la_cordillera_763

32
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 763 23 de marzo de 2011 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Se dispara el crimen en la montaña Reportan asesinatos en Barranquitas, Aibonito, Cayey y Corozal Invitan a la buena alimentación desde escuela aiboniteña Traspaso de terrenos al Municipio de Cidra Tomás Santiago con grandes expectativas Yashira Ayala Comerieña en Nuestra Belleza Latina

Upload: periodico-la-cordillera

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

la_cordillera_763

TRANSCRIPT

Page 1: la_cordillera_763

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 763 23 de marzo de 2011

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Se dispara el crimen en

la montañaReportan asesinatos en Barranquitas,

Aibonito, Cayey y Corozal

Invitan a la buena alimentación desde escuela aiboniteña

Traspaso de terrenos al

Municipio de Cidra

Tomás Santiagocon grandes expectativas

Yashira AyalaComerieña en

Nuestra Belleza Latina

Page 2: la_cordillera_763

23 DE MARZO DE 2011

2

Por: Christian E. [email protected]

Como parte de la Semana de la Nu-trición, alumnos de la Escuela Segunda Unidad Pastos de Aibonito, llevaron a cabo en días recientes una exhibición de libros y platos confeccionados con alimentos bajos en grasa, todo esto en el salón de clases.

La Cordillera visitó el plantel y allí conversamos con varios de los estu-diantes del curso de educación para la familia y el consumidor que ofrece la maestra Yaritza Cruz. Esta nos manifestó su satisfacción por la aceptación del evento por parte de todos los estudiantes y los miembros de la facultad.

Por otro lado, el estudiante Ángel Rivera Rodríguez nos dijo “que el plato que yo hice se llama Las Palm-eras”. Cada plato tenía un nombre que guardaba relación con los alimentos que utilizaron para la confección del mismo y formaban distintos dibujos. El plato de Rivera consistía de un paisaje playero con dos palmas. Para elaborar el diseño, el estudiante utilizó kiwi, guineo, china mandarina y otras chinas.

En cuanto a los libros, Yaritza Cruz detalló los temas que contenían los mis-mos. “Habían libros de nutrición, valores, cuentos clásicos, ecología, entre otros. La compañía Aparicio fue la que colaboró con los libros”, mencionó Cruz, mientras algunos estudiantes ojeaban los textos cuidadosamente ubicados en dos mesas.

El evento se extendió por cinco días y

Invitan a la buena alimentación desde escuela aiboniteña

En compañía de su maestra, Yaritza Cruz, los alumnos también participaron de una Feria de Libros en el mismo salón.

buscaba crear consciencia en la ciudada-nía sobre la importancia de mantener una buena alimentación para evitar ser parte de las altas estadísticas de enfermedades que aquejan a los residentes de la isla. Según informes publicados, Puerto Rico es una de las jurisdicciones de los Estados Unidos con mayor incidencia de diabe-tes, hipertensión y otras enfermedades relacionadas estrechamente con la mala alimentación y la falta de ejercicios.

La maestra encargada del evento informó a La Cordillera que los ingresos devengados por concepto de la venta de los libros que estaban en exhibición, serían utilizados para realizarle mejoras a la estética del salón, así como también para sufragar los gastos de un compartir que tiene programado para sus pupilos.

Los estudiantes confeccionaron platos con alimentos saludables y los mismos fueron expuestos en el salón de clases para que los compañeros pudieran apreciarlos.

Page 3: la_cordillera_763

323 DE MARZO DE 2011

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DisTRibuCion

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

RePResenTAnTes De VenTAs

William Fernández

Irvanette Roque

PARA AnunCios

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

Por: Christian E. [email protected]

¡Sálvese quien pueda! El pasado fin de semana, la violencia se apoderó de Puerto Rico como hacía mucho tiempo no ocurría. A pesar de superar ya los 270 asesinatos en cerca de 80 días que van del año 2011, lo cierto es que un fin de semana tan violento como el pasado, hacía tiempo no se veía. En apenas 72 horas (entre viernes y domingo) en la Isla del Encanto le arrebataron la vida a 19 personas.

Aunque la violencia se dejó sentir a todo lo largo y ancho de nuestros “100x35”, sobresalen las ejecuciones registradas en Barranquitas, Aibonito, Cayey y Corozal. Sí, en la montaña. Al parecer, la frase “ese pueblo es bien tranquilo”, ya está en peligro de extinción. Ya nadie se siente seguro ni en el área metropolitana, ni en la costa… ni en la montaña.

Se dispara el crimenen la montañaReportan asesinatos en Barranquitas, Aibonito, Cayey y Corozal

La Cordillera entrevistó al Teniente Coronel Noel Torres Roca para conocer su impresión ante la ola criminal que está azotando a los pueblos de la montaña.

De los cuatro crímenes ilustrados, saltan a la vista (por su naturaleza) los ocurridos en Aibonito y Barranquitas. En el pueblo de los Próceres, el pasado viernes, mientras un caballero caminaba por la carretera principal del barrio Quebrada Grande, varios individuos a bordo de un vehículo lo asaltaron y despojaron de sus prendas. No conformes con esto, los criminales dispararon contra el inofensivo hombre provocando su muerte horas más tarde en el hospital.

Mientras, en la Ciudad de las Flores, una pareja aparentemente discutía cuando la mujer sacó un cuchillo y literalmente lo incrustó en el corazón de su compañero consensual. Según las estadísticas de la propia Policía, en lo que va de año se han reportado diez asesinatos en la región policiaca de Aibonito, que comprende los pueblos de Barranquitas, Comerío, Aibonito,

Coamo y Orocovis. Esto representa un aumento de dos crímenes violentos en comparación con la misma fecha en el 2010.

Según el Teniente Coronel Noel Torres Roca, director de la región de Aibonito, de esos diez asesinatos, la Uniformada ha esclarecido nueve y ocho han sido radicados en el Tribunal. “Reconocemos que hace diez años hubo situaciones bien difíciles en Aibonito por unas organizaciones de trasiego de drogas que se trasladaron al residencial. Ahora estamos teniendo unas situaciones nuevamente. En el 2010 hubo cuatro asesinatos en Aibonito y ahora mismo en lo que va del 2011 ya van cinco”, confirmó Torres Roca.

El director de la región policiaca señaló, al igual que menciona el Superintendente Figueroa Sancha en sus apariciones públicas, que la mayoría de los asesinatos que se están registrando en la zona, se deben “al deterioro social”. “Estamos dando el máximo. Estamos trabajando duro con la Liga Atlética en Aibonito y con las batuteras buscando prevención”, añadió.

En cuanto a la escasez de personal en la región, Torres Roca alegó que “han llegado policías. No es la cantidad que quisiéramos, pero se está trabajando para traer más. Continuamos con la mayoría del personal en la calle. Este fin de semana vamos a estar en la calle. Seguimos haciendo intervenciones por la ley de tránsito e impulsando los programas preventivos en las comunidades. Exhortamos a la ciudadanía a que nos llame a los teléfonos (787) 735-2200 para confidencias; al (787) 803-2908 y el (787) 857-0001 para notificar vehículos hurtados”, solicitó el Teniente Coronel.

El periodista Arnaldo García colaboró con esta historia.

Page 4: la_cordillera_763

23 DE MARZO DE 2011

4

Por: Christian E. [email protected]

Con el sol caliente y el tránsito en su mayor expresión por las calles del casco urbano de Comerío, el alcalde Josian Santiago anunció el pasado viernes la adquisición de un edificio comercial en su totalidad, que hasta ese día era propiedad de la familia Meléndez, para convertir-lo posteriormente en un centro comercial urbano. La estructura, que ubica en la calle Georgetti, fue comprada por $658,579.

Durante la ceremonia de la firma de los docu-mentos legales que certifican la compra, el Primer Ejecutivo comerieño recordó que esta movida obedece al “Plan Comerío 20/20”. Este fue el programa que Santiago implantó en el pueblo cuando se inició como alcalde en el 2001. El mismo consiste, entre otras cosas, en promover un sólido desarrollo económico centrado en el casco urbano del pueblo. “Primero soñamos con ver un pueblo evolucionar y después trabajamos intensamente para convertir esos sueños en reali-dad. Aquí estamos dando un paso importantísimo porque estamos fortaleciendo el movimiento comercial en nuestro centro urbano”, mencionó el alcalde durante su mensaje.

Con las manos llenas de proyectos Alcalde de Comerío

Santiago confirmó, además, que está haciendo gestiones para adquirir un préstamo con la banca privada, el Banco de Desarrollo Económico y el Banco Gubernamental de Fomento para conse-guir los fondos necesarios para construir la obra por la que se adquirió el edificio. “Vamos a con-seguir ese dinero. Hay un concepto que se llama “bono de renta”. Eso no es otra cosa que adquirir un préstamo para construir y con la renta que van a pagar los locales comerciales que estarán aquí, pagamos el préstamo”, explicó.

En un aparte con La Cordillera, el también presidente de la Asociación del Alcaldes dijo que los fondos con los que adquirieron el edificio fueron del margen prestatario del Municipio, ya que el ayuntamiento no tiene déficit presupues-tario. Una vez se consigan los fondos para la construcción del centro comercial, se estima que el mismo esté finalizado en dos años. Mientras tanto, el Municipio comenzará a recibir ingresos inmediatamente por concepto de las rentas vi-gentes en el edificio al momento de la firma del acuerdo de compra-venta. Los trámites legales fueron encabezados por la licenciada Damaris Alejandro.

Josian Santiago también inauguró el apartamento modelo del Condominio Monteflor, un proyecto logrado mediante Alianza Público Privada que contendrá 56 apartamentos.

Continúa en la próxima página.

Page 5: la_cordillera_763

523 DE MARZO DE 2011

Comerío tendrá su condominio con 56 apartamentosUna vez finalizada la ceremonia de adquisición del edificio de la familia Meléndez, el alcalde

y los presentes se movieron hasta la Casa de la Cultura. Allí el alcalde ofreció todos los detalles de la construcción de lo que se conocerá como el Condominio Monteflor. Este proyecto de viviendas, que ubica detrás del estacionamiento multipisos municipal, tendrá espacio para 56 familias y se construyó utilizando el concepto de alianza público privada.

