o +ajo 6bat- '40 0>R o (usa '40 07R o (imijaca '40 0<R o ;#i/uin/uirá '40 08R o 2lto (uáre '40 0R o Rá/uira '40

(istema & drico

a cuenca 6bat- (uáre presenta serias afectaciones en los meses de in ierno$ lo/ue genera grandes p-rdidas en el sector agr cola y ganadero teniendo en cuenta/ue esta ona es la de mayor producción lec#era del pa s. Por lo tanto laorientación del trabajo reali ado$ consistió en la selección y análisis detallado de la@nformación suministrada por la ;orporación 2utónoma Regional de;undinamarca A ;2R$ @nstituto de &idrometeoro logia y estudios 2mbientales$@!"29$ as como la consultada en arias fuentes bibliograf as. a fuente principal

Page 3: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 3/15

de la cuenca es el r o (uáre $ /ue nace de la laguna de B5/uene en la cualdesembocan un n5mero plural de r os destacándose el r o 6bat-. ;onforman elsistema # drico de la región además el embalse del #ato y las lagunas de;ucunubá y Palacio. (e destaca en la cuenca el denominado distrito de riego deB5/uene ;ucunubá /ue en la actualidad tiene una extensión de '0.000 #ectáreasaproximadamente.

CHIQUINQUIRA POT

Cisión ambiental regional$ marco estrat-gico de cuenca #idrográfica

• os planes de ordenamiento constituyen una oportunidad muy importantepara /ue los municipios y las entidades nue amente ean los temas delterritorio de manera más amplia$ integral$ global$ armónica$ concertada ymás allá de los l mites municipales$ por/ue los problemas /ue afectan a losmunicipios$ por lo general tienen su origen y sus causas por fuera de supropio territorio$ en el de otros entes territoriales$ /uedando tambi-n por fuera de su gobernabilidad. Por lo anterior es fundamental #acer lostrabajos de planificación contando con los ecinos /ue constituyen lamicroregión o la cuenca. a isión Regional /ue se debe tener sobre la;uenca$ pues$ se constituye en la principal determinante f sica$ geográfica$económica y ambiental.

• a cuenca alta re/uiere ser considerada como un todo$ ya /ue la ciudad/ueda en la parte baja de dic#a unidad o$ geomorfológicamente #ablando$corresponde a la ona construida o de a gradación.

• "s a/u en donde la dimensión ambiental debe con ertirse en elemento deunión$ por/ue ella supera los l mites y los intereses pol tico administrati os%los cuales tienden a di idir) de los municipios. o ambiental constituye/ui ás el elemento estructurante por excelencia de las demás dimensiones$las cuales deben interactuar de tal manera /ue las acciones$ in ersiones ypol ticas contribuyan a la sostenibilidad de la región$ del ecosistema$ amantener y mejorar nuestro patrimonio natural. ;#i/uin/uirá es el pen5ltimode los municipios con los /ue se cierra la cuenca alta del R o (uáre y$ lalaguna de B5/uene$ es la más afectada por los impactos /ue recibe enmateria ambiental$ especialmente en lo referente al elemento agua cuyacalidad es ya cr tica$ por estar ubicada en la parte baja de dic#a cuenca

Page 4: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 4/15

alta, ertimientos urbanos de aguas residuales y residuos sólidos de 7municipios$ desec#os de plantas procesadoras de lec#e$ residuos deri adosdel manejo agropecuario y minero$ de los usos inadecuados del suelo. 2 su

e contribuye con su cuota considerable de contaminación al r o afectandoa los municipios aguas abajo como (aboyá$ Puente ?acional y +arbosa.

• Por lo anterior$ ;#i/uin/uirá debe con ertirse en l der$ frente a losmunicipios del área$ en el proceso de lograr un manejo integral y sosteniblede la cuenca del R o (uáre y la aguna de B5/uene$ buscando unir

oluntades para ejecutar acciones conjuntas a fin de resol er losproblemas.

• a deserti ación y desecación de los cuerpos de agua #acen pensar lanecesidad de /ue los municipios de la región tomen al recurso # drico comoeje de planificación$ por cuanto deben entender /ue sin agua no #ay ida yconsecuentemente con su actual forma de inter ención están suicidándose.

