ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

15
LA DOCTRINA DEL PECADO Página 1 de 15 LADOCTRINA DEL PECADO Parte 9: LA NATURALEZA PECAMINOSA TRASMITIDA_1 Ef 2:1-5 1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 3 entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. 4 Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, 5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos) INTRODUCCION Como todo efecto tiene su causa, hay una causa o razón que explica el hecho de que el pecado personal es universal. Esa causa es la naturaleza, que algunas veces se la denomina naturaleza adámica, o pecado innato, o pecado original, o el viejo hombre. Cualquiera que sea el término, se refiere a la realidad que se originó en Adán y que ha sido trasmitida desde Adán a toda la posteridad. El efecto del primer pecado sobre el Adán que no había caído fue una degradación: una conversión a la inversa. Como resultado inmediato de ese primer pecado, Adán llegó a ser completamente diferente del hombre que Dios había creado, para el cual Dios había establecido la ley de la generación, según la cual la reproducción de todo ser viviente debía ser "según su especie". Sobre la naturaleza adámica, que fue la que Adán obtuvo por la desobediencia, escribe Juan Calvino, en sus Instituciones, lo siguiente: "Si el Autor de la naturaleza Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica Central La Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida

Upload: justorfc

Post on 10-Jun-2015

1.231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

LA DOCTRINA DEL PECADO Página 1 de 9

LADOCTRINA DEL PECADOParte 9: LA NATURALEZA PECAMINOSA TRASMITIDA_1

Ef 2:1-51Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,2en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia,3entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.4Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó,5aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)

INTRODUCCION

Como todo efecto tiene su causa, hay una causa o razón que explica el hecho de que el pecado personal es universal. Esa causa es la naturaleza, que algunas veces se la denomina naturaleza adámica, o pecado innato, o pecado original, o el viejo hombre. Cualquiera que sea el término, se refiere a la realidad que se originó en Adán y que ha sido trasmitida desde Adán a toda la posteridad.

El efecto del primer pecado sobre el Adán que no había caído fue una degradación: una conversión a la inversa. Como resultado inmediato de ese primer pecado, Adán llegó a ser completamente diferente del hombre que Dios había creado, para el cual Dios había establecido la ley de la generación, según la cual la reproducción de todo ser viviente debía ser "según su especie".

Sobre la naturaleza adámica, que fue la que Adán obtuvo por la desobediencia, escribe Juan Calvino, en sus Instituciones, lo siguiente: "Si el Autor de la naturaleza es Dios, ¿cómo puede librarse Dios de la culpa de que nosotros seamos perdidos por naturaleza? Contesto: hay una naturaleza biforme. La una es la que Dios produce; la otra es una corrupción de la primera. Nosotros no nacemos con la naturaleza con que Adán fue creado al principio".

La experiencia de Adán, antes del primer pecado, fue única y distinta de la de todos los demás miembros de la raza, con excepción de Uno. Adán llegó a ser pecador por el mismo hecho de cometer el pecado. Todos los demás miembros de la raza, con excepción de Uno, son pecadores por cuanto nacieron pecadores.

En el caso de Adán, el pecado personal fue la causa de su naturaleza de pecado; en el caso de los demás seres humanos, con excepción de Uno, la naturaleza de pecado es la causa del pecado personal.

El hecho de que los pecadores pequen no debe causar ninguna sorpresa y, aunque esta verdad no mitiga la perversidad del pecado personal, queda claro que Dios tenía previsto que cuando la raíz es mala, el fruto es también malo. Cuando la fuente es amarga, el agua será también amarga.

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida

Page 2: ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

LA DOCTRINA DEL PECADO Página 2 de 9

Puesto que el pecado de Adán mereció la sentencia de muerte, tenemos que concentrar de nuevo nuestra atención en dicha sentencia en sus tres formas. Fuera de la revelación, el hombre sólo obtiene vagas nociones con respecto a la experiencia que se llama muerte. Sólo la revelación nos explica su origen, su presente dominio universal y su ocaso futuro. La muerte es un intruso que se metió en la creación de Dios. Como ser creado, el hombre era tan inmortal como los ángeles. La historia está escrita en términos sencillos.

Dios le dijo a Adán con respecto al fruto prohibido: " ... el día que de él comieras, ciertamente morirás." La muerte que así se le prometió al hombre y que después cayó como sentencia sobre él, abarcaba la muerte espiritual, que es la separación del alma y el espíritu de Dios; la muerte segunda, que es la forma permanente de muerte espiritual o separación entre Dios y el alma y el espíritu, y la muerte física, que es la separación de alma y espíritu del cuerpo.