Josian Santiago resumió, antes de dar paso a informar los pormenores del condominio, los proyectos que han ido desarrollando alrededor del casco urbano y que según él, propiciará la compra de apartamentos en el proyecto porque “todo está cerca de aquí”. “Tenemos una escuela voca-cional imponente que en las noche es Universidad. Tenemos el lugar más visitado de nuestro pueblo, la Casa de la Cultura Cacique Comerío, llena de vitalidad y entusiasmo. Tenemos el estacionamiento multipisos. Eso que era un adefesio, ahora es un espacio para estacionar 150 carros en el mismo corazón del pueblo, gratis. El otro edificio tabacalero convertido en Centro de Gobierno que mantiene el movimiento en el casco urbano”, ilustró el mandatario.

Aparecen de izquierda a derecha la Primera Dama de Comerío, Ramonita Nieves, el alcalde Josean Santiago, la señora Carmen Meléndez y la Lcda. Damaris Alejandro.

Posterior a los mensajes del alcalde, el señor Muratti Pesquera (desarrollador del proyecto) y del personal de la Autoridad para el Financia-miento de la Vivienda, el público caminó hasta el Condominio y allí pudieron apreciar el apar-tamento modelo que se puso a disposición de los interesados en observar el diseño y amenidades de los mismos.

El complejo de viviendas cuenta con un có-modo estacionamiento, piscina, área de juegos, entrada y salida privadas, y apartamentos de entre dos a tres habitaciones. Aunque el proyecto no está terminado, La Cordillera supo que solo to-mará varias semanas adicionales en completarse.

Finalmente el alcalde resumió el trámite que ocurrió para que el proyecto se concretara. Según Santiago, el Municipio ofreció los terrenos, que aunque pequeños, fueron utilizados al máximo; el desarrollador buscó el financiamiento y la banca la facilitó. En adición, el Municipio eximió al contratista del pago de arbitrios de construcción y ahora el Departamento de la Vivienda proveerá incentivos a los interesados en comprar los apar-tamentos.

Page 6: la_cordillera_763

23 DE MARZO DE 2011

6

El representante Pedro I. “Banchy” Cintrón Rodrí-guez, anunció que el Gobernador, Luis Fortuño, firmó la Resolución Conjunta Núm. 4 del 18 de febrero de 2011, para traspasar al Municipio de Cidra la titularidad de terrenos remanentes ubicados en la Urbanización Treasure Valley.

La medida consiste en ordenar al Departamento de la Vivienda del Gobierno de Puerto Rico a ceder

Traspaso de terrenos al Municipio de Cidraal Municipio Autónomo de Cidra la titularidad de los remanentes 1, 2, 3, 4 y 5 de la Urbanización Treasure Valley, propiedad de la Oficina para la Administración de los Activos de la Extinta Corporación de Renovación Urbana y Vivienda de Puerto Rico (OAAECRUV) del Departamento de la Vivienda del Gobierno de Puerto Rico, para fines de conservación y desarrollo de veredas y recreación pasiva.

Según el legislador, en la Urbanización Treasure Valley del Municipio Autónomo de Cidra, existen cinco (5) solares que fueron parte de la urbanización y que fueron separados del área de vivienda para utilizarlos únicamente para conservación y desarrollo de veredas y recreación pasiva. Estos remanentes no están siendo utilizados para su propósito original, puesto que su titularidad pertenece a la antigua Corporación de Reno-vación Urbana y Vivienda de Puerto Rico. Estos terrenos podrían ser utilizados como parte de la zona del hábitat de la paloma sabanera principalmente y como veredas para la recreación pasiva.

El solar 1 tiene una cabida de 9,713.72 metros cuadrados. El solar 2 tiene una cabida de 870.97 metros cuadrados. El solar 3 tiene una cabida de 18,109.93 metros cuadrados. El solar 4 tiene una cabida de 445.50 metros cuadrados. El solar 5 tiene una cabida de 44,266.56 metros cuadrados. En conjunto los cinco (5) solares tienen un área de 73,406.69 metros cuadrados.

Cintrón tiene un gran interés en que estos terrenos sean transferidos al Municipio Autónomo de Cidra sin costo algún para que sean utilizados para la con-servación ecológica y el desarrollo de veredas para la recreación pasiva.

Page 7: la_cordillera_763

7 period

ico

la co

rdillera • 23 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 8: la_cordillera_763

23 DE MARZO DE 2011

8

Si bien en las escuelas del país surgen situaciones que están fuera del control de maestros, padres y es-tudiantes, lo cierto es que en muchas ocasiones, son ellos los que toman la batuta en proyectos e iniciativas que van más allá de ofrecer el pan de la enseñanza.

Recientemente surgió la opor-tunidad de transformar un salón de

Devuelven brillo a salón de educación física en escuela Luis Muñoz Rivera

educación física que había estado cerrado por múltiples razones en la escuela Luis Muñoz Rivera de Cayey.

Comenta la coordinadora de servicios a las escuelas del muni-cipio de Cayey, Carmen Roig Ar-guinzonni: “En visita a la escuela Luis Muñoz Rivera pude observar la transformación que los padres

voluntarios Iris Torres, Samaly Luna, Mitsy Rodríguez, Carlos Ortiz y Jeymy Malavé, así como Gloria Maldonado oficinista de la escuela y los estudiantes del grupo 5-1, se dieron a la tarea de habitar el salón de educación física. Gracias a la vo-luntad de estos grandes líderes, hoy hay un nuevo color en sus paredes y continúan los trabajos de habilitar el

salón con gran entusiasmo. La funcionaria municipal agra-

deció la gesta del grupo y los ex-hortó “a continuar demostrando que no hay imposible para el que tiene el deseo de transformar, si se trabaja en equipo por una causa importante: la educación de nuestros niños y jóvenes de Cayey”.

Page 9: la_cordillera_763

9 period

ico

la co

rdillera • 23 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 10: la_cordillera_763

23 DE MARZO DE 2011

10

Por: Evelyn [email protected]

Servir es un deber cristiano, pero cuando servimos con placer es un deber divino. Muchas veces los seres humanos necesitamos de otros, que conocen el placer de servir. En estos casos estamos a salvo. Para nuestra desdicha los habitantes del nuevo mundo han echado a un lado este placer y se concentran en decirle al mundo que a ellos nadie los va a coger de pendangos. Consideran que un favor, los va a convertir en esclavos al servicio de gente lista que quiere aprovecharse del dinero, del talento, de la palabra, de la vida, del prestigio, de los que dan sin mirar a quien.

Hace poco tocó a mi puerta una joven, la que fuera mi discípula cuando enseñaba en la Juan D. Stubbe. Es lógico que no me podía acordar de una mujer hecha y derecha con hijos casaderos y un poquito de peso. Quería que le cotejara unas poesías, a ver si estaban bien. Me senté junto a ella en mi mesa de comedor, le enseñé a medir octosílabos y endecasílabos. Le hablé de la ventaja de escribir verso libre o blanco, de la importancia de acentuar y escribir bien. En fin que hablamos cerca de dos horas. Al despedirse me preguntó cuanto me debía y se sorprendió cuando le

El Placer de Servirdije que nada. Y no es que yo sea buena. Es que me apasiona enseñar, por lo que puedo estar horas enteras ofreciendo a otros lo que me costó años y mucha disciplina aprender. Y ese placer de servir se añade como ingrediente especial a lo que hago.

A pesar de que sirvo constantemente, me asusta pedir favores porque los rostros hablan más que las palabras. Cuando se pide un favor y los ojos se achican, da picor en un lado de la cabeza, o se oye un suspiro profundo puedes dar por sentado que te van a decir que no. Napoleón Bonaparte el temible conquistador francés era de baja estatura y de enorme poder. Cuando alguien le iba a pedir un favor el no permitía que se sentara frente a él. La persona tenía que quedarse en pie y bajar su cabeza hasta el escritorio para enfrentarse con un par de ojos azules tan fríos como el hielo. Ese hecho bastaba para no pedirle favores. Recuerdo cuando me paraba frente al Banco a esperar que alguien me diera “pon” para ir al Departamento de Instrucción. Solíamos coger “pon” con Wiber Malavé o con Aníbal Vázquez. Pero cada carro que pasaba nos preguntaba para donde íbamos y si queríamos “pon”. Existía en abundancia el placer de servir. Todo el mundo quería ser útil y dar de lo que Dios les había dado. Esto sucedió

algún tiempo atrás. Hoy día tus amigos te ven en la esquina con los tacos y la cartera y te “acepillan” como decíamos antes, y ni te miran. Muchos dicen que no montan en su carro a nadie por temor a las demandas. No entiendo esto. Me imagino que si es una mujer joven, el servidor creerá que ella puede decir que le pellizcó un muslo y puede hasta perder su carro. Si es una vieja puede que con un frenazo, le dará un ataque de corazón y los hijos demanden al servidor por matar del susto a la vieja. Y si es un hombre durante el viaje no encuentra de que hablar, porque justo cuando lo montó a él en el carro, la chilla llegó a la esquina y no la pudo montar. Así es que ya nadie quiere servir al prójimo porque nos hemos deshumanizado tanto, que no nos importa quien es nuestro hermano. Así es que mientras sigamos asumiendo estas actitudes crueles y frías, la tierra seguirá temblando y el mar mirándonos con ojos de desaliento y muy dispuesto a llevarnos hacia una inmensidad desconocida, donde no hay que servir, tan sólo hay que nadar y las horribles olas no nos lo permiten. Allá ustedes los que no le hacen un favor ni a la familia y a quienes se les olvida que la paga del pecado es muerte. Piénsenlo bien.#

Por: Lcdo. Orlando MaldonadoLa espera que desespera terminó.Por fin el informe sobre Puerto Rico que preparó

un “Task Force” nombrado por el presidente de los Estados Unidos se hizo público. El documento, que cuenta con 122 páginas, atiende asuntos relacionados con salud, educación, seguridad, desarrollo económico y status político, entre otros.

Veamos, a vuelo de pájaro, algunos de los detalles y recomendaciones más relevantes que fueron incluidas en el extenso mamotreto redactado por los ayudantes de Barack Obama.

SALUD: En Puerto Rico, contrario a los 50 estados, existe un tope en los fondos que se reciben de Medicaid, lo que limita, a su vez, los servicios que pudieran recibir las personas elegibles. Se propone que el gobierno federal y el congreso trabajen juntos para lograr un sistema de salud más efectivo y equitativo para los puertorriqueños. “Whatever that’s mean”.

EDUCACIóN: Nuestro sistema de educación no tiene una agencia que lo fiscalice como ocurre en casi todos los estados de la metrópolis. (Con razón se han robado hasta los clavos en el departamento). Como es tanto el dinero que recibe esa agencia, recomiendan que educación federal provea asistencia técnica para mejorar el manejo de los programas federales, o sea, que estarán velando a los locales para evitar el tumbe. ¿Cuánto más iban a esperar?

