la_cordillera_752

28
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 752 30 de diciembre de 2010 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Hoy con inmenso placer Te invita La Cordillera Con actitud placentera A ser parte del quehacer. Con un bello renacer Mejoremos el ambiente Que vivamos cortésmente Seamos restauradores De todos nuestros valores Este año será diferente. Adiós al 2010 Apiádate del que vive Sin trabajo sin hogar Gózate la acción de dar Verás que el alma revive. Con una sonrisa exhibe La frase más elocuente Si con bondad persistente Brilla tu luz placentera Te augura La Cordillera Este año será diferente. Este año será diferente Olvidemos los rencores Que la envidia se extermine, Para que la paz germine Deja atrás los sinsabores. Brinda de ti las mejores Acciones alegremente Teniendo siempre presente El acto de dar amor Rindiendo a la amistad honor Este año será diferente. Piensa bien antes de actuar Medita con sabiduría Expresa con alegría Tu mejor forma de amar. Elogia sin criticar El logro de otra gente Así crearás un puente Sanando la vieja herida Anda: Gózate la vida Este año será diferente. Por: Ana Delia Rodríguez

Upload: periodico-la-cordillera

Post on 31-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la_cordillera_752

TRANSCRIPT

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 752 30 de diciembre de 2010

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Hoy con inmenso placer Te invita La CordilleraCon actitud placenteraA ser parte del quehacer.Con un bello renacerMejoremos el ambienteQue vivamos cortésmenteSeamos restauradoresDe todos nuestros valoresEste año será diferente.

Adiós al

2010Apiádate del que viveSin trabajo sin hogarGózate la acción de darVerás que el alma revive.Con una sonrisa exhibeLa frase más elocuenteSi con bondad persistenteBrilla tu luz placenteraTe augura La CordilleraEste año será diferente.

Este año será diferenteOlvidemos los rencoresQue la envidia se extermine,Para que la paz germineDeja atrás los sinsabores.Brinda de ti las mejoresAcciones alegrementeTeniendo siempre presenteEl acto de dar amorRindiendo a la amistad honorEste año será diferente.

Piensa bien antes de actuarMedita con sabiduríaExpresa con alegríaTu mejor forma de amar.Elogia sin criticarEl logro de otra genteAsí crearás un puenteSanando la vieja heridaAnda: Gózate la vidaEste año será diferente.

Por: Ana Delia Rodríguez

30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

201

0 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

2

330 DE DICIEMBRE DE 2010

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DisTRibuCion

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

RePResenTAnTes De VenTAs

William Fernández

Irvanette Roque

PARA AnunCios

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

Por: Christian E. [email protected]

El Departamento de Transpor-tación y Obras Públicas anunció a través de un parte de prensa la firma de un convenio con el Municipio de Comerío para transferir fondos estatales a este ayuntamiento para ser utilizados en el mejoramiento de algunas vías de rodaje que actu-almente se encuentran en pésimas condiciones. Las carreteras a me-jorarse serían las que corresponden al Estado.

A su llegada a la actividad donde se firmó el convenio en el municipio de Bayamón, el alcalde Josean Santiago dijo a una agencia de noticias (RM asociados) que ¨no tenía muchos detalles de lo que ocurriría. Entiendo que es parte de un reclamo que hemos hecho para que los Municipios pudiéramos reci-bir un apoyo económico en términos del mantenimiento de las carreteras estatales¨.

Comerío Firma acuerdo con Obras Públicas

Sin embargo, Santiago recibió con beneplácito la noticia de la asignación de fondos para su pueblo. ¨Yo creo que cualquier cosa que venga en este momento es buena, porque hay gran necesidad en los municipios de darle mantenimiento a las carreteras estatales. Las carre-teras secundarias y terciarias se han visto desprovistas de mantenimiento desde que se implantó la Ley 7 que dejó fuera a la gran mayoría de los trabajadores que estaban a cargo del desyerbo y tapar hoyos. ¡Que bueno! Si hay ayuda disponible para el Municipio para nosotros colaborar, bienvenida sea¨, exclamó Santiago.

El alcalde de Comerío ha sido constante durante los últimos años denunciando que la actual admi-nistración ha discriminado contra su municipio por este estar afiliado al partido opositor del gobierno. Santiago está en récord denunciando el mal estado en que se encuentran las carreteras estatales de Comerío,

la falta de agentes de la policía para atender la seguridad en las comu-nidades y el pobre servicio a los abonados comerieños, tanto de la Autoridad de Energía Eléctrica, así como de Acueductos y Alcantari-llados.

Santiago explicó que había presentado una propuesta al Gober-nador para que se asignaran fondos a los municipios para atender las carreteras. “Habíamos presentado una propuesta a base de una fórmula por cantidad de kilómetros (de ca-rreteras) que tuvieran los municipios y que se le diera dinero a los 78 pueblos”, dijo el primer ejecutivo municipal.

En la actividad de firma de convenio también participaron los Alcaldes de los municipios de Ba-yamón, Toa Alta, Toa Baja y Naran-jito. A estos pueblos también Obras Públicas asignó fondos.

Otro año más cumpliendo con el propósito de servir

a la comunidad de la Zona Central.

Gracias a todos los patrocinadores, a nuestros colaboradores y a los fieles lectores que nos esperan

cada semana.

Muchas felicidades y

Próspero Año Nuevo.

PeriódicoLa Cordillera

30 DE DICIEMBRE DE 2010

4

La Actividad denominada: Navidad Familiar Popular, trajo la unidad al pueblo aiboniteño. Así lo demostró la masiva concurrencia de populares junto a sus hijos y nietos que se dieron cita el domingo, 19 de diciembre de 2010 en el barrio La Plata de Aibonito.

Entre los presentes se destacaron las figuras de Leonardo “Leo” González Rivera, Francisco “Paco” Santos Vázquez y José Alberto “Bertito” Díaz Robles, ex-alcaldes de Aibonito.

“Nos propusimos realizar un evento en el que fomentáramos la unidad de la familia aiboniteña, enfocada principalmente en nuestros niños y así lo hicimos con la llegada de los Tres Reyes Magos y la entrega de juguetes”, dijo el Presidente del Comité Municipal del Partido Popular Democrático de Aibonito, Leo González.

Además, los niños pudieron disfrutar de casas de brinco, “pop corn”, nachos, algodón, golosinas, refrescos y comida, completamente gratis. Y, no podía faltar el tradicional lechón a la varita, los ritmos bailables de la agrupación Llama Ardiente y la música típica puertorriqueña interpretada por Innovación de Mi Tierra compuesto por los trovadores Orlando García Colón, Marcelino Ortiz Maldonado, entre otros.

