laboratorio fuerzas concurrentes

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Johnny Morocho 1 Informática “B” Laboratorio de Física Definición de fuerza y unidad de medida en el S.I. Fuerza Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano inclinado. En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N , nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton es una unidad Condiciones de equilibrio para fuerzas concurrentes. La Estática estudia el equilibrio de los cuerpos, es decir, aquellos cuerpos que se encuentran tanto en reposo como en movimiento con velocidad constante. Principios de Equilibrio: a) La suma algebraica de los componentes rectangulares de todas las fuerzas según cualquier línea es igual a cero (0) b) La suma algebraica de los momentos de todas las fuerzas respecto cualquier línea (cualquier punto para fuerzas coplanares) es igual a cero (0) Se aplicarán enseguida estas condiciones generales de equilibrio en las varias clases de sistemas de fuerzas, a fin de deducir las condiciones suficientes para obtener la resultante nula en cada caso. Hay una sola condición de equilibrio que puede expresarse: 1. F = 0 o 2. M8= 0 La primera establece que la suma algebraica de las fuerzas es cero y la segunda que la suma algebraica de los momentos respecto a cualquier punto (no en la línea de acción) es cero (0). EQUILIBRIO EN UN SISTEMA DE FUERZA CONCURRENTES COPLANARES Hay 2 condiciones algebraicas independientes de Equilibrio: (1) F = M = 0 ó (2) Ma = Mb = 0 Se enuncian similarmente al caso anterior, ambas condiciones son suficientes para hacer la resultante igual a cero. En efecto, si hay resultante será una fuerza o un par. Si 1) F = 0, la resultante no es una fuerza, Si Ma = 0 , no

Upload: johnny-alex

Post on 13-Apr-2017

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio fuerzas concurrentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Johnny Morocho1 Informática “B”Laboratorio de Física

Definición de fuerza y unidad de medida en el S.I.

Fuerza

Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano inclinado.

En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.

En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N , nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa.

En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física, especialmente a la mecánica clásica.

Condiciones de equilibrio para fuerzas concurrentes.

La Estática estudia el equilibrio de los cuerpos, es decir, aquellos cuerpos que se encuentran tanto en reposo como en movimiento con velocidad constante.

Principios de Equilibrio:

a) La suma algebraica de los componentes rectangulares de todas las fuerzas según cualquier línea es igual a cero (0)

b) La suma algebraica de los momentos de todas las fuerzas respecto cualquier línea (cualquier punto para fuerzas coplanares) es igual a cero (0)

Se aplicarán enseguida estas condiciones generales de equilibrio en las varias clases de sistemas de fuerzas, a fin de deducir las condiciones suficientes para obtener la resultante nula en cada caso.

Hay una sola condición de equilibrio que puede expresarse:1. ∑F = 0 o 2. ∑M8= 0 La primera establece que la suma algebraica de las fuerzas es cero y la segunda que la suma algebraica de los momentos respecto a cualquier punto (no en la línea de acción) es cero (0). EQUILIBRIO EN UN SISTEMA DE FUERZA CONCURRENTES COPLANARESHay 2 condiciones algebraicas independientes de Equilibrio:(1) ∑F = ∑M = 0 ó (2) ∑Ma = ∑Mb = 0Se enuncian similarmente al caso anterior, ambas condiciones son suficientes para hacer la resultante igual a cero. En efecto, si hay resultante será una fuerza o un par.

Si 1) ∑F = 0, la resultante no es una fuerza, Si ∑Ma = 0 , no es un par y por lo tanto no hay resultante.

Si 2) ∑Ma = 0, la resultante no es un par, sino una fuerza que pasa por A, Si también ∑Mb = 0, el momento de la resultante respecto a b debe ser cero (0). Lo que implica que la fuerza es cero (0).

Gráficamente hay 2 condiciones de Equilibrio; el polígono de fuerzas y el Funicular deben cerrar porque en el primer caso si hay resultante será un par, pero con la segunda condición no existirá el par.

Page 2: Laboratorio fuerzas concurrentes

BibliografíaBastidas, R. (10 de Noviembre de 2010). IngeMecaUO. Obtenido de IngeMecaUO: http://ingenmecauo.es.tl/Equilibrio-de-un-Sistema-de-Fuerzas-

Concurrentes-Coplanares.htm

comunidad. (17 de Abril de 2014). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia : https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza

Page 3: Laboratorio fuerzas concurrentes