SEGURIDAD: Como Puerto Rico se ha convertido

SOPLAN VIENTOS DE WASHINGTONen un puente importante para el tráfico de drogas entre América del Sur y los Estados Unidos, conviene que las agencias federales trabajen en coordinación con las locales para combatir ese problema. Ahora bien, me pregunto y les pregunto, ¿quién se encarga de vigilar nuestras costas? ¿Quién manda aquí?

DESARROLLO ECONóMICO: A pesar de que en términos generales, Puerto Rico tiene los elementos para alcanzar un desarrollo económico sostenido, sobre todo, en el turismo y la industria basada en la investigación científica y de la salud, algunos expertos plantean que el informe carece de propuestas que fortalezcan la exportación de productos puertorriqueños y no mencionó nada sobre el tema de las leyes de cabotaje que representa uno de los principales escollos para que nuestra economía eche pa‘lante. Se recomienda promocionar a la Isla en el sitio oficial de turismo de Estados Unidos. Ya era hora, a ver si los gringos se animan a vacacionar con mayor frecuencia aquí, en lugar de irse para otros lugares en el Caribe.

STATUS: Este asunto continúa siendo de gran interés para los puertorriqueños. Se propone la celebración de dos consultas. En la primera, que de ser posible, se llevaría a cabo no más tarde del próximo verano, los votantes deberán escoger entre dos alternativas: si quieren seguir siendo parte de los Estados Unidos, o si por el contrario, desean convertirse en un país independiente. Me parece que

el lenguage es confuso, pues que yo conozca, Puerto Rico, aunque pertenece a los Estados Unidos como botín de guerra, nunca ha sido parte de esa nación. Eso lo resolvió el Tribunal Supremo Federal hace mucho tiempo. La segunda consulta, si es que en la primera la mayoría favorece que se mantenga el junte con los del norte, enfrentaría las siguientes fórmulas de status: estadidad, estado libre asociado, independencia y libre asociación. El informe requiere que se obtenga un resultado claro en favor de una de las alternativas para que el congreso pueda trabajar sobre ella, pero no especifica sobre lo que significa para ellos el concepto de un “resultado claro”.

Realmente, de la lectura del documento, surgen más dudas que claridades. ¿Está el gobierno federal verdaderamente comprometido con el futuro de este país? ¿Cuán en serio nos toman los americanos? Yo me inclinaría, de primera intención, a despachar ese informe sin darle mucha importancia, pues estas personas no han dicho nada nuevo, aunque da la impresión que muy poca gente aquí ha entendido el mensaje. Pero si bien es cierto que nos toca a todos ponernos de acuerdo para resolver nuestro futuro político de forma definitiva, el gobierno federal también tiene una gran cuota de responsabilidad, pues fueron ellos los que nos invadieron y durante más de un siglo nos han mantenido a la sombra del resto del mundo. Ya veremos…

Page 11: la_cordillera_763

11 period

ico

la co

rdillera • 23 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 12: la_cordillera_763

23 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

12

El Departamento de Agricultura (DA) y el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE) favorecieron una pieza legisla-tiva del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, que ordena la derogación de la Ley 10 de 1904, que concedía préstamos a los agricul-tores sobre productos y efectos agrícolas.

Bajo dicho estatuto, eran objeto de garantía para el préstamo las cosechas recolectadas o por recolectar, los frutos, granos, semillas, le-gumbres, aguardientes, mieles, azúcar, tabaco, sal marina, maderas de construcción, plantas secas, ganado, aves de corral, carros, artefactos y máquinas agrícolas movibles de la propiedad del agricultor.

Las posiciones de las agencias se produje-ron durante una vista pública de la Comisión de Agricultura, que preside el senador Luis A. Berdiel Rivera, en la que se consideró el Proyecto del Senado 1707, que dispone la derogación de dicha ley.

Asímismo, la pieza legislativa informa que un siglo después existen diversidad de ayudas, programas y préstamos disponibles para los agricultores, los cuales se ajustan a las circuns-tancias y los requisitos de financiamiento que rigen actualmente.

El Secretario de Agricultura, Luis Rivera Aquino, representado por la agrónoma Carmen Ruiz, ayudante especial, señaló en su ponencia escrita que los préstamos bajo esa ley han sido descontinuados y ahora se utilizan parámetros

mucho más rigurosos a la hora de otorgarlos. Mientras, la presidenta del BDE Lizzie M.

Rosso Tridas, representada por Ivonne Otero Guzmán, vicepresidenta ejecutiva de Finanzas y Operaciones, expresó que dicha ley no se ajusta a la realidad de nuestros tiempos, sino que responde al Puerto Rico de principios del siglo pasado en el cual no existían los productos financieros del presente.

“En la actualidad, nuestros agricultores pueden desarrollar sus negocios mediante productos financieros acorde los avances y los niveles de desarrollo que ha alcanzado la so-ciedad puertorriqueña. El mero hecho de poder ofrecer como garantía las cosechas recolecta-das, los frutos, los granos, los ganados y las aves de corral, nos demuestra lo ineficaz de la ley que se pretende derogar. Dicho de otra forma, el garantizar los préstamos de los agricultores con productos perecederos resulta inconcebible en la industria financiera contemporánea”, dijo Rosso Tridas.

De otra parte, Otero Guzmán informó que el BDE cuenta con una cartera de préstamos de $256 millones, de los cuales, $42 millones se destinan para el sector agrícola. De éstos, $13 millones están dedicados a las mujeres agroempresarias.

A preguntas del senador Berdiel Rivera, la banquera informó que esos $42 millones crearían 5,210 empleos directos e indirectos, y la tasa de interés fluctúa entre 5.25% y 8%.

Derogarán ley que garantiza préstamos con la cosecha

(La medida es del 1904)

El Senado aprobó una medida para investigar el grave problema de ausentismo tanto de estudiantes como de maestros en las escuelas públicas del país.

La Resolución del Senado 923, fue presentada por la senadora Kimmey Raschke Mar-tínez, presidenta de la Comisión de Educación y Asuntos de la Familia, que llevará a cabo el estudio. Sobre el 20% del presupuesto anual del Gobierno de Puerto Rico se destina al área del aprendizaje escolar, cantidad a la que se debe sumar alrededor de $1.4 billones en recursos federales que maneja el Departamento de Educación.La medida investigativa reconoce la insatisfacción de la ciudadanía con los resultados escolares, que se evidencian en el bajo aprovechamiento de los alumnos. Pero, también, con las ausencias de los maestros y el deterioro de las instalaciones escolares y la pobre disciplina.

El Alto Cuerpo Legislativo se propone fijar la atención en todas las modalidades de ausen-tismo en escuelas públicas, que incluirá a los maestros. “No se puede atender el problema de ausentismo estudiantil haciendo caso omiso al ausentismo magisterial”, indica la Exposición de Motivos de la Resolución. Una de las modalidades estudiantiles de ausentismo es asistir a la escuela, pero no asistir a la clase ni cumplir las obligaciones escolares. La Ley Orgánica del Departamento de Educación le impone a los padres la responsabilidad de procurar que sus hijos asistan a las clases, sin embargo, nunca un padre o madre en Puerto Rico ha sido acusado de faltar a esta obligación.

Preocupado el Senado por ausentismo escolar

El joven de 13 años Julio Ortiz Cotto se ha destacado en la ejecución de la marimba. Se presentó junto al Gran Combo de Puerto Rico en la época navideña en el pueblo de Cayey en donde fue muy aplaudido. También el año pasado participó en la fundación “Musical Bridges Around The World” en la ciudad de San Antonio Texas, quienes presentan en sus conciertos a los mejores músicos del mundo. En dicho concierto se presentó una estampa cultural de Puerto Rico en donde Julito Ortiz participó junto a Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino. Julito recibió una ovación muy larga por su interpretación en la marimba cuando tocaba el tema María Cervantes de Noro Morales y otros.

El domingo 10 de abril de 2011 a las 4:00 pm en el Anfitea-tro Ramón Frade de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey Julito presenta su concierto “Ritmo, Sabor y Cultura” El Concierto, teniendo como invitados a Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino, la tremenda agrupación “Jazz Posteao” y el grupo de estudiantes y profesores de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Cayey “Sabor a Cultura”. El costo es de $10.00 dólares por persona pro fondos compra de marimba profesional. Para más información o boletos puede comunicarse al 787-738-0110 o al email: [email protected] con la Sra. Wanda Collazo Directora.

Julio Ortiz CottoUn músico sin lugar a dudas

Page 13: la_cordillera_763

1323 DE MARZO DE 2011

En la Academia La Milagrosa de Cayey están de fiesta y no es para menos ya que fueron nuevamente reacreditados con puntuación excelente por las prestigiosas agencias acreditadoras la Middle States Association y por la Comisión Acreditadora de Insti tuciones Educativas (CADIE). La primera, es una agencia acreditadora a nivel nacional mientras que CADIE, es una agencia que acredita las escuelas privadas en Puerto Rico.

Este proceso de acreditación es uno muy arduo en el cual las instituciones, exponen toda su filosofía educativa para que sea evaluada por agentes externos a la misma. Cada una de estas agencias acreditadoras posee unos estándares de medición muy rigurosos dirigidos a medir la efectividad de cada una de las actividades que se realizan en la comunidad escolar. La Academia La Milagrosa una vez más es ejemplo de lo que debe ser una Institución Educativa del siglo XXI. A través de un currículo innovador, pragmático

Academia La MilagrosaReacreditada por la Middle States Association y la Comisión Acreditadora de Instituciones Educativas

y continuo, los estudiantes están inmersos en actividades de aprendizaje no tradicionales. Las mismas van dirigidas a romper viejos esquemas y cambiar paradigmas.

En la Academia La Milagrosa, la parte académica no constituye la totalidad de los elementos ofrecidos a los estudiantes. La misma es complementada con educación para la vida que tiene como propósito el formar seres humanos integrales capaces de tomar las riendas de su vida y convertirse en seres humanos de excelencia. Tal y como dice su directora, la profesora Miriam León: “Al formar hombres y mujeres con carácter, la excelencia académica y el desarrollo profesional son inminentes”.

El administrador de la escuela, Sr. Eddie Martínez, nos indicó que este reconocimiento no detendrá los esfuerzos de la Institución para continuar desarrollando a sus educandos. Por el contrario, esto les da más fuerza para continuar

desarrollando proyectos innovadores que redunden en el beneficio de cada uno de sus estudiantes. Martínez reconoció que este gran logro no es

uno personal, sino que es el resultado del esfuerzo que hace cada uno de los elementos que forman la Comunidad Escolar. ¡En Hora Buena!