“Queremos agradecer la amabilidad y el cariño con que nos recibieron en su finca, Francisco “Paco” Santos Vázquez y Chary Santos Vega. Aquel lugar se convirtió en la casa grande de la Familia Popular Aiboniteña y de allí salimos más unidos que nunca rumbo al rescate de Aibonito y Puerto Rico en las elecciones de 2012”, concluyó Leo González.

Celebran Navidad familiar en Aibonito

530 DE DICIEMBRE DE 2010

30 DE DICIEMBRE DE 2010

6

El Alcalde de Cayey, Rolando Or-tiz Velázquez, celebró un año lleno de logros y destacó la gesta de decenas de cayeyanos, que pusieron el nombre de la “Cuna del Coquí Dorado” en alto dentro y fuera de Puerto Rico, aunque también la ciudad vio partir seres espe-ciales, que dieron la milla extra por su pueblo.“Tuvimos un año lleno de even-tos intensos, diversas emociones, pero los momentos que más se destacaron fueron de satisfacción y desarrollo”, aseguró. Al mirar atrás el mandatario recordó la llegada del primer bebé del 2010 nacido en Puerto Rico. “Fue un cayeyano, nació en el Hospital Menoni-ta y nos llenó de honra y orgullo porque lo vimos como un augurio positivo; símbolo de vida, esperanza y futuro”, confesó. En febrero se recibieron las Olimpiadas Especiales, donde los residentes se desbordaron en atenciones con jóvenes atletas de diversos Países, que compartieron un día completo en la “Ciudad de las Américas”. También

Constante y dinámica la Evolución de Cayey al filo del 2010

La inauguración de la Escuela de Baloncesto fue un gran evento para grandes y chicos amantes de este deporte.

Vista de los proyectos conector Matias Soto y el teatro de Bellas Artes.

se inauguró la Escuela de Baloncesto, proyecto programado que forma parte del Plan Estratégico “Cayey, Ciudad Verde”, según nos indicó. En marzo se inauguró el Faro del Saber, local-izado en la comunidad del Polvorín, el avance del Internet Municipal y por otro lado, el sepelio de Don Modesto Cartagena, soldado más condecorado de la historia. Y es que la ciudad de Cayey es dinámica, diversa, inquieta e innovadora, por lo que es difícil resumir todo un año en tan poco espacio, aún así, el primer ejecutivo de la ciudad intenta compartir aquello que recuerda y que demuestra el corazón de su gente, por lo que mencionó al evento “Relevo por la Vida”, como uno que despuntó durante el mes de abril. En mayo la Escuela de Bellas Artes celebró un gran “Concierto de Primavera” y se compar-tieron los detalles de los avances del estadio Pedro Montañez, entre otros sucesos.La gentileza y solidaridad de los cayeyanos demostró nuevamente su brillo ante la “Caminata con Raymond Arrieta”, realizada durante el mes de junio. Ese momento fue recordado con cariño por el Alcalde. “Nosotros participamos cada uno de los días de todo corazón, como hermanos. Since-ramente es una actividad emotiva, que destaca lo mejor de los valores de todos los puertorriqueños,” dijo. Del mes de junio todos recuerdan la triste pérdida del alcalde cagueño William Miranda Marín, “Sin duda un gran amigo, líder y puertorriqueño del vecino pueblo de

Caguas, celebra-mos su vida y su obra.” En el resto del verano, Cayey se vistió de fiesta con medallas de la

juventud, los campamentos de Bellas Artes y Deportes y el gran recibimiento de la Antorcha Olímpica de los juegos Mayagüez 2010. Agosto se mencionó como el mes de las mejores fiestas patronales de Puerto Rico; el viaje de la Banda de Marcha Municipal, junto a las Abanderadas a Jersey City, el viaje a Texas del grupo musical municipal Sabor a Cultura y de otra parte, la partida del líder y propulsor deportivo “Tati” Ríos. “Nuestros jóvenes llevaron los colores de nuestra bandera a otros espacios y fue una digna representación y un logro para el programa de Bellas Artes.”Septiembre, octubre, noviembre y diciembre, podrían recordarse, entre otros, con las actividades “Certamen de Postal de Navidad”, “Evento Ciclo Vida Tour”, la colocación de la primera piedra del Campo de Bateo, la iniciativa del “Centro Cardiovascular del Cen-

tro”, “Exaltación al Salón de la Fama del Deporte Cayeyano” y “La Feria de Reciclaje de Equipos Electrónicos,” entre muchos otros. “Es muy difícil resumir todos los trabajos, pero lo que deseamos es enmarcar la grandeza de nuestra gente y los eventos donde todos son partícipes como también propul-sores para lograr, juntos, un Cayey y un Puerto Rico con mayores oportuni-dades,” concluyó Ortiz Velázquez.

La agenda del próximo año es grande y prometedora para la admin-istración municipal, ya que se espera la inaugurar el estadio y el campo de bateo, asfaltar la mayor cantidad de caminos. De otra parte, se adquirió el McDonald’s para la construcción de la nueva entrada a Cayey y las primeras casas de la comunidad de Vieques, para continuar la gran transformación de la ciudad.

7 period

ico

la co

rdillera • 30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2010

30 DE DICIEMBRE DE 2010

8

Atributos de elegancia, belleza y personalidad exhibieron nuestras tres representantes, de la región de La Cordillera, durante la presentación de las doce “Damas Distinguidas del 2010” celebrada en el Colegio de Abogados el pasado domingo 19 de diciembre. Yarimar Marrero de Barranquitas y las comerieñas Ana Delia Rodríguez y la joven abogada Yesenia Centeno. La actividad resultó hermosa y lucida ante la pres-encia de doce elegantes damas que se destacan, a través de toda la isla, en distintas facetas de nuestra vida comunitaria. Ana Delia también fue elegida, como representante de la Dama distinguida 2010, mediante un sorteo entre las doce hermosas damas. Yesenia y Ana Delia, además, comparten sus columnas regularmente con ustedes en La Cordillera. Muchas felicidades a todas por representar dignamente la imagen de la mujer boricua.

DAMAS DISTINGUIDA 2010Belleza, elegancia y personalidad

Yesenia Centeno. Ana Delia Rodríguez.

930 DE DICIEMBRE DE 2010

Por: Christian E. [email protected]

Recientemente salieron a la luz pública algunos resultados preliminares del Censo federal para el 2010. Entre algunos de los datos más relevantes se encuentra el hecho de que Puerto Rico tiene menos habitantes que la década pasada y que a su vez, son más los enve-jecientes que viven con nosotros. “Somos una sociedad vieja”, decía un analista en la televisión.

No es menos cierto que cada día son más las necesidades que pasan nuestros viejos. Muchos por la falta de servicios de salud. Otros por el abandono al que sus familias los someten. Algunos simple-mente por falta de atención y amor.