Por causa de la desobediencia a Dios, el hombre entró de inmediato en la experiencia de la muerte espiritual. Fue también condenado a la muerte segunda, a menos que fuera redimido, y luego comenzó en él el proceso de la muerte física, el cual se cumplió cabalmente en su debido tiempo.

Así como la muerte física tiene relación con el pecado que se imputa, la muerte espiritual tiene relación con la naturaleza de pecado que se trasmite.

Esta naturaleza se manifiesta de dos formas: 1. La inclinación al mal , que es la que generalmente sirve para identificarla, y 2. La depravación , que es la inhabilidad para hacer aquella clase de bien que puede

agradar a Dios.

La muerte espiritual se evidencia en estos dos aspectos, aunque, por el hecho de que la muerte está universalmente muy relacionada con la cesación de la vida, es más fácil relacionar la muerte espiritual con la incapacidad para hacer el bien que con la inclinación al mal.

La verdad en la cual debemos insistir es aquella que nos indica que la muerte espiritual no es la cesación de ninguna forma de vida. Es, más bien, la separación entre Dios y la vida en toda su plenitud.

El estado de muerte espiritual está bien descrito, con todas sus actividades en

Efesios 2:1-3: "Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados·, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás."

Esta descripción se complementa en

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida

Page 3: ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

LA DOCTRINA DEL PECADO Página 3 de 9

Efesios 4:18-19: "teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza."

La muerte espiritual y la naturaleza de pecado son, pues, semejantes, en el sentido de que cada una manifiesta una vida de separación del conocimiento de Dios, de su vida, de su poder y de los beneficios de su gracia. La muerte espiritual es un estado. La naturaleza de pecado es el intento que hace el hombre caído de vivir en ese estado. Nos falta observar que tanto la muerte espiritual como la naturaleza de pecado se trasmiten directamente de padres a hijos de generación en generación y en todas las generaciones. Aparentemente no hay disminución en la fuerza de este carácter en la vida pervertida. El último niño que le haya nacido a esta raza está tan afectado por la muerte espiritual y tan saturado de la naturaleza de pecado como lo estuvo Caín, quien recibió su tendencia pecaminosa directamente de su padre Adán. Examinemos ahora:

EL HECHO DE LA NATURALEZA PECAMINOSA

Al tratar de analizar más específicamente lo que es la naturaleza de pecado, se debe recordar que es una perversión de la creación original de Dios y, en ese sentido, es algo anormal. Todas las facultades del hombre sufrieron por la caída y por la inhabilidad del hombre para hacer el bien. Y de esa confusión interna surge la extraña predisposición hacia el mal. El Dr. W. G. T. Shedd escribe ampliamente sobre el daño que el pecado original le causó al hombre y sobre las características peculiares de la naturaleza de pecado. Suyas son las siguientes palabras:

"El pecado original, visto como una corrupción natural, puede considerarse con respecto al entendimiento de la siguiente manera:1. El pecado original es ceguera :

a. “... para que abras los ojos de los ciegos” dice Is. 42:7b. “A pregonar ... vista a los ciegos" dice Lc. 4: 18c. " ... y no sabes que eres un ... ciego" dice Ap. 3:17d. “el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos" dice 2 Co.

4:4. 2. Todos los pasajes de la Biblia que se refieren a la regeneración como si fuera

una iluminación califican el pecado original como ceguera a. 2 Co. 4:6 “Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la

luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo”

b. Ef. 5:14 “Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo”

c. 1 Ts. 5:5 “Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas”

d. Sal. 97:11 “Luz está sembrada para el justo, Y alegría para los rectos de corazón”

3. Y también todos los pasajes Bíblicos que califican al pecado de tinieblas

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida

Page 4: ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

LA DOCTRINA DEL PECADO Página 4 de 9

a. Pr. 4:19 “El camino de los impíos es como la oscuridad; No saben en qué tropiezan”

b. Is. 60:2 “Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria”

c. Ef. 5:11 “Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas”

d. Col. 1:13 “el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo”

e. 1 Jn. 2:11 “Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos”

f. 1 Ts. 5:4 “Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón”

g. Ef. 4:18 " ... teniendo el entendimiento entenebrecido"h. Ro. 1:28 : "una mente depravada"

El pecado enceguece y oscurece el entendimiento, pues destruye la conciencia de las cosas divinas. Por ejemplo, el alma que está destituida del amor de Dios, ya no es consciente del amor; si está destituida de la reverencia, ya no es consciente de la reverencia. El conocimiento que esa alma tiene de tales afectos, por tanto, lo adquiere mediante la práctica; y es así como el que tiene el ciego con respecto a los colores y el que tiene el sordo con respecto al sonido.