Page 14: la_cordillera_763

23 DE MARZO DE 2011

14

Por: Benjamín López FelicianoNadie podrá quitar la sangre que corre

por las venas de padre, madre e hijos. Habrá algún padre, alguna madre o algún hijo que se desvíe del buen camino pero los apellidos siguen ahí. La inscripción, el bautismo y demás medios de identificación siguen ahí para siempre. Entonces por qué negarle el cariño a un padre, a una madre o a un hijo que caiga en desgracia. ¿Por qué odiarlos, hablar mal de ellos, negarle un poco de cariño y un pedazo de pan?

La verdad es que los familiares se sienten ofendidos cuando hay un pollo pelón en la familia. Pero tienen el deber sagrado de luchar tenazmente para rescatarlo y llevarlo al rebaño familiar. No es fácil y a veces es casi imposible, pero jamás abandonarlo aunque la persona se resista. A veces desaparecen por años y los familiares desean volverlos a ver. Dios es Todopoderoso e ilumina a personas y a grupos que les dan de comer, ropa,

Serán padres e hijos siempre

Por: Pablo Centeno Rivera (pablin)[email protected]

¿Recuerdan el juego de niños? En la hora de recreo de la escuela los estudiantes jugábamos para adivinar el deseo de uno de los niños que se ubicaba, al otro extremo, en el batey del plantel. ¿Qué quiere usted?, matarile, rile, rile. ¿Qué oficio le va a poner?, matarile, rile, rile. Celebremos todos juntos, matarile, rile, rile. Gratos recuerdos que vienen a mi mente cuando escucho las noticias del “Informe de casa blanca” que propone que los puertorriqueños decidamos entre ser estado, libres o asociados. Digo, ¿y qué ponernos a decidir a nosotros que somos tan indecisos? Queremos ser estado sin hablar inglés, no pagar contribuciones, con himno y bandera boricua. Otros la república, libre y soberana, confiando en la capacidad del pueblo para ocuparse de sus propios asuntos.

Siempre he dicho que la independencia debe ser la finalidad de cualquier nación o conjunto de personas que se identifican, con personalidad propia, conviven en un lugar

MATARILE, RILE, RONespecífico, con idioma, himno, bandera y cultura que los define. Pienso en el pueblo de Dios, Israel, y su historia. No obstante, el caso de Puerto Rico, se hace bien difícil escoger la independencia como fórmula de gobierno permanente después de tantos años apegados a España, y Estados Unidos, a través de nuestra vida como pueblo. Se requiere tiempo, para que el pueblo pueda tener una idea clara de lo que quiere, luego de formarse bajo el sistema colonial durante más de 500 años de existencia como nación ocupada.

La estadidad es la que mayor oportunidad tiene de prevalecer, en caso de un cambio de fórmula, por el interés puramente económico de los puertorriqueños. La mente colonizada resiste la libertad. Es como aquellos que preferían quedarse en Egipto antes que irse detrás de Moisés hacia la tierra prometida. Hay que pensar que los USA no nos van a dejar ir tan fácil como también otros querrán quedarse asimilados o colonizados. Por tales razones a la hora de la verdad será muy difícil, casi imposible, definir una mayoría absoluta a favor de una

posición u otra. Me inclino a pensar que para que gane la independencia tiene que haber una revolución, aunque sea pacífica, también para ser estado. A base del voto democrático, por el momento, nunca vamos a resolver el asunto..

Del Estado Libre Asociado, nuestro sistema de gobierno actual, el informe dice que “Puerto Rico tiene una autonomía política local significativa” lo que quiere decir que los autonomistas no deben aspirar a la soberanía dentro del ELA. Pienso que el ELA ha probado ser funcional cuando se administra bien. Desde mi punto de vista el asunto del estatus debe tomarse con calma, no decidirlo de un día para otro, para que el pueblo tenga oportunidad de analizar el asunto amplia y libremente. El gobierno federal y estatal debería abrir espacio para dicho análisis. No es una decisión fácil y mucho menos sin importancia, se trata del destino de nuestro pueblo y nuestros hijos. Esto no es celebremos todos juntos, mañana lo cambiamos si no nos gusta, matarile, rile, rile, ron. *

algún aseo y otras clases de ayudas porque reconocen que padecen de alguna enfermedad física o mental.

Son personas que nacen en un mundo y ellos se rodean de otro. Viven despreocupados del qué dirán y los familiares terminan por dejarlos en el mal camino que se buscaron. Pero hay esperanzas, personas y grupos con mucho amor y mucha fe en Dios Todopoderoso y amor por el prójimo. Esos hermanos luchan tenazmente por rescatar a aquellos que están en malos caminos y llevarlos al camino del amor porque en el amor es que está la luz permanente de la vida. Hay muchos valientes que son héroes luchadores contra la miseria porque el hermano que cae en la perdición sufre hambre, sed, falta de abrigo y duerme en cualquier rincón donde le sorprende la noche. Nadie los quiere, nadie les da trabajo y cuando alguien les da algo que hacer lo realizan con esmero pero siguen igual. Porque para mejorar

necesitan de hermanos luchando desde el más humilde y hasta doctores en medicina con más conocimiento de causas.

Una vez vi un acto que me llenó de compasión. Iban dos religiosos por una calle. Apareció un alcohólico y les pidió 50 centavos para tomar café. Uno de ellos le dio el medio dólar y le dijo que era para tomar café y no el trago de ron. El otro religioso buscó 50 centavos más y le dijo: “Aquí tienes para que te tomes el café y el palito”. El alcohólico empezó a llorar. Ya se cumplieron 20 años que salió del alcoholismo y camina el país dando ese hermoso testimonio de impacto. El buen camino está frente a nosotros y solamente hay que seguirlo con amor y valentía.

Porque tenemos dos apellidos que nos dieron nuestros padres y no hay quien nos quite esa herencia que llevaremos toda la vida porque son apellidos inscritos legalmente.

Page 15: la_cordillera_763

15 period

ico

la co

rdillera • 23 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 16: la_cordillera_763

23 DE MARZO DE 2011

16

Por: Joel Alicea RiveraPrácticamente ya dio comienzo la campaña

para los próximos comicios electorales del 2012 en nuestro país. Con el anuncio del Senador Alejandro García Padilla hemos visto como el partido en el poder ha entrado en un tipo de desespero y defen-

COMPAREMOS SUS TRABAJOSsiva, comenzó el bombardeo publicitario en contra de su persona. Evaluando el desempeño legislativo de García Padilla como el del Gobernador Fortuño, se hace más claro el por qué de esta campaña de lodo tan temprana. Si comparamos los primeros 20 meses del Senador contra los 6 años de Luis

Fortuño, primero como Comisio-nado Residente en Washington y actualmente como Gobernador, la productividad de García Padilla casi duplica la de Luis Fortuño.

Ejemplo de esto es que el Sena-dor García Padilla en los primeros

20 meses radicó 285 medidas, que se desglosan como sigue, 91 Proyectos de Ley, 135 Resolucio-nes, 51 Resoluciones Conjuntas y 8 Resoluciones Concurrentes. En cambio Luis Fortuño como Comisionado Residente presentó solo 44 medidas, que fueron las siguientes, 39 Proyectos de Ley, 0 Resoluciones, 3 Resoluciones Conjuntas, y 2 Reso-luciones Concurrentes. Como Gobernador Fortuño ha presentado 107 Proyectos de Administración, 87 Proyectos de Ley, 0 Resoluciones, 19 Resoluciones Conjuntas y 1 Resolución Concurrente.

Aquí vemos como a lo largo de la carrera de estos 2 servidores públicos, García Padilla ha su-perado a Luis Fortuño tanto en productividad como en el contenido de ideas. Si también comparamos las evaluaciones sobre eficiencia en el Servicio Público, García Padilla obtuvo un 100% en su labor Legislativa, según los informes de la Oficina del Contralor, mientras Fortuño fue catalogado entre los peores 15 Congresistas con menor productivi-dad en el Congreso Federal.

En términos del contenido de ideas, mientras que el gobierno actual no ve la medicación de la droga como alternativa, García Padilla presentó el Proyecto del Senado 890 el 19 de mayo de 2009 y todavía lo tienen engavetado en la Comisión de Gobierno del Senado. Mientras Fortuño presentó la ley 7 para el despido de más de 30,000 empleados públicos, García Padilla presentó legislación para la creación de un fondo especial de incentivo para el sector privado para que se absorbieran los des-pedidos y crear más empleos. Además el Senador ha presentado medidas para ampliar los derechos de los pacientes, los envejecientes, incrementar los derechos de las personas con impedimentos y un sinnúmero de otras medidas de vanguardia para el país. En esta breve comparación, sea usted el juez.

Page 17: la_cordillera_763

17 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 23 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 18: la_cordillera_763

23 DE MARZO DE 2011

18

Han sido más de 15 años de espera los que llevan las más de 60 familias del sector La Blo-quera de Cidra para que les pavimenten su carretera principal.

En una visita del Periódico La Cordillera se

En aprietos el sector La Bloquera de CidraLa carretera principal está llena de hoyos

pudo contactar a la residente Doña Jacinta Santiago Cotto de 70 años y quien es conocida en su pueblo por ser una gran fondista y esta nos señaló por la situación tan difícil que pasan los residentes de este sector que ya no dan abasto al tener que llevar

sus automóviles al mecánico mensualmente por lo difícil que es transitar en el sector.

Hoyos en el medio de la carretera, cunetones sin terminar con la excavaciones sin aún tapar, lo que ha provocado varios accidentes.

“Toda mi vida llevo viviendo en esta comuni-dad. Los cunetones se comenzaron a construir hace aproximadamente seis meses, aún las excavaciones están abiertas y representa un peligro para los niños. Hace 15 años que no vemos un poco de bitumul. Al son que vamos esto no se terminará. El Sr. Genaro Núñez, quien trabaja para Obras Públicas Municipal nos dijo en una ocasión, cuando estaban construyendo los cunetones que nos olvidaramos de la pavimentación de la carretera. Nos pasamos llamando a Obras Públicas y no nos contestan. Le enviamos al alcalde las quejas por escrito con su hermano Rafo Malavé, pero no nos contestan” señaló Zelin, quien estaba ya preparada para su rutina diaria de ejercicios.

Es de suma importancia que el municipio ci-dreño tome carta en el asunto ya que la mayoría de los residentes de esta comunidad son personas mayores que tienen que diariamente ir a sus citas médicas y hacer sus diligencias.