En el caso de los viejitos aibonite-ños, parece que ese no es el caso. En la barriada San Luis, cerca del estadio de béisbol de Aibonito, ubica el Centro Esperanza para la Vejez. Allí Ednilda Mateo, directora del Centro, se encarga todos los días de provocar una sonrisa en los labios de decenas de participantes que asisten en busca de esparcimiento

En Aibonito quieren a sus viejitosy cariño. Claro está, a Mateo le asiste un grupo de empleados que van desde los encargados de la cocina, enfermera, una coordinadora de recreación, los en-cargados de mantenimiento, entre otros. Allí, las posiciones no importan. Los viejitos, sí.

Este Centro lleva 35 años funcionan-do. Ednilda lleva 5 años laborando allí y en el que ubica en el barrio La Plata. Según Mateo, el Centro recibe fondos de la Asamblea Legislativa, la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Acción Social de Puerto Rico, entre otras entidades. Ednilda Mateo nos informó que para recibir los servicios del Centro, el único requisito es tener 60 años o más y que los niveles económicos del participante no son evaluados para ser aceptado.

Esperanza para la Vejez ofrece ser-vicios de transportación, enfermería, nutrición y consejería, entre otros. Ac-tualmente tienen una sola guagua y un chofer para recoger a los viejitos en sus casas. No obstante, Mateo aseguró que necesitan otra guagua para tener más

participantes. “Voy a someter una pro-puesta a la Autoridad de Carreteras para ver si nos aprueban otra guagua porque hay más viejitos que podríamos traer”, dijo ésta a La Cordillera.

Uno de los atractivos de este lugar es la variedad de actividades que se realizan durante todo el año. “Para muchos de los participantes, nosotros somos su familia. Hay otros que sus familiares siempre nos ayudan, pero hay muchos viejitos olvi-dados y hay que educar a la sociedad”,

afirmó Mateo.La Cordillera supo que los amigos

de lo ajeno han escalado en múltiples ocasiones el local donde ubica Esperanza para la Vejez. En adición, no cuentan con baños adecuados para atender al-guna emergencia, por lo que la directora manifestó su deseo de conseguir unas nuevas facilidades para sus protegidos. “Yo quiero que ellos tengan calidad de vida y dignidad”, acotó Mateo.

En la foto aparecen participantes y empleados del Centro de Envejecientes de San Luis en Aibonito.

30 DE DICIEMBRE DE 2010

10

Por: Orlando “Oly” Ramos¿Qué rayos pasa aquí? Fue mi reacción cuando la

tierra comenzó a tirarme para arriba, mi señor padre me mira y me dice; “Oly, está temblando la tierra” a lo que yo contesto en voz alta; “TERREMOTOOOO”.

Increíble la sensación. El sentir como si estuviera en un trampolín, bueno, al menos así lo sentí yo, era como si la tierra temblara de manera vertical. Mi señora esposa que ya había sentido uno anterior, no creía que estaba sucediendo de nuevo. Sentada, miraba nuestras expresiones como preguntándose en su mente; ¿estarán sintiendo lo mismo que yo?, al escucharme gritar “Terremoto” ahí ella se abrazó con mi tía y comenzó a orar, los demás se quedaron asombrados y, yo paralizado.

Mi hijo mayor se encontraba bañándose, y yo corría hacia la casa mientras mi señor padre me gritaba; ¡cuidado, no entres a la casa!, desde afuera llamé a mi hijo en voz alta pero este no me contestaba, lo que me dio a pensar que se encontraba fuera, en casa de la mamá o de un amigo, luego de pasar el terremoto me quedé con la duda y entré a la casa y el salía del baño en esos momentos, le pregunté si sintió el terremoto y este me dijo; “un poquito, fue rapidito pero tranquilo”, para mi duró una eternidad, aún siento que está temblando, ahora la Noche Buena para mi será recordada no como el día de navidad, sino como el día que noche buena

¡Tiembla la noche buena!tembló.

El domingo 26 de diciembre a las 1:10:05 p.m., tembló la tierra en la latitud 19.087 grados norte, longitud 65.926 grados oeste a una profundidad de 32.5 Km. (20.2 millas) con una magnitud de 5.2 en la escala Richter. En Puerto Rico tiembla la tierra casi todo los días.

La fosa de Puerto Rico es una fosa marina localizada en el límite entre el mar Caribe y el océano Atlántico. Esta fosa está asociada con un complejo de transición en la zona de subducción al sur de las Antillas Menores y la placa que se extiende al occidente, desde Cuba y la isla de La Española hasta la fosa de las Caimán y la costa de América Central. Los estudios científicos realizados en la zona han concluido que un terremoto en esta falla podría originar un tsunami.

La isla de Puerto Rico se localiza inmediatamente al sur de la zona de fallas geológicas y de la fosa que lleva su nombre. Esta fosa tiene una longitud de 1500 Km. y alcanza su máxima profundidad de 9200 m bajo el nivel del mar. Dicha fosa es el punto más profundo de todo el océano Atlántico.

La fosa de Puerto Rico se localiza en el límite de dos placas tectónicas. La placa del Caribe se mueve hacia el este, mientras que la placa norteamericana lo hace hacia el poniente. La placa norteamericana subducciona la placa del Caribe en el sureste de la

fosa. Esta zona de subducción explica la presencia de volcanes activos en el sureste del mar de las Antillas. El vulcanismo es frecuente en el arco de las islas de Barlovento y las islas de Sotavento, ubicadas entre Borinquen y la costa norte de América del Sur.

Puerto Rico, las Islas Vírgenes y República Dominicana no poseen volcanes activos, sin embargo, están en riesgo de un probable terremoto o un maremoto.

El conocimiento de los riesgos naturales de la zona no es de dominio público entre la población de las islas aledañas a la Fosa de Puerto Rico. Los gobiernos locales hablan poco de los riesgos por dos razones principales. En primer lugar, porque el turismo es esencial para la economía de las pequeñas islas que se localizan en la zona. Por otra parte, también se argumenta que es mejor evitar el pánico entre la población.

Desde 1988, la Sociedad Sismológica de Puerto Rico ha venido utilizando los medios de comunicación de la isla para informar a los puertorriqueños acerca de la probabilidad de un sismo en el futuro. A partir del Terremoto del Océano Índico de 2004, que afectó más de cuarenta naciones, mucha más gente teme los posibles efectos que un evento natural de esta índole podría traer a los caribeños.

Los gobiernos de las naciones caribeñas han comenzado la elaboración de planes de emergencia. En el caso de Puerto Rico y la Islas Vírgenes Estadounidenses, el gobierno de Estados Unidos ha venido estudiando el problema por años y ha incrementado las investigaciones sismológicas en la zona y desarrollado planes de contingencia.