Por supuesto, Dios, que es el objeto de estos afectos, por la misma razón Él es desconocido a tal alma. El discernimiento espiritual del cual se nos habla en:

1 Corintios 2:6 cuando dice: “Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen”,

Este discernimiento espiritual es la conciencia directa del hombre regenerado. Es un conocimiento experimental. En la Biblia se califica al pecado de ignorancia voluntaria:

"Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra" dice 2 P 3:5.

Cristo le dijo a los judíos: "Si yo no hubiera venido, ni les hubiera hablado, no tendrían pecado" en Jn. 15:22. Este pecado era el de no conocer "al que me ha enviado" les dijo Jesús en Jn. 15:21. Pero la ignorancia en este caso era voluntaria. Ellos querían ser ignorantes.

Otro efecto del pecado original sobre el entendimiento, que se incluye en la conciencia es que: 4) El pecado original es insensibilidad . El pecado no extingue la conciencia, sino

que la insensibiliza a) 1 Ti. 4:2 : " ... teniendo cauterizada la conciencia"

5) El pecado original es corrupción . La Corrupción de la conciencia es otro de los efectos del pecado original: a) " ... hasta su mente y su conciencia están corrompidas” dice Tit. 1:15b) “ < ••• se envanecieron en sus razonamientos”, o especulaciones en Ro. 1:21. c) La corrupción de la razón se puede apreciar en las especulaciones de la

mitología. Los mitos del politeísmo no son pura razón.

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida

Page 5: ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

LA DOCTRINA DEL PECADO Página 5 de 9

d) La corrupción de la conciencia se puede apreciar también en el remordimiento. Esta facultad acusadora queda manchada por causa de la culpa.

e) Y así deja de ser la “buena conciencia” de la cual se habla en f) Hebreos 13:18 “Orad por nosotros; pues confiamos en que tenemos buena

conciencia, deseando conducirnos bien en todo” y en: g) 1 Pedro 3:16, 21 “16teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran

de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo. 21El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo”

h) 1 Timoteo 1:5 “Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida,”

i) Hechos 23:1 “Entonces Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy”

j) Así mismo la corrupción de la conciencia por el pecado original deja que esta deje de ser la “limpia conciencia” l Ti. 3:9 ” que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia”

k) De esta manera, la conciencia se convierte, entonces, en una mala conciencia: una conciencia que necesita la limpieza de la sangre expiatoria que la limpie '-de obras muertas" como dice: He. 9:14 ” ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?”

l) Las obras muertas, puesto que no cumplen la ley, dejan la conciencia perturbada e intranquila.

Si consideramos el pecado original en relación con la voluntad, el pecado es:

1) Enemistad a) “Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios” dice Ro. 8:6 b) “... la amistad del mundo es enemistad contra Dios ..." dice Stg 4:4c) " ... fuisteis rebeldes al mandato de Jehová vuestro Dios" en Dt 1:26d) (Job 34:27; Is. 1:1; Is 30: 9; Is 45:2, Ez. 12: 2)

2) También el pecado original en relación con la voluntad es odio a) Ro. 1:29 “estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad,

avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades”

b) (Sal 89:23; Sal 139:21; Pr 1:25; Pr 5:12). 3) Y el pecado original en relación con la voluntad es dureza de corazón o

insensibilidad a) He 3:8, 15; 4:7 “No endurezcáis vuestros corazones”b) (Ex. 7: 14, 22; 2 R. 17: 14; Job 9:4; Is. 63:17; Dn. 5:20; Jn. 12:20; Hch. 19:9;).

4) El pecado original en relación con la voluntad es también aversión : a) “.... y no queréis venir a mí . . .', es decir, no tenéis esa inclinación (Jn. 5:40;

Ap. 2: 21). 5) El pecado original en relación con la voluntad es, además, rebeldía :

a) “Porque yo conozco tu rebelión, y tu dura cerviz" en Dt 31:27b) (Ex. 32:9; Sal. 75:5; Is. 26: 10; 43:4; Hch. 7:51; Ro. 10:21).

6) Y el pecado original en relación con la voluntad es esclavitud

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida

Page 6: ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

LA DOCTRINA DEL PECADO Página 6 de 9

a) Jn 8:34 “Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado”

b) (Jer. 13:23; Jn. 6:43 - 44; Ro. 5:6; 6:20; 7:9,14,18,23; 8:7,8; 9:16; 2 P. 2:14)

Después de esta amplia declaración con respecto a la condición del entendimiento y de la voluntad en tanto que son afectadas por la naturaleza de pecado, el Dr Shedd escribe sobre la naturaleza caída y sobre su culpabilidad (desde un punto de vista calvinista).