Page 19: la_cordillera_763

19 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 23 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Propulsadas por un exitoso Open House y la estrategia agresiva de finan-ciamiento de FirstMortgage, las ventas del Condominio Monteflor, en Comerío continúan con exitoso auge.

“Su conveniente localización en la calle Georgetti, lo hace un lugar ideal para aquellos que quieren disfrutar de las conveniencias de vivir en el centro del casco urbano”, dijo Carlos Massari, segundo vicepresidente del Departa-mento de Construcción de FirstBank. “Está a solo pasos de la Casa de la Cultura, de la Alcaldía, la Escuela Vo-cacional Antolín Santos Negrón, del Centro Gubernamental de Comerío, restaurantes, bancos y otros lugares de entretenimiento y conveniencia para sus residentes”.

El Condominio Monteflor tiene tan solo 56 apartamentos de dos y tres habitaciones y dos baños, distribuidos en cuatro edificios (A, B, C y D). En las torres A y B se encuentran 40 unidades de tres habitaciones y dos baños, con aproximadamente 900 p.c. de cons-trucción, comenzando a un precio de $132,950. Los 16 apartamentos de dos habitaciones y dos baños están ubica-dos en las torres C y D, con aproxi-madamente 786 p.c. de construcción y precios que comienzan en $119.950.

Los residentes disfrutarán de con-trol de acceso para su seguridad. Cada apartamento cuenta con un estaciona-miento privado. Para entretenimiento y disfrute de la familia, el desarrollo ofrece un área de juegos para niños y

FirstMortgage Anuncia exitosas ventas enCondominio Monteflor en Comerío

una moderna piscina. Los visitantes tendrán un cómodo acceso directo al Condominio desde el estacionamiento multipisos Las Antiguas Tabacaleras.

Existen varios beneficios para todo el que cualifique y adquiera una propie-dad antes del 30 de junio del presente. Uno de ellos es la Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles, que concede beneficios como la exen-ción por cinco años del pago de con-tribuciones sobre la propiedad a toda residencia nueva que se adquiera hasta el 30 de junio de 2011. Incluye la con-tribución especial sobre la propiedad. En unidades nuevas el vendedor y el comprador están exentos del pago por cargos, sellos de rentas internas y comprobantes. De igual manera, el que adquiera una casa nueva durante este periodo estará exento del pago de impuestos sobre ganancia de capital cuando la venda, y sólo la mitad del impuesto sobre esa ganancia si la casa que compre es una residencia existente.

“Otro beneficio que disfrutarán los interesados que califiquen es el pro-grama Mi Nuevo Hogar, que consiste en un bono del gobierno para gastos de cierre, mientras esté disponible”, dijo Edgardo Miranda, gerente de Proyectos Nuevos de FirstMortgage. “En FirstMortgage queremos poner esta magnífica oportunidad al alcance de todos, con nuestro servicio rápido y una excelente oferta de financiamiento, que incluye hasta el 100% del precio de venta”.

La utilización de guantes desechables du-rante la confección de los alimentos en los esta-blecimientos de comida rápida puede contribuir al manejo saludable de los alimentos. Sin em-bargo, si no se observan medidas sanitarias bási-cas, su mal uso podría también contribuir a la contaminación cruzada de alimentos.

El Código de Alimento Federal, adoptado en el Reglamento General de Salud Ambiental del Departamento de Salud, establece que los alimentos listos para consumir no pueden tocarse sin la debida protección en las manos lo que significaría el uso de guantes plásticos desechables. De igual forma habría que aplicar la misma regla al momento de preparar emparedados “sandwiches”, picar frutas y vegetales, empacar panes o dulces sin envolver, rebanar jamón, etc.

Cuando de manejo de alimentos se trata, se debe hacer uso de utensilios de cocina apropiados como por ejemplo: tenazas, espátulas, equipo para des-pachar, en adición los guantes de un solo uso.

Si bien es cierto que la utilización de guantes desechables reduce la posi-bilidad de transmisión de enfermedades a través de los alimentos, utilizarlos de manera inapropiada podría favorecer el desarrollo de bacterias. Algunos requisi-tos para el uso adecuado de guantes son:

• Deben ser plásticos, suaves, du-raderos y de un solo uso.

• Deben ser sustituidos cada vez que se cambie de tarea o se contaminen ya que los mismos deben ser utilizados para un solo propósito.

• Deben descartarse cuando se dañan, rompan, ensucian o hay interrupciones en el manejo de alimentos.

• Los empleados deben lavar sus manos antes de colocarse los guantes y cada vez que se los cambie ya que el uso de éstos no sustituye el lavado de manos.

• Los empleados que manipulen los alimentos deben cambiarse los guantes luego de realizar alguna de las siguientes tareas:

-Tener contacto con dinero.-Limpieza.

Uso Correcto de Guantesen la Preparación y Manejo de Alimentos

-Botar la basura.-Tocar cualquier parte del cuerpo.-Utilizar el baño.-Salir fuera del área de trabajo.-Tocar utensilios o superficies sucias.-Tocar alimentos crudos como

carnes.-Cualquier actividad que pueda con-

taminar las manos.“Debemos aceptar que una de las

causas principales de la contaminación de alimentos es la falta o el uso incorrecto de guantes cuando se manipula comida.

Las personas que trabajan sirviendo y manejando alimentos juegan un papel importante al momento de prevenir la transmisión de microorganismos. Quiero exhortar a las personas que salen fuera de su hogar a consumir comida a que estén atentos a puntos básicos como la higiene del local y sus empleados, el uso correcto de guantes y manejo de los alimentos. Estos detalles, nos podrían ayudar signifi-cativamente a prevenir enfermedades”, mencionó Rita M. Goytía, Directora de la División de Higiene de Alimentos de la Secretaría Auxiliar para Salud Ambiental del Departamento de Salud.

Los errores en el manejo inadecuado de un alimento podrían producir infeccio-nes e intoxicaciones que podrían conver-tirse en problemas de salud pública. Por tal motivo, es importante recalcar que la persona a cargo en el establecimiento de comida tiene la obligación de adiestrar a los empleados según sus tareas. Debe educarles en cuanto al uso correcto de los guantes, en qué momentos deben cambi-arlos y nunca olvidar el lavado de manos.

Para obtener información adicional puede llamar a las oficinas de Salud Ambiental del Departamento de Salud en su municipio o llamar al (787) 274-7676 extensiones 3214 ó 3206.

Page 20: la_cordillera_763

23 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

20

Page 21: la_cordillera_763

21 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 23 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Masaje TerapéuticoDolor de cuello, hombros,

espalda y relajaciónYanelba Ortiz

Masajista CertificadaMasaje para niños,

damas, caballeros, atletas, seniors y embarazadas.

Certificados de Regalo Disponibles

Tel. 787-436-1003Baldorioty #22 Cidra

Al lado estacionamiento Torres

Page 22: la_cordillera_763

23 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

22

Chistes

Palabragrama

Dos amigos que se encuentran:

-¡Juan!, ¿qué es de tu vida?

-Pues mira, estoy tra-bajando como funcionario público.

-¡Qué bien!, así por las tardes no trabajas.

-No, por las tardes no voy... cuando no trabajo es por las mañanas...

Van dos borrachos por la calle y de golpe se encuentran una escopeta, entonces uno piensa que es un telescopio y al mirar dice:

¡Por aquí no se ve nada!

Entonces, el otro aprieta el gatillo, y la bala le atraviesa el ojo al que miraba, y sólo se le ocurre decir:

¡No me mires con esa cara, que yo también me he asustado!

En una reunión en casa de unos amigos, una dama le pregunta a otro invitado:

¿Qué edad me cal-cula usted?

Y él responde:Si me fijo en su cutis,

18 años. Su cabello me dice que tiene 17. Los ojos corresponden a una muchacha de 20...

La dama, encantada, comenta:

¡Oh! ¡Qué amable es usted!

Pero él continúa dici-endo:

¡Un momento, aún me falta sumar!

Como le cuento com-padre, mi mujer se escapó con mi mejor amigo.

-En serio, y ¿cómo se llama su mejor amigo?

-No lo sé, pero de hoy en adelante es mi mejor amigo.

Llega un joven con el pie enyesado y otro le dice:

¿Qué te pasó, mano?Es que estaba jugan-

do fútbol y me cambiaron la bola por una de hierro.

El otro le dice, ¿cómo te ha de haber dolido?

Hombre, el pie es lo de menos, hubieras visto como quedó el que remató de cabeza.

Un día entra una per-sona y le dice a su amigo:

Estoy preocupado.¿Por qué? Le pre-

gunta el amigo.Mi mujer me juró que

no me volvería hablar du-rante 30 días.

Pero eso no es tan grave.

Claro que sí, es que hoy termina el plazo.

Estaban 2 compadres y uno le dice al otro: Com-padre, dónde ha estado, tantos meses sin verlo. Estuve en unas clases para quitarme las ganas de fumar. Por lo visto no dio resultado, verdad. ¡Claro que dio resultado! Pero si está usted fuman-do. Sí, pero sin ganas.

Un día un señor pedía limosna y un señor que lo ve le dice: ¿Por qué usted no se pone a trabajar?

Y el pobre le dijo: ¡Le pedí limosna no consejos!

Estaban dos amigos hablando y uno le dice al otro: Mi mujer me está en-gañando con otro hombre.

A lo que el amigo le dice: ¿Vas a permitir que nos hagan esto?

Recientemente el Museo Toyota de Bayamón (localizado en la carretera #2, detrás del dealer Nimay Mitsubishi) fue anfitrión de una cena coctel para los miembros de la “Antique Automotive Club of America” (AACA). Más de 100 socios, provenientes de Estados Unidos, fueron recibidos por el dueño del Museo Toyo-ta, el Sr. Nicolás Amaro. El AACA es una organización que certifica autos antiguos que son reconstruidos por sus dueños.

La isla se convirtió en sede de la AACA este año y por este motivo llegaron a Puerto Rico los socios para disfrutar de todas las actividades que le tenia preparado el Capítulo de la Región de Puerto Rico, presidido por Porfirio Ríos. Desde temprano el jueves los socios disfrutaron de varias actividades, y por la noche fueron recibidos con mucho entusiasmo por el Sr. Nicolás Amaro en su Museo Toyota. De hecho de los 20 autos exhibidos por el Sr. Nicolás Amaro en las instalaciones del Estadio Hiram Bithorn en Hato Rey, 18 fueron pre-miados por AACA bajo la categoría Junior.

