laboratorio_electronica_ii

27

Click here to load reader

Upload: churryman

Post on 05-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

GUIA DE LABORATORIO CÁTEDRA: ELECTRONICA II

Código: TLC-31235

SEMESTRE: 7mo.

ESPECIALIDAD: Ingeniería de Telecomunicaciones.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 2: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 1 Diseño de Amplificadores Multietapas con acoplamiento directo y capacitivo.

PRE-LABORATORIO

Investigue que es acoplamiento directo en amplificadores multietapas Investigue que es acoplamiento capacitivo en amplificadores multietapas.. Diseñe un amplificador de dos etapas en configuración de polarización

estabilizada por emisor utilizando transistores BJT. Calcule la ganancia de tensión total del amplificador con acoplamiento

directo y con acoplamiento capacitivo. Utilice Condensadores (10 f) de acoplo en la primera etapa y de desacoplo

en la segunda etapa, así como condensadores de desvió en cada etapa.

RE

VCC

R2

Q2

RE1

R1

Q1

1kΩ

Vo

11C1

2

V11 Vpk 10kHz 0°

R4R5

7

C28

C3 C49 6

0

0

53

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 3: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

LABORATORIO

Materiales y equipos

2 Transistores BC547B o 2N2222. 1 Fuente de DC variable. 1 Protoboard. Resistencias y condensadores según el diseño. Voltímetros. Osciloscopio. Generador de Señales.

PROCEDIMIENTO 1

1. Monte el circuito diseñado en el Pre-laboratorio.2. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la entrada Vi y el canal 2 en la salida

del primer amplificador. Mida y grafique la señal.3. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la entrada Vi y el canal 2 en la salida

Vo del amplificador. Mida y grafique la señal.4. Determine la ganancia y compárela con los resultados del diseño.

PROCEDIMIENTO 2

5. Utilice el diseño realizado en la Practica No.1 y acóplelos con un condensador de 10 f .

6. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la entrada Vi y el canal 2 en la salida del primer amplificador. Mida y grafique la señal.

7. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la entrada Vi y el canal 2 en la salida Vo del amplificador. Mida y grafique la señal.

8. Determine la ganancia y compárela con los resultados del diseño.9. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 4: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 2 Diseño de etapas amplificadoras de potencia: Clase AB: Push-Pull de simetría complementaria.

PRE-LABORATORIO

Investigue acerca de amplificadores de potencia. Identifique las clases de amplificadores de potencia y cuales son sus características

principales. Explique el funcionamiento de un amplificador clase AB de simetría

complementaria.

VCC15 V

V2

10 Vpk 1kHz 0°

R1

1kΩ

VEE15 V

7

6

Q1

MJ 15022

Q2

D45H8

C1

10uF

C2

10uF

1

3

2 C3

1uF8

Vo

0

4

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 5: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

LABORATORIO

Materiales y equipos

2 Transistores BJT de potencia. Uno NPN y su complementario PNP. 1 Fuente de DC variable. 1 Protoboard. Resistencias según el diseño. Voltímetros. Osciloscopio. Generador de Señales.

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito diseñado en el Pre-laboratorio.2. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la entrada Vi y el canal 2 en la salida

Vo del amplificador. Mida y grafique la señal.3. Determine la ganancia y compárela con los resultados del diseño.4. Compare los resultados prácticos con los teóricos.5. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 6: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 3 Estudio de los efectos de Retroalimentación en los amplificadores.

PRE-LABORATORIO

Investigue acerca de amplificadores realimentados. Explique cual es el efecto de la Retroalimentación negativa en los amplificadores

retroalimentados. Explique cada uno de los tipos de conexión de retroalimentación en amplificadores

y determine las ganancias de tensión para cada uno de ellos. Utilice la primera etapa del diseño de la Practica No. 2 anexando una resistencia de

carga de 1 Kohm.

