laboratorio cuerpos subversivos

7
LABORATORIO ARTÍSTICO: CUERPOS SUBERSIVOS EN ESCENA. Este proyecto concibe al cuerpo como un territorio atravesado por múltiples problemáticas que a menudo desembocan en malestar, y nace del deseo de confrontar desde el ámbito artístico, los discursos hegemónicos que se proyectan sobre el mismo. Durante el desarrollo de este laboratorio, el cuerpo subversivo- aquel que no responde a los parámetros oficiales de identidad, color de piel, género, sexualidad, diversidad funcional, etc.- se transforma en una potencia creadora, capaz de resignificarse desde lo escénico, al mismo tiempo que propone discursos alternativos que posibilitan la existencia de cuerpos no normativos. Desde el Colectivo Artístico Ékate creemos que la falta de recursos del momento presente, no puede ser un impedimento para expresar, crear, reflexionar y reinventar la realidad que deseamos, por lo que nuestra propuesta anima a hacer de la precariedad de medios, una situación favorable que potencie la creatividad. Tras un recorrido por la obra de artistas que abordan el tema, se tutorizarán los procesos creativos individuales para que cada participante elabore 1

Upload: libertad

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller artístico cuerpos subversivos en escena. Descripción del laboratorio.

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio cuerpos subversivos

LABORATORIO ARTÍSTICO: CUERPOS SUBERSIVOS EN ESCENA.

Este proyecto concibe al cuerpo como un territorio atravesado por múltiples

problemáticas que a menudo desembocan en malestar, y nace del deseo de confrontar

desde el ámbito artístico, los discursos hegemónicos que se proyectan sobre el mismo.

Durante el desarrollo de este laboratorio, el cuerpo subversivo- aquel que no responde a

los parámetros oficiales de identidad, color de piel, género, sexualidad, diversidad

funcional, etc.- se transforma en una potencia creadora, capaz de resignificarse desde lo

escénico, al mismo tiempo que propone discursos alternativos que posibilitan la

existencia de cuerpos no normativos.

Desde el Colectivo Artístico Ékate creemos que la falta de recursos del momento

presente, no puede ser un impedimento para expresar, crear, reflexionar y reinventar la

realidad que deseamos, por lo que nuestra propuesta anima a hacer de la precariedad de

medios, una situación favorable que potencie la creatividad. Tras un recorrido por la

obra de artistas que abordan el tema, se tutorizarán los procesos creativos individuales

para que cada participante elabore una pieza artística propia con el objetivo de

presentarlas en una muestra final conjunta.

COLECTIVO ARTÍSTICO ÉKATE

Eva Libertad es directora escénica, actriz y

socióloga titulada en la Universidad Complutense de

Madrid. Desde el año 2005 compagina su labor

como actriz y directora de teatro, con su trabajo

como formadora con especial interés en el ámbito de

género. Ha impartido cursos y seminarios para

diversos organismos educativos estatales, como la

1

Page 2: Laboratorio cuerpos subversivos

Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, e impartido clases sobre arte e

intervención social con perspectiva de género en la Universidad Autónoma de

Querétaro (México). Como actriz ha participado en más de 30 espectáculos y realizado

giras por América Latina, ha dirigido numerosas obras de teatro en España y México, y

en 2008 fue galardonada con el premio a la mejor dirección en el festival teatral de la

Universidad Complutense.

Miriam Garlo es doctora en Bellas Artes por

la Universidad Complutense de Madrid y tiene un

máster en Arte, Investigación y Creación por la

misma institución. Ha sido becada en dos ocasiones

para realizar investigaciones en la Universidad

Autónoma de Querétaro, en México; y compagina

sus principales vías de experimentación -la imagen

digital, la performance y las teorías relativas al cuerpo que engloban sexo, género,

identidad, diversidad funcional, color de piel, sexualidad, etc.- con la organización y

realización de numerosas exposiciones, la publicación de artículos y la participación en

congresos sobre las temáticas que investiga.

OBJETIVO GENERAL

Que cada participante elabore una pieza artística con el cuerpo como protagonista

escénico, basada en el análisis de los discursos subversivos sobre el cuerpo en el arte

contemporáneo; que serán presentadas conjuntamente en una muestra final.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Contextualizar los diversos discursos subversivos sobre el cuerpo en el arte

contemporáneo.

• Analizar artistas, obras y estrategias artísticas que abordan lo político y social desde

el cuerpo subversivo.

• Trabajar la conciencia expresiva escénica a partir de las singularidades y los deseos

expresivos de cada cuerpo.

2

Page 3: Laboratorio cuerpos subversivos

• Abordar el desarrollo de los procesos creativos profundizando en los vínculos entre el

discurso crítico y la expresión artística de éste.

CONTENIDOS

Teóricos

• Contextualización de las diversas líneas de investigación que trabajan el cuerpo en el

arte contemporáneo.

• Análisis de artistas, estrategias y obras contemporáneas.

• Debate grupal sobre discursos en torno al cuerpo, sexo, género, identidad, diversidad

funcional, etc.

Artistas que se revisarán: Shigeco Kubota, Adrien Piper, Carolee Shneemann, Angélica

Lidell, Bruce Nauman, Cindy Sherman, Black and White, Marina Abramovik, Mona

Hatoum, Ann Van den Broek, Jonathan Ducruix, Esther Ferrer, Guillermo Gómez

Peña, Regina José Galindo, La Ribot, Sasha Waltz, etc.

Prácticos

• Dinámicas para potenciar la conciencia escénica corporal: voz, gesto, comunicación,

movimiento.

• El proceso creativo: del discurso a la elaboración de la propuesta escénica. Dinámicas

para transitar desde el caos hasta la integración.

• Canales expresivos y manejo de los recursos escénicos.

. Sasha Waltz

3

Page 4: Laboratorio cuerpos subversivos

METODOLOGÍA

Taller-laboratorio de 15 horas impartido en 5 sesiones de 3 horas cada una. En cada

sesión se hará una contextualización y análisis grupal de las obras artísticas propuestas

por las coordinadoras a través de una metodología participativa. Después abordaremos

la parte práctica, que funciona como núcleo fundamental del laboratorio. En ella

experimentaremos con diferentes dinámicas de creación escénica, explorando las

necesidades discursivas y deseos expresivos de las/los participantes en relación a los

discursos políticos narrados en y con el cuerpo. Con el asesoramiento artístico de las

coordinadoras, cada participante elaborará una propuesta escénica propia que se

presentará al público en una muestra final de trabajos en proceso.

La Ribot

BENEFICIARI@S

Este laboratorio artístico está dirigido a estudiantes, artistas profesionales y amateur, y a

todas las personas interesadas en investigar sobre el cuerpo y el arte contemporáneo, en

sus diversas disciplinas dentro del ámbito escénico: performance, danza, teatro, poesía,

fotografía, pintura, escultura, etc.

Es necesario un mínimo de 8 participantes para realizar el laboratorio.

4

Page 5: Laboratorio cuerpos subversivos

REQUERIMIENTOS

Sala diáfana, cañón proyector, equipo de sonido, iluminación.

Esther Ferrer

5