laboratorio de materiales i asfaltos

2
LABORATORIO DE MATERIALES I PRACTICA : MATERIALES BITUMINOSOS: EL CEMENTO ASFALTICO, ASFALTOS LIQUIDOS Y EMULSIONES ASFALTICAS 1. OBJETIVOS_______________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________ 2. APLICACIONES____________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ________________________ 3. De acuerdo a los resultados de los ensayos realizados al cemento asfáltico, clasifíquelo según el grado de penetración dada por INVIAS y ASTM 4. Elabore una tabla resumen con los ensayos realizados, su objetivo y escenario en que se desarrollan (servicio o manejo). 5. Cómo será la variación de la consistencia medida por diferentes ensayos con el tiempo de servicio del pavimento asfáltico: PENETRACIÓN, VISCOSIDAD, PTO ABLANDAMIENTO Y DUCTILIDAD. 6. Recomiende las temperaturas óptimas de mezclado y compactación mediante la curva de susceptibilidad térmica. 7. Cómo haría para identificar visualmente un cemento asfáltico, una emulsión asfáltica, un asfalto líquido y un crudo del petroleo? 8. Que evalúa mediante un ensayo de película delgada? Que información obtiene? 9. Que otros nombres recibe un asfalto líquido? Como se obtiene? 10. Que ensayo permite determinar las proporciones de asfalto residual y solvente? 11. El asfalto residual obtenido del ensayo de destilación tiene las mismas propiedades del cemento asfáltico utilizado para su elaboración? Justifique y documente su respuesta.

Upload: michell-moreno

Post on 14-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio de Materiales i Asfaltos

LABORATORIO DE MATERIALES I PRACTICA : MATERIALES BITUMINOSOS: EL CEMENTO ASFALTICO, ASFALTOS LIQUIDOS

Y EMULSIONES ASFALTICAS 1. OBJETIVOS_______________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. APLICACIONES__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. De acuerdo a los resultados de los ensayos realizados al cemento asfáltico, clasifíquelo según el grado de penetración dada por INVIAS y ASTM

4. Elabore una tabla resumen con los ensayos realizados, su objetivo y escenario en que se desarrollan (servicio o manejo).

5. Cómo será la variación de la consistencia medida por diferentes ensayos con el tiempo de servicio del pavimento asfáltico: PENETRACIÓN, VISCOSIDAD, PTO ABLANDAMIENTO Y DUCTILIDAD.

6. Recomiende las temperaturas óptimas de mezclado y compactación mediante la curva de susceptibilidad térmica.

7. Cómo haría para identificar visualmente un cemento asfáltico, una emulsión asfáltica, un asfalto líquido y un crudo del petroleo?

8. Que evalúa mediante un ensayo de película delgada? Que información obtiene? 9. Que otros nombres recibe un asfalto líquido? Como se obtiene? 10. Que ensayo permite determinar las proporciones de asfalto residual y solvente? 11. El asfalto residual obtenido del ensayo de destilación tiene las mismas propiedades del

cemento asfáltico utilizado para su elaboración? Justifique y documente su respuesta.

Page 2: Laboratorio de Materiales i Asfaltos

12. Si en el diseño de una mezcla asfáltica en laboratorio se obtuvo que por cada 100 gramos de agregado debo colocar 7 g de asfalto líquido con una concentración 80:20 (asfalto residual : solvente). En obra, se presentó un cambio en la concentración de ligante pues se determinó mediante el ensayo de destilación que la cantidad de solventes era del 25%. Siendo ud. El ingeniero residente que haría al respecto? Ordenaría a cambiar la cantidad de asfalto líquido? Si es así, cuanto será la nueva cantidad de asfalto Diluido. Realice el mismo análisis si la concentración fuera del 10%. Ayúdese de una figura.

13. Dibuje la curva de destilación y clasifique el asfalto líquido de acuerdo a las normas respectivas. Que otra información puede obtener de esta curva.

14. Compare la consistencia de una emulsión asfáltica, un asfalto líquido y un cemento asfáltico a temperatura ambiente. Dibuje los diagramas de fases respectivos

15. Realice el control de calidad de la emulsión ensayada en el laboratorio. Cumple con las especificaciones? Que recomienda?

16. Si ud. Realizó un diseño de mezcla asfáltica con una emulsión catiónica de rompimiento rápido con una concentración 60: 40 (asfalto residual: agua) encontrando que se necesitaba un 9 % de emulsión respecto al peso seco y suelto del agregado, cuanto debería colocar de emulsión asfáltica y asfalto residual si las concentraciones en obra fueran de 65:35, 50:50. Ayúdese de gráficas.

17. La emulsión puede ser almacenada durante largo tiempo? Explique su respuesta. 18. Que opina de los controles realizados durante su fabricación? Sustente su respuesta. 19. Que métodos utilizaría en obra para conocer de manera rápida la concentración de una

emulsión asfáltica con el fin de poder tomar la decisión de corregir o no la cantidad de ligante?

NOTA: No se olvide de consultar la bibliografía recomendada, sus compañeros y por último a su

tutor (profesor). La fecha de entrega máxima: una semana después del último laboratorio. Se entregará personalmente y sustentará como parte de la nota final de previa.