laboratorio de español 7th 2° bim

6

Click here to load reader

Upload: guest2e28de

Post on 08-Jul-2015

903 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim

Laboratorio de Español2° Bimestre

I. INSTRUCCIONES.- Lee el siguiente texto y contesta correctamente las cuestiones 1 a la 3

La leona y el zorroReprochaba el Zorro a la Leona que jamás trajera al mundo más que una sola cría.-Una sola cría, sí -dijo ella-, pero es un león.ES PRECISO NO MEDIR EL MÉRITO DE LAS COSAS POR LA CANTIDAD SINO POR LA CALIDAD.

1. Elige la opción que identifica al texto anteriorA) poema.B) cuento.C) fábula.D) novela.

2. Las últimas líneas del texto leído, que están escritas con mayúsculas, corresponden a unaA) conclusión.B) moraleja.C) pensamiento.D) diálogo

3. Conforme al mismo texto, la leona siente por las crías que trae al mundoA) felicidad.B) soberbia.C) indiferenciaD) insolencia.

II. INSTRUCCIONES.- Lee lo siguiente:Cierto hombre, que había comprado una vaca magnífica soñó que crecían alas sobre la espalda del animal, y que éste se marchaba volando. Considerando esto un presagio de infortunio inminente, vendió a la vaca con gran pérdida. Envolviendo en un paño la plata que recibió, la echó sobre su espalda, y a mitad del camino a su casa, vio a un halcón comiendo parte de una liebre. Descubrió que era bastante manso, de manera que le ató una pata a una de las esquinas del paño en que estaba envuelto el dinero. El halcón aleteaba mucho, tratando de escapar, y tras un rato, al aflojarse momentáneamente la mano del hombre, voló con todo y el trapo y el dinero. “Fue el destino”, dijo el hombre cada vez que contó la historia; ignorante de que, primero, no debe tenerse fe en los sueños; y segundo, de que la gente no debe recoger cosas que ve al lado del camino, Los cuadrúpedos generalmente no vuelan.

Herbert Alien Giles4. Elige la opción que contiene el resumen del texto anterior

A) un hombre compra un halcón y una vaca, con ellos pretende ganar mucho dinero y volverse rico.

B) un hombre vende una vaca, encuentra un halcón, lo captura, pero no lo ata bien y escapa junto con el dinero.

C) un hombre considera a los animales como el último recurso para saldar sus deudas, y los vende sin importar cuál será su destino.

D) un hombre aprende que los animales cuadrúpedos no tienen alas.

5. Elige la opción que contiene el título más adecuado al texto anteriorA) la imaginación del hombre.B) la desilusión del hombre.C) la bondad del hombre.

Page 2: Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim

D) la ignorancia del hombre.

6. Elige la oración que contiene el sinónimo de la palabra “repetido”A) el circo quedó alejado del pueblo.B) el mensaje fue reiterado por el orador.C) el director tiene un vocabulario refinado.D) el campeón de ajedrez es de carácter arrebatado.

III. INSTRUCCIONES.- Lee lo siguiente y selecciona la opción que conteste correctamente la cuestión 7.

CINCO MEXICANOS EN LA MIRA DE LOS DODGERS DE LOS ANGELESAp, Vero Beach, 18 de marzo. El talento latinoamericano y, en especial, el mexicano, nuevamente engalana a la sucursal del equipo de Dodgers de Los Ángeles al colocar este año a cinco mexicanos que luchan por quedarse en las Grandes Ligas.

7. Según sus características, el texto anterior es unaA) entrevista.B) crónica.C) noticia.D) columna.

IV. INSTRUCCIONES.- Lee lo siguiente:

Hace muchos años -cuenta la tradición- que vivía en esta calle un hombre muy rico, cuya casa quedaba precisamente detrás del convento de San Bernardo.

8. El texto anterior se refiere aA) una leyenda.B) un mito.C) una fábulaD) un ensayo.

V. INSTRUCCIONES.- Lee lo siguiente:

Nasrudín, que sentía que se moría de hambre, fue a un restaurante y comenzó a llenarse la boca con comida, usando ambas manos. Su vecino, que pasaba por allí, se detuvo.-¿Por qué comes con las dos manos, Nasrudín?-Porque no tengo tres.

9. ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentra la paráfrasis del cuento anterior?A) Una vez Nasrudín tenía hambre, se dirigió a un restaurante y empezó a comer con

ambas manos; cuando una persona que vivía cerca le preguntó por qué lo hacía, Nasrudín le contestó que para comer con tres manos le faltaba una más.

B) Vecino. -¿Por qué comes con las dos manos, Nasrudín?Nasrudín.- Porque el mesero no me trajo cubiertos

C) Una vez, Nasrudín encontró a su vecino y le platicó que tenía que comer con ambas manos en un restaurante, porque tenía hambre.

D) Al vecino le resultaba muy molesto que Nasrudín cada vez que comía en un restaurante, tomaba los alimentos con ambas manos, sin esperar que algún mesero le trajera los cubiertos.

VI. INSTRUCCIONES.- Lee cuidadosamente el siguiente párrafo:

“El neodarwinismo explica la evolución. Esta teoría explica cómo se forman nuevas especies; las mutaciones y la recombinación de los genes alteran las características genéticas de la población.”

10. El texto anterior pertenece al género

Page 3: Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim

A) literario.B) científico.C) técnico.D) periodístico.

VII. INSTRUCCIONES.- Lee el siguiente cuento y contesta correctamente las cuestiones opciones de la 11 a la 16.

EL VAGABUNDO

En pequeño circo de cortas pretensiones trabajaba, no ha mucho, un acróbata, modesto y tímido con muchas personas de mérito. Al final de una función dominguera, llegó a nuestro hombre la hora de ejercitar su suerte favorita. El acto que iba a realizar consistía en meterse en un saco, cuya boca ataban fuertemente los más desconfiados espectadores. Al cabo de unos minutos el saco quedaba vacío.

A su invitación, montaron al tablado dos fuertes mocetones provistos de ásperas cuerdas. Introdújose él dentro del saco y pronto sintió sobre su cabeza el tirar y apretar de los lazos. En la obscuridad en que se hallaba le asaltó el vivo deseo de escapar realmente de las incomodidades de su vida trashumante. En tan extraña disposición de espíritu cerró los ojos y se dispuso a desaparecer.

Momentos después se comprobó que el saco estaba vacío y las ligaduras permanecían intactas. ¡Nadie se sorprendió! Lo que sí produjo cierto estupor fue que el acróbata no reapareció durante el resto de la función. Tras un rato de espera inútil los asistentes comprendieron que el espectáculo había terminado y regresaron a sus casas.

Más a nuestro cirquero tampoco volvió a vérsele por el pueblo. ¡Lo curioso del caso es que nadie había reclamado en el circo su maletín!

¿Quién se iba a preocupar por un vagabundo? Pasados algunos días se olvidó el suceso completamente.

Julio Torri, De fusilamientos y otras narraciones, col. Lecturas mexicanas, núm. 17, Fondo de Cultura Económica/SEP, México, 1984.

11. Momento de la acción del cuento en donde se narra que nadie se sorprendió al comprobarse que el saco estaba vacío y los asistentes dieron por terminado el espectáculoA) planteamiento.B) nudo.C) desenlace.D) desarrollo.

12. En las oraciones: “El agua hierve a cien grados”; y, “El hexágono es un polígono de seis lados”, los verbos empleados corresponden alA) uso del presente atemporal.B) uso de verbos copulativos.C) uso del impersonal.D) uso de la voz pasiva.

13. De las siguientes opciones, ¿cuáles son ejemplos de indigenismos?A) chido, onda, órale, antro.B) boludo, milonga, pampas, orillera.C) pelado, arrastrado, gentío, malforjado.D) guacamole, comal, tamal, chocolate.

Page 4: Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim

14. Nombre del fenómeno mundial consistente en el uso de diferentes lenguas en un mismo territorioA) bilingüismo.B) multilingüismo.C) monolingüismo.D) collage de idiomas.

15. En los documentos legales, los derechos y obligaciones son redactadas utilizando preferentemente los verbosA) leer, subrayar, registrar, enunciar.B) escribir, revisar, corregir, editar.C) deber, tener, decidir, aplicar.D) observar, analizar, comparar, definir.

16. En el texto: “Las acciones civiles se harán valer ante tribunales”, la palabra destacada es un verbo imperativo porque:A) expresa acción a futuro.B) expresa orden o mandato.C) es una de las formas no personales.D) es el nombre del verbo.