• Restaurar los da os causados al ambiente no solo se #a demostrado tener un costo de más de 0 eces el de pre ención$ sino además$ /ue el tiempore/uerido en estas alturas y caracter sticas climáticas para la recuperación

egetal y del suelo en general puede tomar más de un siglo$ esto sinconsiderar /ue nunca se logra ol er a tener la totalidad de la fauna y florapreexistente y muc#as eces tampoco se llega a la condición # drica naturaldel inicio del proceso de inter ención.

• "l conjunto de municipios y la ;2R deben reali ar un balance # drico de laregión$ determinar en consecuencia las onas de producción y protecciónde inter-s general$ su uso y manejo$ as como el costo y responsabilidad

regional para prorratear entre todos.

9arco estrat-gico de cuenca #idrográfica:

• a ;uenca del R o (uáre /ue incluye en su parte alta la aguna deB5/uene #a sido abordada de manera escasa y solo a medida /ue losconflictos lo #ac an obligatorio$ es decir$ la actitud frente a ella #asta lafec#a a sido reacti a$ pues no existe una erdadera identidad y por tantoresponsabilidad suficiente de sus pobladores #acia ella. "ste es apenas unprimer paso para empe ar a erla como la fuente básica de ida de laregión y consecuentemente como el tema central de la discusión socialpara garanti ar un desarrollo sostenible$ producto de una planificacióninteractores de todo orden y tipo /ue la tomen como eje de la potencialidadfutura. !emos un ista o a los ecosistemas estrat-gicos de la cuenca:

• "l páramo de Rabanal declarado ona de protección boscosa$ en jurisdicción de engua a/ue$ Rá/uira$ Duac#etá$ Centa/uemada y

Page 5: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 5/15

(amacá$ en -l$ nacen la Euebrada#onda y el R o engua a/ue el cual seune con el 6bat- para desaguar ambos en la laguna de B5/uene.

• "l páramo de Duerrero Duargua y aguna Cerde en jurisdicción de ;armende ;arupa$ *ausa y Fipa/uirá. 2ll se embalsa en el &ato y luego forma elR o 6bat-. "l 6bat- recibe las aguas de los R os (uta y engua a/ue y

ierte finalmente sus aguas a la aguna de B5/uene.• "l páramo de *elecom 9erc#án$ donde nace la /uebrada a Raya /ue

sir e de l mite entre (aboyá y ;#i/uin/uirá y la ;antoco /ue abastece a(aboyá y ierte sus aguas al r o (uáre $ el cual sigue su curso #acia elnorte en (aboyá y Dara ito l mite natural de la cuenca.

• "l r o (uáre se constituye en el 5nico drenaje de la laguna de B5/uene$recibe los r os (usa$ (imijaca$ ;#i/uin/uirá$ 9adrón y la /uebrada el(alitre. Posteriormente ya en territorio de (antander$ se une con el r o;#icamoc#a para formar el r o (ogamoso el cual es afluente del R o

9agdalena.• os municipios /ue tienen /ue er con la cuenca son: ;armen de ;arupa$6bat-$ *ausa$ (utatausa$ ;ucunubá$ (uesca$ Cillapin ón$ engua a/ue$Duac#etá$ B5/uene$ (usa$ (imijaca en ;undinamarca. "n +oyacá (an9iguel de (ema$ Rá/uira$ ;aldas$ ;#i/uin/uirá y (aboyá.

• ;#i/uin/uirá recibe las aguas del (uáre luego de ser ser idas por losmunicipios y las onas agropecuarias de los municipios de ;armen de;arupa$ (imijaca$ 6bat-$ *ausa$ (utatausa$ (usa$ engua a/ue$;ucunubá$ B5/uene$ (an 9iguel$ Duac#etá$ ;aldas y ierte sus aguasresiduales y de las áreas rurales para /ue aguas abajo las reciba (aboyá.

• os PG*( deben reflejar en sus pol ticas acciones conjuntas con losmunicipios para la protección de los ecosistemas estrat-gicos mencionadosde manera /ue se propenda por el manejo adecuado de los recursosnaturales en la b5s/ueda del e/uilibrio entre el desarrollo económico ysocial de la región con el medio ambiente y la cultura. os Páramos$ por ejemplo$ son la garant a de la conser ación del escaso recurso # drico de laregión y consecuentemente el motor de ida$ no siendo aconsejable laplanificación atomi ada so peligro de romper el ecosistema y sucomportamiento.