11 period

ico

la co

rdillera • 30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2010

30 DE DICIEMBRE DE 2010

12

Por: Jorge Sánchez Berríos Email:[email protected]

El gobierno ha hecho un gran esfuerzo en la campaña titulada: “Tus valores Cuentan”, con el propósito de motivar al pueblo ha retomar esos prin-cipios y valores que nos moldearon en un momento dado y que contribuyen a un mejor calidad de vida. Pero dicha campaña carece de un fundamento que le impide ir mas allá de lo que ha ido hasta hoy. Así que, nos preguntamos: ¿Cual es ese fundamento?

Para dar un repaso a la historia busquemos en los archivos del siglo XIX donde la moral y los valores recibieron un gran golpe por parte del criti-cismo que intentaba ganar terreno tanto en Europa como en Estados Unidos. Como producto de la era de la racionalización, la alta crítica y la baja crítica comenzaron a socavar la infabilidad del mensaje de Dios por medio de la Biblia, la cual había sido el génesis de la moral y los valores de la civilizaciones contemporáneas desde la fundación del cristianismo por casi dos mil años. El fundamento era Jesús y sus enseñanzas, de ahí se partió para desarrollar un estilo de vida que estaba basado en el amor a Dios

Valores sin Valory al prójimo utilizando como base la fe y la paz que caracterizaba el mensaje del evangelio. Con la ayuda de los filósofos modernos como Rene Descartes y su famoso “Discurso del Método”, Hegel y su dialéctica y las nuevas incursiones en el campo científico con Carlos Darwin y su obra “El Origen de las Especies” contribuyeron al desarrollo de la teología natural que redundó en el rechazo de la ortodoxia de la enseñanza de la Iglesia y al nacimiento de la nueva teología liberal.

Ante este panorama, ya a principios del siglo XX un sector de la Iglesia en Estados Unidos se identificó con esta teología y entre sus postulados estaba la negación de los milagros, la aceptación del relativismo e individualismo a la hora de aplicar la enseñanza bíblica y lo peor de todo negaron la infalibilidad de la Biblia. Esto último, fue el ataque más terrible porque el mundo secular tuvo una gran oportunidad para comenzar a desplazar la Biblia y todo lo que se relacionara con ella al ver que algunos de sus propios seguidores ya no estaban tan seguros de su veracidad. Entonces se le dio el primer lugar

a la ciencia, siendo esta la portadora absoluta de la verdad. Pero, esa posición no le duró mucho tiempo, pues ya a finales del siglo XX se dieron cuenta que la ciencia no lo podía explicar todo, que habían asuntos que trascendían lo tangible y que iban mas allá de lo natural, o sea había un misterio sobrenatural que era inexplicable. Entonces era el momento de volver a darle el espacio a la religión que era la única que podía llenar ese vacío.

Pero ya el daño estaba hecho. La Biblia y sus enseñanzas habían sido fuertemente atacadas y aunque sobrevivió a tan feroz ofensiva, el retomar su lugar en la sociedad ha sido cuesta arriba. Hoy día, en el 2010, la Biblia brilla como portadora absoluta de la verdad del ser humano, confirmada con hallazgos arqueológicos en sus relatos históricos, respaldada por el cumplimiento de sus profecías y sobre todo demostrando su gran efectividad restaurando y con-solando las vidas con su poder sobrenatural. Ahora bien, el problema de retomar esos valores y prin-cipios que tanto necesitamos como sociedad no va a ser posible si no volvemos a poner el fundamento que rige de forma objetiva el camino a seguir. Ese fundamento se llama Jesús, que sus enseñanzas no están subordinadas al relativismo moderno y mucho menos a mentes subjetivas que buscarán su aplicación a conveniencia. Si no hacemos eso, nuestros valores no tendrán ningún valor.

Por: Luis Guillermo “Guillito” FebusLlevamos una semana de celebración desde

el día de Navidad, ya llegó despedida de año y no quiero dejar pasar esta oportunidad para felicitar por este medio a todos los amigos lectores de La Cordillera y desearles un año lleno de ricas ben-diciones.

La navidad puertorriqueña es tipificada por la celebración del día de los Reyes Magos el próximo 6 de enero. Un día donde niños y no tan niños es-peran con entusiasmo la llegada de los magos de oriente. Tengo mis pedidos especiales, no solo para mí sino para todos los residentes de esta bendita tierra puertorriqueña.

Rey Gaspar: Se que tu como sabio reconoces en la educación la fuente del razonamiento, del crecimiento de los pueblos, de la búsqueda a las situaciones diarias, del servicio al prójimo y de la madurez de las civilizaciones. A través del proceso educativo en nuestros niños y jóvenes descansa la fe de un mejor mañana lleno de oportunidades y desarrollo pleno. Permite Rey Gaspar, que cese la violencia en nuestras escuelas, que desaparezca de ellas todo lo que es contrario a una sana educación y por favor Rey Gaspar, que haya paz y consenso en la Universidad de Puerto Rico, ese centro que tantos profesionales, hombres y mujeres de bien ha dado

Carta a los Magos de Orientea nuestra patria. Que podamos ver la educación no como un privilegio de pocos y si como un derecho de todos. Que el gobierno y sus asesores determinen que con menos publicidad gubernamental habrá fondos suficientes para atender las necesidades fiscales de nuestros sistemas educativos. Que ce-sen las etiquetas y envolturas y que se concentren en el contenido. El contenido real de la educación no debe estar basada en un negocio de lucro y ganancia sino en abonar y ahondar el crecimiento espiritual, social y cultural de los seres humanos. La educación no es un estribo para sostener la riqueza sino base para fortalecer a sus posibles víctimas, entendiendo que no sólo de pan vive el hombre y que no hay una mayor riqueza que el conocimiento, por lo tanto a mayor educación de los pueblos mayor riqueza de los mismos.

Rey Melchor: La familia es el punto de partida, el arranque, de la sociedad. La formación de los seres humanos en su entorno familiar es la causa de lo que será la sociedad. Rey Melchor, lleva ai-res mágicos de amor a cada hogar puertorriqueño. Que cesen las violencias. Que desaparezca el mal-trato hacia los niños y envejecientes, dos sectores opuestos en la línea de la vida con importante sig-nificado. El primero, la esperanza en el futuro; el segundo, la sabiduría de la experiencia. Que entre

vecinos, amigos y desconocidos reine por siempre un ambiente de civismo, compasión, hermandad y consideración. Que la estrella que les guió al pese-bre del amor, esa misma estrella, hoy brille desde Puerto Rico deslumbrando al mundo con nuestro profundo sentido de humanidad.

