laclau democracia, pueblo y representación

2
LACLAU, Ernesto. “Democracia, pueblo y representación”. “la categoría de representación ha ocupado un lugar bastante precario en la teoría política, es decir, la teoría política democrática siempre ha desconfiado de las relaciones de representación”. o Además, se ha considerado que una buena representación es aquella en la que el representante transmite de la forma más literal posible la voluntad del representado. Así, el representante se asume como alguien con un papel fundamental. Pero más bien, el representante siempre cumple una función más compleja. Tiene un papel doble, por ejemplo, en tanto que representa los intereses de los representados y, a la vez, presenta tales intereses al poder no simplemente como tales, sino como un beneficio general de la nación. La tesis fundamental que aquí se defiende: “en toda relación de representación vamos a tener un elemento hegemónico político que es constitutivo, es decir, sin representación no hay política”. o “la representación es inherente a lo político” y “lo político supone una complejidad social que es irreductible”. Esto supone que lo político “requiere una articulación entre voluntades complejas”. “La base de la lingüística saussuriana es la afirmación de que en el lenguaje no hay términos positivos sino que hay sólo diferencias”. Es a partir de esto que Saussure considera al lenguaje como un “sistema de diferencias”. Pero un sistema de diferencia, más allá de las diferencias que engloba en sí mismo, tiene algo que excluye, “algo que se opone a la totalidad de ese conjunto de diferencias”.

Upload: ruben-merino-obregon

Post on 21-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Laclau

TRANSCRIPT

LACLAU, Ernesto. Democracia, pueblo y representacin.

la categora de representacin ha ocupado un lugar bastante precario en la teora poltica, es decir, la teora poltica democrtica siempre ha desconfiado de las relaciones de representacin.

Adems, se ha considerado que una buena representacin es aquella en la que el representante transmite de la forma ms literal posible la voluntad del representado. As, el representante se asume como alguien con un papel fundamental.

Pero ms bien, el representante siempre cumple una funcin ms compleja. Tiene un papel doble, por ejemplo, en tanto que representa los intereses de los representados y, a la vez, presenta tales intereses al poder no simplemente como tales, sino como un beneficio general de la nacin.

La tesis fundamental que aqu se defiende: en toda relacin de representacin vamos a tener un elemento hegemnico poltico que es constitutivo, es decir, sin representacin no hay poltica.

la representacin es inherente a lo poltico y lo poltico supone una complejidad social que es irreductible. Esto supone que lo poltico requiere una articulacin entre voluntades complejas.

La base de la lingstica saussuriana es la afirmacin de que en el lenguaje no hay trminos positivos sino que hay slo diferencias. Es a partir de esto que Saussure considera al lenguaje como un sistema de diferencias.

Pero un sistema de diferencia, ms all de las diferencias que engloba en s mismo, tiene algo que excluye, algo que se opone a la totalidad de ese conjunto de diferencias.

Ejemplo de ello: el significante de terrorismo en el discurso de Bush.

Es solamente si una diferencia individual asume la representacin de una totalidad, que es totalmente inconmensurable con ella misma, que esta representacin pasa a ser posible. Es decir que la representacin es por definicin una representacin distorsionada.

Esta relacin por la cual una cierta particularidad asume la representacin de una totalidad inconmensurable consigo misma es exactamente lo que yo llamo una relacin hegemnica.