"El pecado original, considerado como corrupción de la naturaleza, es pecado en el sentido de culpa.

La corrupción de la naturaleza envuelve también la culpa por las siguientes razones: La Escritura no distingue entre pecado propio e impropio. Hamartia, que denota el principio del pecado, se utiliza intercambiablemente con transgresión, que denota el hecho mismo del pecado 1) Ro. 5:13, 15 “12Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el

pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. 15Pero el don no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo”; (Ro 5:16,17,21)

2) Hamartia es un término equivalente de epithumia (concupiscencia) y de Sarx (carne). "Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás" Ro. 7:7; Ro. 8:3, 5 “3Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; 5 Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu”

3) El regenerado odia los vestigios de corrupción que quedan en él como si fueran pecado (Ro. 7:15 “Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago”); y Dios mata estos vestigios de corrupción por medio de su Espíritu (Ro 8:13 “porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis”)

4) La codicia es prohibida en el décimo mandamiento (Ex 20:10; comp. 1 Jn. 2:16). El décimo mandamiento prohíbe la concupiscencia interna, que es la característica principal de la naturaleza corrompida. Cristo también la prohíbe en su exposición sobre el séptimo mandamiento: "Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida" (l Jn. 3:15; comp. Mt. 5:28).

5) La corrupción de la naturaleza envuelve la culpabilidad, por cuanto esa es la inclinación de la voluntad. La corrupción de la naturaleza es voluntaria, aunque no es volitiva. Se acepta universalmente que la inclinación al crimen envuelve tanta culpabilidad como el mismo acto criminal. a) "El pensamiento del necio es pecado" dice el Pr. 24:9.

6) Siguiendo el principio de que la causa tiene los mismos predicados que tienen los efectos, la corrupción de la naturaleza incluye la culpabilidad. Si las transgresiones reales son verdaderas y son propiamente pecados, entonces el corazón perverso o la inclinación que hace que se produzcan tiene que ser igualmente culpable de pecado. Si el arroyo es de agua amarga, la fuente también tiene que serlo. Si el acto del criminal lo hace culpable, entonces el odio del criminal también lo hace.

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida

Page 7: ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

LA DOCTRINA DEL PECADO Página 7 de 9

7) Si en la corrupción de la naturaleza o disposición pecaminosa no hubiera culpa, entonces habría cierta atenuación o excusa para las transgresiones reales. Estas últimas serían menos dignas de inculpación, si el carácter que hace que se produzcan y que hace más difícil la posibilidad de evitarlas no tiene determinación propia ni es culpable.

8) Si no hay culpabilidad en la corrupción de la naturaleza, entonces se torna imposible explicar por qué el niño que muere necesita Redención mediante la expiación con sangre. “Jesucristo ... vino mediante agua y sangre "; es decir, tanto con el poder expiatorio como con el poder santificador (l Jn. 5:6). Pero, si no hubiera culpa en la depravación natural, entonces Cristo hubiera venido para el niño por agua solamente y no por sangre; para su santificación, y no para justificación. La redención del niño implica que este es tanto culpable como contaminado. El niño tiene un alma racional; esta alma tiene una voluntad; esta voluntad tiene sus inclinaciones; estas inclinaciones, como las del adulto, se centran en la criatura, y no en el Creador. Esta es la culpabilidad, y necesita el perdón. También es contaminación, y necesita limpieza.

9) Dios perdona el pecado original así como la transgresión real, pues él nos otorga la "remisión de pecados”. “La mente carnal”, o sea la enemistad del corazón contra Dios, es una ofensa tan grande contra su excelencia y honor, como cualquier acto particular que proceda de ella.

Además de los pasajes que se han citado anteriormente como prueba de la universalidad del pecado personal, la mayor parte de los cuales se aplican en forma semejante a la naturaleza de pecado, hay incontables pasajes bíblicos que se refieren al mal moral como una característica, como una señal distintiva, no de individuos ni de clases de hombres en ciertas localidades, sino de la naturaleza humana, tal como es en todas las circunstancias, con la única excepción de aquellos que son regenerados, sobre los cuales se nos revelan hechos específicos que se relacionan con esa naturaleza.

Al hombre no regenerado se llama en la Biblia, el hombre natural; ciertamente, él es natural en el sentido de que se acomoda a las inclinaciones de su alma, de que está pervertido en todos sus caminos, de que es fiel a las condiciones que siempre ha tenido la raza caída. Sólo necesitamos citar algunos pasajes ilustrativos, los cuales nos servirán para representar el testimonio bíblico invariable con respecto al estado del hombre caído ante los ojos de Dios.