Rey Baltasar: Como sabes, el afán de la vida, lo vano y efímero, el exceso de poder, el deseo de tener y sobresalir ha nublado el alma de la hu-manidad. Rey Baltasar regálanos el discernimiento que nos permita medirnos por lo que somos en nuestra alma y no por lo que tenemos. Que no nos olvidemos del desvalido. Que tengamos la capaci-dad de conmovernos ante la necesidad de los menos afortunados. Que veamos nuestro paso por la vida como una preparación a la eternidad y no como un inventario de materialismo. Que apreciemos la virtud de la justicia divina. Que entendamos que el progreso económico, individual o como pueblo, no nos da derecho a una actitud prepotente si no a ser bondadosos, buenos, genuinamente compasivos y libres de prejuicios. Regálanos Rey Baltasar una conexión más íntima con el niño que fuiste hace dos mil once años a adorar y que sus enseñanzas sean nuestra luz y guía; hoy y siempre.

pd. Reyes Magos; que estos pedidos sean nues-tra fuerza constante en la creación de justicia, vida y caminos hacia una sociedad plena.

13 period

ico

la co

rdillera • 30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2010

30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

201

0 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

14

15 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2010

30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

201

0 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

16

17 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2010

Ediciones 2010

30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

201

0 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

18

Ediciones 2010

19 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2010

Ediciones 2010

30 DE DICIEMBRE DE 2010

20

Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin)[email protected]

En nuestra sociedad existe un remanente, un grupo pequeño de personas e instituciones, que mar-can la diferencia dentro del curso que sigue nuestro País. Me refiero a personas e instituciones que se dedican a realizar proyectos para el bienestar del pueblo, a invertir

de su tiempo y esfuerzo, para hacer el bien en diferentes sectores de nuestra vida comunitaria. Personas que no se rinden ante la adversidad, que luchan y se sacrifican, a pesar de no ocupar altos puestos en el gobierno, ni pertenecer a la clase adinerada, a los que yo he querido llamarle héroes, sencillamente porque sus hechos me hacen pensar que son héroes. Con toda posibilidad ustedes no los conocen a todos, pero éstos, mis héroes le ayudarán a identificar a otros en su comunidad que merecen reconocimiento y honor.

En primer lugar debo mencionar al doctor Vargas Vidot de Iniciativa Comunitaria. Este hombre está dedicado a la atención médica y hos-pitalaria de deambulantes, adictos y/o alcohólicos,

Los héroes de Pablin en 2010en la zona metropolitana. También se ha establecido en el vecino pueblo de Haití para ayudar a los miles de afectados por el pasado terremoto y tsunami. El doctor Vidot representa el noble corazón de los puertorriqueños como humanista y ángel de los pobres.

(2) los estudiantes de la UPR. Porque han sabido sacar a flote otra característica de nuestro pueblo, el valor y la valentía, para defender su es-pacio y el derecho que nos da la democracia para expresar nuestros criterios con libertad; ante un gobierno cuya moralidad raya en los niveles más bajos en la historia de Puerto Rico.

(3) Los cesanteados que han hecho del limón limonada: son todos los que han quedado desem-pleados, del gobierno y de la empresa privada, y no se amilanaron sino que se inventaron la forma y manera de generar el sostén de sus familias re-alizando trabajos honrados, posiblemente, teniendo que reinventarse para lograrlo.

(4) Luis A. “Tony” Fontánez y su grupo de trabajo en la doble A juvenil equipo de Comerío. Por organizar año tras año el equipo de Comerío, prácticamente sin recursos, aportando gratuita-mente su talento y conocimientos en el deporte del

béisbol del cual fue y es una gloria. Actualmente el equipo está invicto.

(5) Profesor López, entrenador de pista y campo de Comerío. Natural de Barranquitas mister López se entrega 100% a sus muchachos y muchachas. Este hombre es un dedicado, merece ser adoptado como hijo de Comerío.

(6) Líderes Comunitarios: son aquellos que organizan las comunidades para defender sus in-tereses, las instituciones, sin fines de lucro, como la Asociación Pro Bienestar de la Familia Comerieña que rescata a los jóvenes que abandonan la escuela y les ofrece la oportunidad de revindicarse en los estudios. Los que organizan festivales y actividades pro comunidad.

(7) El equipo de reciclaje de obras públicas municipal.

(8) El comerciante Juan Agosto, por su éxito en tiempos difíciles.

(9) Ana Delia, Yesenia (mi hija) y Yarimar: Damas Destacadas 2010.

(10) La Cordillera: porque es el medio que comunica nuestra vida de pueblo con positivismo. “Lo leí en La Cordillera” es la expresión pueblerina de la montaña. Ellos son mis héroes en el 2010. ¡Feliz año nuevo!

Por: Lcdo. Jorge M. DíazEl que más o el que menos tiene una no-

ción aproximada del propósito del nacimiento de Jesús. Hemos leído o escuchado que Jesús vino al mundo como un emisario de paz y dis-puesto a morir por otros. Esto dentro del marco Cristiano tiene su sostenimiento Bíblico que nos debe llevar a ser imitadores de ese ser que tenía la calidad humana y la capacidad para dialogar y convencer por medio de la palabra a todo aquel que no pensaba como Él. Si nos dejamos llevar por ese libro que se llama Biblia y que salvando distancias lo podemos equiparar a un Código de leyes o un Regla-mento, estaríamos ante los elementos necesarios para poder ser imitadores de Jesús. Solo tendríamos que leer y hacer lo que allí dice y todo marcharía de manera perfecta. Pasemos al Planeta Tierra, país Puerto Rico, donde ser imitadores de Jesús aparenta ser una cosa con la palabra que sale de la boca y otra con las accio-nes que salen del comportamiento de algunos seres. Al día de hoy no he escuchado a ningún miembro del go-bierno de Luis Fortuño cantarse ateo, pero tampoco he escuchado a ningún miembro del partido de oposición (P.P.D.) hacer tal manifestación. Todo lo contrario, en año de primarias no hay candidato que deje de ir al menguado “Día de clamor a Dios” y los más liberales no dejan de ir a otras iglesias protestantes y católicas. Ante eso todo parece muy fácil y no tendríamos que