• os intereses ambientales superan la di isión pol tico administrati a$ por tanto se re/uiere la adopción de pol ticas de manejo$ control$ recuperación$protección del patrimonio natural con isión más amplia$ en conjunto$coordinada$ concertada por parte de los municipios$ de la autoridadambiental$ entes cofinanciadores$ G?D$ comunidad.

Producción de abonos orgánicos con la utilización de elodeaegeria densa ! "resente en la laguna de #$%uene

Page 6: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 6/15

a laguna$ se encuentra ubicada en el departamento de ;undinamarca$ sobre laertiente occidental de la cordillera oriental$ a los 10H'<I 'J de latitud ?orte y

73H44I 4J de latitud Geste a '143msnm. "l r o 6bat-$ luego de reunirse con

tributarios como (usa$ ;ucunubá y engua a/ue$ alimentan la laguna. Posee unaárea aproximada de 30Km ' y una área de drenaje de 88'Km ' , la temperaturapromedia es de 3H;$ precipitación >3<mm$ con una #umedad relati a promediamensual de 71=. "n cuanto al estado de conser ación de la laguna es posibleobser ar en el tiempo un aumento de la in asión de plantas acuáticas$ las cuales$en la actualidad$ ocupan más del 70= de -sta$ siendo el buc#ón de agua y laelodea las especies predominantes.

a laguna de B5/uene tiene gran importancia para las poblaciones$ /uienesdependen del recurso # drico para su alimentación$ riego de los culti os$ agua

para consumo y$ en general$ para resol er parte de sus necesidades. 2ctualmente$la cuenca de la laguna presenta problemas socioeconómicos y ambientales$ talescomo p-rdida de olumen del cuerpo de agua, proliferación de plantas acuáticas%eutrofi ación), arrastre del suelo por la llu ia$ debido a prácticas agropecuarias ymineras inadecuadas$ /ue genera sedimentación en la laguna, pesca y cacer aindiscriminada y contaminación del espejo del agua causada$ principalmente$ por la in asión de plantas acuáticas /ue crean problemas al ecosistema de la laguna$como la reducción de la capacidad de embalse y el deterioro de la calidad delagua por falta de ox geno$ por la descomposición del material egetal /ue$ puedeproducir sustancias tóxicas como el ácido sulf# drico %L@;2$ 888).

a elodea % Egeria densa )$ un problema para lagos y lagunas en ;olombia$ puedeser materia prima para la producción de abonos orgánicos de bajo costo y debuena calidad. Para emplearla en la obtención de abonos orgánicos$ seelaboraron fertili antes a partir de seis formulaciones$ as : ) "lodea 10= caldolom tica '0= le adura 1= mela a 1= gallina a '0=. ') "lodea >0= caldolom tica 0= le adura 3= mela a <= gallina a 8=. 3) "lodea 70= caldolom tica 1= le adura '= mela a 3= gallina a 0=. 4) Bormulación Mlombricompuesto, 1) Bormulación ' M lombricompuesto y >) Bormulación 3 Mlombricompuesto. a elodea pertenece a la familia &idrocaritaceae y se desarrollacon facilidad en aguas dulces y ni eles adecuados de nutrientes %9ondragón NParada$ 88>). Por su competiti idad despla a a las especies nati as y proliferade manera no deseada. (u contenido de nutrientes es alto y la planta se puedeemplear para la producción de abonos y de forrajes %;2R$ '000, 9ondragón NParada$ 88>, ?acif et al. '007). 6n exceso de #ierro puede disminuir supoblación %Pinoc#et et al. '004) y$ posiblemente$ la alta radiación solar logra

Page 7: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 7/15

eliminar la planta %Ram re et al. '00>). 6na contaminación por exceso deelementos menores la puede igualmente afectar % ora$ '007).

os abonos orgánicos suministran algunos elementos esenciales y mejoranalgunas propiedades f sicas$ /u micas y biológicas del suelo %;orrea N Darc a$'000, Dóme $ '000, Rosas$ '00'$ Fapata$ '001). "n el proceso de compostaje$ selibera energ a en forma de calor %(mit#$ 887) y la ele ación de la temperaturaocurre durante arias fases %Peixoto$ 8<<): mesof lica$ termof lica$ deenfriamiento y de maduración. !e acuerdo a arios autores$ el contenido óptimode #umedad durante el compostaje es de 40 a >0= %;egarra$ 884, Oilson et al.

