laboratorio teoria de restricciones

7
Gestión de Cadena de Suministro Laboratorio Teoria de Restricciones Caso Tacama Profesor: Renzo Tapia Alumnos: Tovar Lagos, Julio Andres Chanta Carrera, Bertha Gabriel Baltazar, Bryan Cabrera Deliot, José VI Ciclo Año: 2014-2

Upload: jose-cabrera-deliot

Post on 11-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio Teoria de Restricciones

Gestión de Cadena de Suministro

Laboratorio Teoria de Restricciones

Caso Tacama

Profesor: Renzo Tapia

Alumnos:

Tovar Lagos, Julio Andres

Chanta Carrera, Bertha

Gabriel Baltazar, Bryan

Cabrera Deliot, José

VI Ciclo

Año:

2014-2

Page 2: Laboratorio Teoria de Restricciones

1. PRESENTAR LA PROBLEMÁTICA ACTUAL EN TERMINOS CUANTITATIVOS Y

MEDIBLES.

Debido a la falta de coordinación entre los requerimiento de cada, Torres tiene que

comprar dos veces al día, lo cual significa 11.10 soles que la empresa paga por

dos horas de viaje de Torres, es decir, la empresa invierte cuatro horas al día en

tiempo perdido de Torres.

Asimismo, por la mala coordinación, donde no se realizó el debido mantenimiento

adecuado y preventivo de las máquinas, la empresa tiene que pagar a un taxista

30 soles por pedido, en ese sentido la empresa invierte plata debido a una

urgencia no planificada, lo cual es un egreso para la misma empresa.

Por otro lado, la falta de información de los proveedores, provoca que Torres

pierda 3 horas, lo cual se refleja en 16.7 soles-horas hombre, que la empresa tiene

un egreso por el tiempo perdido de Torres.

Debido a las priorizaciones de compras especiales del dueño, Torres consume

11.1 soles-horas hombre en realizar dicha compra.

A todos los gastos mencionados anteriormente, se le debe agregar el costo de la

gasolina usada por viaje.

Page 3: Laboratorio Teoria de Restricciones

2. PRESENTE EL MAPA DE PROCESOS DEL PROCESO ACTUAL

3. APLIQUE TEORIA DE RESTRICCIÓN (TOC)

3. 1. Identificar la Restricción del Sistema. Para poder alcanzar el máximo

desempeño posible, tenemos que saber qué elemento es el que determina ese

máximo. (Para fijar ideas, consideramos inicialmente que existe una restricción

únicamente, pero el proceso es igual con más de una, pero siempre hay que tener

presente que son muy pocas las restricciones operativas de un sistema; la práctica

nos indica que generalmente no son más de tres simultáneamente).

En el actual proceso de compra de Tacama, se identifica como restricciones los

siguientes elementos: la cantidad de gente que realiza las compras, la falta de

especificación de los materiales y la mala coordinación entre las áreas para la

consolidación de pedidos.

Requerimientos de

área

Orden de compra Chofer Firmado

Liquidación del

día anterior Caja

Verificación del

valor de

compra

Retribución

al chofer

Entregar el

cambio a caja Estiman y recoge el

dinero para la

compra

Ejecución de compras

Encuentra

Se Almacena

No Encuentra

Duda Verifica No Compra

Compra

Regresa a

Tacama

Descarga los

productos

Page 4: Laboratorio Teoria de Restricciones

3. 2. Aprovechar al máximo la capacidad de la restricción.

Para lograr el máximo, el elemento restricción debe estar operando a su máximo. En

las primeras formulaciones de TOC, se expresaba este paso del proceso con una

formulación más poética: “Sacarle el máximo jugo posible a la restricción”.

La mejor manera de explotar las restricciones ya mencionadas anteriormente, es

utilizando al máximo la capacidad operativa del Señor Torres, aprovechando la

proactividad y decisión de él (respecto a su experiencia). Con lo que respecta a la

consolidación de productos, deberían disminuir el número de pedidos pero

aumentando la capacidad de productos por pedido a comprar.

3. 3. Coordinar la operación de los elementos restantes para que apoyen la

realización del paso 2.

La enorme mayoría de los elementos de la organización no son restricciones. ¿Cómo

deben operar? Este paso establece que deben “subordinarse” de modo de apoyar en

un 100% el desempeño máximo de la restricción.

Estos tres primeros pasos, aseguran que la empresa está operando a su máxima

capacidad de logro; por ejemplo, está funcionando en su mayor posibilidad de generar

riqueza. La identificada restricción de la empresa está operando a su máximo y todo el

sistema está alineado con esa táctica.

Pero, la mejora debe continua:

Para subordinar todo lo demás mencionado anteriormente, se debería implementar

un programa de agilización de compra de pedidos realizado por el Señor Torres (Ruta

Optima de compra, y otras tecnologías de compra optima).

