laboratorio n° 6 contando partículas

3
LABORATORIO 6 CONTANDO PARTÍCULAS 1. INTRODUCCION En el laboratorio o en la industria no se trabaja con símbolos o números, se trabaja con sustancias concretas. Para facilitar las tareas de investigación sobre algún elemento químico los científicos utilizan siempre gran cantidad de átomos. Como la cantidad de átomos que necesitan es realmente impresionante, para simplificar sus cálculos los científicos utilizan una unidad de cantidad de materia llamada mol (palabra que deriva de la palabra latina moles que significa “una masa”, además la palabra “molécula” es el diminutivo de dicha mol y significa “una masa pequeña”). Esta nueva unidad que estamos definiendo hace que para las diferentes sustancias un mol de una no tenga la misma masa en gramos o kilogramos que para otra sustancia. Haciendo un pequeño símil no puede ser igual la masa de 100 "tornillos" que la masa de 100 "destornilladores", aunque en ambos casos haya el mismo número de unidades. El número de partículas que existen en un mol (llamado número de Avogadro, N A ) de cualquier sustancia, también lo expresamos lógicamente en notación científica como: 6,023 x 10 23 (átomos, o partículas o moléculas, etc) PROBLEMA N° 1 El problema número 1, consiste en determinar el número de bolitas (considere que las bolitas son átomos y NO las puede contar) que van a estar contenidas en un recipiente dado. Para ello, Ud. debe establecer al menos dos diferentes formas. PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE LABORATORIO.

Upload: cristopherheyserv

Post on 05-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía de Laboratorio relacionada con número de partículas

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio N° 6 Contando Partículas

LABORATORIO 6

CONTANDO PARTÍCULAS

1. INTRODUCCION

En el laboratorio o en la industria no se trabaja con símbolos o números, se trabaja con sustancias concretas. Para facilitar las tareas de investigación sobre algún elemento químico los científicos utilizan siempre gran cantidad de átomos. Como la cantidad de átomos que necesitan es realmente impresionante, para simplificar sus cálculos los científicos utilizan una unidad de cantidad de materia llamada mol (palabra que deriva de la palabra latina moles que significa “una masa”, además la palabra “molécula” es el diminutivo de dicha mol y significa “una masa pequeña”). Esta nueva unidad que estamos definiendo hace que para las diferentes sustancias un mol de una no tenga la misma masa en gramos o kilogramos que para otra sustancia. Haciendo un pequeño símil no puede ser igual la masa de 100 "tornillos" que la masa de 100 "destornilladores", aunque en ambos casos haya el mismo número de unidades.

El número de partículas que existen en un mol (llamado número de Avogadro, NA) de cualquier sustancia, también lo expresamos lógicamente en notación científica como: 6,023 x 1023 (átomos, o partículas o moléculas, etc)

PROBLEMA N° 1

El problema número 1, consiste en determinar el número de bolitas (considere que las bolitas son átomos y NO las puede contar) que van a estar contenidas en un recipiente dado. Para ello, Ud. debe establecer al menos dos diferentes formas.

PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE LABORATORIO.

Diseñe a lo menos dos procedimientos para establecer el número de entidades que van a estar contenidos en un recipiente.

PREGUNTAS

a) Con los procedimientos que usted diseño, cual es el número de bolitas que existirían en el recipiente.

b) ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada uno de los procedimientos por Ud. diseñado?.

c) ¿Cuál de los métodos está más libre de error? Fundamente.

Page 2: Laboratorio N° 6 Contando Partículas

d) Una vez que usted conozca el número exacto de bolitas en el recipiente, calcule el error de cada uno de los procedimientos por usted diseñados.

PROBLEMA N° 2

La problemática numero 2 consiste en determinar el número de partículas (átomos o moléculas) presentes en una masa determinada de sustancia, como por ejemplo en un trozo de cobre.

PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE LABORATORIO.

Defina el procedimiento a seguir para muestras sólidas y líquidas. Asegúrese de tener toda la información necesaria (masa molar, densidad, etc).

PREGUNTAS

a) Clasificar cada uno de los procedimientos por Ud. diseñados según su precisión y exactitud.

b) ¿Cuál es el número de partículas y moles presentes en las muestras suministradas?