V2

RE1

R1

Q1

1kΩ

Vo

11

C12

V11 Vpk 10kHz 0°

R4

C39

C54

3 R21kΩ

6

0

1

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 7: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

LABORATORIO

Materiales y equipos

1 Transistores BC547B o 2N2222. 1 Fuente de DC variable. 1 Protoboard. Resistencias y condensadores según el diseño. Voltímetros. Osciloscopio. Generador de Señales.

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito mostrado (Retroalimentación de Voltaje en serie).

V2

RE1

R1

Q1

1kΩ

Vo

11

C12

V11 Vpk 10kHz 0°

R4

C39

C54

R21kΩ

1

0

3

6

2. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la entrada Vi y el canal 2 en la salida Vo del amplificador. Mida y grafique la señal.

3. Compare los resultados prácticos con los teóricos.4. Monte el circuito mostrado (Retroalimentación de Corriente en serie).

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 8: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

V2

RE1

R1

Q1

1kΩ

Vo

11

C12

V11 Vpk 10kHz 0°

R4

C39

C54

R21kΩ

1

3

6

0

5

5. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la entrada Vi y el canal 2 en la salida Vo del amplificador. Mida y grafique la señal.

6. Compare los resultados prácticos con los teóricos7. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 9: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 4 Estudio de Amplificadores Diferenciales.

PRE-LABORATORIO

Explique cuales son las distintas topologías de los Amplificadores Diferenciales. Haga el análisis en DC del circuito mostrado en la figura. Haga el análisis en AC del circuito mostrado en la figura. Calcule la ganancia de tensión en Modo de Terminal Simple. Calcule la ganancia de tensión en Modo de Terminal Doble. Calcule la ganancia de tensión en Modo Común. Explique que es el Modo de Rechazo Común (CMRR).

Q1

MJ15022

Q2

MJ15022

R13.9kΩ

R23.9kΩ

R33.3kΩ

VCC9V

VEE-9V

VEE

1

VCC

V1

1 Vpk 1kHz 0°

V2

1 Vpk 1kHz 180°

4 5

0

2 3

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 10: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

LABORATORIO

Materiales y equipos

1 Transistores BJT de potencia NPN (utilizado en la práctica No. 3). 1 Fuente de DC variable. 1 Protoboard. Resistencias según el diseño. Voltímetros. Osciloscopio. Generador de Señales

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito diseñado en el Pre-laboratorio.2. Conecte el canal 1 del osciloscopio en el colector del transistor Q1 (salida 1)

y el canal 2 en el colector del transistor Q2 (salida 2) del amplificador.3. Conecte el circuito en la Configuración de Terminal Simple. Mida y

grafique las señales de salida.4. Conecte el circuito en la Configuración de Modo Común. Mida y grafique

las señales de salida.5. Conecte el circuito en la Configuración de Modo de Terminal Doble. Mida y

grafique las señales de salida.6. Compare los resultados prácticos con los teóricos.7. Determine la Relación de Rechazo de Modo Común.8. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 11: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 5 Familiarización con el Amplificador Operacional.

PRE-LABORATORIO

Hallar las especificaciones técnicas del Amplificador Operacional 741. Determine la ganancia de voltaje del amplificador operacional. Identifique y explique el significado de cada uno de los terminales del AO 741. Determine el voltaje de salida del amplificador operacional de la figura mostrada.

741

V215 V 4

0

V315 V

5

0

V15 V

XMM1 XMM2

1

0

R12.2kΩ

2

3

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 12: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

LABORATORIO

Materiales y equipos

1 AO 741 o 324 . 1 Fuente de DC 15 Voltios. 1 Fuente de DC 5 Voltios 1 Protoboard. Resistencia 2.2 KOhm. 2 Voltímetros.

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito de la practica.2. Conecte un voltímetro en la entrada del amplificador y otro voltímetro a la

salida del mismo.3. Mida los valores de voltaje de entrada y salida.4. Invierta la polaridad de la fuente de entrada de 5 Voltios.5. Mida los valores de voltaje de entrada y salida.6. Compare los resultados prácticos con los teóricos.7. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 13: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 6 Estudio de las aplicaciones lineales de los Amplificadores Operacionales. Parte 1.