Asimismo, negociar los insumos y productos a comprar con los proveedores

(realizando un acuerdo previo de lo que se comprará para evitar demoras en la

entrega del producto).

3. 4. Aumentar la capacidad de la restricción.

El siguiente escalón de mejora se alcanza cuando la empresa incrementa la

capacidad del elemento que era la restricción hasta el momento. De este modo, se

pueden alcanzar otros niveles de logro. Señalamos que ese elemento “era” la

restricción porque el aumento de capacidad puede cambiar las circunstancias de la

empresa. Y entonces…

En Tacama, para los pedidos pequeños se tendría que contratar a un personal que

trabaje 2 días a la semana, para que realice la compra de alimento para caballos.

Page 5: Laboratorio Teoria de Restricciones

Y por el lado de la mala coordinación entre las áreas con lo que respecta a los

requerimientos, es necesario activar un política en la compañía para que exista una

eficiente comunicación entre las áreas, como consecuencia de esta política el Señor

Torres reducirá el tiempo de compra considerablemente.

3. 5. Se debe volver al paso 1.

Ahora el sistema es diferente y puede ocurrir que el elemento que fue la restricción ya

no lo sea más y otro elemento pase a ser la nueva restricción. Es fácil ver que, como

no existen organizaciones que tengan resultados infinitos, siempre hay alguna

restricción que acota el desempeño de todos los sistemas. Debemos entonces volver

al paso 1, comenzando nuevamente para poder encontrar nuevas restricciones.

4. PRESENTE EL MAPA DE PROCESOS DESPUES DE LA MEJORA

Requerimientos de

área

Orden de compra con detalles e

instrucciones

Firmado

Caja en el área

de finanzas

Transferencia de

dinero para compra

con envío electrónico

la orden de compra

Ejecución de

compras

No Encuentra producto

Se Almacena

Encuentra producto Compra

Se dirige

hacia Tacama

Descarga los

productos

Chofer

Chofer dirige a

liquidar facturas

Page 6: Laboratorio Teoria de Restricciones

5. CUANTIFIQUE LA MEJORA EN TERMINOS DE VALORES Y O DINERO

(ESTIMACIÓN)

Implementar que la transacción de compra se realice por vía web, es decir, que

Tacama envíe su orden de compra con el dinero preciso a Torres por medio de un

correo y cajero, respectivamente, con ello evitar el tiempo perdido de Torres,

agilizando el proceso y evitando un egreso de la empresa en 11.1 cada vez que

Torres regrese a Tacama por un pedido imprevisto. Asimismo, si se necesitara un

requerimiento urgente por cualquiera de las áreas, Torres no tendría que regresar

a Tacama y la empresa no tendría que invertir soles-horas hombres

innecesariamente.

Por otro lado, con la mejora propuesta, Torres utilizaría al 100% su capacidad para

la realización de compras, ya que con una orden de compras especificada el ya no

tendría dudas, y con ello no haría perder tiempo llamando a la empresa por aclarar

sus dudas. Además, de ya no perder 16.7 soles-horas hombre por la mala

información de los proveedores.

El comprar un nuevo carro con mayor capacidad, tiene como objetivo realizar el

total de las compras por día sin necesidad de regresar a Tacama, por ende se

evitaría el gasto de 5.5 soles-horas hombre por viaje, además de invertir en un

carro no es un gasto ya que por la depreciación la empresa recupera, además de

poder venderlo.

6. CONCLUSIONES DEL CASO

Al eliminar los cuellos de botella presentes en el proceso productivo de bienes o

servicios, se puede lograr el principal objetivo de la empresa que es la de generar

valor a través de las ventas.

La falta de coordinación entre áreas de trabajo generan dificultades que pueden

presentar inexactitud en la programación de la producción obtenida.

La empresa con fines de lucro que es la de ganar dinero de manera estable

satisfaciendo las necesidades de los empleados, para este caso. Si eventualmente

este comportamiento no es estable, es porque algo le está impidiendo que sea así

y que básicamente son las restricciones producto de criterios de decisión

erróneos.

7. RECOMENDACIONES DEL CASO

Nombrar un coordinador único en las relaciones con el proveedor, para que el

Señor Torres evite la demora de 3 horas en la compra de los requerimientos de

materiales ordenado por las áreas que integran la empresa.

Page 7: Laboratorio Teoria de Restricciones

Facilitar las condiciones que permitan una comunicación eficaz entre cada área de

la empresa Tacama. Si es necesario, crear una red de Intranet para comunicarte

con ellos y atender a los problemas al momento.

Mejorar la organización, para poder reducir costos logísticos.

Por último, se debería contratar a un personal experimentado para ayudar con las

labores al Señor Torres, cabe resaltar, que esas labores solo serían ocasionales,

para que el Torres pueda realizar las verdaderas labores que es la compra de

órdenes.