8<3, ;orrea N Darc a$ '000).

;on los procesos utili ados$ se pueden obtener abonos orgánicos empleando laplanta acuática elodea % Egeria densa ).

"l rendimiento de la planta indicadora utili ada en el bioensayo dependió de ladosis y de las fuentes empleadas$ siendo la fuente tres la mejor opción.

!e acuerdo con los re/uisitos exigidos por la normati idad colombiana paraabonos orgánicos$ las formulaciones obtenidas cumplen con estos parámetros.

a producción de abonos orgánicos a partir de la male aQ acuática % Egeria densa )y su empleo en la agricultura puede ser una buena opción para mantener$adecuadamente$ el espejo de agua de lagunas in adidas.

&nsa'os de e(iciencia con )acró(itas "ara la re)oción de cargaconta)inante en aguas residuales de *atos lec*eros "ara un

subsector de la +aguna de #$%uene

"l proyecto de in estigación se desarrolló en dos fases. "n la primera fase sereali ó la caracteri ación de las aguas residuales de dos #atos lec#eros ubicadosen el municipio de (usa %;undinamarca)$ subsector de la laguna de B5/uene. "l#ato lec#ero as delicias se determinó como el ertimiento más cr tico$ usandosus residuos l /uidos orgánicos para alimentar el sistema de #umedales artificialesimplementado en la segunda fase$ en la cual se e aluaron en escala piloto losporcentajes de remoción de materia orgánica y nutriente tales como !+G 1$ !EG$

Page 8: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 8/15

?G 3$ PG 4 y (ólidos totales. ;omo base del ensayo fueron empleadas las especiesmacrófitas Eichhornia crassipes %+uc#ón).

Limnobium laevigaturn %&oja flotante) y Typha domingensis %"nea)$ extra das de lalaguna de B5/uene. os resultados obtenidos a partir del análisis estad stico$empleando un dise o experimental de blo/ues simples al a ar$ indican/ue Eichhornia crassipesreportó mayor eficiencia en la remoción de cargaorgánica %>1=) para est- tipo de residuos l /uidos.

a ganader a de lec#e$ en los alles de 6bat- y(usa$ es la principal fuente deingresos y a su e la principal fuente de contaminación en la cuenca #idrográficade la laguna de B5/uene. "sta área es áfectada. por dos fuentes contaminantesclasificadas en puntuales % ertimientos directamente a cuerpos de agua) y nopuntuales. as cargas contaminantes no puntuales escurren sobre los campos opor medio de pe/ue oscanales S ban/uetas a los r os y lagunas. as #aciendasganaderas bombean el exceso de aguas llu ias a los canales del distrito de riego$y a los r os y /uebradas liberandogran cantidad de desec#os orgánicos a lostributarios de la laguna de B5/uene %(antos 9. '000).

a rata de escorrent a de carga contaminante aportada a la laguna por la acti idadganadera$ bajo las condiciones actuales$ seg5n el estudio de la L@;2 S ;2R% 88< S '000)$ pro ee un aporte de >1.'= para la !+G$ <0.>= para la !EG$>0.1= para el total de nitrógeno y un 71.1= para el total de fósforo. "xiste unarelación directa entre el ni el de escorrent a de cargas contaminantes y el

incremento de la !+G y !EG en los cuerpos de agua$ acelerando el deterioro delos mismos.

(e determino la eficiencia de remoción de contaminantes orgánicos presentes enaguas residuales de #atos lec#eros ubicados en un subsector de la laguna deB5/uene$ a tra -s de la implementación de tratamientos con 3 especies demacrof tas %del área de influencia del cuerpo de la laguna)$ en #umedalesartificiales.

(e caracteri ar las aguas residuales pro enientes de la acti idad pecuaria en un

subsector de la laguna de B5/uene.