PRE-LABORATORIO

Diseñe un circuito amplificador inversor con el Amplificador Operacional 741. Determine la ganancia de voltaje y el voltaje de salida. Diseñe un circuito amplificador no inversor con el Amplificador Operacional 741. Determine la ganancia de voltaje y el voltaje de salida. Diseñe un circuito amplificador sumador con el Amplificador Operacional 741. Determine la ganancia de voltaje y el voltaje de salida. Para el diseño considere alimentación DC para el AO de 15 V y una fuente alterna

de señal de entrada de 1 Vpp, 1 KHz. De Frecuencia.

LABORATORIO

Materiales y equipos

1 AO 741 o 324. 1 Fuente de DC 15 Voltios. 1 Protoboard. Resistencias según el diseño. Osciloscopio. Generador de señales.

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito amplificador inversor diseñado.2. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la fuente alterna de entrada y el canal

2 a la salida del amplificador.3. Mida y grafique los valores de voltaje de entrada y salida.4. Monte el circuito amplificador sumador diseñado.5. Con el osciloscopio mida y grafique los valores de voltaje de entrada y

salida.6. Compare los resultados prácticos con los teóricos.7. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 14: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 7 Estudio de las aplicaciones lineales de los Amplificadores Operacionales. Parte 2.

PRE-LABORATORIO

Diseñe un circuito amplificador derivador con el Amplificador Operacional 741. Determine la ganancia de voltaje y el voltaje de salida. Diseñe un circuito amplificador integrador con el Amplificador Operacional 741. Determine la ganancia de voltaje y el voltaje de salida. Para el diseño considere alimentación DC para el AO de 15 V y una fuente alterna

(triangular y cuadrada) de señal de entrada de 1 Vpp, 1 KHz. De Frecuencia.

LABORATORIO

Materiales y equipos

1 AO 741 o 324. 1 Fuente de DC 15 Voltios. 1 Protoboard. Resistencias y condensadores según el diseño. Osciloscopio. Generador de señales.

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito amplificador derivador diseñado.2. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la fuente alterna de entrada y el canal

2 a la salida del amplificador.3. Mida y grafique los valores de voltaje de entrada y salida.4. Monte el circuito amplificador integrador diseñado.5. Con el osciloscopio mida y grafique los valores de voltaje de entrada y

salida.6. Compare los resultados prácticos con los teóricos.7. Elabore un informe.

.

.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 15: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 8 El Amplificador Operacional como Comparador.

PRE-LABORATORIO

Investigue acerca de circuitos comparadores con Amplificadores Operacionales de Circuito Integrado.

Diseñe y explique acerca de un circuito detector no inversor de cruce por cero. Diseñe y explique acerca de un circuito detector inversor de cruce por cero

LABORATORIO

Materiales y equipos

1 AO 741 o 324. 1 Fuente de DC 15 Voltios. 1 Protoboard. Resistencias según el diseño. Osciloscopio. Generador de señales.

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito comprador no inversor diseñado.2. Aplique una onda triangular de entrada de 1 Vpp y una frecuencia de 1 Khz.3. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la fuente alterna de entrada y el canal

2 a la salida del amplificador.4. Mida y grafique los valores de voltaje de entrada y salida.5. Monte el circuito comprador inversor diseñado.6. Con el osciloscopio mida y grafique los valores de voltaje de entrada y

salida.7. Compare los resultados prácticos con los teóricos.8. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 16: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 9 Estudio y aplicación de los Rectificadores de precisión con Amplificadores Operacionales.

PRE-LABORATORIO

Investigue acerca de Amplificadores Operacionales de Precisión. Encuentre las especificaciones técnicas de uno de ellos. Diseñe y explique acerca de un circuito Rectificador de Precisión de Media Onda. Diseñe y explique acerca de un circuito Rectificador de Precisión de Onda

Completa.

LABORATORIO

Materiales y equipos

1 AO de precisión. 1 Fuente de DC 15 Voltios. 1 Protoboard. Resistencias según el diseño. Voltímetros. Amperímetros. Osciloscopio. Generador de señales.