Cabe mencionar que los miembros de dicho club visitan la isla cada 4 años con la intensión de certificar los autos antiguos que se encuentran en las más exactas condiciones. El proceso consiste de cinco jueces (uno en cada etapa): Capitán, Chassi, Pintura, Interiores y Motor. Para que el auto antiguo sea certificado debe cumplir con el siguiente estándar: estar en las mismas condiciones que cuando fue construido. Esto incluye su color original, interiores, tapizados, radio y hasta la misma serie de gomas, tapabocinas y aros. Luego de esto se identifica la categoría a la que pertenecería: categoría Daily Driver, categoría Junior y categoría Senior. Como requisito adicional, cada vehículo debe tener un extintor.

Si desea conocer más detalles sobre las actividades que estuvieron realizando en Puerto Rico la AACA o desea conocer más de autos antiguos, puede acceder a la página www.autosclasicosehistoricos.com.

Museo ToyotaAnfitrión en Puerto Rico de “Antique Automotive Club Of America”

Nicolás Amaro (centro) junto a sus hijos (izquierda) y representante del Club Antique Automotive Club of America (derecha).

Page 23: la_cordillera_763

23 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 23 D

E M

AR

ZO

DE

2011

6ta “Cena entre Amigos”Se estará llevando a cabo la 6ta cena entre amigos, dedicada a los niños con

necesidades especiales del Centro Margarita. Sábado, 26 de marzo en el restau-rante Sangría Global Cuisine en Río Piedras, frente a Logans Pub. Será un honor contar con su presencia, y de interesar una invitación para está cena pueden confirmar en [email protected] con su nombre, teléfono y dirección postal. El modo de pago que utilizaremos será con cheque o giro postal, a nombre de Centro Margarita, Inc. y enviarlo por correo a la siguiente dirección: RR-3 Box 7260 Cidra, Puerto Rico 00739-9917

Muchas Gracias, por hacer del Centro Margarita… un lugar donde florece la esperanza.

“One Night of Fame: the Talent Show” Se llevará a cabo el viernes, 6 de mayo de 2011, en la cancha Gelito Ortega

en Naranjito.

Retiro Conversión y Sanación por el Poder del Espiritu Santo

Del 25 al 27 de marzo de 2011. En la Casa Cristo Redentor en Aguas Buenas. Este retiro pretende llevar a los participantes a tomar mayor conciencia del poder del Espíritu Santo en el proceso de conversión y sanación. A través de dinámicas, charlas, música, silencio y mucha oración se crean las condiciones para que las personas se abran a la acción del Espíritu de Jesús en sus vidas.

Para más información pueden comunicarse al Tel. 732-5161. www.casacristo.com

La hora del Planeta Apaga las luces…enciende el Planeta

La escuela Educación Bilingüe de Cidra te invita a participar de la Hora del Planeta. Es una iniciativa global que tiene como propósito apagar las luces du-rante una hora para demostrar nuestra preocupación con los cambios climáticos y la protección del ambiente. Puerto Rico dirá presente el sábado 26 de marzo de 2011 de 8:30pm a 9:30pm apagando las luces durante una hora. UNETE!!!!, es asunto de todos. El año pasado participaron de esta iniciativa mil millones de personas a nivel mundial. Lema: Apaga las Luces enciende el Planeta.

Es un buen momento para juntos reflexionar sobre esta situación que tanto nos afecta. Promuévelo en tu comunidad, escuela y familia. Todos juntos conseguiremos un mundo más sano para vivir. Más información en www.horadelplaneta.es

Dodge Ram 2002Excelentes

condiciones.$10,300 O.M.O.

787-672-1100

SE VENDE

Aibonito- Urb. Villas del Coquí, Calle Duende, Tres (3) habitaciones, Dos (2) baños,

marquesina sencilla para un (1) vehiculo, patio en cemento con

vista panorámica, cerca de Escuela Elemental, Head Start, Estación

de Bomberos, la residencia se encuentra en excelentes

condiciones. Precio $110,000. Acronix Realty Group- Darlene

Zayas / Lic. 16995 / Cel. 787-432-5134 / 787-403-5340

VENTA

Page 24: la_cordillera_763

2423 DE MARZO DE 2011

Por: Pedro J. Sánchez ColónMaestro Retirado

El baloncesto en Aibonito se empezó a jugar a principios del siglo pasado con la presencia de la milicia norteamericana en los cuarteles militares donde ubica hoy la escuela elemental Federico Degetau. Allí se estableció la primera cancha (de barro) en Aibonito. Para los años ’20 y ’30 y bajo la iniciativa de Enrique Ortiz (hermano de Don Tolas Ortiz) estudiante de la Academia Militar San Agustín en Río Piedras se organizó el primer equipo “Fine Stars “los cuales jugaban en la can-cha de barro de los cuarteles.

Para el 1947 se construyó la primera mitad de la cancha situada donde ubica hoy el correo la cual se completa a prin-cipios de los años ’50 y se organiza un equipo de Futuras Estrellas sub-campeón de Puerto Rico. Posteriormente se organi-zan los equipos de La Cafetería, Sammy’s Laundry, Tapicería Negrón en categorías menores. Simultanearte con estas ini-ciativas en el Bo. La Plata se practicaba el baloncesto a raíz de la llegada de los Menonitas los cuales rivalizaban fre-cuentemente con los equipos del pueblo.

Para el 1956 se organizó en nuestro pueblo el equipo más completo y repre-sentativo en primera categoría auspiciado por la firma General Electric enfrentán-dose a los mejores equipos de categoría superior como Ponce, Río Piedras y otros.

Fue este equipo de primera categoría

LA HAZAÑA DEL ’58 Precursora del Baloncesto Aiboniteño

el que le sirvió de modelo para que pos-teriormente en el 1957 bajo la tutela de Don Fernando Santiago, Marrón Aponte, Georgie Rivera, Ramón Alvarado, Oscar Colón se reclutara un grupo de chiquitines del Caserío, de la Padial, de la Barriada y del Chino para confeccionar el equipo de Pibes del 1958 el cual Don Emilio Huyke catalogara como el mejor equipo libra por libra que había visto en su larga y exitosa carrera deportiva.

Con su uniforme de lona, camisillas blancas y tenis remendados este equipo logró la primera gran hazaña en la historia deportiva de Aibonito a pesar de competir con equipos superiores en recursos y ex-periencias. Fue este el primer campeonato de Aibonito en competencias nacionales,

Esta hazaña consagró al pueblo de Ai-bonito como una potencia balon-celística, pues en las próximas décadas los aibonite-ños estarán presentes en todas las finales de todas las categorías del baloncesto na-cional. Esta hazaña del ’58 creo tal furor por el baloncesto en nuestro pueblo que culminó con la creación de la Asociación de Baloncesto de Aibonito (A B A) y la obtención de la franquicia de Baloncesto Superior en 1977 y su campeonato nacio-nal en 1986.

La hazaña del ’58 fue la primogénita del baloncesto moderno en nuestra co-munidad.

El 28 de marzo del corriente se cumplen 53 años de esa gloriosa gesta que junto a los inmortales Polluelos del ’66 en el Béisbol AA y los Polluelos “AHÍ” del ’86 del Baloncesto Superior conforman la Triple Corona del Deporte Aiboniteño

SI LOS MENTORES POR MERI-TOS PROPIOS FORMAN PARTE DE NUESTRO MÁS EXCELSO SITIAL EN EL PABELLON DE LA FAMA ES LÓGICO Y JUSTO PENSAR QUE SUS TRIUNFOS Y HAZAÑAS TAMBIÉN LOS ACOMPAÑEN.

Los estudiantes de las escuelas de Comerío están de plácemes, pues el Torneo de Voleibol Escolar Femenino los ha sacado de la rutina de los estudios. Esto se debe a que durante las pasadas semanas seis equipos que representan el mismo número de escuelas públicas de Comerío están compitiendo para alcanzar las primeras posiciones en este torneo. La competencia inició con las escuelas elementales en la que la SU Ramón Alejandro Ayala del barrio Palomas de Comerío se llevó el primer lugar y la escuela Inés M. Mendoza el segundo. Ambas escuelas fueron premiadas con vales de $150.00 y $100.00 respectivamente para la compra de equipos deportivos. Con la participación de alrededor de 80 estudiantes, entre las edades de 13 a 15 años de edad, se dio el enfrentamiento deportivo de las escuelas intermedias donde una vez más la escuela ganadora del primer y segundo lugar fue la SU Ramón Alejandro Ayala. El alcalde del muni-cipio, Josian Santiago agradeció a las escuelas participantes así como a los maestros de deportes y dirigentes de todos los equipos por su interés de participar en este novedoso torneo coordinado y organizado por la Oficina de Recreación y Deportes Municipal. En adición el alcalde aprovechó para invitar a seguirle los pasos a este torneo, este próximo vier-nes donde competirán las escuelas superior Juana Colón y superior Vocacional Antolín Santos Negrón del Distrito Escolar de Comerío.

Eufórico 1er Torneo de Voleibol Escolar Femenino

Page 25: la_cordillera_763

2523 DE MARZO DE 2011

Por primera vez en la historia este Municipio tiene una academia para enseñar a las niñas y jóvenes a jugar sóftbol de alto rendimiento.

El barrio Lomas García y sus extraordinarias facilidades deportivas recibió con los brazos abiertos a más de 20 jovencitas de Naranjito que ya se comienzan a preparar para participar en los diferentes torneos federativos que comienzan en abril de este año.

Estuvo lloviendo durante el día, pero una gama de empleados muy responsables se hicieron cargo del ter-reno y lo dejaron listo para comenzar los trabajos del día.

Este nuevo concepto va dirigido a fomentar el sóftbol femenino para que las jóvenes no solo tengan becas universitarias sino que también puedan optar en algún momento ponerse un uniforme de Puerto Rico.

El concepto está formalizado por lo último en cuanto a entrenamiento del sóftbol internacional. La academia estará funcionando los sábados en Naranjito a las 2:00 de la tarde y lunes y miércoles en Cayey a las 5:00 de la tarde bajo la supervisión de técnicos especializados en este deporte.Toda niña de Naranjito y de pueblos vecinos como Orocovis, Barranquitas, Bayamón, Comerío y Corozal, también podrán disfrutar de las enseñanzas de esta academia. Deben presentarse este sábado a las 2:00 pm en el estadio Lomas García de Naranjito. Deben traer guantes, zapatillas o ganchos de goma.Con Duldin Meléndez, fundador de ETS de Puerto Rico, esta academia busca darles la oportunidad a todas las jugadoras de Naranjito y pueblos cercanos a que aprendan a jugar sóftbol.