(e determinar a escala piloto la eficiencia de "lc##ornia crassipes$ imnobiumlae igatum y *yp#a domingensis$ para la remoción de: !emanda Eu mica deGx geno %!EG)$ !emanda +iológica de Gx geno %!+G 1)$ nitrógeno como nitratos%? ?G3)$ fósforo como ortofosfatos %P PG 4)y sólidos totales %(*), en los efluentesde #atos lec#eros.

Page 9: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 9/15

os ertimientos de los #atos lec#eros anali ados$ presentan altasconcentraciones de carga contaminante % 081.4> ppm de !+G 1 y '<''.'8 ppm de!00)$ por lo cual es necesario la implementación de un sistema de tratamientopara este tipo de residuos l /uidos. "l ensayo empleando "@; ##ornla crassipes$reportó mayor eficiencia para el tratamiento de aguas residuales de #atoslec#eros$ alcan ando remociones #asta de un >1=. Limnobium laevigatum $ logróremo er un 14.<= en promedio$ de materia orgánica representada com !EG y!+G 1$ siendo el segundo tratamiento en asimilación de contaminantes. ostratamientos con L. laevigaturny T domingensis $ para la depuración de fósforocomo ortofosfatos$ no aportaron una asimilaciónr-preseritati a$ e comparacióncon los porcentajes de remoción obtenidos para los otros parámetros anali ados.Por su parte$ Typha domingensis no demostró eficiencia representati a enremoción de contaminantes$ excepto para sólidos totales donde alcan ó un'1.> =. "s necesaria la i9plernentación de un sedimeriador como pretratamiento,

dentro un sistema de #umedales artificiales$$ para optimi ar el saneamiento deaguas residuales de #atos lec#eros. a presencia de algas cianof ceas en lasunidades experimentales aumentó la concentración de ?G3 en el agua residualtratada. "s iable debido al m nimo gasto energ-tico$ alta efecti idad y econom ade mantenimiento$ la implementación de #umedales artificiales alternando"ic##orniá crasstoes$ imnoblum lae igatumy *yp#a domingensis$ como sistemade tratamiento de aguas residuales crudas de #atos lec#eros.

Cronogra)a sobre la *istoria legal de la "ro"iedad de la lagunade #u%uene

,-.. a secretaria del @nterior otorgo una concesión al capitán Los- @gnacio Paris$en irtud de la cual recibió los terrenos cubiertos por la aguna de B5/uene$siempre y cuando pudiera desecarlos. !ic#o capitán no pudo desecarla$ por locual el derec#o de dominio sobre la misma contin5o en cabe a del "stado.

,-// (e expide por parte del ;ongreso el !ecreto de ley del '7 de junio de <44$conforme al cual se #ace extensi o el derec#o de algunos militares para recibir tierras bald as.

,-/0 "l general Loa/u n Paris solicito y obtu o el derec#o a dos mil cuatrocientasfanegadas de tierra bald a$ de las cuales endoso mil a fa or de ;amilo (armiento$/uien a su e las cedió a "nri/ue Paris.

Page 10: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 10/15

,-/1 !e conformidad con las normas indicadas en el !ecreto de ley del '7 deLunio de <44$ en agosto del a o de <4> el coronel Calerio Brancisco +arrigasolicito y obtu o el derec#o a mil seiscientas oc#enta fanegadas de tierras bald as$las /ue el < de mar o de <4> endosó a ;amilo (armiento$ /uien la cedió a"nri/ue Paris el '8 del mismo mes y a os. 2cogi-ndose a las prescripciones

legales /ue dejan se aladas$ en septiembre de este a o$ el general Brancisco6rdaneta solicito y obtu o el derec#o a dos mil cuatrocientas fanegadas de tierrasbald as$ y en diciembre del mismo a o el coronel "milio +rice o solicito y obtu o elderec#o a mil doscientas fanegadas de tierras bald as.

,-/2 "l > de mar o$ el general Brancisco 6rdaneta #i o traspaso de las fanegasconcedidas en <4> a ;amilo (armiento /uien a su e la traspaso a "nri/ueParis. !e igual forma el < de mar o de <47 el coronel "milio +rice o #i otraspaso de su derec#o sobre las fanegadas concedidas en <4> a ;amilo(armiento$ /uien el '8 de ese mes y a o las endoso a "nri/ue Paris. "l 4 demayo de mayo se le adjudicaron seis mil doscientas oc#enta fanegadas de tierrasbald as en el amito de la aguna de Bu/uene.