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito Rectificador Precisión de Onda Completa.2. Aplique una onda senoidal de entrada de 1 Vpp y una frecuencia de 1 Khz.3. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la fuente alterna de entrada y el canal

2 a la salida del amplificador.4. Mida y grafique los valores de voltaje de entrada y salida.5. Compare los resultados prácticos con los teóricos.6. Establezca las diferencias entre rectificadores de onda completa con diodos

y los rectificadores de precisión de onda completa con AO.7. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 17: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 10 Diseño de generadores de forma de onda Cuadrada y Triangular.

PRE-LABORATORIO

Investigue acerca de Amplificadores Operacionales 301. Investigue sobre Multivibradores de Oscilación Libre. Encuentre las especificaciones técnicas del AO 301. Diseñe un circuito Generador de Onda Cuadrada utilizando AO. La frecuencia y

amplitud de la señal de salida deben ser ajustables. Diseñe un circuito Generador de Onda Cuadrada utilizando AO. La frecuencia y

amplitud de la señal de salida deben ser ajustables.

LABORATORIO

Materiales y equipos

AO 301. Fuente de DC . 1 Protoboard. Resistencias y condensadores según el diseño. Voltímetros. Amperímetros. Osciloscopio. Generador de señales

PROCEDIMIENTO

1. Monte los circuitos diseñados.2. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la fuente de entrada y el canal 2 a la

salida del circuito.3. Mida y grafique los valores de voltaje de entrada y salida.4. Que componente hace variar la frecuencia de la señal de salida?.5. Que componente hace variar la amplitud de la señal de salida?. 6. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 18: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

Practica No. 11 Diseño de generador de forma de onda Diente de Sierra.

PRE-LABORATORIO

Utilizando el prelaboratorio de la Práctica No. 10 diseñe un generador de señales en forma de diente de sierra. La frecuencia y amplitud de la señal de salida deben ser ajustables.

LABORATORIO

Materiales y equipos

AO 301. Fuente de DC . 1 Protoboard. Resistencias y condensadores según el diseño. Voltímetros. Amperímetros. Osciloscopio. Generador de señales

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito diseñado.2. Conecte el canal 1 del osciloscopio en la fuente de entrada y el canal 2 a la

salida del circuito.3. Mida y grafique los valores de voltaje de entrada y salida.4. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 19: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

PRÁCTICA No. 12 Estudio de Filtros activos.

PRE-LABORATORIO

Investigue y establezca la diferencia entre filtros pasivos y filtros activos. Establezca los diferentes tipos de filtros activos. Diseñe un filtro activo pasa-bajos. Diseñe un filtro activo pasa-alto. Diseñe un filtro activo pasa-banda.

LABORATORIO

Materiales y equipos

AO. Fuentes de DC . 1 Protoboard. Resistencias y condensadores según el diseño. Voltímetros. Amperímetros. Osciloscopio. Graficador de Bode (Bode Plotter). Generador de señales

PROCEDIMIENTO

1. Monte el circuito diseñado.2. Conecte el graficador de bode en las señales de entrada y salida del circuito.3. Mida y grafique las diferentes frecuencias de corte.4. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D

Page 20: Laboratorio_Electronica_II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO ANZOÁTEGUI

PRÁCTICA No. 13 Estudio de Osciladores activos.

PRE-LABORATORIO

Investigue acerca de osciladores activos. Establezca los diferentes tipos de osciladores activos. Diseñe un Oscilador de Corrimiento de Fase. Diseñe un Oscilador de Puente de Wein.

LABORATORIO

Materiales y equipos

AO. Fuentes de DC . 1 Protoboard. Resistencias y condensadores según el diseño. Voltímetros. Amperímetros. Osciloscopio. Graficador de Bode (Bode Plotter). Generador de señales

PROCEDIMIENTO

1. Monte los circuitos diseñados.2. Mida y grafique las señales de salida.3. Elabore un informe.

Laboratorio de Electrónica II Elaborado por : Ing. Giuseppe Cardogna D