Niñas con habilidades o sin ellas pueden participar de manera tal que se preparen para jugar en los torneos federativos y de pequeñas ligas. Cualquier información adicional pueden llamar al 939-249-1238, Sr. Duldin Meléndez o escribir a [email protected] o visitar la Oficina de Recreación y Deportes de Naranjito.

Naranjito:Inaugura Academia de Sóftbol Femenino

Más fotos en www.lacordillera.net

Con la participación de los futuros campeones nacionales, olímpicos y mundiales se llevará a cabo desde el jueves 24 hasta el 27 de marzo el Primer Torneo Nacional Miguel A. Cotto Padre de boxeo aficionado. La crema y nata del boxeo amateur se dará cita en el centro comercial Las Catalinas de Caguas por invitación expresa del creador del evento el entrenador Evangelista “Cano” Cotto, lo cual se unió a los directivos del centro comercial para crear un precedente y novedosa actividad boxística, la de llevar a cabo una cartelera de boxeo aficionado dentro de un centro comercial.

El torneo recibirá a los mejores contendores afi-cionados de todos los clubes de boxeo aficionado de la Isla. Amén de que contará con encuentros en cinco categorías partiendo desde los 11 y 12 años hasta la categoría abierta en donde la entrada será completa-mente gratuita y en donde además se escenificarán reyertas en la rama femenil.

“Ser el primer centro comercial que presenta una cartelera de boxeo aficionado y a la vez ser la sede de la Primera Copa Nacional Miguel Cotto, padre es un honor para nosotros” señaló Leisha Vega directora de mercadeo del centro comercial.

El torneo esta instituido a la memoria de Miguel A. Cotto padre, lo cual fue uno de los propulsores y líderes boxísticos no solo de su pueblo Caguas sino a nivel insular.

“Evangelista nos hizo el acercamiento que él deseaba crear el Primer Torneo Nacional Miguel Cotto Padre, como decir que no. Vamos a tener aquí

Evangelista Cotto junto a Leisha Vega.

El Boxeo Aficionado con cita en Caguas

una gran exposición de lo que es el boxeo aficio-nado, vamos a tener las figuras más prometedoras en el futuro desde niños pequeños hasta jóvenes y que mejor hacerlo aquí” sostuvo Vega. Según los organizadores la cartelera será una de gran magnitud y de buen calibre.

Por su parte José Luis Vellón, Presidente de la Federación de Boxeo de Puerto Rico acotó “De mi conocimiento no se ha hecho anteriormente dentro de un Mall, a veces se han hecho exhibiciones o se hacen clínicas, pero un evento como tal dentro de un centro comercial no conozco que se haya hecho en Puerto Rico”.

En referencia a los participantes dijo, “Van a participar algunos miembros de la preselección na-cional porque los otros estarán en el clasificatorio de los Juegos Panamericanos que se celebran para esa misma fecha en Venezuela. Este va a ser un evento bueno porque se va a participar en todas las categorías, va a ser un evento de buen boxeo y esto es algo nuevo un evento de esta naturaleza en un centro comercial”.

Evangelista Cotto y el fenecido Miguel A. Cotto padre han sido fabricantes de boxeadores y campeo-nes entre ellos el tres veces campeón mundial Miguel Angel Cotto, Víctor Bisbal, Herry Cruseles, Luis “El Artesano” Cruz, Jesús Rojas, el colombiano Juan Urango y el dominicano Daniel “Azuquita” Jiménez entre muchos han pasado por el gimnasio de Bairoa y por las manos de los hermanos Cotto.

La logística del evento contará con la seguridad dentro y fuera del centro comercial así como de la policía municipal y estatal. Además se contempla un cuartel rodante. Se tendrá incluso patrullas motoriza-das y vehicular dando rondas preventivas se informó.

“Este torneo no solo se quedará en Puerto Rico sino que será un evento a nivel internacional. El nombre de mi hermano debe de permanecer en el de-porte que tanto amó” terminó diciendo el entrenador y organizador del evento.

Durante la ceremonia de inauguración se espera la presencia de sus hijos y familiares y los invitados especiales para esa ocasión será su familia cercana terminó.

Page 26: la_cordillera_763

2623 DE MARZO DE 2011

Por: Duldin MeléndezEl extraordinario lanzador de los Toritos de Cayey Roque Ramos fue cambiado a los

Leones de Patillas por Jaime Vicente y Román Lancara.A solo horas de hacer el cambio la gerencia de los Leones consiguieron a Roque Ramos

en los Estados Unidos y ya esta en Puerto Rico y lanzará este próximo sábado contra los Grises de Humacao y también lo hará el miércoles ya que miércoles santo ya estará en Puerto Rico nuevamente.

Con marca de 6-2 Roque Ramos cargó con el trofeo del Novato del año en su primera participación con los Toritos en el 2009. Tuvo una efectividad de 2.60. También recibió el honor de ser seleccionado Guante de Oro.

En la temporada 2010, Roque Ramos terminó con marca de 3-2 con 1.85 de efectividad.El apoderado de los Sub-Campeones Nacionales, Leones de Patillas, Kevin Santiago

viajará a Roque Ramos en la manera que lo necesite ya que el cuerpo monticular de Patillas es uno muy completo. Lo que sí es seguro es que estará lanzando el sábado y el miércoles santo y los fanáticos de Patillas irán a verlo.

Una vez se supo la noticia los fanáticos de Cayey se comenzaron a preguntar porque Cayey no hizo lo mismo para traerlo a lanzar en Puerto Rico. Si Roque Ramos hubiera lanzado por Cayey en estos primeros partidos, los Toritos no estuvieran en el frío sótano y los fanáticos estuvieran más que contentos. Aquí lo importante es clasificar y los Toritos tienen que hacer un avance rápido.

Sería bueno que el Gerente General y el apoderado de Cayey le expliquen con lujo de detalles por qué no se trajo a Roque Ramos si estaba disponible en los fines de semana.

ROQUE RAMOS Lanzará contra Humacao

Por: Duldin Melé[email protected]

En cinco años los Boomers de Aibonito en el sóftbol han logrado tres títulos nacionales y dos sub campeonatos.

Siempre logran establecer una gran plantilla de jugadores muy comprometidos y con muchos de-seos de ganar.

“Este año la competencia estuvo bien dura” señaló el anotador oficial de esta novena, Manuel Miranda y quien siempre nos mantuvo al tanto de las grandes ejecutorias de este sensacional trabuco.

Con el escenario del estadio de Caonilla, los Polluelos en esta oca-sión derrotaron por partida doble al trabuco de Comerío con marcador de 11x3 y 6x4. El estelar Wilberto Cintrón ganó el partido en la ma-ñana mientras que José “Gapo”

Los Boomers de Aibonito Campeones

Meléndez gano el de la tarde.Cintrón desde su llegada a este

equipo lo que ha hecho es ganar. Su potente brazo lo ubican entre los mejores lanzadores en este nivel.

“Una vez más. Somos los campeones. Este equipo es grandio-

so” de esta manera se expresó Jesús Rivera , dirigente de esta novena.

Los Polluelos de Jesús Rivera dominaron a su antojo a Comerío, quienes llevan igual de años que los Polluelos en la liga.

Su primer campeonato obtenido

fue en el 2007. Los Polluelos de Aibonito de la liga Boomers de la Federación de Sóftbol de Puerto Rico tienen como dirigente al lanza-dor Jesús “Chu” Rivera, quien por muchos años lanzó para el Sóftbol Superior con esta misma franquicia.

Page 27: la_cordillera_763

2723 DE MARZO DE 2011

Por: Christian E. [email protected]

Hasta hace apenas unos días, este joven lanzador derecho lideraba casi todos los departamentos de estadísticas de los serpen-tineros en la pelota doble A. Al no ver acción el pasado fin de semana, otro profesional, Andrew Ureñas, lo ha desplazado en ponches

Tomás Santiago Tiene grandes expectativas con los Polluelos

El lanzador Tomás Santiago juega por segundo año consecutivo para los Polluelos de Aibonito en el béisbol doble A.

y entradas lanzadas. Sin embargo, su enfoque sigue intacto: líder o no en las estadísticas, Tomás Santiago quiere el campeonato de la sección central en uniforme de los Polluelos de Aibonito.

Eso y mucho más nos contó en una entre-vista telefónica quien de pequeño jugaba en los parques de béisbol de Santa Clara, Raba-

nal y otros de su natal Cidra. Apenas tenía 6 años cuando ya sentía admiración por Roberto Clemente y Roberto Alomar, esto porque de pequeño jugaba las posiciones de los mencionados “inmortales”. Su escuela superior fue la Ana J. Candelas de la “Ciudad de la Eterna Primavera”. Posteriormente partió a Estados Unidos a estudiar Admi-nistración de Empresas.

Enfocado en sus estudios, Tomás ya no pensaba tanto en lo que siempre fue su ilusión. “A mi me tomó por sorpresa porque ya yo tenía 20 años y prácticamente decían que estaba viejo para firmar y no le ponía tanto esfuerzo a lograrlo. Sí quería ser un buen pelotero, pero decía: si firmo bien y sino también. Recuerdo que me llamó Willie Colón para felicitarme porque había sido firmado por los “Rockies” de Colorado. Pero no me lo esperaba”, confesó a La Cordillera el otrora León de Ponce en la Liga de Béisbol Profesional.

Durante los 7 años que estuvo con la organización, participó en la liga “Rookie”, clase A y doble A. Cuando culmina el contrato pasa lo inesperado. Llegó una lesión que lo mantuvo inactivo por 8 meses. Al regresar a la isla continuó jugando para los Indios de Mayagüez y posteriormente lo hace para los Leones de Ponce. Con la novena mayagüezana logró 2 campeonatos y fue con los ponceños que experimentó una mayor estabilidad. Con ellos ganó 2 partidos en la temporada regular sin derrotas y una efectividad de 0.00, además de una destacada labor en la serie final.

Para el 2009 comienza a jugar en la pelota doble A y se integra con el equipo de Patillas y en el mismo primer juego vuelve a sufrir otra lesión, que le costaron 8 meses de inactividad. Al año siguiente, Aibonito lo contrata y logra colocar marca de 2-1, viniendo de un largo periodo fuera del montículo.

El ingeniero Edgardo Pereira, narrador y gran conocedor del béisbol en la Isla, opinó que Santiago es uno de los mejores lanza-dores del momento en el béisbol doble A. “Puedo decir que es uno de los lanzadores más dominantes. Ha demostrado durabilidad. Puede tirar semana tras semana y él sólo, puede cargar un equipo. Me sor-prende sobremanera que no esté jugando en una liga profesional en este momento”, señaló el también mantenedor del programa radial “Recta Dura”.