,-01 a anterior adjudicación se formali o mediante la escritura p5blica n5mero'7'$ otorgada por el Dobierno a fa or de "nri/ue Paris en la notaria de la ciudadde +ogotá. Por lo /ue se sabe Paris intento formar una empresa para ladesecación de la aguna de Bu/uene y los pantanos adyacentes y la canali acióndel r o la +alsa$ tareas /ue se interrumpieron con su muerte$ acaecida en <>4.

,-2. Los- 9ar a (ara ia Berro consolido la totalidad de los derec#os sobre laaguna de Bu/uene y sus juncales /ue #ab an pertenecido a Paris mediante la

ad/uisición de los derec#os de sus tres #ijos menores a tra -s de la escrituraotorgada en (aint Paul$ estado de 9innesota$ "stados 6nidos$ el 3 de ?o iembrede <7'$ y el remate erificado en la ciudad de ;#i/uin/uirá el 1 de julio de <73.

,-20 (ara ia Berro y algunos otros accionistas organi aron lo /ue se denominó;ompa a de Bu/ueneQ$ entidad a la cual aporto (ara ia Berro la totalidad de los

derec#os /ue tenia sobre el lec#o de la laguna de Bu/uene y cuyo objeto eraemprender y lle ar a cabo el desagTe de la aguna de Bu/uene$ situados en los"stados de ;undinamarca y +oyacá$ y la consiguiente desecación de lospantanos y terrenos y terrenos anegadi os adyacentes a dic#a laguna$ o a lasaguas corrientes /ue a ella entran y /ue de ella salen.

,--3 ?o se #ab a cumplido el pla o de seis a os pre isto en los "studios de la

;ompa a de Bu/uene para el cumplimiento de su objeto cuando el ;ongreso delos "stados 6nidos de ;olombia dicto una ley por la cual se ordenó fomentar unaobra de utilidad$ /ue no era otra /ue la desecación de la aguna de Bu/uene$autori ando al Poder "jecuti o para suscribir acciones en las empresas #asta por una suma /ue representara la mitad del capital social presupuestado para lareali ación de la obra.

Page 11: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 11/15

,--, (e expiro el t-rmino de seis a os fijados para la duración de la ;ompa a deBu/uene$ sin /ue al parecer el Poder "jecuti o de la 6nión #ubiera podido in ertir en ella capitales /ue la misma re/uer a para su iabilidad. (e proced a entonces asu li/uidación$ adjudicándose a (ara ia Berro la totalidad de los derec#os sobre la

aguna de Bu/uene$ /ue -l #ab a aportado en <71.

,--2 "l ;onsejo ?acional egislati o autori a al Dobierno ?acional la formaciónde empresas 5tiles /ue tu ieran por objeto impedir o a lo menos disminuir lasinundaciones de los r os /ue ba an el territorio de más de un departamento$ o delos lagos /ue recibiendo agua de distintos departamentos$ aumenten en losin iernos el caudal de las suyas causando gra es estragos en los predioscontiguosQ$ en los t-rminos del art culo de la ey '3 del 8 de febrero de <<7.

,--- "l tema de la aguna de Bu/uene continuo ocupando la agenda del ;onsejo?acional egislati o$ /ue acordó una nue a ey n5mero 8 del 3 de febrero de

<<< sobre na egación de la aguna de Bu/uene y desagTe de sus pantanosQ$ lacual auxilia la obra de desagTe de los pantanos adyacentes a la aguna deBu/uene y autori a al Dobierno para conceder pri ilegio #asta por /uince a ospara la na egación por apor del ago de Bu/uene. @nstalado el ;ongreso de;olombia el '0 de julio de <<<$ ol ió a ocuparse del desagTe de los pantanosadyacentes a la aguna de Bu/uene$ mediante la ey 37 del '> de no iembre de

<<<$ /ue reformo las n5meros '3 de <<7 y 8 de <<<. (u primer art culose ala /ue *odos los due os de terrenos expuestos a inundaciones por las aguas/ue salen de la aguna de Bu/uene o entran a ella$ están obligados a pagar aprorrata del alor de su propiedad inundable la suma /ue le corresponda en ladistribución del presupuesto /ue #aga formar el Dobierno para reali ar la empresade desaguar los pantanosQ.