AFIRMANDO EL NACIMIENTO DE JESÚScrear dudas donde aparentemente no las hay. La realidad puertorriqueña en la práctica es otra y uno tiene que preguntarse si cuando los estudiantes de la U.P.R. eran macaneados estando en el suelo sin ningún tipo de arma y los policías con armas de fuego, macanas, gas pimienta y un físico desproporcionado esta-ban practicando ser imitadores de Jesús. Nos

podemos preguntar si cuando surgieron las cesantías producto de la Ley 7, el gobierno estaba practicando esa hermandad cristiana que tanto le sale de la boca a los políticos en la época navideña. Posiblemente cuando el distinguido ex empleado de las empresas Fonalledas, el coronel José A. Rosa Carrasquillo pateó en los genitales a un estudiante en el motín del Sheraton, mientras el joven estaba en el suelo luego de sufrir por lo menos dos descargas eléctricas y tener sobre él a un delicado oficial de la fuerza de choque, pues se tratara simplemente de un acto de humildad y de reconocimiento de que todos los seres huma-nos somos iguales ante los ojos de Dios. ¿Tendrá la capacidad este gobierno para convencer por medio de argumento y no por medio de la fuerza? ¿Será el P.P.D. el organismo aglutinador que le permita a P.R. tener opciones que representen ser una alternativa real? ¿Representa Héctor Ferrer un líder que pueda aglutinar masas que representen una oposición real? Al mirar para el lado del P.P.D. y su liderato actual

no surgen muchas esperanzas. La esperanza real no puede estar en los partidos que nos gobiernan y que por muchos años nos han gobernado mal. El último gobernador serio que representaba al pueblo y que así se le respetó hasta su muerte se llamó Roberto Sánchez Vilella y fuera de ahí sólo hemos tenido emisarios políticos que responden a unos intereses o a otros muy similares. Si los políticos nos han fallado hasta el día de hoy en resolver posiblemente nuestro principal problema, el cual es el de “status”, debemos recurrir a ese proceso de fe que nos permita dirigirnos a que las cosas tienen que ser mejor de cómo están. Hay que caminar pensando que somos puertorrique-ños y que ser miembro de una colectividad política es secundario. Cuando pensemos de esa manera es-taríamos afirmando el nacimiento de Jesús. ¿Por qué? Jesús vino a proteger a los oprimidos de los abusos y fue un fiel crítico de los que abusaban del poder. No distinguía entre unos y otros, simplemente atacaba con la fuerza de su palabra a los opresores. No se trata de hacer lo que hacen los políticos de afiliarse a algún religioso de práctica comercial, de lo que se trata es de afirmar el nacimiento de Jesús con hechos que nos lleven a demostrar que realmente creemos que Dios envió a su hijo Jesús a esta Tierra para salvar a su pueblo. Sólo miremos a nuestro alrededor para ver si los actos de nuestros amigos políticos son cónsonos con esta afirmación cristiana.

2130 DE DICIEMBRE DE 2010

Medicare y Mucho Más (MMM) (HMO) al-canza nuevos niveles en el cuidado de excelencia a sus afiliados del segmento Medicare Platino.

Con el bienestar de los afiliados en mente, MMM brinda beneficios adicionales a los ser-vicios que se relacionan directamente con el cuidado de la salud. Muchos de estos beneficios adicionales se recogen bajo sus Programas Inno-vadores. Por ejemplo, está la línea de consultoría Haciendo Contacto, disponible las 24 horas a través del 1-866-677-7779, ó el 1-866-690-7771 (audioimpedidos). A través de esta línea, los afili-ados de MMM tienen acceso a personal de en-fermería, el cual está capacitado para brindarles orientación y guía en situaciones de emergencia o que les estén causando preocupación. También están preparados para contestar sus preguntas sobre medicamentos y condiciones de salud.

Otro programa favorito se llama Patitas Ca-lientes: un programa comunitario de Medicare y Mucho Más, que reúne a grupos de participantes alrededor de la Isla para caminar y practicar ru-tinas supervisadas de acondicionamiento físico con un entrenador profesional. Los integrantes de Patitas Calientes disfrutan de charlas educati-vas sobre temas de salud y participan en eventos deportivos, sociales y benéficos, entre otros. El programa de las Patitas Calientes acepta partici-pantes de la comunidad en general, beneficiarios de Medicare, sean afiliados de MMM o no.

Demostrando su compromiso, MMM hace aportaciones periódicas para medicamentos fuera del recetario, espejuelos y aparatos auditivos, en beneficio económico para el afiliado.

Por su parte, si la condición tiene que ver con su presión, Diamante Choice Platino le ofrece por primera vez para el 2011 un monitor para la presión arterial, sin pagar cantidad alguna.

Cuando se recibe mucho más de lo que se espera

30 DE DICIEMBRE DE 2010

22

Por: Benjamín López FelicianoPor más de 30 años estuve

viajando a Cañabón de Barran-quitas para pagar una promesa a los Reyes Magos. Eso es en la finca “La Milagrosa” llamada así por la forma en que se adquirió la propiedad.

En esa promesa se tocan y se cantan 12 agui-naldos de 4 coplas cada uno de 10 versos para un total de 48 coplas de pasión. La familia y los vecinos son los músicos y los cantantes. La letra tiene que ser dedicada a la Navidad, Año Nuevo y Reyes. Se enfatiza en el nacimiento y en los Reyes siguiendo la estrella de Oriente.

El aguinaldo número 12 tiene que cantarlo la jefa de la casa de 97 años de edad. Todavía tiene buena memoria con la voz clara y emotiva.

Durante la celebración de la promesa tiene que haber recogimiento espiritual. Después de

Iré con los Reyes Magos a dar gracias

la promesa viene la celebración elegante del Día de Reyes. De aquellos reyes que visitaron al niño Jesús en aquel humilde pesebre y le llevaron los regalos de mucho valor para la época. Fueron guiados por la estrella de Oriente. Lo escribo como me lo contaron.

Durante todo el año, la familia de la Mila-grosa se prepara para esa promesa con dedi-cación y esmero. Es una forma de dar Gracias a Dios y preparan lechones asados, chicharrones, morcillas, arroz con gandules y otros alimentos sabrosos. Y no puede faltar el galón de caña brava bien preparado para el brindis. Cada cual tiene sus costumbres. La caña brava es preparada con pasas, ciruelas, manzanas, cherries y queso. Queda como un brandy criollo.Hace 4 años que no voy a la promesa de los Reyes Magos porque los achaques y desbalances aparecieron. Después de una evaluación médica volvió el balance al corregir defectos en la visión y en la audición.

El Día de Reyes, si el señor lo permite, saldré por la ruta de rabanal de Cidra, Piñas y Palomas de Comerío, Barrancas de Barranquitas hasta lle-gar a Cañabón donde mi numerosa familia reside.

Allí tendré la emoción de darles un abrazo familiar porque algunos llegan de diferentes pueblos donde viven. Es el único día del año que podemos estar reunidos la mayoría de la familia. Gracias a los reyes magos por ese logro.

Después regreso a Cidra donde resido ciudad que siempre llevo en mi mente y en mi corazón.