VIII. INSTRUCCIONES.- Lee cuidadosamente el siguiente texto:

Mohamed afirmaba que había estado en la Meca, y que había vivido durante largo tiempo en Arabia.-Dinos cómo se dice “camello” en árabe le dijo uno de sus amigos en la casa de té.-Careces de sentido de la proporción dijo Mohamed-. ¿Por qué has pensado en una criatura tan enorme?-Entonces, ¿cuál es la palabra árabe para “hormiga”?-Eso, en cambio, es demasiado pequeño.Alguien le gritó:-¿Cómo se dice “oveja” en árabe?-Estoy seguro de que tienen una palabra para ellas, pero no estuve allí lo suficiente para conocerla. Salí precisamente cuando las ovejas acababan de nacer, y no hubo tiempo para encontrarles nombre.

Anónimo.

17. En la resolución del problema, Mohamed mostró suA) picardía.B) objetividad.C) credulidad.D) crueldad.

18. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene subrayado un antónimo de la palabra enigmático?A) hace algunos años, un pescador halló una singular botella en el mar Adriático.B) dentro de esa botella, yacía una menuda hoja de papel cuadriculado, parcialmente

humedecida por el agua de mar.C) durante su larga peregrinación por el mar, la misteriosa carta –resguardada en la

botella- resultó un poco dañada.D) a pesar de que algunas palabras estaban parcialmente borradas, el mensaje resultaba

comprensible: alguien estaba pidiendo ayuda.

19. ¿Cuál de los siguientes fragmentos contiene una descripción?A) la cima de la montaña, en el flanco de la cual se apoyaba el amplio y rústico albergue,

comenzaba a brillar herida por los primeros rayos de sol. La estrecha aridez se

Page 5: Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim

iluminaba lentamente y la desolada aridez del paisaje, limitado de cerca por las sierras negruzcas, se destacaba bajo el azul del cielo.

B) en el transcurso de tantas prosperidades, durante las cuales suele decaer la atención, obró siempre el Senado con el mismo profundo sentido: mientras los ejércitos lo arrollaban todo, no permitía levantarse a los que encontraba caídos.

C) en mi edad pocas veces gusto de alterar el orden. En mi manera de vivir no he abandonado mis lares ni un solo día.

D) la boda de Charles con Annette tuvo lugar en París el último día de enero de 1901, en una atmósfera de tanta intimidad que ni siquiera se lo dijeron a Emily hasta que todo quedó consumado.

XI. INSTRUCCIONES.- Lee lo siguiente y selecciona la opción que conteste correctamente la cuestión 20.“Muy delicada la nariz; la boca, ni triste ni alegre, tenía los labios firmes para que no los hicieran temblar las emociones.Blanco, aguzado y perfecto el óvalo del rostro, como una almendra. Sobre la palidez de ese rostro debió resultar muy hermoso el negro intenso de los cabellos y de los ojos”.

20. El texto anterior, de acuerdo con sus características es unaA) leyenda.B) encuesta.C) entrevista.D) descripción.

Page 6: Laboratorio De EspañOl 7th 2° Bim

iluminaba lentamente y la desolada aridez del paisaje, limitado de cerca por las sierras negruzcas, se destacaba bajo el azul del cielo.

B) en el transcurso de tantas prosperidades, durante las cuales suele decaer la atención, obró siempre el Senado con el mismo profundo sentido: mientras los ejércitos lo arrollaban todo, no permitía levantarse a los que encontraba caídos.

C) en mi edad pocas veces gusto de alterar el orden. En mi manera de vivir no he abandonado mis lares ni un solo día.

D) la boda de Charles con Annette tuvo lugar en París el último día de enero de 1901, en una atmósfera de tanta intimidad que ni siquiera se lo dijeron a Emily hasta que todo quedó consumado.

XI. INSTRUCCIONES.- Lee lo siguiente y selecciona la opción que conteste correctamente la cuestión 20.“Muy delicada la nariz; la boca, ni triste ni alegre, tenía los labios firmes para que no los hicieran temblar las emociones.Blanco, aguzado y perfecto el óvalo del rostro, como una almendra. Sobre la palidez de ese rostro debió resultar muy hermoso el negro intenso de los cabellos y de los ojos”.

20. El texto anterior, de acuerdo con sus características es unaA) leyenda.B) encuesta.C) entrevista.D) descripción.