,--4 2 la muerte de (ara ia Berro la superficie de la aguna de Bu/uene le fueadjudicada a su esposa$ *eofila 9ár/ue de (ara ia$ /uien la endió a 2urelioParis.

,-45 "l poder "jecuti o expidió el !ecreto 8<> del de julio de <83 /uereglamento la ey 37 de <<<$ creando una Lunta !irecti a y un director de laempresa de desagTe de los pantanos permanentes y de los terrenos expuestos ainundaciones periódicas por las agua /ue salen de la aguna de Bu/ueneQ$ Lunta!irecta en la /ue fue nombrado 2urelio Paris.

,433 2bierta y li/uidada la sucesión de 2urelio Paris despu-s de su muerte$ le fue

adjudicada a su #ija 9ercedes Paris de "sguerra por la suma de '000 pesos laaguna de Bu/uene con sus juncales adyacentes$ o sea el per metro y superficieQ.

,430 "l presidente Rafael Reyes expidió el !ecreto egislati o n5mero 40 del '<de febrero de 801 relacionado con la desecación de lagunas$ ci-nagas ypantanos.

Page 12: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 12/15

,4., "l ;ongreso aprobó en 8' una nue a disposición sobre el tema por lacual se crea el impuesto de alori ación y se dictan medidas para el saneamientode arias ciudadesQ.

,4.. (e expide el !ecreto 338 de 8'' por el cual se nombra la Lunta "special/ue debe atender la desecación de la aguna de B5/uene y de los pantanosadyacentesQ y reglamenta las disposiciones dadas en 8' .

,4./ "l ;ongreso expidió la ey de 8'4 en la /ue se decretaron$ una e máslas obras de desecación de los pantanos del alle de 6bat-.

,4.0 6na nue a ley autori a al Dobierno a destinar fondos a la Lunta !irecti apara la desecación de la aguna de Bu/uene, el mismo a o$ el "jecuti o expidióun !ecreto por el cual se adiciona el n5mero 338 de 8''$ /ue nombro Lunta"special de desecación de la aguna de Bu/uene y pantanos adyacentesQ y elcual reglamento la función del tesorero de la Lunta.

,4.1 "l ;ongreso de ;olombia expidió la ey 1 de 8'> por la cual se reformalas leyes '1 de 8' $ 7 de 8'4 y 3> de 8'1$ y cuyo primer art culo establece/ue "l Dobierno procederá a ejecutar por administración directa o delegada$ o por contratos a precio fijo$ los trabajos necesarios para la regulación del r-gimen deagua en los alles comprendidos desde el municipio de ;ucunubá$ en eldepartamento de ;undinamarca$ #asta el de (aboya en el departamento de+oyacá$ y desde el municipio de Paipa #asta el de (ogamoso en este 5ltimodepartamento. "n estos trabajos se comprenden$ naturalmente$ la desecación delos pantanos y las obras consiguientes para e itar inundacionesQ.

,4.2 "l "jecuti o expidió el !ecreto '>0 /ue se ala /ue ;on el objeto de

adoptar la mejor solución t-cnica y económica para la ejecución de la obras de laregulación de las aguas$ de /ue trata la ey 1 de 8'>$ som-tanse a la (ociedad;olombiana de @ngenieros los estudios y planos elaborados por Lulius +erger Uonsortium$ junto con las obser aciones /ue les #i o el comisionado de la Luntade desecación de la aguna de B5/uene. !ic#a (ociedad aconsejara al Dobiernocuál de los proyectos presentados debe adoptarseQ. Por estos d as 9ercedesParis de "sguerra endió a Brancisco aserna$ aureano !anilo Parra$ B-lix(ala ar L. y 9anuel 9ej a la laguna de B5/uene con sus juncales adyacentes$ osea el per metro y superficie de esa lagunaQ$ por los linderos /ue se indican en elt tulo de ad/uisición.