A todo el personal del Periódico La Cordille-ra y a todos sus excelentes colaboradores… ¡Feliz y Próspero Año Nuevo! A todos los lectores…¡Un fuerte abrazo familiar!

¡Al sonar las 12 campanadas…que la ben-dición del Señor sea con todos ustedes y que reine la paz y el amor!

¡Así será!

Por: Heriberto Collazo HernándezLlegó Jesús para aquellos que realmente lo

esperábamos. No todos lo recibimos si nuestra Navidad solo se circunscribió a fiestas, parrandas, borracheras y vacaciones. No estoy en contra de la tradición, por el contrario ojalá y nunca desa-parezca. Pero el mayor regalo es Jesús que se hace presente entre nosotros. Actuamos como cuando se nos da un regalo. Nos impresiona la envoltura, lo grande que pueda ser, pero lo importante está dentro de la envoltura, la que al final cae al zafa-cón. Me parece que algo parecido nos pasa con la Navidad. Jesús, que es el regalo maravilloso del Padre, no parece ser lo más importante. Le da-mos mayor énfasis a las fiestas y parrandas donde abundan licores, vinos y materialismo, que son para muchos la envoltura del mejor regalo que esperamos, un Dios que se hace uno de nosotros para cumplir la misión encomendada por el Padre para reconciliarnos con Él.

Que pena escuchar a los niños decir, que para ellos la Navidad es la llegada de Santa Claus. Les llama mucho la atención porque recibieron muchos regalos materiales, pero seguimos come-tiendo el mismo error año tras año dándole im-portancia, no al nacimiento sino a los regalos, al

El mejor regalojolgorio y lo material. Para los que recibimos a Cristo permanecerá durante todo el año si nos ocupamos de que Él sea primero durante toda la vida. No hay que esperar otra Navidad, ocu-rrió una vez y eso es suficiente. Aquellos que la Navidad solo fue el materialismo, en unos días más ya no les importarán los regalos y dirán como siempre, estas navidades estuvieron flojas. Además quedarán con deudas que cargarán a sus espaldas todo el año. ¿Cuándo aprenderemos que estas fiestas más que una tradición que es buena culturalmente, es una fiesta donde Dios se hace uno como nosotros? ¿Qué esperamos para darnos cuenta de la importancia de esta época?

Recordemos que hemos sido enviados por Dios a la corriente de la vida que nos conducirá a la eterna para siempre. Para cruzar el río de la vida necesitamos una barca para llegar a la otra orilla. Si la Navidad no fue un encuentro con Jesús quedamos desprovistos del mejor timonel para nuestra embarcación. Para llegar al otro lado necesitamos dos buenos remos, trabajo común y oración constante. Qué pena que al mirar a ambos lados pensamos que el remo oración no es necesario. Es que no le dimos una verdadera bienvenida a Jesús que nos llama a una oración

constante porque es el mejor con-tacto que podemos tener con Jesús. Anteponemos los pronósticos de

los llamados clarividentes y la mala costumbre de hacer ritos para la buena suerte durante el año que comienza y nos olvidamos de la oración. En eso ponemos nuestra fe y confianza teniendo a un Dios tan cercano que nos ama y busca a todos como ovejas perdidas. Ninguno de esos ritos surte efecto y la queja se hace sentir. La soga partió por lo más fino que para muchos es Dios, cuando debe ser todo lo contrario. El trabajo común en beneficio de todos y no para uno en particular es el otro remo necesario para continuar juntos hasta el final. Quiénes se entregan al trabajo pensando en el bien común y utilizan la oración para tener un contacto con Dios han entendido el mensaje de la Navidad. Ojalá tú y yo tengamos el corazón tan lleno del nacimiento de Jesús, que no haya espacio para nada que destruya y nos aleje de Dios. Que siga presente hasta la próxima Navidad donde volveremos a experimentar lo maravilloso que es Jesús en nuestras vidas para siempre. Les deseo Feliz Navidad y que el Niño Dios les traiga muchas y ricas bendiciones.

23 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2010

Masaje TerapéuticoDolor de cuello, hombros,

espalda y relajaciónMasajista Certificada

Masaje de 1 hora $45.00Masaje de 30 min. $25.00Masaje de 15 min. $12.50

Certificados de Regalo Disponibles

Tel. 787-436-1003Baldorioty #22 Cidra

Al lado estacionamiento Torres

30 DE DICIEMBRE DE 2010

24

Cidra - CayeyAibonito - ComeríoPrepárate para Navidad con

Ganancias de hasta 50% y crédito de 21 días.“DECIDETE y

llama hoy”[email protected]

Encuentro 45 Clase graduada del 1965 de la Escuela superior Benjamin Harrison de Cayey

La clase graduada del 1965 de la Escuela Superior Benjamin Harrison de Cayey invita a su Reencuentro 45.

La actividad tendrá lugar en la Fraternidad Omicron el próximo 16 de enero del 2011 a partir de la 1:00 PM. El local de la Fraternidad está localizado en la Avenida Campo Bello , Cidra.

Para mayor información y confirmar su asistencia puede llamar a Vilma Caraballo al 787-316-0591, a Luis G. Collazo al 787-243-4666 y a Milagros al 787-649-8331.

Tendremos música, exhibición de fotos y mucho más…Te ESPERAMOS!!!DR. Luis G. CollazoHC 74 Buzón 27304 Cayey, PR 00736

Recientemente se le rindió un homenaje a Sinencia Torres Fuentes al celebrar su cumpleaños número 85.

Familiares y amigos compartieron con Sinencia reconociendo sus valores de gran mujer.

Esperamos seguir compartiendo contigo por muchos años más.Muchas felicidades son los mejores deseos de toda tu familia.

2530 DE DICIEMBRE DE 2010

Por Orlando “Oly” RamosA un juego decisivo fueron obligados

los Caciques de Orocovis cuando los Jueyeros de Maunabo los dejaron en el terreno de juego en la novena entrada.

Emocionante el partido cuando en la novena entrada se encontraba empatado a 5 carreras por bando, se reciben dos boletos gratis a Raúl Quiñones y Elvis Corporán, para luego Ángel Negrón co-nectar indiscutible empujando la carrera que deja a los Caciques en el terreno y obligándolos a un decisivo.

Corporán conectó cuadrangular soli-tario por los jueyeros mientras que el ex grandes ligas Igor González, conectó un

¡Candente la COLICEBA!“Gram Slam” en la primera entrada en causa perdida.

El partido decisivo será en el parque Iluminado “Lumin” Quiles en Orocovis el 2 de enero del 2011, comenzando a las 2pm.

El ganador de este partido se enfren-tará a Toa Alta quienes ya entraron a la final nacional al derrotar a los Ganduleros de Villalba, dejándolos en el terreno de juego con marcador de 10-9.