Génesis 8:21. "Y percibió Jehová olor grato; y dijo Jehová en su corazón: No volveré más a maldecir la tierra por causa del hombre; porque el intento del corazón del hombre es malo desde su juventud; ni volveré más a destruir todo ser viviente, como he hecho." Es extraño, pero cierto, que esta estimación directa y conclusiva con respecto al hombre caído la pronunció Jehová en medio de su promesa de eterna misericordia. Este estado de mal al cual se refiere Jehová no lo origina cada individuo por cuenta propia; sino que es así desde el principio.

Salmo 14:2,3. "Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres, para ver si había algún entendido, que buscara a Dios. Todos se desviaron, a una se han corrompido; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno." Este pasaje revelador lo cita el apóstol Pablo, en su extensa denuncia contra toda la raza, en Romanos 3:9-19. La declaración del Apóstol es tan importante que debemos citarla también en forma completa:

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida

Page 8: ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

LA DOCTRINA DEL PECADO Página 8 de 9

" ¿ Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado. Como está escrito:

No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga 10 bueno, no hay ni siquiera uno. Sepulcro abierto es su garganta; Con su lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus labios; Su boca está llena de maldición y de amargura. Sus pies se apresuran para derramar sangre; Quebranto y desventura hay en sus caminos; y no conocieron camino de paz. No hay temor de Dios delante de sus ojos.

Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios."

Aunque éste y otros pasajes nombran las diversas manifestaciones de la naturaleza de pecado, a la vez implican la existencia de tal naturaleza como la fuente del mal en el hombre.

Salmo 51:5. "He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre." De todo el testimonio del Antiguo Testamento no hay nada más convincente que la declaración de este versículo. En el versículo tres del mismo salmo, el salmista David confiesa su gran pecado. En el versículo cuatro, él considera que su pecado es solo contra Dios, a pesar del hecho de que él había cometido ese gran crimen contra ciertos individuos y con ello había ultrajado a todo el reino de Israel. En comparación con esto, sin embargo, él declara en el versículo seis qué es 10 que Dios ama.

Jeremías 17:5,9. "Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová ... Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? " Difícilmente podría expresarse en forma más clara la estimación divina con respecto al hombre caído y degenerado. En este pasaje se declara que el hombre es, en carácter, opuesto a Jehová. No se puede depositar confianza en el hombre, en ningún sentido. El segundo de estos versículos declara que el hombre no es malo en forma moderada. Según lo ve Jehová se nos declara que el corazón es "engañoso. .. más que todas las cosas, y perverso." y también se nos dice que, a pesar de su vanidad y de su concepto para el cual no tiene ninguna base, el hombre no conoce la verdad con respecto a sí mismo.

Juan 3:6. "Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es." Vale la pena citar lo que escribe el Dr Julius al comentar este pasaje:

"En cuanto al Nuevo Testamento, Juan 3:6 ha sido la norma de autoridad para la doctrina del pecado innato en el hombre: “Lo que es nacido de la carne, carne es: y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es”

Si se toma en relación con lo que precede, esta declaración de Cristo prueba claramente el hecho de que la corrupción es inherente en la naturaleza humana, pues se ve que El hace que la participación en su reino dependa de una completa renovación, que es la que opera el Espíritu Santo.

Esta necesidad universal de un nuevo nacimiento, este comienzo y desarrollo de una nueva vida, no sólo implica que el pecado ya está presente en toda vida humana, sino

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida

Page 9: ladoctrina del pecado_parte_9_la naturaleza pecaminosa trasmitida

LA DOCTRINA DEL PECADO Página 9 de 9

que ha echado profundas raíces en la naturaleza que el hombre ha heredado por nacimiento.

Jn.3:3-5 “3Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 4Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? 5Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”Jn 1:12-13 “12Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios”Tit. 3:4-5 “4Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, 5nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo”Stg. 1:18 “El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas”1 P 1:3,23 “3Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, 23siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre”

El Reino de Dios es algo personal, no nacional ni étnico, y para entrar en él se requiere arrepentimiento y renacimiento espiritual. Jesús mismo anunció que el reino de Dios está en el corazón de los creyentes mediante la presencia del Espíritu Santo. El Reino de Dios no es como uno terrenal con límites geográficos. Más bien consiste en la obra del Espíritu de Dios en las personas y sus relaciones

Lucas 17.20-21 “20Preguntado por los fariseos, cuándo había de venir el reino de Dios, les respondió y dijo: El reino de Dios no vendrá con advertencia, 21ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios está entre vosotros”

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Pecado. Parte 9: la naturaleza pecaminosa trasmitida