“Espero estar en la final de la sección. Tenemos el personal para eso. Podemos batallar para ganar la sección”, sentenció Tomás “Hommy” Santiago.

Page 28: la_cordillera_763

2823 DE MARZO DE 2011

Redacción La CordilleraEl apoderado de Barranquitas

Miguel Casanova le pasó la batuta al comerciante barranquiteño Carlos Marrero como apoderado de esta novena.

Casanova se mantuvo al frente del equipo por los últimos años logrando que muchos jóvenes consiguieran un buen equipo donde jugar.

Es importante consignar que fue el propio Sr. Carlos Marrero quien hizo la oferta por el equipo a Miguel Casanova.

“Verdaderamente nunca supe que fue Don Carlos, hasta el miércoles 16, que fuimos a firmar y realizar la transacción. Antes de eso, el domingo en la noche recibí una llamada de

Barranquitas con un nuevo apoderadoOrlando Rubert, en la cual me indica que había un grupo interesado en el equipo y que tenían una oferta. Dia-logamos y le indiqué la cantidad. Me indica que pasaría el mensaje al grupo pero nunca me indicó quien era o eran las personas. “indicó Casanova en entrevista con La Cordillera.

También Casanova señaló que se mantuvo negociando por teléfono (mensaje de textos) con el nuevo apoderado y su grupo.

“Seguimos negociando por telé-fono (mensajes de texto) durante el lunes y ahí me entero que uno de los del grupo era el Sr. Manuel Rodríguez “Nolin” ya que cuando adquirí el equipo de parte de Jaime Ayala, Nolin aportó una cantidad de dinero y me

indicaron que en la cantidad que yo pedía se debería incluir dicha deuda a lo que realice un ajuste en el precio y que el grupo asumiera dicha deuda. Durante la negociación le indiqué que hay unos cambios que teníamos que realizar en el equipo antes del miércoles para que las mismas fueran válidas en la federación a lo que me respondió que el grupo deseaba man-tener el equipo tal y como está”.

Se ha especulado muchísimo con la cantidad de dinero que recibiría Miguel Casanova por el equipo. Muchos allegados señalan que Miguel Casanova asumió casi todas las deu-das y dejó todas las aportaciones libres para que el nuevo grupo hiciera las gestiones de conseguir el dinero.

“Solo te puedo decir que yo asumí todas las deudas del equipo para lo cual aún tengo que poner dinero mío para cubrirlas ya que la cantidad acor-

dada no las cubre en su totalidad y que les dejé el equipo con cuentas a cobrar de aproximadamente $30,000.00 dólares los cuales incluyen el dona-tivo del municipio. Además entre los acuerdos se me permitirá ser auspicia-dor del equipo algo que yo no hacía para no crear conflictos de interés a pesar de que utilizaba personal y mis facilidades para el equipo” explicó el apoderado saliente.

Sobre si se les debe dieta a algún jugador Casanova dijo a La Cordi-llera “NO. A ninguno se le debe, a la Federación tampoco y por tal razón recibirán $10,000 dólares de parte de la Federación.

Sobre si tuvo pérdidas durante los años que estuvo Miguel Casanova fue muy enérgico en decir “No pienso en lo que perdí, pienso en las muchas amistades que hice y la aportación que hice al deporte y a la comunidad de Barranquitas”.

Ahora que ya no está con el equipo Miguel Casanova se dedicará de lleno a su negocio de venta de automóviles.

“Me siento bien, realmente esto es una ardua labor y responsabilidad que muchas veces no es reconocida y por otra parte muy contento de que haya sido un barranquiteño, ya que el equipo nunca había contado con un apoderado del pueblo. Don Carlos, es un luchador y en el poco tiempo que hemos compartido sé que es una persona organizada y que le dará al equipo la estabilidad y el dinamismo que él mismo necesita. Aprovecho para darle las más expresivas gracias a toda la fanaticada, a los auspiciadores, a la administración municipal y su al-calde Hon. Francisco “Paco” López a Johnny Aponte y a Rickermer Navedo y a todo el pueblo de Barranquitas por su apoyo y compromiso para con los Próceres de Barranquitas. A Don Carlos Marrero, mucho éxito y que Dios le Bendiga.

El apoderado de Barranquitas Miguel Casanova le pasó la batuta al comerciante barranquiteño Carlos Marrero.

Page 29: la_cordillera_763

2923 DE MARZO DE 2011

Por: Duldin MeléndezLos diezmados Toritos de Cayey buscan la

fórmula para salir de la mala racha en que están sumergidos.

El pasado lunes a eso de las 4 de la tarde en cada negocio, en cada oficina, en cada rincón de Cayey lo que se hablaba era de la llegada del recio toletero “Bam Bam” Ortiz a las filas de los Toritos de Cayey.

La noticia se corrió como pólvora y los miles de fanáticos de los Toritos comenzaron a celebrar.

“Eso nos gusta mucho. Estamos ante un apoderado que no se rinde y que busca las mane-ras de fortalecer el equipo” dijo un entusiasmado fanático de los Toritos de Cayey.

“Bam Bam” Ortiz y George Oquendo, quien se desempeña como “utility” llegan a los Toritos a cambio de Arnaldo Muriel y Joel Molina.

El apoderado Gilberto Bonilla se fue de “shopping” el pasado lunes y consiguió en Pa-tillas a Jaime Vicente, lanzador derecho quien fue el lanzador del año en la pasada temporada.

Llega “Bam Bam”

a Cayey Vicente, natural de Cayey, logró 7 victorias el año pasado. Junto al cayeyano, Patillas envió al lanzador zurdo Román Láncara, quien se en-cuentra en colegio en los Estados Unidos. Los Toritos para conseguir estos dos estelares tuvo que desprenderse de Roque Ramos, quien decidió irse a colegio en esta temporada.

Los Toritos culminaron su gran día en el mer-cado dejando libre a su profesional primera base José “Chino” Velázquez, quien solo pudo conec-tar dos imparables en sus primeros 24 turnos.

Cayey más que una fórmula tendrán que venir con un verdadero milagro si es que quieren ganar los juegos necesarios para poder clasificar.

Quiere decir que la gran guerra comienza este viernes, cuando se enfrentan a los inspirados Po-lluelos de Aibonito y luego se enfrentarán a unos aguerridos Bravos de Cidra que están de líderes en la sección.

Los Toritos vienen de perder frente a Comerío en un juego que debieron haber ganado. Ahora

con la llegada de “Bam Bam” debe haber una mejoría notable en su ofensiva.

¿Qué oportunidad puede tener Cayey de cua-lificar con 12 juegos por jugar y abrigándose en un frío sótano que parece ser de sumo contagio para equipos como Orocovis y Barranquitas?

En estos momentos los Toritos buscan una buena brecha que abra el camino a algunas vic-torias importantes. Su cuerpo monticular luce mejor con la llegada de Jaime Vicente y ante el despido de Chino Velázquez la gran opción de traer un lanzador profesional. Su ofensiva es de las mejores, pero no quiere engranar. Tal vez la llegada de “Bam Bam” podría ser el antídoto a esta gran enfermedad. Su defensa es de las mejores. No les quepa la menor duda que una vez comiencen a sonar los bates lo demás será historia.

Page 30: la_cordillera_763

3023 DE MARZO DE 2011

Por: Duldin Melé[email protected]

Los Bravos de Cidra lo que le dieron a Orocovis fue una catimba, una pela, fue una verdadera masacre. 37 carreras en un partido.

Por favor no me digan que los fanáticos estaban celebrando. Vuelvo y pregunto. ¿Qué celebran? En este partido perdieron todos. La única seria diferencia es que Cidra sale con una victoria más en el encasi-llado de la tabla de posiciones. Orocovis con una derrota más. Si el juego hubiera sido apretado hubiera sido lo mismo. Usted no le puede añadir más de una victoria y tampoco más de una derrota.

Entonces vamos a mírarlo de otro punto de vista. Dejaremos que la propia federación haga un análisis del partido para que según hace con otros temas, que rápido los implantan, busque una medida para que esto no ocurra en el béisbol federativo.

Es hora de que Roldán y todos los apoderados se pongan de acuerdo y pongan la regla de misericordia (Nocaut en la séptima con diez carreras de ventaja). Prácticamente en todo el béisbol del mundo existe esta regla y es por eso mismo para que partidos como este no tengan la razón de ser. Hacerlo es sumamente

Cidra apabulló a Orocovis 37 x 1 ¿Pero quién ganó?

Tabla Posiciones

Sección Central

Cidra 7-1 Comerío 7-3 Aibonito 5-3

Barranquitas 4-6 Orocovis 2-7

Cayey 1-6

Tabla de posiciones al 21 de marzo de 2011.

fácil. Tal como hicieron las reglas para avanzar los juegos. No hay duda que algunos apoderados brin-carán. Las razones son obvias. Los que controlan las cantinas quieren que los juegos se extiendan para mayor beneficio. Tal vez este sea el argumento principal. Entonces pregunto a ver a quien rayos les venderán las cervezas y la comida si ya en la tercera entrada el parque está vacío. Solo un masoquista se quedaría a ver un juego como este.

Les aseguro que si tomaran esta medida el béisbol funcionará de una mejor manera. ¿ó es que ya nos estamos acostumbrando a ser humillantes?

Se rompieron muchas marcas ¿y a quién verda-deramente le importa? Si ya las marcas de la doble A no existen para romperse. ¿Quién podrá batear los

952 imparables de Alcides Curet o los 904 de Rolo Colón, o las 41 bases robadas de Rolo, jugando veinte juegos por temporada.

Guino Morales de Juana Díaz conectó este pasado fin de semana el hit 500 en 19 temporadas y necesitaría jugar en 19 temporadas más para romper el de Alcides. Ya tal vez 16 para alcanzar a Rolo.

O sea de que estamos hablando. Estos récords son únicos y jugando 20 juegos a nadie les importa.

Nos preocupa los abultados resultados en muchos de los partidos en la doble A. De la única manera que le aseguramos un buen espectáculo al fanático es poniendo de inmediato la regla del nocaut. Pueden ustedes imaginarse un partido de esta magnitud en televisión. No lo quiero ni pensar.

A la izquierda Sammy Burgos y el cuerpo de adiestradores de Orocovis.

Page 31: la_cordillera_763

31 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 23 D

E M

AR

ZO

DE

2011

Page 32: la_cordillera_763

23 D

E M

AR

ZO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

32