,4.- "l "jecuti o expidió un decreto suspendiendo la ;omisión de 2guas creada amediados de 817$ cuyo art culo se alo /ue 9ientras se organi andefiniti amente los trabajos de desecación en B5/uene$ susp-ndase la ;omisióncreada por !ecreto n5mero '>0 de '' de julio de 8'7Q. ?ue os #itos en estamateria an a /uedar plasmados en el !ecreto n5mero 43< del 0 de mar o de

8'<$ por el cual se reglamentan las leyes '1 de 8' y 1 de 8'>$ respecto aobras distintas de la desecación en Bu/uene$ pantanos del Calle de 6bat- ybeneficio de las aguas de la laguna de *ota, se crea la Lunta ?acional de

Page 13: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 13/15

Calori ación, se reglamenta el art culo 8 de la ey <8 de 8'7$ y se reforma elart culo 4V del !ecreto n5mero '>0 de '' de julio de 8'7Q.

,453 9anuel 9ej a endió a B-lix (ala ar e #ijos la totalidad de su derec#o$ o seala cuarta parte de la aguna de B5/uene.

,45. Brancisco aserna ad/uirió los derec#os de aureano !anilo Parra en elremate efectuado el < mar o de 83' en el ju gado ;uarto ;i il del ;ircuito de+ogotá. !e esta manera$ Brancisca aserna consolido la mitad de los derec#ossobre la laguna de B5/uene.

,452 (e promulga el !ecreto n5mero >13 del < de mar o de 837$ por el cual sereglamenta en parte la ey 07 de 83>Q. os considerandos del decreto muestran/ue en ese momento el Dobierno adelantaba las obras de desecación de lospantanos de B5/uene$ obra esta largamente acariciada.

,40/ "n la sucesión de Brancisco aserna +ra o se adjudicó la mitad proindi iso

de la aguna de B5/uene en la #ijuela de deudas y gastos.

Bibliogra(6a

2lcald a municipio de 6bat-. %'0 4). !etalle del Proceso ?umero ;96 004 '0 4.(itio Web: #ttps:XXWWW.contratos.go .coXconsultasXdetalleProceso.doYnum;onstanciaZ 4 1 '748108

;orporación 2utónoma Regional !e ;undinamarca$ ;2R. %'00>). !iagnosticoprospecti a y formulación de la cuenca #idrográfica de los r os 6bat- y (uare .(itio Web: #ttp:XXWWW.aigos.com.coXubateXB(;ommandXpomcadoc.pdf

9unicipio de ;#i/uin/uirá. %'000). Plan básico de ordenamiento territorial de;#i/uin/uirá. (itio Web: #ttp:XXWWW.c#i/uin/uira boyaca.go .coXapc aafilesX37>3>33431>331>437313'>43>373034X2;6"R!G[0 <['000.pdf

@ et# ;aro ara, Fulma Romero Gtálora, Rodrigo ora (il a. %'008). Producción deabonos orgánicos con la utili ación de "lodea %"geria densa) presente en lalaguna Bu/uene.

Page 14: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 14/15

(itioWeb: #ttp:XXWWW.scielo.org.coXscielo.p#pYscriptZsci[arttextNpidZ(0 '34''>'008000 000 0

u s Brancisco Rodr gue R.$ \oldi !alila Grti 9u o $ &ernando ?a arro;#aparro$ &elmut "spinosa Darc a$ Cilma &ernánde 9onta a. %'00>). "nsayosde eficiencia con macrófitas para la remoción de carga contaminante en aguasresiduales de #atos lec#eros para un subsector de la aguna B5/uene. (itio Web:#ttp:XXre istas.udistrital.edu.coXojsXindex.p#pXre cieXarticleX ieWX34

;arlos. % unes no iembre 07 del '0 1). ;RG?GDR292 (G+R" 2 &@(*GR@2"D2 !" 2 PRGP@"!2! !" 2 2D6?2 !" B6E6"?". (itio Web:

#ttp:XXlagunadefu/uene.blogspot.com.coX

2D6?2 !" B6E6"?"

Presentado por:

Lo#ana Dafaro

2ndrea ;arolina Dualdron Due ara

2ndrea (tefania Celandia +autista

"cosistemas "strat-gicos

Page 15: Laguna Fuquene

8/18/2019 Laguna Fuquene

http://slidepdf.com/reader/full/laguna-fuquene 15/15

6nidades *ecnológicas !e (antander

Bacultad !e ;iencias ?aturales " @ngenier as

*ecnolog a "n Recursos 2mbientales

+ucaramanga

'0 1