Juan “Igor” González se desliza en la tercera almohadilla.

2630 DE DICIEMBRE DE 2010

Por: Christian E. [email protected]

Los Próceres de Barranquitas vienen con bue-nas intenciones para la temporada 2011 del Béisbol Doble A. Hace varias semanas comenzaron sus prácticas y a juzgar por lo que dijo a La Cordillera el señor Miguel Casanova, apoderado del equipo, tendrán una novena contendora. Con cerca de 10 cambios en su plantilla, los Próceres llevan meses fortaleciendo aquellas áreas donde fallaron en la pasada campaña y mejorando las que según ellos, se encuentran bien.

La Cordillera visitó el Estadio Pablo Marrero de Barranquitas la semana pasada y pudimos observar la rutina de la práctica del equipo y allí dialogamos con Casanova sobre las expectativas que tienen de cara al inicio de la temporada pautado para febrero del año entrante.

¨Hemos hecho bastantes cambios. Tenemos un nuevo gerente general. Es Orlando Rubert que tiene una gran experiencia en el béisbol doble A. Actualmente es el dirigente de Toa Alta (en la CO-LICEBA). También tenemos un nuevo dirigente que es Edwin García. El tiene mucha experiencia en el béisbol doble A y en otras áreas. Incluso, Ed-

A todo vapor los Próceres de Barranquitas en la Doble A

win estuvo con este equipo en el 1993 cuando el equipo fue campeón y eso le crea a Edwin mucho entusiasmo. Volver a su pueblo donde jugó casi cinco años y vivir esos momentos le trae recuerdos tan grandes que quiere volver a vivir¨, dijo entusias-mado a La Cordillera Miguel Casanova, apoderado de Barranquitas.

Entre algunos de los cambios que se hicieron destaca el de Milton Roque, a quien cedieron por el lanzador Joel Morales, quien es considerado para ser el estelar. Tienen un nuevo “coach” de lanzadores y añadieron a Baretti a su lista de serpen-tineros. “Terminamos con 4 victorias y 14 derrotas y una efectividad de 5.39. Ese (el “picheo”) fue el fallo y estamos mejorando eso”, justificó Casanova. En adición, se quedan la mayoría de los jardineros, regresa Mario Feliciano y destacarán al campo corto, Edgardo Aulet, como su jugador predilecto para esta temporada.

En el aspecto económico, el apoderado del equipo reconoció que ha sido cuesta arriba levantar los recursos para confeccionar una novena gana-dora. Sin embargo, Casanova se mostró confiado en que lograrán los recaudos necesarios para cubrir los gastos del equipo. Hace meses tienen un equipo de

mercadeo trabajando y harán cambios en el formato de la transmisión radial para capturar más firmas comerciales. También realizarán actividades en el parque para atraer más fanáticos y próximamente tendrán un torneo de Golf para recaudar fondos.

Por su parte, el dirigente del equipo, Edwin García, nos confirmó otros cambios que hicieron. A tono con la visión de Casanova de fortalecer el cuerpo de lanzadores, García informó que trajeron a los relevistas José Hernández y Jeffrey González. Además, el nuevo dirigente nos adelantó que uti-lizarán algunos lanzadores que no se usaron el año pasado. “Hemos tratado de conformar un equipo contendor. Un equipo joven que se escuche mucho de ellos. Hemos mejorado mucho la defensiva y el “picheo”. Yo soy fanático de que con buen “pi-cheo” y buena defensa, tú le ganas a los mejores equipos porque siempre te mantienes cerca y tienes opciones de ganar. Nosotros no tenemos un equipo de fuerza, pero tenemos un equipo bien rápido de mucha juventud y brazos fuertes”, señaló García.

“Mi juego es uno rápido. Hay equipos que bus-can bateadores de fuerza, pero siempre tienes que salir a batear. Con un equipo como el que tenemos nosotros, puedes provocar muchas cosas. Puedes tocar, buscar el “hit and run”. Van a escuchar mucho de ellos”, puntualizó García refiriéndose a sus pupilos.

En el orden acostumbrado, aparecen en la foto Miguel Casanova, Edwin García y Edgardo Aulet.

Edgardo Aulet, quien amablemente posó para el lente de La Cordillera, será ficha clave para las victorias de los Próceres, según nos adelantó el apoderado Miguel Casanova.

2730 DE DICIEMBRE DE 2010

Por: Félix “Duldin”[email protected]

Si fuéramos a escribir la historia del béisbol AA y por consiguiente las grandes luchas entre equipos de mucha rivalidad, podríamos editar páginas tras páginas y nunca terminaríamos el trabajo.

Las grandes batallas de Cidra y Cayey en los parques Pedro Montañez y el Epifanio Vega ponían a los fanáticos de punta hasta el extremo de que se esperaban en las colindancias entre ambos pueblo para comenzar las garatas.

Eran duras batallas que tocaban la fibra de cada fanático. No había tregua. Era ganar o ganar.

Hoy día esas batallas continúan, pero ya Cayey no está solo. Ahora con Comerío y Aibonito los pro-tagonistas de algunas de estas batallas.

Los Bravos tienen un nuevo apoderado. Tal vez no es adinerado y todos se preguntan, hasta donde podrá conducir a los Bravos que todos sabemos que son costosos por demás.

Carmelito Ortiz tomó el reto albergando la es-peranza de poder contar con la ayuda de grandes comerciantes quienes siempre han estado presente en temporadas pasadas.

Ya no hay las grandes dietas y han podido ne-gociar con algunos jugadores que ganaban mucho dinero y que ahora con el solo compromiso de llevar a Cidra nuevamente al campeonato, lo harán con menos cantidad en los sobres.

Entonces podríamos pensar que este equipo no será el mismo y que otros que han estado muy ocu-pados en el mercado de cambio podrían tener alguna oportunidad.

Los Polluelos han mejorado bastante como para poder destronar a los Bravos. Aunque van a necesitar más que los batazos de Edwin Rodríguez para llegar a la cima.

Cayey está de pláceme en una semana y en la otra parece como que se les escapa el aire. O por lo menos hay alguien que hace que el aire se escape. Sus oportunidades son reales si Roque Ramos se queda y si Gerardo León finalmente llega a un acuerdo con el apoderado Gilberto Bonilla.

Comerío suena con los Bravos. Todo movimiento que hacen es en busca de una fórmula para derrotar a su similar de la Ciudad de la Eterna Primavera.

Ya las navidades se terminan. Llega un nuevo año que estará lleno de grandes emociones en el béisbol AA.

Quién ganará , no lo sabemos. Si damos fe de que el que se duerma en los primeros diez juegos pagará el precio.

Se motivan los apoderados de la Sección Central

30 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

201

0 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

28